Plan de Área Educación Religiosa 2023
Plan de Área Educación Religiosa 2023
GRADOS: 6° 7° 8° 9° 10° 11
DOCENTE:
BENJAMIN CUELLO
BARRANQUILLA - COLOMBIA
2023
1. - INTENSIDAD HORARIA
Una hora semanal en todos los grados y niveles
En desarrollo del derecho que tienen las familias de que sus hijos reciban una educación
religiosa acorde con su fe, ignorar el valor religioso cristiano en esa actividad del orden de la
cultura que es la educación, seria prescindir del aporte de un factor cultural altamente
formativo, porque la fe religiosa no se dirige solo al culto a Dios, sino que educa a las
personas en un sentimiento de igualdad y fraternidad.
Según el eje de formación, intencionalidad temática del saber, las estrategias metodológicas
y de evaluación realizaremos integración de saberes y de estrategias entre educación religiosa
escolar con ética y valores, donde cada saber plantea al estudiante algunos puntos a tener en
cuenta en la conceptualización y en la acción. Normas y valores para la persona, la familia,
la comunidad, el compromiso, proyecto de vida como constructores de la nueva sociedad.
3. DIAGNOSTICO El área de educación religiosa, siempre ha seguido los lineamientos
Constitucionales y los propuestos por el Ministerio de Educación nacional, es asi que una
educación que se propone ser integral no puede ignorar la dimensión religiosa de la
conciencia individual y colectiva. Esta dimensión está conformada por sentimientos,
convicciones, actitudes y conductas que requieren de una seria, prudente y respetuosa
formación. De lo contrario, se podrían favorecer comportamientos personales y grupales de
orden religioso que afectarían gravemente la convivencia social, los principios y valores que
sustentan el marco institucional y por tanto, la identidad cultural de la patria. Además se
podrían afectar valores fundamentales como la tolerancia, la cooperación, el libertad
religiosa, entre ellos.
Por tanto, con esta área se busca sensibilizar al desarrollo integral de las personas, desarrollo
en función de la calidad de la vida, no solamente en su base material sino también en su base
espiritual y humana. Las religiones, en particular la cristiana, contienen en su sistema de
creencias y de vida, poderosos elementos para reforzar valores como: la justicia, la
solidaridad, la paz, el respeto por la dignidad de la persona humana, etc.
Enfoque Antropológico
Enfoque Religioso Ejes generadores Enfoque Cristológico
Enfoque Eclesiológico.
• Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones
religiosas y morales.
• Adquirir un conocimiento objetivo y sistémico de los contenidos esenciales del
catolicismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la
sociedad.
• Desarrollar la capacidad de confrontar la visión cristiana y católica de la vida con las
visones de otras confesiones cristianas religiones y sistemas de significado presentes en
el contexto socio-cultural y religioso.
• Adquirir destrezas en el manejo adecuado de los documentos de fe y la tradición
cristiana.
• Desarrollar capacidad de comprensión y tolerancia con las diversas actitudes que las
personas asumen en materia ética y religiosa.
• Valorar el papel que la Fe cristiana y católica ha tenido y sigue teniendo en la vida de la
sociedad colombiana y mundial.
• Tomar conciencia de los valores y principios morales de la fe cristiana, su realización en
actitudes y comportamientos.
• Facilitar a los padres de familia la educación de sus hijos de acuerdo a sus convicciones
religiosas y morales.
• Sistematizar los conocimientos, procedimientos y valores religiosos estudiados de la
Educación Básica para aplicarlos a la vida personal y social.
• Identificar la relación entre la fe y la ciencia, la fe y la vida, la fe y la cultura, la fe y la
sociedad.
• Explorar el significado cristiano de la dimensión vocacional de la existencia, de las
profesiones y el trabajo.
• Aprender a realizar proyectos personales y sociales basados en la doctrina social de la
iglesia.
• Tomar una actitud madura frente a la propuesta de un proyecto de vida y de sociedad
basado en la visión cristiana de la existencia y en la doctrina de la iglesia.
