0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Informe Bioquímica N°2 UDD

Este informe describe la cuantificación de glucosa y colesterol en muestras de suero mediante espectrofotometría. Se prepararon curvas de calibración para colesterol y glucosa utilizando soluciones estándar de diferentes concentraciones. Las concentraciones en las muestras de suero se calcularon a partir de las ecuaciones de las rectas de calibración. La concentración de colesterol en las muestras de suero fue de 178 mg/dL y 236,46 mg/dL, mientras que la concentración de glucosa

Cargado por

Danare Vallejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas6 páginas

Informe Bioquímica N°2 UDD

Este informe describe la cuantificación de glucosa y colesterol en muestras de suero mediante espectrofotometría. Se prepararon curvas de calibración para colesterol y glucosa utilizando soluciones estándar de diferentes concentraciones. Las concentraciones en las muestras de suero se calcularon a partir de las ecuaciones de las rectas de calibración. La concentración de colesterol en las muestras de suero fue de 178 mg/dL y 236,46 mg/dL, mientras que la concentración de glucosa

Cargado por

Danare Vallejos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME N°2

TRABAJO PRÁCTICO BIOQUÍMICA 2023-2


Cuantificación de glucosa y colesterol

Integrantes del grupo: Carol Cornejo, Antonia González, Diego Jara, Javiera Muñoz E,
Jaime Paz y Danare Vallejos.

INTRODUCCIÓN

El colesterol y la glucosa son biomoléculas que cumplen funciones fundamentales para


mantener la salud y la vida de las personas. El colesterol es una sustancia grasa cerosa
que se encuentra en todas las células del cuerpo. Cumple funciones importantes, como
la formación de membranas celulares y la producción de hormonas, como las hormonas
sexuales. El colesterol se encuentra en la sangre en forma de lipoproteínas,
principalmente lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta densidad
(HDL). El colesterol LDL demasiado en la sangre puede aumentar el riesgo de
enfermedades cardíacas, ya que puede acumularse en las arterias y formar placas.

En cambio, la glucosa es un tipo de azúcar que es la principal fuente de energía para el


cuerpo. Se obtiene de los alimentos que consumimos y se transporta a través del
torrente sanguíneo para ser utilizado por las células como combustible. La regulación
de los niveles de glucosa en sangre es crucial para mantener la función normal del
cuerpo. La insulina, una hormona producida por el páncreas, ayuda a controlar los
niveles de glucosa al permitir que las células absorban la glucosa de la sangre. Los
niveles altos de glucosa en sangre pueden ser un signo de diabetes.

En el presente informe se medirá la concentración de colesterol y de glucosa, a partir


de la absorbancia obtenida en un espectrofotómetro. Para medir la concentración de
colesterol se preparará una curva de calibración, con las concentraciones y
absorbancias conocidas. Luego, para medir la concentración de glucosa, se preparará
mediante las concentraciones y absorbancias determinadas, además de la absorbancia
conocida.

OBJETIVOS

Objetivo General: Determinar la cantidad de colesterol y glucosa en diversas muestras


mediante la elaboración de una curva de calibración.

Objetivo Específicos:

1. Relacionar los conceptos de absorbancia y concentración.


2. Aplicar conceptos teóricos revisados en clases.
3. Conocer el correcto uso de un espectrofotómetro.
METODOLOGÍA

Colesterol

Se prepararon 3 soluciones estándar (STD) con concentraciones diferentes. El STD3


solo se le agregó 20uL de estándar de colesterol del kit. Al STD2, se mezcló 20uL de
estándar de colesterol y 20uL de agua destilada, y el STD1 fue mezclado con 10uL de
la solución 2, más 10uL de agua destilada.

Además, también se preparó una solución blanco para establecer un punto de referencia
neutro en el espectrofotómetro. Se le agregó 1 mL de reactivo de trabajo a cada solución
estándar.

Una vez preparadas las soluciones estándar y la solución blanco, se envolvieron en


Parafilm para incubar durante 10 minutos a temperatura ambiente. Luego de los 10
minutos, cada solución adquirió un color distinto dependiendo de su concentración.
Finalmente se midió la absorbancia de cada solución utilizando el espectrofotómetro.

Con los datos obtenidos, se construyó un gráfico y la curva de calibración mediante


Excel.

Una vez hecha la curva, se midió la absorbancia de muestras de suero, con las mismas
cantidades de reactivo que en las soluciones estándar. Se realizaron los mismos pasos;
medir absorbancia en el espectrofotómetro y graficar la curva de calibración para
obtener las concentraciones.

Glucosa

Para la glucosa, se preparó una solución estándar con 10uL de estándar de glucosa con
1 mL de reactivo de trabajo. Luego, se prepararon dos muestras con suero utilizando el
mismo método que en el colesterol, es decir, la MG1 fue mezclada con 10uL de suero
1 y 1mL de reactivo de trabajo, y la muestra 2 (rotulada como MG2) fue mezclada con
10uL de suero 2 y 1mL de reactivo de trabajo.

Las tres muestras fueron envueltas en Parafilm e incubadas 10 minutos a temperatura


ambiente para luego medir las absorbancias respectivas en el espectrofotómetro. Cabe
recalcar que, para la glucosa, también se utilizó una solución blanco.

Finalmente se conocieron las concentraciones de glucosa de ambas muestras.

