0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas5 páginas

La Cruzada Nacional de Alfabetizacion

La Cruzada Nacional de Alfabetización fue una campaña del gobierno de Nicaragua en 1980 que logró reducir el índice de analfabetismo del 50% al 13% a través de la movilización de miles de voluntarios, maestros cubanos y cooperantes internacionales. Aunque algunos criticaron el contenido político de los materiales educativos, la campaña tuvo éxito en enseñar a leer a campesinos de todo el país y fue reconocida por la UNESCO. Sin embargo, también costó vidas debido a ataques contrarrevol
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
468 vistas5 páginas

La Cruzada Nacional de Alfabetizacion

La Cruzada Nacional de Alfabetización fue una campaña del gobierno de Nicaragua en 1980 que logró reducir el índice de analfabetismo del 50% al 13% a través de la movilización de miles de voluntarios, maestros cubanos y cooperantes internacionales. Aunque algunos criticaron el contenido político de los materiales educativos, la campaña tuvo éxito en enseñar a leer a campesinos de todo el país y fue reconocida por la UNESCO. Sin embargo, también costó vidas debido a ataques contrarrevol
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACION

INTRODUCCION Bienvenidos al rea de Sandinovive.org dedicada a preservar y difundir los logros de la Cruzada Nacional de Alfabetizacin "Hroes y Mrtires por la Liberacin de Nicaragua" (CNA); a conmemorar sus mrtires, su historia y a poner a disposicin del mundo los documentos que describen las metodologas usadas en esta tarea, que en 1981 mereci un premio de la UNESCO en la enseanza. La CNA es muestra de la energa y la generosidad del pueblo de Nicaragua, y cuyos logros se presentan en estas pginas. En Abril de 1990 se inici en Nicaragua una campaa de destruccin de las muestras y programas culturales y educativos de la Revolucin Popular Sandinista. Entre las primeras vctimas de esta campaa estuvo el Museo de La Alfabetizacin, cuyos contenidos "desaparecieron", junto con los documentos relativos a la alfabetizacin y la educacin popular de adultos. Aun as, la CNA vive en el corazn y memoria de los nicaragenses honestos. OBJETIVOS DE LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACION -Combatir el problema social del analfabetismo. -Introducir la realidad social de Nicaragua y el Mundo a los miles de campesinos a quienes, realidad ocultada por tanto tiempo por el somocismo. -Hacer de nuestros jvenes participes del cambio nacional y darles la oportunidad formativa ms importante de su juventud. -Preparar el Vice-Ministerio de Educacin de Adultos. -Aprovechar la movilizacin de jvenes para iniciar otros proyectos de inters nacional. Como meta fundamental se pretende darle un golpe mortal al problema social del analfabetismo. El 50% de nuestra poblacin no sabe leer ni escribir. Desde su lucha en la montaa, Carlos Fonseca haba soado con esta meta y se comprometi con los campesinos a ensear a leer a todos los analfabetas del pas en cuanto el Frente Sandinista de Liberacin Nacional (F.S.L.N.) llegara al poder. Este sueo de Carlos se est haciendo realidad por la Cruzada Nacional de Alfabetizacin. Pero no se pretende slo ensear a leer, escribir y los elementos de matemtica, sino tambin se tiene como un objetivo clave la concientizacin y politizacin de nuestros analfabetas. En el mismo proceso de aprendizaje de la lectura, aprendern nuestros

obreros y campesinos a conocer su dignidad, su historia, su pas, su Revolucin. Con esta concientizacin podrn ellos integrarse activamente al proceso de desarrollo y reconstruccin nacional, lo mismo que ocupen su puesto de protagonista en el proceso de democratizacin y de consolidar los logros de la Revolucin Popular Sandinista. Los jvenes que integrarn el Ejrcito Popular de Alfabetizacin (E.P.A.), pasarn tambin por un proceso de concientizacin muy intenso, pues llevarn la misma vida del campesino durante cinco (5) meses. Objetivo importante, pues, de esta Cruzada, es tambin darle a nuestros jvenes la oportunidad de participar en la hazaa de nuestro pueblo, que ser para ellos sin duda, el momento formativo ms importante de su juventud. Objetivo tambin de la Cruzada es la preparacin de la estructura del Vice-Ministerio de Educacin de Adultos, que comenzar inmediatamente despus de la Cruzada, el proceso educativo de los recin alfabetizados. La Cruzada Nacional de Alfabetizacin es inmensamente rica y son muchos los objetivos que con ella se van a ir consiguiendo. Uno pequeo es el fortalecimiento de las organizaciones de bases, no slo con todos los nuevos miembros que se irn integrando en sus respectivas organizaciones de masas, sino tambin porque los cuadros dirigentes de estas organizaciones se fortalecern y madurarn en la labor de sacar adelante la Cruzada, ya que sta se realizar, como nuestra gloriosa insurreccin, a travs de las organizaciones de masas.

