0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas10 páginas

Arte, Diseño, Ciencia y Tecnología

Este documento explora el concepto de ciborg y transhumanismo, incluyendo ejemplos de avances médicos y tecnológicos que mejoran las capacidades humanas, así como obras de arte y ficción que representan estas ideas. También discute algunas implicaciones éticas de estas tendencias.

Cargado por

ffrascali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas10 páginas

Arte, Diseño, Ciencia y Tecnología

Este documento explora el concepto de ciborg y transhumanismo, incluyendo ejemplos de avances médicos y tecnológicos que mejoran las capacidades humanas, así como obras de arte y ficción que representan estas ideas. También discute algunas implicaciones éticas de estas tendencias.

Cargado por

ffrascali
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

BLOQUE 1: Arte, Diseño, Ciencia y Tecnología

Facundo Frascali Alcaraz


INDICE DE CONTENIDOS

03
Moodboard

04
Texto Moodboard

05
Artículo: Cyberpunk & Transhumanismo

09
Bibliografía y Recursos
Moodboard
pantalla medicina ARTE y personas ciencia

Jesse Sullivan. Perdió ambos brazos, ahora


Elysium. Instalan un exoesqueleto en la Sterlac. El trabajo del artista australiano se Chris Dancy. El hombre más conectado del
equipa una extremidad biónica conectada a
estructura ósea de Mad Damon, incluyendo centra en la alteración de su cuerpo mundo. Por medio de cámaras y sensores
un injerto del músculo nervioso.
conexiones cerebro máquina que aumenta mediante prótesis robóticas así como monitorizando su cuerpo y controlando
Controlando el movimiento del brazo con su
la fuerza y velocidad de quien lo porta. ingeniería de tejidos. prácticamente cada actividad de su vida.
mente, aplicar presión y sentir temperaturas.

Rob Spence. Este cineasta transformó su


Black Mirror. “Tu Historia cuenta”. Piel Artificial. Con tecnología biomédica se Joe Dekni. En una performance se implantó prótesis ocular en una cámara de vídeo
Registran lo que hacen, ven y escuchan en ha conseguido fabricar mediante materiales un órgano externo en los pómulos para inalámbrica. Siguiendo el enfoque de su
un dispositivo electrónico implantado al naturales y células madre derivadas de la sentir vibraciones de su entorno, tecnología mirada es capaz de grabar a través de la
nacer detrás de la oreja. Pueden reproducir médula ósea. Una vez en el paciente la capa basada en ecolocalización de murciélagos. microcámara y enviar datos a un receptor.
los datos en pantalla o en sus propios ojos. dérmica comienza a regenerarse.

Cyberpunk
Cultura Visual y Nuevos Medios
&
transhumanismo Facundo Frascali Alcaraz

Akira. Ambientada en Neo-Tokio, ciudad Orlan. Otra artista de performance donde la Kevin Warwick. Profesor de cibernética que
tecnológica pero muy primitiva en políticas Michael Chorost. Con pérdida severa de la práctica transhumanista es desbordante, ha experimentado con diferentes implantes
sociales. Existe una abominable distancia audición debido a la rubéola, su audición utiliza la cirugía plástica como parte de su electrónicos, se ha instalado múltiples
entre el gobierno y los ciudadanos, que no fue parcialmente restaurada con un implante comunicación con la audiencia, como medio modificaciones en su brazo que le permiten
se sienten respetados. Una distopía coclear donde quirúrgicamente conectan para lidiar con los ideales posthumanistas. controlar desde luces, puertas, ascensores y
cyberpunk inspiró películas y videojuegos. una computadora a su cráneo. ordenadores de forma remota.