MATERIALES

Glucosa Liquicolor (Human), colesterol Liquicolor (Human), micropipetas, puntas


desechables, tubos Khan, Parafilm, espectrofotómetro, cubetas, reloj, muestras de
suero, kit de colesterol y de glucosa.
RESULTADOS

Grafique la curva de calibración realizada mostrando la tabla de datos, la ecuación de


la recta y el R2

Tubo Concentración Absorbancia


Blanco 0 0
STD 1 50 0,121
STD 2 100 0,096
STD 3 200 0,280
Suero 1 178 0,243
Suero 2 236,46 0,319

0.3

0.25

0.2
Absorbancia

0.15

0.1 y = 0,0013x + 0,0116


R² = 0,8951
0.05

0
0 50 100 150 200 250

Concentración (mg/dL)

CÁLCULOS REALIZADOS

Concentración de colesterol:

Escriba todos los cálculos utilizados para calcular la concentración de colesterol en


suero.

Blanco Solución STD 1 Solución STD 2 Solución STD 3


Absorbancia 0 0,121 0,096 0,280
(510mn)

Blanco Muestra Suero 1 Muestra Suero 2


Absorbancia 0 0,243 0,319
(510mn)

Concentración de Muestra Suero 1:

0,243= 0,0013x + 0,0116

0,2314= 0,0013x

178=x
Concentración de Muestra Suero 2:

0,319= 0,0013x + 0,0116

0,3074= 0,0013x

236,46=x

Concentración de glucosa:

Escriba los cálculos utilizados para determinar la concentración de glucosa en suero.

Blanco Estándar Muestra Muestra Suero


Suero 1 2
Absorbancia 0 0,263 0,125 0,183
(510mn)

Concentración muestra suero 1:


[GLUCOSA]= 100 x (0,125/0,263)
[GLUCOSA]= 47,53 mg/dL ≈

Contracción muestra suero 2:


[GLUCOSA]= 100 x (0,183/0,263)
[GLUCOSA]= 69,58 m/dL ≈
CONCLUSIONES
Escriba al menos 5 conclusiones y arguméntelas científicamente.

1. Las concentraciones de glucosa/colesterol y la enzima peroxidasa (POD), se


relacionan de manera directamente proporcional, esto lo podemos comprobar
por los cálculos matemáticos sacados con la ecuación de la recta, en esta se
verifica una recta lineal, donde los valores de absorbancia y concentración
respectivos aumentaban cada que el otro aumentaba, es decir que, al agregar
más solución de glucosa/colesterol se verá reflejado más el color absorbido
luego de pasarlo por el espectrofotómetro. La explicación química respecto a
esta relación se da gracias a distintas enzimas en las dos soluciones. En el caso
del colesterol, las enzimas colesterol éster hidrolasa (CEH) y colesterol oxidasa
(CHOD) actúan frente al colesterol, de forma que la CEH libera el colesterol de
los esteres de colesterol y la CHOD oxida el colesterol que queda libre, formando
la enzima POD, la cual facilita la producción del compuesto coloreado. Por otra
parte, en la glucosa gracias a las enzimas, glucosa oxidasa (GOD) y POD, las
cuales en base a una serie de reacciones se produce 4-(p-
benzoquinonamonoimino) fenzona, compuesto que es causante de la absorción
de la luz y visualización del color.
2. Las concentraciones de las muestras de suero 1 y 2 de glucosa eran
desconocidos, se procedió a utilizar la fórmula para obtener la concentración de
glucosa, y con eso pudimos obtener los valores de las muestras, los cuales
fueron 47,53 mg/dL y 69,58 mg/dL, respectivamente. Sin embargo, pudimos
notar que ambas muestras estaban bajo el nivel normal de glucosa (antes de
comer o en ayuno), no obstante, la muestra 1 mostraba un valor muy por debajo,
siendo de un paciente normal, este podría incluso haber fallecido, por lo que,
concluimos que podría ser la muestra de un bebé, ya que sus valores normales
de glucosa en sangre son de 25-45 mg/dL o también la muestra se pudo haber
tomado mal. Retomando a la muestra 2, su valor es de 69,58 mg/dl, comparando
con los valores normales, se encuentra un poco por debajo del valor normal
antes de la comida o en ayuno, por lo que, la muestra del paciente 2 se encuentra
en hipoglucemia.
3. Mientras mayor sea la concentración, también lo será la absorbancia y la
muestra tendrá un color más intenso. Además, para conocer con precisión el
valor de absorbancia, se utiliza un espectrofotómetro.
4. La correcta medición de la glucosa y el colesterol en una muestra, son
fundamentales para controlar y optimizar la salud de las personas. Un
desequilibrio en estos valores, puede llevar a consecuencias patológicas graves.
5. Cuando los valores entre dos variables son proporcionales, responden a una
distribución lineal, por lo que se puede crear una recta en un gráfico y obtener
una ecuación de la recta. Con esta ecuación de la recta, si conozco valor de una
variable, podré obtener la faltante. Este es el método más preciso para calcularlo.
BIBLIOGRAFÍA

Escriba a lo menos 2 fuentes científicas en formato APA.

1. Chavarrías, M. (2022, febrero 21). ¿Cuáles son los niveles normales de glucosa
en sangre? elDiario.es. https://www.eldiario.es/era/cuales-son-los-niveles-
normales-glucosa-sangre_1_8752414.html
2. Espectrofotómetro: principio, instrumentación y aplicaciones . (2020, 9 de enero).
Jove.com https://www.jove.com/es/v/5038/spectrophotometer-
principleinstrumentation-and-applications?language=Español

También podría gustarte