Creemos que la Cruzada profundizar el proceso de integracin nacional comenzando con el triunfo de la Revolucin Popular Sandinista. Integracin del Atlntico con el Pacfico, del trabajador y el estudiante, del habitante del campo y la ciudad. Finalmente, como una especie de "sub-productos" de la Cruzada, aprovechando la inmensa movilizacin de jvenes por todo el territorio nacional durante cinco meses, se piensa en muchos proyectos de gran inters para nuestro pas, como por ejemplo: -Un plan de erradicacin de la malaria. -La recoleccin de ejemplares de la flora y la fauna de las diferentes regiones del pas. -Censos para recabar informes sobre la situacin ocupacional, sistemas de comercializacin, etc. -La recoleccin del tesoro nacional en leyendas, cantos populares, etc.

-Investigaciones para detectar posibles tesoros arqueolgicos, yacimientos minerales, etc. -Un proyecto de recuperacin de la Historia Oral de la Guerra de Liberacin Nacional. -Proyectos de educacin sanitaria. El Ministerio de Salud ya elabor una cartilla sobre medicina preventiva, salud ambiental y se preparar a los brigadistas para que puedan difundir esta educacin sanitaria. Por tantos y por tan importantes objetivos que tiene la Cruzada, creo que sta ser uno de los ms grandes triunfos de la Revolucin Popular Sandinista; tanto a nivel nacional como internacional. Cruzada Nacional de Alfabetizacin La Cruzada Nacional de Alfabetizacin, cuyo nombre completo es Cruzada Nacional de Alfabetizacin "Hroes y Mrtires por la Liberacin de Nicaragua" (CNA), fue la accin del gobierno de Nicaragua que permiti reducir el ndice de analfabetismo superior al 50% al escaso 13%. Esta operacin obtuvo el reconocimiento de la Unesco en 1981. La Campaa de Alfabetizacin en espaol termin oficialmente el 23 de agosto de 1980, sin embargo el 30 de septiembre comenz la alfabetizacin en ingls, miskito y sumo, con el objetivo de alfabetizar 16.500 nicaragenses en la Costa Atlntica.

La accin del gobierno


El gobierno surgido del triunfo de la la Revolucin Sandinista el 19 de julio de 1979 en Nicaragua contempl la erradicacin del analfabetismo como una prioridad urgente. En aquel momento el ndice de analfabetismo en el pas era superior al 50%, uno de los mayores de Amrica Latina. La Junta de Gobierno de Reconstruccin Nacional incluy en su Programa de Gobierno la erradicacin del analfabetismo como una de las metas prioritarias de su plan de accin en el sector educativo. Dice el Programa: Se iniciar una Cruzada Nacional de Alfabetizacin que movilice todos los recursos del pas para lograr la total erradicacin del analfabetismo. Adems, el Estatuto sobre Derechos y Garantas de los Nicaragenses, promulgado el 21 de agosto de 1979, declara de INTERS SOCIAL la alfabetizacin y seala es responsabilidad de todos los nicaragenses. Siguieron el mandato de uno de los fundadores del FSLN, Carlos Fonseca, cuando dijo...y tambin ensenles a leer. La accin fue reconocida por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura con la concesin de la distincin Memorias de la

Humanidad en el 2007. Ya haba recibido el reconocimiento de la Unesco en 1981. A estos reconocimientos se unieron los de el premio a la post alfabetizacin, premio al proyecto de alfabetizacin en Ciudad Sandino, el Vicariato de Bluefields.1