Prótesis Hug Herr. Líder del grupo de


Robocop. Alex Murphy lucha contra su lado Jens Neumann. Usa un sistema de visión Eduardo Kac. Aplicando técnicas de investigación biomecatrónica en el MIT,
robótico que es controlado por quienes lo artificial, viendo líneas y formas vagamente. biotecnología y materiales orgánicos crea donde se focaliza en desarrolla sistemas
han reconstruído y sólo buscan lucro. Sátira Su ojo electrónico se conecta a su corteza arte transgénico. Propone la unión entre robóticos aumentando las capacidades
distópica de corporaciones y alta tecnología. visual mediante implantes cerebrales. arte, ciencia y vida mediante tecnología. física humanas de gente con dificultades.

03
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
Texto Moodboard
Cyborg es un acrónimo que apareció en la mitad del
siglo pasado juntando las tres primeras letras de las
palabras “cybernetic y organism”. Esencialmente está
compuesto por materia orgánica y dispositivos cibernéti-
cos que se han instalado con el fin de mejorar capacida-
des. Hasta hace poco se trataba de un concepto futurista
que se limitaba a películas de ciencia ficción. A causa de
la ola imparable de avances científicos, de biotecnología,
nanotecnología y medicina avanzada que se están desa-
rrollando somos testigos del inicio de la trascendencia
de lo humano y lo tecnológico, el transhumanismo.

Todo parece indicar que la humanidad avanza sin frenos


hacia el transhumanismo. Corriente con fuertes influen-
cias por trabajos y obras de ciencia ficción, definida
como movimiento intelectual, cultural y científico donde
se defiende el deber moral de mejorar las capas físicas
y cognitivas mediante tecnología para corregir aspectos
no deseados o no necesarios de la condición humana;
desde patologías, el envejecimiento hasta la condición
de seres mortales.

En la medicina existen 2 tipos: los cíborg de restauración


y los cíborg de mejora. La primera tecnología se encarga
a través de la ciborgización de recuperar funciones
perdidas. Mientras que la segunda se inclina por la
mejora hacia el rendimiento óptimo, con objetivo de
superar procesos normales o adquirir nuevas funciones
no existentes previamente.
Personaje del film cyberpunk Ghost In The Sell
La mayoría de expertos transhumanistas apuntan hacia
una misma línea: El desarrollo tecnológico busca conso-
lidar la integración entre hombre y máquina, donde
muchos investigadores aseguran que en pocas décadas
se conseguirá digitalizar el yo, trasladando nuestras
funciones y capacidades mentales a una máquina. A juzgar por el rumbo evolutivo de nuestra especie, ¿es
la vida biológica sólo una etapa de nuestra existencia
hacia la post biológica? Bien, tanto el transhumanismo,
el posthumanismo así como la culminación en la post-
biología parten de una base del ser como materia. Con
ello, si en un futuro logramos comprender perfectamen-
te cómo funciona el ser humano no tendremos dificulta-
des en diseñar un hombre artificial, llegado el momento
podremos hacer réplicas perfectas pero artificiales.

En contrapunto y desde la perspectiva bioética, las impli-


caciones inmediatas más graves que pueden verificarse
son la eliminación genética de seres humanos imperfec-
tos o con malformaciones, pasando a la creación y
diseño de embriones humanos perfectos.

¿En este posible escenario cuál será el fundamento de la


igualdad o de la desigualdad? ¿De qué manera se regu-
larán los límites y normas de las modificaciones y mejo-
ras biotecnológicas? ¿Estamos viviendo el preludio de
una sociedad cyberpunk donde no distinguiremos entre
¿Evolución? del Hombre de Vitruvio de Da Vinci humano de máquina?