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS
“El estado garantiza a la iglesia Católica y a quienes a ella pertenecen el pleno goce de sus
derechos religiosos, sin perjuicio de la justa libertad religiosa de las demás confesiones y de
sus miembros, lo mismo que de todo ciudadano”.
(Art 1°)
La política educativa del estado, ha tenido siempre presente la importancia del valor religioso
en la vida de los colombianos. Es así como, en lo referente al plan de estudios, se ha
contemplado siempre una asignatura de tipo académico, hoy un área, denominada
“Educación Religiosa”, con el fin de promover una formación acorde con la dimensión
religiosa cristiana de la cultura nacional.
“En desarrollo del derecho que tienen las familias católicas de que sus hijos reciban
educación religiosa acorde con su fe”.
Ignorar el valor religioso cristiano en esa actividad del orden de la cultura que es la educación,
sería prescindir del aporte de un factor cultural altamente formativo, porque la fe religiosa no
se dirige solo al culto a Dios, sino que educa a las personas en un sentimiento de igualdad y
de fraternidad.
COMPETENCIAS COGNITIVAS.
Un saber “qué” significados - conceptos
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES
Un saber “cómo” Procedimientos-estrategias
COMPETENCIAS SOCIALIZADORAS
Un saber “por qué” valores- sentidos.
COMPETENCAS VALORATIVAS
Un saber “para qué” Intereses, opiniones, creencias.
MANEJO DE LA PREGUNTA
La pregunta ayuda a establecer la comunicación y a buscar un manejo adecuado del diálogo,
pues la pregunta ayuda a:
• Aprender a aprender.
• Aprender a pensar.
• Interactuar en grupo.
• Despertar la creatividad.
• Concretar el pensamiento.
• Transformar y trascender el conocimiento.
• Aplicar el conocimiento a la realidad.
La pregunta tiene estilos y efectos diferentes, según el tipo de pregunta que se haga y su
intencionalidad
7. INDICADORES DE LOGROS.
8. METODOLOGIA Y RECURSO.
Cada estudiante leva en su cuaderno un diario de campo donde va consignando sus propias
reflexiones.
En cada curso se le asigna a un o una estudiante la función de monitor, para colaborar con el
docente en la revisión de los diarios de campo, las tareas, etc., y que se hace cargo de todo el
grupo en su ausencia.
9. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACION POR PERIODO.
10. BIBLIOGRAFIA.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Reconoce a Dios como creador, a Jesús como • Comprende las creencias y necesidades • Identificar la dignidad de las personas
salvación y al espíritu santo como hacia las formas litúrgicas de sus deberes y derechos.
santificador. acercamiento a Dios.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 6º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 2º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 6º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 3º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Analizar como hombres y mujeres necesitamos de la misericordia de Dios
para dar sentido a la creación. • Analiza los conceptos sobre hombres y mujeres necesitados de
la misericordia de Dios.
• Reconoce la necesidad que tiene el hombre de la misericordia
de Dios.
• Se mantiene una actitud positiva sobre la misericordia de Dios
hacia los hombres.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Identifico que la pascua de 8. La encarnación, hecho histórico significativo
• Jesucristo Dios padre pleno Jesús nos ayuda a vivir 9. Jesús y las relaciones entre las personas.
sentido a la persona humana y plenamente y a darle un 10. Que es la misericordia.
eleva su dignidad. verdadero sentido a nuestra 11. Pascua de Jesús: Salvación para el ser humano..
vida. 12. El Espíritu Santo en la vida de Jesús.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Analizar como la encarnación de Jesús es un • Identificar que el hombre comprende • Identificar que la pascua de Jesús es el
hecho histórico y significativo. que la pascua de Jesús da un nuevo acontecimiento central de la historia de
• Reconozco la encarnación de Jesús rumbo a su vida. la salvación.
como el inicio de la restauración del ser
humano.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 6º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 7º
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Identificar el concepto sobre la participación • Identificar que la familia forma parte • Identificar que la familia es fundamental
de la familia en la misión evangelizadora de importante dentro de la iglesia. en el amor matrimonial y que se
la iglesia • Descubro el sentido y eficacia de la convierte en imagen y símbolo del amor
cena en memoria del Señor. trinitario.
