0% encontró este documento útil (0 votos)
917 vistas3 páginas

El Estudio Inductivo de La Biblia

El documento describe el método inductivo para estudiar la Biblia. Se estudia por libros para descubrir el mensaje central de cada uno. Se llega al texto sin usar comentarios, observando el contexto y significado original. Los pasos son observar el texto, interpretar su significado original e aplicarlo hoy. El documento aplica este método al estudio de los cinco discursos de Jesús en el Evangelio de Mateo.

Cargado por

Baron Power
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
917 vistas3 páginas

El Estudio Inductivo de La Biblia

El documento describe el método inductivo para estudiar la Biblia. Se estudia por libros para descubrir el mensaje central de cada uno. Se llega al texto sin usar comentarios, observando el contexto y significado original. Los pasos son observar el texto, interpretar su significado original e aplicarlo hoy. El documento aplica este método al estudio de los cinco discursos de Jesús en el Evangelio de Mateo.

Cargado por

Baron Power
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL ESTUDIO INDUCTIVO DE LA BIBLIA

Un método sencillo para estudiar la Biblia y muy útil para todo creyente es el llamado
MÉTODO INDUCTIVO.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO INDUCTIVO

• Se estudia la Biblia por libros, porque así nos ha dado Dios su mensaje – en 66
libros. La aventura es descubrir cuál es el mensaje de Dios de cada libro de la Biblia.
• Se llega al texto bíblico para descubrir cuál es el tema central del libro. Uno mismo
lo descubre leyendo la Biblia, no mirándolo en un comentario bíblico. Al leer
cuidadosamente el texto bíblico se pueden sacar conclusiones. Lo contrario sería
primero formar tus propias conclusiones y después intentar probarlas con la Biblia.
• Se estudia el pasaje bíblico en su contexto, no de una forma fragmentada,
tomando un versículo de aquí y otro allí sin comprobar lo que se dice antes y
después, sin respetar el contexto general del pasaje. Así lo hacen las sectas para
probar sus falsas doctrinas.
• Este método es apto para todos. No tienes que ser un teólogo para estudiar de
esta manera, y va a enriquecer tu vida espiritual y tu relación con el Señor. Es una
aventura estudiar la Biblia de esta forma tan sencilla y ordenada.

LOS ELEMENTOS DEL ESTUDIO INDUCTIVO:

1. OBSERVAR: Es sencillamente ver lo que el texto dice. Este es el primer paso y es


básico. La clave es aprender a leer el texto cuidadosamente y hacer las preguntas
apropiadas. No debemos pasar por alto este primer paso.

2. INTERPRETAR: Es lo que el texto significó para los primeros destinatarios, el


significado original, la intención original del autor al escribir este libro.

3. APLICACIÓN: Ahora queremos saber qué significa el texto para mí hoy en día. La
Palabra de Dios es viva y eficaz, y trasciende los siglos. No solo tenía significado
para los lectores originales en el pasado, sino que también tiene significado para mi
vida hoy. Debemos notar aquí que este es el último paso. No debemos intentar
hacer la aplicación antes de observar e interpretar bien. Tenemos que observar e
interpretar bien para poder aplicar apropiadamente.

AYUDAS PARA OBSERVAR:

1. Ora antes de empezar a leer. En esto muestras tu dependencia del Espíritu Santo
como el único maestro que te puede enseñar la verdad de Dios y escribirla en tu
mente y en tu corazón.
2. Mantén lápiz y papel a mano para poder anotar tus observaciones de ideas
principales, palabras clave, palabras e ideas repetidas, etc.
3. No seas pasivo en tus observaciones. Dialoga con el texto, hazle preguntas:
¿Quién hizo qué a quién, cómo, cuándo, dónde, por qué, y con qué resultado?
4. Es más indicado que observes primero el panorama completo del libro, para
después fijarse en los detalles, y no al revés.
Entonces, la lectura sería así:
a. Panorama completo: Lee todo el libro de corrido, sin parar; leer de principio a
fin para ver el mensaje central del libro. Hacerlo en voz alta ayuda mucho a la
concentración.
b. Vuelve a leer el libro más lentamente, y esta vez divide el libro en partes,
viendo especialmente dónde el autor cambia de tema (el autor usó un orden en
el libro para transmitir su mensaje).
c. Da títulos a cada parte, resumiendo la idea principal.
5. Lee cada pasaje como si fuera la primera vez en tu vida. Trata de dejar a un lado
cualquier idea preconcebida acerca del significado del pasaje. Por ejemplo: Hechos
1:8 – No hay expresiones temporales (primero, después, etc.) – solo expresiones
espaciales (dónde). A veces una previa interpretación errónea te puede influenciar
en tu observación del texto.