04
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
Artículo
Cyberpunk &

Transhumanismo
Desde la era industrial y la aceleración de la vida que A causa de dicha semejanza con nuestra especie surge
vino con ésta, hemos sido conscientes de la tecnología la teoría de El valle Inquietante, donde se genera rechazo
y los cambios que trajo consigo. Para entender esta a la robótica que aun conservando características artifi-
evolución es necesario recordar al científico Charles ciales se confunde con lo humano. Con todo ello, dichas
Pierce Snow y la Tercera Cultura en su artículo The two obras exponen temores de un futuro en el que tanto la
culturas, a second look (1963), donde argumenta que a tecnología como la genética cobran gran control de
partir de la cultura humanística y la científica se debía nuestra vida. Un ejemplo que lo ilustra perfectamente es
crear una tercera que cerrara la brecha que existía entre la novela de Un mundo Feliz de Aldous Huxley (1932).
estas. De manera que el conocimiento multidimensional
de las artes, las humanidades y las ciencias estuvieran Por otro lado, el espectador tiene la posibilidad de cues-
integradas en un todo. No obstante, esto no empezó a tionar la distancia restante a la hibridación real con la
quedar reflejado hasta tiempo después, durante el gran máquina. Hecho que se ha impulsado en los últimos
desarrollo de la electricidad, la electrónica y, más tarde, años a causa de la estrecha relación que tenemos con la
con la cibernética y la telemática. En este punto las información expuesta en internet. Un ejemplo de estas
ramas fueron bifurcándose y volviéndose más comple- cuestiones tuvo lugar en la exposición +Human (2015),
jas. Entre otros factures por el desarrollo tecnológico y el transhumanismo “se adentra en los límites de lo que
las teorías científicas, siendo un impulsor en la transfor- significa ser un ser humano: los límites del cuerpo, los
mación del mundo al mismo tiempo que un vigoroso límites de la especie, los límites de lo que es social y
influyente para las artes y la cultura. éticamente aceptable”.

Actualmente es innegable que nos encontramos en una


era donde la tecnología forma parte inherente de nuestra
rutina. No obstante, ya en su momento tanto las artes
como la literatura se anticiparon a los acontecimientos
con la llegada de la ciencia ficción y, concretamente con
el cyberpunk, pues exponían las inquietudes de las posi-
bles consecuencias de la revolución tecnológica. Predo-
minando escenarios de entornos distópicos donde la
sociedad se encuentra bajo el mazo aplastante de un
estado totalitario. Despertando un inconformismo gene-
ral apremiando la necesidad de un cambio, de modo
que se desarrollan vínculos hacia lo tecnológico, con el
resultado de la mutación humana y el nacimiento del
cyborg, comenzando a interpretarse mediante seres
mecánicos muy primitivos y terminando en organismos
biotecnológicos con un gran parecido al ser humano.
+Human. El Futuro de nuestra especie

05
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
Cyborg Art; la obra de arte, la audiencia, y el museo está todo en el mismo cuerpo.