• Considerar el valor fundamental de María en
• Valoro el papel protagónico de la mujer
la economía de la salvación. en la vida de nuestros pueblos.
• Explico en qué consiste el proceso de
vocación seguimiento de Cristo, de los doce
apóstoles.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 7º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 8º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 8º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 2º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Enseñar como Dios ha querido salvar al hombre en comunidad.
• Identificar la vida comunitaria como el escenario privilegiado de la • Reconoce cuales son las dimensiones existentes para la
salvación efectuada por Dios. salvación del hombre tanto a nivel personal como a nivel
comunidad.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Reconozco la dimensión de 5. Dios forma un pueblo para que el ser humano se salve en
• La dimensión comunitaria del Dios en la formación de un comunidad.
hombre en la salvación. pueblo y de cómo quiere que 6. La salvación en el Antiguo y el Nuevo Testamento.
este sea salvo. 7. La Ley del amor identifica la historia de salvación.
8. El pecado rompe la unidad de la comunidad.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Reconocer en Israel y en la iglesia, el pueblo • Reconocer en Jesucristo el centro de la • Reconocer que el pecado rompe el plan
elegido por Dios. historia de salvación. de salvación de Dios para el hombre.
• Precisar cuáles son los grandes personajes • Argumentar por qué Dios ha escogido • Doy razones acerca del por qué Dios
en la historia del Pueblo escogido. un pueblo. salva a cada persona integrada a un
pueblo y realiza su obra desde dentro de
su historia.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 8º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 3º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Comprender que la Eucaristía es uno de los pilares máximo de la iglesia. • Afianzar y explicar en qué consiste el proceso de vocación y
• Comprender la comunidad cristiana como signo de unidad y comunión. seguimiento de Cristo, de los apóstoles, y de cómo se conformó
la primera comunidad cristiana.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Jesús como edificador de la • Jesús edifica la iglesia sobre el 9. Jesús y la comunidad de los doce.
primera comunidad cristiana. fundamento de los apóstoles. 10. La vida de la primera comunidad cristiana.
11. La Eucaristía.
12. Eucaristía, fuente y cumbre de la vida eclesial.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Reconoce la acción del Espíritu Santo en la • Reconoce que la Eucaristía es la fuente • Analizar como el hombre aprende a
vida de la iglesia. y el centro de la vida de la iglesia. acoger los valores esenciales de la
• Explico en qué consiste el proceso de • Reconoce en la vocación apostólica el comunidad en que vive su grupo.
vocación, seguimiento de Cristo, de los doce deseo divino de la salvación • Interiorizo valores que ayudan a la
apóstoles. comunitaria. conformación de una auténtica
comunidad cristiana.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 8º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 4º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Enseñar que la comunidad eclesial es llamada a construir la unidad y la • Valora el sentido histórico de la iglesia y el afianzamiento en la
fraternidad. comunidad.
• identificar la comunidad cristiana como el grupo humano llamado a
construir la unidad y la fraternidad universal.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• La comunidad eclesial al • Descubre el sentido histórico 13. La Iglesia en misión.
servicio de los pueblos. de la iglesia. 14. La Iglesia en diálogo con el mundo.
15. La Iglesia en la historia de América Latina.
16. La Iglesia en diálogo interreligioso.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Reconocer la acción evangelizadora en • Identifica la acción de la iglesia en el • Analizar como el hombre valora las
América Latina. mundo de hoy, a partir del concilio acciones de la iglesia en América Latina.