La cruzada
En los primeros das de 1980un 23 de marzo especficamente, miles de personas de todo tipo y clase pero con el objetivo comn de alfabetizar a aquellos que no saban leer y escribir, partieron de Managua expandindose por todo el territorio nacional, llegando a los ms recnditos lugares y ganndose los nimos de todos aquellos que, por alguna u otra causa, se retraan de adquirir los conocimientos que le permitiran, como dice el ttulo del disco que apoy la campaa, convertir la oscurana en claridad. Los motivos de las faltas de nimo eran muy diversos, desde el miedo a lo desconocido o al "no ser capaces de aprender" hasta la creencia arraigada de que eso slo era para los seoritos. La Cruzada Nacional de Alfabetizacin fue un gran movimiento de masas, participaron nicaragenses de toda clase, a los que se sumaron miles de maestros mandados por Cuba y miles de cooperantes internacionales, se estima que fueron ms de 60.000 los participantes.1 En un ao el ndice de analfabetismo quedo reducido a menos del 13%1 . En los barrios, aldeas y pueblos ondeaban las banderas que indicaban que aquel territorio estaba libre de analfabetismo. La Revolucin gnero su propia pedagoga con su propio material didctico y filosofa, razn por la cual posteriormente se cre una discusin sobre el contenido del material didctico (folletos de lectura, manuales, textos, etc.) surgiendo acusaciones por parte de algunos sectores de "politizar" el aprendizaje del alfabetizado[cita requerida]. Estas acusaciones son en cierta medida discutibles an hoy en da. Si bien es cierto que gran parte del material contena un fuerte contenido poltico-ideolgico, lo cierto es que el alfabetizador no necesariamente era militante activo de l, o siquiera relacionado al Gobierno Sandinista (la mayora de los casos quiz), por lo que la "persuasin" poltica a la que el alfabetizado pudo haber estado expuesto ms all de los libros de texto generalmente resultaba mnima[cita requerida]. El alfabetizador se acercaba de igual a igual al alfabetizado, enseaba y aprenda. Comparta las labores de la tierra y aprenda a sembrar y recolectar, mientras en el intercambio, enseaba a leer y a escribir.

El costo humano
El movimiento de masas que afianzaba, en la prctica, a la Revolucin y sus valores no tard en ser considerado como objetivo por la fuerzas contrarrevolucionarias y por

quienes las organizaban y financiaban. Se produjeron ataques de la contrarrevolucin a los alfabetizadores produciendo 9 muertes A las causas normales de muertes que el amplio movimiento de gentes llev asociadas los ataques de la contra a los brigadistas alfabetizadores produjeron 9 muertes. Por diversos accidentes 50 ms. La Cruzada Nacional de Alfabetizacin, en justo reconocimiento a los miles de muertos por la liberacin, llev el nombre de "Hroes y Mrtires por la Liberacin de Nicaragua".

La campaa de 2006. Yo, s puedo


En marzo de 2006 comienza en Nicaragua la Campaa de alfabetizacin Yo, s puedo que tiene como objetivo bajar la tasa de analfabetismo del 36,9%, cifra a la que subi desde la prdida del poder del FSLN en 1990 al 2005, al 5% en solamente un ao. La campaa llegar a 150.000 personas. El segundo objetivo de esta campa es el elevar el nivel acadmico de esas personas y de aquellas que lo desen hasta el sexto grado. Se utiliza para ello el mtodo cubano Yo, s puedo que fue creado por Leonela Relys y esta basado en la experiencia y que aprovecha lo conocido, como son los nmeros, para avanzar hacia lo desconocido, las letras. Utiliza herramientas audiovisuales junto con la clsica cartilla. Se sigue una directriz con tres hitos, odo-ojo, escuchar y ver; odo -libro, escuchar y leer; odo-lpiz, escuchar y escribir. La accin est desarrollada por las alcaldas de ciudades y pueblos, alcaldas en manos de FSLN y del PLC (Partido Liberal Constitucionalista) con la participacin de Iglesia Evanglica y los Testigos de Jehov y el apoyo del Gobierno de Cuba que ha donado los recursos tcnicos, cinco mil televisores, medio milln de cartillas, diez mil manuales para igual nmero del facilitadores, cinco mil VHS, y ochenta y siete mil video casetes (valorado en dos millones y medio de dlares), y la colaboracin de 6 asesores. Cada alcalda participa con cinco tcnicos que se nen al cuerpo tcnico encabezado por profesionales y ciudadanos que estuvieron dirigiendo o impartiendo clases durante la Cruzada Nacional de Alfabetizacin de 1980, y asegura el resto de materiales de enseanza, como cuadernos, lpices, etc. Se organizan puntos de alfabetizacin (se llaman centros de alfabetizacin) que constan de un TV y un vdeograbador con dos monitores que dan clase a 15 personas por un periodo no mayor de 3 meses. Los monitores, educadores, son todos voluntarios

También podría gustarte