Aun con todos los recursos a nuestro alcance, la misión A escala nacional se encuentra la Cyborg Foundation,
del transhumanista ha generado rechazo como admira- centrados en los sentidos artificiales (AS), donde los
ción por partes iguales, pues enfatiza la perspectiva estímulos son recopilados por tecnología, pero la inteli-
evolutiva, incluyendo la creación de una especie gencia es creada por el ser humano, a diferencia de la
altamente inteligente por medio de mods, o mejoras inteligencia artificial (IA) creada por la propia máquina.
cognitivas. A menudo los transhumanistas ven el
concepto de lo natural como problemático, pues por Entre sus artistas destacados está la activista reconocida
razones éticas surgen obstáculos en su proceso de como cyborg Moon Ribas, junto a Neil Harbisson quie-
cambio y como su etimología responde, se trata de un nes fundan la organización sin ánimo de lucro. Portando
colectivo de humanos en transformación, donde se un nuevo sentido hecho de cibernética por implantes en
persiguen condiciones psíquicas, físicas o sensoriales los pies conectados a sismógrafos online, permitiéndole
superiores a las de un ser humano sin modificaciones. sentir la actividad sísmica a través de vibraciones. Mien-
tras que en el caso de Harbisson, motivado por un defec-
La fragmentación ideológica y estética ha dado lugar a to congénito de su visión que lo limitaba al blanco y
multitud de lenguajes artísticos, el arte performance es negro, desarrolla un órgano implantado en los huesos
un medio de expresión donde el posthumanismo tiende del cráneo y mediante una antena traduce frecuencias
a revelarse con mayor frecuencia. Donde el propio artis- de color a sonido, percibiendo más colores que otras
ta es el vehículo de expresión, ofreciendo al espectador personas. Argumenta que “en los últimos años vez hay
un método de comunicación más poderoso que los más gente interesada en el desarrollo e implante de
tradicionales. Así sucede con las performance de trans- nuevos sentidos, permitiendo que las sinergias cyborg
humanismo Orlan, usando la cirugía plástica como parte se desarrollen rompiendo con las reglas establecidas.”
de su comunicación con la audiencia para lidiar con los
ideales posthumanistas. También está Sterlac con su En cuanto al cambio, Manel Rivas fundador de la Trans-
proyecto artístico Ear on Arm, donde el protagonismo lo pecies Society, explica que “el sujeto expuesto al nuevo
cobra una oreja funcional cultivada con sus propias célu- órgano tecnológico debe pasar por una fase de adapta-
las madre que se implantó en su antebrazo. El siguiente ción, siendo un proceso donde al principio frecuentan
paso es enlazarla a internet permitiéndonos escuchar su bastantes dolores de cabeza y problemas con los ciclos
recepción en su web. De manera que “los sonidos varia- del sueño, ello es debido a que se trata de una especie
rán desde lo mundano hasta la expresión artística.” de lucha del cerebro y el nuevo input, hasta integrarse

06
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
finalmente, dejando de percibirse como algo extraño y
ajeno al cuerpo.” Mientras tanto, para la sociedad en
líneas generales, esta unión entre humanos y tecnología
se observa con aprensión y lejano de lo natural. Pero
para las nuevas generaciones del siglo XXI que ya han
nacido rodeadas de tecnología les puede resultar más
fácil el incluirla como parte de la propia naturaleza.
Inicialmente Manel Muñoz se implementó un sistema
basado en los barómetros, hoy se trata de tecnología
que funciona como una estación meteorológica conecta-
do al hueso temporal de su cabeza, al poder conectarse
con las estaciones es capaz de sentir los cambios atmos-
féricos de cualquier lugar del planeta.

La Cyborg Foundation anima a la reflexión de nuestra


especie desde una perspectiva evolutiva, de modo que
dejemos de considerarnos como seres sagrados e
inintervenibles. Sus proyectos se vinculan al diseño para
responder de manera creativa a una necesidad funcio-
nal, se centra en expandir los sentidos humanos más Onyx Ashanti presentando su prototipo en TED Talks.
que sus capacidades. A través de las obras de perfor-
mance los artistas son capaces de expresar y compartir
con el público la experiencias que le brindan sus nuevas De una manera u otra en el mundo estamos rodeados
percepciones, Moon Ribas desde Seismic Percussion y de implantes biónicos, por lo que el hecho de convertir-
Manel Muñoz con Barometric Concert. Al comprender la nos en alguien más con mejoras tecnológicas solo será
obra de los artistas cyborgs nos evoca a cuestionarnos una mera cuestión de tiempo. Actualmente ya se
¿hacia dónde nos encaminamos como especie y hasta emplean para corregir problemas de salud que van
dónde podemos llegar? desde marcapasos que prolongan la vida de un paciente
con patologías cardíacas, a las prótesis que nos permi-
ten sentarnos, andar e incluso en ocasiones volver a
practicar deporte. A modo de ejemplificación, se encuen-
tra la película del director Darius Marder nominada a los
premios Oscar Sound of Metal, donde se emplean
implantes cocleares para recuperar la audición del prota-
gonista. Mientras tanto, para Kevin Warwick, controverti-
do profesor de la Universidad de Coventry, argumenta
que la cuestión no es si debemos ser o no cyborgs, sino
quien no lo sea en el futuro se convertirá en una subes-
pecie”. Siguiendo el libro Cyborg de Igor Sádaba, este
híbrido es “el resultado de que la mediación técnica pase
de ser exterior a ser interior” (Sádaba 2009, p. 228).