• Reconoce el carácter misionero de la vaticano II. • Identifico las grandes acciones de la
Iglesia. • Establezco la relación entre las distintas Iglesia en la historia, en cumplimiento de
manifestaciones de la cultura y la su acción evangelizadora, social,
evangelización. educativa, cultural, artística.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 9º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 9º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 9º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 9º
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Descubre que las actitudes de una vida • Descubre que la vida presente tiene • Descubrir la relación que existe entre lo
cristiana, inciden en todos los campos de la valor y prepara para la vida futura. que se cree y lo que se vive.
vida humana. • Reconozco los valores y antivalores • Discierno, desde el concepto de Reino
• Distingo la forma de dar inspiración presentes en modelos de vida de hoy,
de los cielos, cuál sería el propósito de
cristiana a un proyecto de vida personal y haciendo mi discernimiento desde el
comunitaria. proyecto de vida de Jesús la vida humana y social.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 10º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 10º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 2º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Comprender por qué Jesús es el modelo e inspiración del proyecto de • Identificar el humanismo cristiano como respuesta total al sentido
vida humano. de la vida.
• Explicar por qué Jesús es modelo de comportamiento ético y
confrontarlo con el de los líderes actuales
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• El proyecto de vida de Jesús, • Explicar como la iglesia recibe 5. Contexto geográfico y social de Jesús.
ilumina y fundamenta el del evangelio la plena 6. Jesús de Nazaret, Dios encarnado.
proyecto personal cristiano. revelación de la verdad sobre 7. El Reino de Dios, proyecto de vida de Jesús.
el hombre. 8. Jesucristo realiza el proyecto de salvación mediante su
muerte y resurrección.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Analizar a Jesucristo con su muerte y • Explica por qué Jesús es modelo de • Valora la actitud de Jesús frente a los
resurrección, y de como realizo el comportamiento ético y lo confronto grupos religiosos políticos de su tiempo.
proyecto de salvación que Él padre le con el de los líderes actuales. • Integro en mi proyecto de vida la misión,
confió.
visión y los valores de Jesús, según la
• Comparar los criterios de vida de Jesús
con las diferentes propuestas del mundo voluntad de Dios.
actual.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 10º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 3º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Dar razón de lo esencial de la identidad de la persona cristiana y • Reconoce las características del reino de Dios como objetivo de la
explicar la relación entre su vocación en la Iglesia y su capacidad para misión de Jesús en su proyecto de vida.
transformar la sociedad humana. • Argumentar con base en la Escritura y en la doctrina de la Iglesia,
el sentido de la identidad de la persona cristiana.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• El proyecto de vida del • Identifica a Jesús de Nazaret, 9. Ser persona, llamado específico de Dios al ser humano.
cristiano. su ubicación en una época y 10. La identidad de la persona cristiana.
país especifico, tomando lo 11. El creyente y su vocación en la Iglesia.
expresado por los evangelistas 12. La transformación del mundo, tarea del creyente y no
y el enfoque en el proyecto de creyente.
vida.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Fundamenta, desde diversas teorías y • Identificar el humanismo cristiano como • Compara las diversas acciones del
doctrinas la dignidad de la persona respuesta total al sentido de la vida. creyente en Cristo con las acciones de los
humana y señala elementos • Explico la responsabilidad que tiene el creyentes de confesiones no cristianas
fundamentales de la persona humana creyente en Cristo en la tarea de respecto a la construcción del mundo e
presentes en los derechos humanos. transformar el mundo.
identifica la riqueza de ambas.
• Analiza elementos para la elaboración del
proyecto de vida.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 10º
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 11º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 1º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Comprender la importancia del análisis de la realidad a partir del • Identificar la realidad social actual, para la actuación y
estudio de los documentos que conforman la Doctrina Social de la participación del cristiano en la construcción de una
Iglesia. sociedad, tomando los criterios de los evangelios.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• La realidad social a partir de la • Educar para la convivencia y el 1. El valor e importancia de la realidad.
luz evangelio. respeto por los valores 2. Características del análisis cristiano de la realidad.
• El estudiante estará en religiosos. 3. Elementos fundamentales en el análisis de la realidad.
capacidad de: valorar la 4. ¿Cómo ve la Iglesia de Cristo la realidad?.
realidad desde el estudio de la
Doctrina Social de la Iglesia.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Analizar la visión pastoral de la realidad del • Identificar cual es la realidad social en • Descubre como la palabra de Dios,
país, y diagnostico cristiano de la realidad. el mundo de hoy. puede guiar la vida de un joven de hoy.
