PROYECTO DE VIDA - UNIDAD 1 - ETAPA 2 - ÁREA FAMILIAR
TOMAS PALACIO SANTIAGO
91.480.858
Grupo: 80002_67
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
INGENIERIA DE SISTEMAS - ECBTI 16-02
BOGOTA – 2023
INTRODUCCIÓN
Según la lectura A MODO DE INTRODUCCIÓN: HABILIDADES PARA LA VIDA
FAMILIAR y ESCOLAR. Este libro, por tanto, quiere hablar de educar no sólo las cabezas sino
los corazones, los deseos, los anhelos, las actitudes: educar las habilidades de carácter que son
determinante en el progreso de los infantes y que dependen del talante de los padres en
conjunción coherente con los profesores. Nuestro objetivo es dar cancha para que hogares y
escuelas crezcan en coherencia. Para que se centren en la persona, en el niño por dentro, para
dotarlo de autorregulación, desde un apego seguro. Para que se sienta reconocido, atendido y
capaz. Para que el hogar sea fuente de orden, de rutinas, de comportamientos predecibles sobre la
base de unos padres comprometidos. Para que los padres (también las escuelas) ejerzan un buen
trato, traten bien a sus hijos/ alumnos y se preocupen de que los cuidadores de los hijos también
sepan tratarlos
bien. Y es que la desatención (que roza el maltrato por negligencia) es cada vez más prevalente
en hogares de estatus social medio y alto. Antes se creía que el fracaso escolar era únicamente un
tema de pobreza. En estas familias no existía un suficiente buen trato.
Dando lo relacionado en el párrafo anterior, se dé a conocer y aceptar la real participación de los
padres en los estudiosos de sus hijos, estarán involucrados en el desarrollo de sus activades y
creencias que les corresponde como familia. Dando así un aclaramiento de las acciones que
desarrollan en la educación y crianza de los hijos.
1) El Estudiante seleccionará una fotografía en la cual se identifique a su familia (es importante
que la fotografía cuente con un ambiente propicio que se pueda compartir en el foro
públicamente para conocimiento del grupo) y presentar una breve descripción de la imagen.
Les presento la familia palacio Santiago. Somos 6 en total. Mi hermano se Jheison Antonio
Palacio Santiago, Mis hermanas Son Flor María Palacio Santiago, Karina Julieth Palacio
Santiago, mi padre se llama Tomás Palacio Arévalo y mi columna vertebral de todos, mi madre
Alid María Santiago Salcedo. Yo soy el mayor, actualmente tengo 47 años, no tengo familia,
pero solo tengo mi familia y mi hermano y dos hermanas: mis padres llevan aproximante 48 años
viviendo juntos, en esta fiesta es el cumpleaños de mi padre. Todos ellos están en Bucaramanga,
yo estoy solo acá en Bogotá, al cual ya llevo 13 años trabajando en esta ciudad. Mi hermana
menor, esta trabajando en México, se fue por estudios y hoy en día esta trabajando allá. Ya lleva
10 años en Ciudad de México. He tenido dificultades grandes en esta vida y gracia a ellos, me
han ayudado y he salido adelante, donde estoy agradecido por el resto de mis días.
2) El Estudiante debe responder a cada una de las siguientes preguntas (cada respuesta debe
estar en una participación por separado en el foro):
a) ¿Qué le he aportado a mi familia?
Lastimosamente mi familia se encuentra en otra ciudad y un poco difícil indicar que
tipo de aporte puedo dar a mi familia. Solo se que si me necesitan ahí estaré cuando
ellos lo pidan, no puedo negarme, ya que ellos me ayudaron en mi peor momento de
mi vida. No soy perfecto, porque soy muy distante en mi familia, pero si estoy atento
o dispuesto cuando me necesite.
b) ¿Por qué es importante mi familia, para mí?
En tu vida viene y se van gente, pero tu familia siempre queda ahí cuando mas los
necesitas, bueno no a todos nos pasan o que tengamos una buena familia. YO estoy
muy agradecido con mi familia, porque sin ellos no puede salir el hueco donde esta,
me brindaron su mano y logre levantarme y hacer me fuerte. Dicen por que cuando
ayudas a los demás, aprendes ayudarte a ti mismo. Creo que eso fue lo que me paso
en mi vida, antes estaba muy alejado y hoy en día, estoy muy cerca de mi familia,
ellos ya tiene hijos y son casados, yo por ahora no lo estoy, pero lo que mas comparto
con ellos son el amor entre nosotros, que hoy en día se comparte entre nosotros.
c) ¿Qué acciones debo hacer desde mi hogar para ser ejemplo y aportar a mi familia?
Creo si me dicen de mi, es de levantarme y seguir adelante, no sabe ustedes lo que he
pasado, mis errores fueron lo peor que he cometido y mis fracasos son mis pesos y
carga que tuve que llevar durante un buen tiempo y gracias a ellos, soy la persona que
soy, mas centrado y mas responsables de mis cosas.
3) Compartir un audio de 60 segundos en el cual se evidencie un análisis a partir de una de
las lecturas (citando en APA al autor en el audio) con respecto a cómo es la construcción del
Proyecto de Vida (Sugerimos amablemente no saludar en el audio y ser cumplidos con el tiempo
indicado).
Cortella, M. S. (2018). Familia: urgencias y turbulencias. Narcea Ediciones.
GRAB_AUDIO_TOMAS_PALACIO_SANTIAGO