Hugh Herr, profesor del MIT y diseñador de prótesis


corporales quien a causa de un accidente perdió ambas
piernas, expone que llevar prótesis conectadas a sus
sistema nervioso implica ser un hombre biónico, pero
Moon Ribas en su obra Seismic Percussion aún no es un organismo cibernético, ya que aun siendo
perfectamente funcionales pero al no ser capaz de sentir
con sus nuevas piernas no son parte de él. Sin embargo,
Continuando con la experimentación de los sentidos y en el MIT trabaja en el proyecto NeuroEmbodied, donde
la música, es de obligada mención el trabajo del artista el diseñador ha empezado a crear un cuerpo biológico
musical Onyx Ashanti, quien considera que la revolución anexo a material sintético, mejorando de esta manera la
está al alcance de todos, de manera que tanto los proce- comunicación bidireccional de las funciones en la cibor-
sos empleados como sus prototipos impresos en 3D gización. Así con ello el diseñador contempla un futuro
(que van desde prótesis de guantes sonoros, a una más- donde la tecnología ya no actúe por separado como algo
cara con boquilla simil a un saxofón llamado exo-voice), sin vida alejado del cuerpo humano. De igual manera
están disponibles para que cualquiera pueda utilizarlas. que la Cyborg Foundation, Herr opina que “el futuro de
“quiero centrarme en diseñar un sistema 100% descar- la tecnología estará integrada a nuestra naturaleza,
gable y tan barato que ninguna corporación quiera fabri- donde la línea entre lo que es humano y tecnológico
carlo". Enviando un mensaje reivindicativo donde divul- será una frontera difusa.” Actualmente NeuroEmbodied
gar el uso de software de código abierto, cortando la ha construido rodillas, tobillos y piernas protésicas que
dependencia que tenemos con las empresas que lo fusionan la biomecánica con los microprocesadores para
privatizan y condicionan, al mismo tiempo que este restaurar (y quizás con el tiempo mejorar) la marcha
nuevo paradigma musical sea provechoso para todos. normal, el equilibrio y la velocidad de quien las porte.

07
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
“Ofrecemos un servicio que nos reconoce como entida-
des químicas a la vez que otorga la expansión de vida
después de la muerte” resume Auger. Desde el prisma
de la investigación, la mayoría de expertos transhuma-
nistas apuntan hacia una misma línea, el desarrollo
tecnológico busca consolidar la integración entre el
hombre y las máquinas. Empezando a considerar la
posibilidad de que en pocas décadas se conseguirá
digitalizar el yo, es decir, trasladar nuestras funciones y
capacidades mentales a una máquina o bien, a otro
cuerpo. En la actualidad, la entidad Darpa dependiente
del ejército americano, está trabajando con chips físicos
implantados para monitorizar o incluso resolver proble-
mas graves de salud en patologías de la memoria.