• Fundamenta desde los textos bíblicos un • Argumenta, con sentido crítico, acerca • Establece la relación entre fe y el
análisis crítico de la realidad concreta. de la realidad social. comportamiento social.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 11º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 2º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Comprender apropiadamente los principios de la Doctrina Social de • Analiza críticamente las ideologías que se perciben en
la Iglesia y entender la construcción y la transformación de la América Latina y sus consecuencias en la problemática
sociedad desde una nueva perspectiva. social, a la luz del evangelio.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Doctrina Social de la • Analizo los valores que 5. Análisis crítico de las principales ideologías.
Iglesia, guía para la promueven la doctrina social 6. Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia.
construir la nueva dela iglesia. 7. Elementos para construir una nueva sociedad.
sociedad 8. Características de la nueva sociedad: civilización del amor.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Analizar un juicio crítico sobre las principales • Planteo e identifico la respuesta de • Demostrar que Jesucristo ha sido, es y
ideologías. Jesús y su actitud frente a los será el único medio para la salvación de
• Conoce los temas y problemas tratados en la conflictos sociales, políticos y la humanidad.
Doctrina Social de la Iglesia. religiosos de su tiempo. • Reconstruye la situación social, política y
• Identificar en el pensamiento religiosa del pueblo de judío donde
defendido por cada científico las Jesús realiza su misión.
concepciones del ser humano.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 11º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 3º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Reconocer el proyecto social que la Iglesia presenta en su acción • Identifica los criterios y principios doctrinales básicos de la
evangelizadora. doctrina social de la iglesia y sus líneas de acción para que
• Entender la evangelización como una tarea de Cristo y de la Iglesia. los cristianos trabajen evangélicamente en una acción
social integral para la construcción de una nueva sociedad.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Filosofía de la religión, la • Analizo las acciones eclesiales 9. Evangelización: misión específica de la Iglesia.
diversidad de credos en la para una nueva sociedad. 10. El creyente y su vocación en la Iglesia.
época actual. 11. Acciones de la Iglesia para la nueva sociedad.
12. Elementos para la elaboración de un proyecto social.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Analizar la diversidad actual de los credos • Reconocer que la evangelización es la • Distingue las características de la
religiosos (judaísmo, islamismo, hinduismo, vocación propia de la iglesia. Doctrina Social de la Iglesia en América
budismo). • Puede hacer un juicio crítico desde el Latina
• Comprende el significado de evangelización evangelio sobre ideologías y • Demostrar quienes son las ovejas de que
y de nueva evangelización. paradigmas sociales. nos habla la escritura bíblica.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: 11º
DOCENTE(S): Benjamín Cuello PERIODO: 4º
ESTÁNDARES CURRICULARES DERECHOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE
• Realizar un plan de acción social acerca de la paz, que siga los • Reconoce la acción, expresión del evangelio, para la
lineamientos de la Doctrina Social de la Iglesia. construcción de una nueva sociedad.
• Reconocer los principios y criterios que propone la Iglesia para
mantener la paz.
AMBITOS O COMPONENTES COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS
CURRICULARES
• Elementos esenciales para la • Analizo la acción cristiana en la 13. Iglesia y la Paz.
construcción de una nueva construcción de una nueva 14. La paz no es ausencia de contradicciones.
sociedad. sociedad. 15. La paz como promoción de la justicia social.
16. La paz, una construcción social.
DESEMPEÑOS
CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)
• Conoce los principios y criterios que • Explica la relación que los profetas • Valora cristianamente la necesidad de
propone la Iglesia para mantener la paz. establecen entre el conocimiento de reconciliación entre los pueblos para
Dios, el obrar de la justicia y la conseguir la paz.
construcción de la paz.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
En el área de Educación Religiosa se tendrá en cuenta:
• La asistencia y puntualidad del estudiante.
• Sus conocimientos previos al tema.
• Su participación coherente y respetuosa en la clase.
• Su cuaderno al día.
• Actividades realizadas.
1