AYUDAS PARA INTERPRETAR:

1. Usa un ojo de investigador. Tu meta no es ser el primero en interpretar un texto de


tal forma, sino redescubrir el significado y aplicarlo de una manera nueva.
2. Interpreta un pasaje en su contexto literario e histórico. Es decir, entérate del
género literario del libro o pasaje. También es necesario conocer las circunstancias
que el autor y los destinatarios vivían en aquel momento de la historia cuando fue
escrito el libro. Todo esto afectará cómo interpretamos en especial algunos pasajes
de la Biblia (Por ejemplo: 1 Corintios – “La mujer debe cubrirse la cabeza” – Había
sacerdotisas-prostitutas de ritos paganos que se rapaban la cabeza y bajaban del
monte para buscar “devotos”.)
3. Interpreta los pasajes literales literalmente, los pasajes históricos históricamente
(Pentateuco), los pasajes figurativos figurativamente (Parábolas), etc.
4. No te olvides del sentido común. Si lo estás complicando demasiado, es probable
que te estés desviando de la idea original del autor.

AYUDAS PARA APLICAR:

Preguntas para contestar:


1. ¿Cuáles son las verdades básicas del libro?
2. ¿Cómo se aplican estas verdades a mi vida?
3. En vista de estas verdades, ¿qué cambios debo hacer en mi vida, familia y entorno?
4. ¿Cómo puedo llevar a cabo estos cambios? Sé concreto; piensa en pasos definitivos
para llevar a cabo el cambio o asimilar el mensaje.
5. ¿Cuál es mi oración personal referente a estas verdades y los cambios que debo
hacer en mi vida?
EL MINISTERIO DE ENSEÑANZA DE JESÚS EN EL EVANGELIO DE MATEO

Introducción
Estructura temática del Evangelio de Mateo: Descubre el advenimiento del Reino
de los Cielos en los cinco grandes discursos de Jesús y sus correspondientes
hechos. Mateo entreteje el mensaje de su libro alrededor de cinco grandes discursos o
enseñanzas de Jesús: (1) Discurso evangélico - capítulos 5 al 7. (2) Discurso apostólico
- capítulo 10. (3) Discurso parabólico - capítulo 13. (4) Discurso eclesiástico - capítulo
18. (5) Discurso escatológico - capítulos 24 y 25. (Léelos.) Cada discurso concluye con
este refrán: Y cuando terminó Jesús estas palabras... (Búscalos en: Mt.7:28; 11:1; 13:53;
19:1; 26:1.) Estos cinco discursos van acompañados de algunos hechos de Jesús, que
actualizan para el tiempo de Mateo, dichas enseñanzas. Los primeros destinatarios
para los que escribió Mateo son las comunidades cristianas judías de Antioquía de
Siria. Antioquía fue el centro principal para la Iglesia judeocristiana en los tiempos
apostólicos. Fue esta la comunidad que envió a la misión a los apóstoles Bernabé y
Saulo (Ver Hechos 11:19-30 y capítulo 13 en adelante). El material de Mateo va
precedido de un prólogo que presenta las credenciales de Jesús como Anunciador y
Realizador del reinado de Dios (Mateo 1 y 2), y concluye con un desafiante epílogo a
sus discípulos, comisionándoles a que lleven su enseñanza a todas las naciones del
mundo (Mt.28:16-20). El ministerio de enseñanza de Jesús tiene una relación directa
con su autoridad y su reino mesiánico. ¿Qué otras cosas caracterizan su enseñanza y
estilo de discipulado? Léelo, con entendimiento: En primer lugar, lee Mateo de
principio a fin, de una sola vez, como quien ve una película, sin parar. Necesitarás dos
horas y media. Te ayudará leerlo en voz alta, solo o con un compañero. Antes de
empezar, ora pidiendo la guía del Espíritu Santo. Después haz las lecturas, siguiendo la
estructura temática de los discursos de Jesús en el libro de Mateo que hemos
presentado arriba.

Aplicaremos el método inductivo de estudio de la Biblia a cada uno de estos cinco


grandes discursos del Señor Jesús en el Evangelio de Mateo. Buscaremos responder a
las siguientes preguntas en cada discurso:

OBSERVACIÓN:
1- ¿Cuál es el tema o mensaje principal del discurso?

INTERPRETACIÓN:
2- ¿Quiénes son los destinatarios originales? Es decir, ¿a quién se dirige Jesús en este
discurso, o quiénes son los destinatarios de las actualizaciones del libro para el tiempo
de Mateo?

3- ¿Cómo respondieron los primeros destinatarios al discurso de Jesús?

APLICACIÓN:
4- ¿Qué nos enseña este discurso sobre el ministerio de enseñanza de Jesús o sobre su modelo
de discipulado?

5- Para nuestra actualidad, ¿cómo debemos llevar a la práctica nosotros estos principios o
verdades, en nuestra labor de maestros y discipuladores? (¿Qué cambios debo hacer? ¿Cómo
y cuándo los haré?)

También podría gustarte