Si nos paramos a considerar el ritmo imparable de


evolución de los procesadores y, de manera paralela, la
complejidad de las inteligencias artificiales. No es de
extrañar que esta serie de avances nos lleven a la creen-
cia de un futuro donde sea posible la existencia de un
sistema informático con capacidad de procesar conoci-
mientos y sentimientos. Se estima que en 2029 no sere-
mos capaces de diferenciar si estamos hablando con un
igual o una máquina, simulando y reproduciendo la
conciencia humana (Bostrom, 2014). Este fenómeno se
le es conocido como Singularidad Tecnológica, donde las
máquinas dotadas de cerebros informatizados tienen
capacidades sensitivas capaces de sobrepasar la inteli-
gencia humana. “¿en qué punto deja el ser humano de
ser humano y empieza a contar como máquina?”
(McHale 1992, p. 160). Del mismo modo, Sabine Heuser
se cuestiona que la ia “puede ser artificial, construida,
incluso hecha por el hombre” suponiendo “una expre-
Poster crítico de Repo Men: “Adelante, ten esa hamburguesa” sión del sueño de la raza humana de perpetuarse y
recrearse sin las limitaciones del cuerpo humano como
órgano reproductivo” (Heuser, 2007).
Mientras tanto, en el último arte las producciones de Para concluir y llegados a este punto de evolución, no es
género cyberpunk son cada vez más frecuentes. Funcio- de extrañar que seamos testigos de una humanidad a
nando no sólo como entretenimiento del público, sino las puertas de un salto evolutivo basado en las posibili-
como una manera de exponer los temores hacia lo dades de manipulación de sus genes y una simbiosis
tecnológico. Como en el caso del film Repo Men (Miguel hombre-máquina. En 1995 nos anticipamos al futuro en
Sapochnik, 2010), donde los órganos son construidos y con Ghost in the Sell de Masamune Shirow, donde la
vendidos por corporaciones, de manera que a través de protagonista Motoko Kusanagi posee cuerpo artificial
los implantes (el cliente que se lo pueda permitir) tiene conservando cerebro humano. Quien se cuestiona su
la oportunidad de mejorar su vida, así como obtener orden óntico y el no reconocimiento como ser humano;
actualizaciones mejoradas del cuerpo humano. Acerca “¿Qué pasaría si un cerebro electrónico pudiera generar
del film Sádaba expone que es “la deshumanización del su propio espíritu y albergar en él a un alma? ¿Sobre
hombre, adulterado y trastocado por implantes ciberné- qué base puedo creer en mí misma entonces?”
ticos para mejorar sus prestaciones” (Sádaba 2009, p.
71). El resultado es un ser más completo aunque ello
implique perder la humanización.

Particularmente en los países industrializados es cada


vez más frecuente la negación de la muerte, así como
asumir nuestra naturaleza como mortales. Mientras que
los avances en tecnología contemplan superar la mor-
tandad trasladando la mente del cuerpo humano a uno
sintético, de momento la propuesta más cercana es la
del proyecto Afterlife de la mano del diseñador, investi-
gador y profesor asociado del M-ITI James Auger. Donde
tras la muerte biológica y mediante la aplicación de una
pila de combustible microbiana se cosecha el potencial
eléctrico de nuestro cuerpo en el interior de su batería. Cyborg del anime Ghost in the Sell

08
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
Bibliografía
Alexander, G. “Orlan: Before Transhumanism” [internet] 2016. [consulta 09 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://medium.com/@gsealexander/orlan-before-transhumanism-44e214b4386c

Arenas, G. “Ciborgs: ¿un Futuro de Carne y Chips?” [Internet]. 2019. [Consulta 29 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://elpais.com/retina/2018/03/23/tendencias/1521794781_706784.html?rel=listaapoyo

Alsina P. “Humanismo 2.0: Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad.” [Recurso de aprendizaje].


Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). [consulta 24 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/continguts/XW08_93100_01357/index.html

Ars Electronica. “Genetic Biotech Through the Eyes of Artists.” [internet]. 2020. [Consulta 19 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=waDMpfdnoA4

Auger, J., Loizeau, J. “Afterlife.” [internet]. 2008. [Consulta 18 de octubre de 2021].


Disponible en: http://www.auger-loizeau.com/projects/afterlife

Bostrom, N. “Superinteligencia: Caminos, peligros, estrategias.” 2014. [Consulta 22 de octubre de 2021].

Cátedra Diseño. “Duoskin, la Piel Como Interfaz.” Designmatters. [internet]. 2016. [Consulta 10 de octubre de 2021].
Disponible en: http://designmatters.blogs.uoc.edu/2016/09/01/duoskin-la-piel-como-interfaz

Cátedra Diseño. ”La Muerte en el Diseño.”Designmatters. [internet]. 2016. [Consulta 10 de octubre de 2021].
Disponible en: http://designmatters.blogs.uoc.edu/2018/11/22/la-muerte-en-el-diseno

Eccles, J. C., & Popper, K. (1985). “El Yo y su Cerebro”. Barcelona: Labor

Featherstone, M. y Burrows, R. (1996). “Cyberspace /Cyberbodies/ Cyberpunk: Cultures of Technological.”


Embodiment, London : Sage Publications. [Consulta 2 de octubre de 2021].

Fiegel, M.“Defining Cyberpunk.” en su tesis Cyberpunk and the New Myth. [internet]. [Consulta 20 de octubre de 2021].
Disponible en: http://www.aeforge.com/~aeon/thesis/thesis0.shtml

Gallagher, J. “El Innovador Exoesqueleto que Ayudó a un Hombre Paralítico a Mover sus Cuatro Extremidades con Estímulos
Mentales.” BBC News. [Internet]. 2019. [Consulta 21 de octubre de 2021].

Haraway, D. “Manifiesto Cyborg.” [Publicación online]. [Consulta 10 de octubre de 2021].


Disponible en: http://manifiestocyborg.blogspot.com

Heuser, S. “Gendering Artificial Intelligence in Cyberspace”. [Publicación online].2007. [Consulta 05 de octubre de 2021].
En: Yearbook of English Studies, vol. 37, nº 2.

Hugh, H. “Cómo nos Convertiremos en Ciberorganismos y Ampliaremos el Potencial Humano.” [ Ted Talks]. 2018.
Disponible en: https://www.ted.com/talks/hugh_herr_how_we_ll_become_cyborgs_and_extend_human_potential

Kiverstein, J. y Miller, M. “The Embodied Brain: Towards a Radical Embodied Cognitive Neuroscience.” Frontiers in Human
Neuroscience. 2015. [Internet]. [Consulta 10 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2015.00237/full

Landre, K. “Playground Interview Kai Landre.” [Youtube]. 2021. [Consulta 15 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-WidTnTT0QU

Llordachs, F. “Implantes Radicales para Cíborgs Felices.” [Internet]. 2019. [Consulta 15 de octubre de 2021].
Disponible en: https://elpais.com/retina/2019/09/10/innovacion/1568112965_075570.html

Miah, A. “Bioarte: Actuación Transhumana y Posthumana.” Revista Teknokultura Vol. 9. Núm. 1: 85-104. [Publicación online].
2012. University of the West of Scotland. [Consulta 30 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3985505

Nahuel Martín, F. “Interconectadxs y frágiles: cyborg, distopía y mercado mundial.” 2019. [Consulta 01 de octubre de 2021].
Disponible en: https://proyectosynco.com/interconectadxs-y-fragiles-cyborg-distopia-y-mercado-mundial

Harbisson, N. “Escucha el Color.” [Ted Talks]. 2012. [Consulta 21 de septiembre de 2021].


Disponible en: https://www.ted.com/talks/neil_harbisson_i_listen_to_color?language=es

09
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz
Pizá, F. “Onyx Ashanti: El Cíborg Detrás del Beat Jazz.”[internet]. 2016. [Consulta 05 de octubre de 2021].
Disponible en: http://www.tiumag.com/news/onyx-ashanti-beat-jazz

Playground. “Vivir con Órganos Tecnológicos, o Cómo Ser un "Cyborg" [Youtube]. 2018. [Consulta 15 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=zBTitVr3p-A

Ramírez, A. “Los Cíborgs ya Están Aquí: Ingenieros Contra Filósofos en el Fin de los Tiempos.”
[internet]. 2019.[Consulta 10 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-10-07/transhumanismo-ciborg-tecnologia-organos_2261553

Refined Pastry. “Repo Men (Repo Man) (2010).” [Internet] S/F. [Consulta 20 de octubre de 2021].
Disponible en:https://cartelesmix.es/cartelesdecine/?p=207

Rojas, M. “Grasa Transhumana.”Ssstendhal. [Internet]. S.F. [consulta 25 de septiembre de 2021].


Disponible en: https://www.ssstendhal.com/magazine/grasa-transhumana

Sádaba, I. “Cyborg.” 2009. Barcelona: Península. [Consulta 04 de octubre de 2021].

Sanz, E. “Kevin Warwick: ¡Quiero ser un ciborg!”Muy Interesante [Internet] 2009. [Consulta 09 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/kevin-warwick-iquiero-ser-un-ciborg

Shanken, E. “Inventar el Futuro: Arte Electricidad Nuevos Medios.” [Libro Electrónico]. 2013. [consulta 10 de octubre de 2021].
Disponible en: https://inventarelfuturo.wordpress.com

S/A. ”Máquinas y Almas: Arte Digital y Nuevos Medios.” [Internet] 2008. [consulta 19 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/maquinas-almas-arte-digital-nuevos-medios

S/A. “Ghosth In The Sell. Conoce a Kuze”. [Internet] 2017. [consulta 19 de octubre de 2021].
Disponible en: https://sombrasderebelion.blogspot.com/2017/03/ghost-in-shell-conoce-kuze.html

S/A. “Humanos con Implantes Biónicos.” Robot Esfera. [Internet] 2018. [consulta 21 de octubre de 2021].
Disponible en: https://robotesfera.com/implantes-bionicos-humanos

S/A. “Cyborgs: Cómo Viven los Sorprendentes Humanos del Futuro." [internet]. 2017. [consulta 15 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/cyborgs-como-viven-los-sorprendentes-humanos-del-futuro

S/A. “Exposición: +HUMANOS. El Futuro de Nuestra Especie.” CCBO. [internet]. 2015. [Consulta 12 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/-humanos/129032

S/A. “Crean Piel Artificial con Células Madre para su Uso Inmediato en Quemados.” 2019. [Consulta 18 septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/piel-artificial-celulas-madre-uso-inmediato-quemados.html

Ted Talks. “Santiago Koval: Posthumanismo”. [Youtube]. 2015. [Consulta 15 de octubre de 2021].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=-b_b6Y1qgCg

Unsplash. Fotografía de Portada de Prótesis Biónica de ThisisEngineering RAEng. (CC BY).


Disponible en: https://unsplash.com/photos/sbVu5zitZt0

Vázquez Gómez, E. “George Orwell y Aldous Huxley: Dos Visiones Opuestas de la Ciencia Ficción Futurista que Aparentemen-
te no Coexistirían.” E-Innova. [Publicación online]. S/F. [Consulta 25 de septiembre de 2021].

Vázquez Rodriguez, G. “Lo Cyborg en Metrópolis: Apuntes sobre el Paisaje Filosófico de la Distopía.” Sociología y Tecnocien-
cia. [Publicación online]. 2010.[Consulta 22 de octubre de 2021].

Waelder P. “Comisariado y Conservación de Arte Digital.” [Recurso de aprendizaje].


Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya (UOC). [consulta 20 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00166814/pdf/PID_00166802.pdf

Waelder P. “Ars Electronica: Visiones de Futuro.” Artnodes. [internet]. 2005.


ISSN: 1695-59511. [Consulta 22 de septiembre de 2021].
Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Artnodes

Zas, R. “Este Artista se Ha Implantado un Órgano Artificial para Adquirir un Sexto Sentido.” I-D [Internet]. 2018.
Disponible en: https://i-d.vice.com/es/article/d3qqaq/ciborg-joe-dekni

10
Cultura Visual y Nuevos Medios / Facundo Frascali Alcaraz

También podría gustarte