Página Principal ► MAMGA###2021-TFC ► MA004 ► evaluacion ► Test de autoevaluación
Comenzado el miércoles, 18 de octubre de 2023, 22:02
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 18 de octubre de 2023, 22:05
Tiempo empleado 2 minutos 25 segundos
Pregunta 1 Dado que casi todos los materiales residuales tienen algún componente potencialmente valioso, ya sea por la naturaleza del material o la energía
Correcta que contiene, ¿eso significa que son todos valorizables? ¿Hay qué valorizar a cualquier precio?
Sin calificar
Seleccione una:
a. Clique aquí para ver la respuesta correcta.
b. Clique aquí para ver la respuesta correcta. No, pues el material valioso se puede encontrar a concentraciones muy bajas
o un estado tan contaminante que no sea económicamente viable intentar
aprovecharlo. La opción de valorización debe ser el resultado
de una evaluación del ciclo de vida del producto y de una comparación
con las formas de valorización existentes. No debe valorizarse hasta
donde se pueda ni a cualquier precio, sino hasta aquel punto en que la valorización
genere un balance ambiental más favorable que cualquier otra opción.
Los objetivos de la valorización deben basarse en un compromiso entre
factores ambientales, económicos y de viabilidad tecnológica.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para ver la respuesta correcta., Clique aquí para ver la respuesta correcta.
Pregunta 2 ¿Por qué es importante mantener un nivel óptimo de humedad en el proceso de compostaje?
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Es importante porque un grado extremo de humedad hace que el agua ocupe todos los
poros, impidiendo la circulación del oxígeno y, en consecuencia, propiciando unas condiciones anaerobias indeseables. Por el contrario, un
medio muy seco impide la solubilización de la materia orgánica, con lo que disminuye la actividad de los microorganismos y el proceso se
ralentiza.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 3 ¿Qué proceso es mejor, la digestión anaeróbica o el compostaje? Razona la respuesta.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Depende de la finalidad que se persiga. Si la finalidad es conseguir un producto
orgánico estable, el proceso de digestión anaerobia no puede cumplir
con el objetivo; se requiere un proceso de compostaje posterior. En contrapartida,
el proceso de compostaje sí cumple con ese objetivo, pero la fase de
descomposición presenta un balance energético desfavorable.
La integración de ambos procesos ha demostrado su ventaja a nivel ambiental.
En un primer momento, la materia orgánica separada y acondicionada pasa
a un digestor anaerobio. Allí se produce biogás, el cual puede
servir para generar, simultáneamente, energía eléctrica
para los servicios de la planta y calor, parte del cual se puede recircular
hacia el propio digestor para mantener la temperatura de operación.
El producto semisólido resultante del digestor sufre una centrifugación
para separar el líquido del sólido. El sólido sufre un
proceso de compostaje, del cual se obtiene materia orgánica estabilizada,
mientras que el líquido sufre un tratamiento del que se obtienen unos
lodos y el agua depurada. Parte de estas aguas depuradas y lodos se pueden recircular
al principio del proceso para acondicionamiento de la materia orgánica
separada.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 4 Rellena la tabla siguiente referente a la gestión de los siguientes RSU no peligrosos.
Correcta
TIPO DERESIDUO LUGAR DEDEPÓSITO TRATAMIENTO TIPO DERECOGIDA OBSERVACIONES
Sin calificar
vidrio
papel y cartón
latas y bricks
plásticos
Seleccione una:
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Una posible solución es la siguiente\:
TIPO LUGAR TIPO
TRATAMIENTO OBSERVACIONES
DERESIDUO DEDEPÓSITO DERECOGIDA
Reutilización Selección en El vidrio es 100% reciclable y no contamina por ser material químicamente
vidrio Contenedor verde
Reciclado origen inerte
Selección en Los principales tipos de papel reciclado son\: papel de periódico, cartón
papel y cartón Contenedor azul Reciclado
origen ondulado, papel de alta calidad y papel mezclado
Contenedor Selección en Los bricks son un material costoso de reciclar debido a la mezcla de cartón,
latas y bricks Reciclado
amarillo origen plástico y aluminio
Contenedor Reciclado Selección en
plásticos Existen multitud de tipos de plásticos\: PET, PE, PP, PVC, PS, etc.
amarillo Reutilización origen
Reciclaje Selección en No se produce casi ningún residuo, pues la mayor parte de los desechos se
Puntos limpios
Recuperación origen aprovechan como material o energéticamente
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 5 ¿De qué depende el impacto ambiental de la recogida de residuos? ¿Cuáles son los principales impactos ambientales que se producen en la
Correcta recogida mecanizada de residuos?
Sin calificar
Seleccione una:
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. El impacto ambiental de la recogida de residuos depende fundamentalmente de\:
El tiempo de presencia de los residuos en la vía pública.
La forma de manejo de los residuos.
El respeto del ciudadano a las normas de utilización.
Los principales impactos ambientales producidos por los vehículos de
recogida son\:
Las emisiones de ruido producidas por los motores y el impacto del agua
de los lavacontenedores sobre los contenedores.
Las emisiones de gases de escape producto de las reacciones de combustión
que ocurren en el motor.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 6 ¿Cuáles son las ventajas de realizar una recogida selectiva de la materia orgánica en origen?
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Las ventajas son las siguientes\:
Una drástica reducción de los productos contaminantes.
Un alto nivel de limpieza.
Costos mucho más bajos y sencillez en la operación.
Gran reducción de los productos rechazados en el proceso.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 7 La incineración de RSU posee numerosas ventajas, pero también ciertas limitaciones ambientales y económicas. ¿Cuáles son?
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Las limitaciones ambientales hacen referencia a dotar a la instalación de un completo
sistema de tratamiento de gases y aplicar a las escorias y cenizas volantes un tratamiento que asegure su inertización. Por otro lado, la única vía
de rentabilidad económica de una incineradora es la venta de electricidad y ello exige cada día rendimientos más elevados.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 8 ¿Cuáles son los usos del biogás generado en los procesos de digestión anaerobia?
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. El biogás generado, por ejemplo, en un vertedero, puede utilizarse en una caldera para
producir energía calorífica o bien en un motor o turbina de cogeneración para la producción simultánea de calor y electricidad. El calor se
aprovecha para autoconsumo de la propia instalación, procesos de calefacción/agua caliente, producción de vapor y secado y evaporación en el
postratamiento de residuos. Por otra parte, la electricidad puede servir igualmente para autoconsumo de la propia planta o bien, si hay
excedente, para su venta a la red.
Asimismo, el biogás también puede emplearse por vía directa previa depuración como combustible de vehículos, inyección a la red de gas
natural o pilas de combustible.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 9 ¿Se pueden llevar residuos industriales a un punto limpio?
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. En un punto limpio sólo se pueden llevar residuos generados por particulares, es decir, se
prohíbe la entrada de residuos de origen industrial. Normalmente son residuos urbanos peligrosos generados por los ciudadanos tales como
aceite de motor, baterías, residuos electrónicos, electrodomésticos, productos químicos, líquidos fotográficos, medicamentos, pilas, radiografías,
termómetros, tubos fluorescentes, entre otros.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 10 Enuncia las técnicas más importantes del reciclaje de residuos, describiendo brevemente cada una de ellas.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. El reciclaje de residuos comprende básicamente las siguientes técnicas
(Elías, 2000, 107-108)\:
Ceramización\: proceso por el cual el componente
tóxico se incorpora a una masa cerámica, quedando retenido en
ella. En función del tamaño de grano del contaminante, éste
puede quedar simplemente retenido cuando es grosero (encapsulación)
o bien fundirse parcialmente si el tamaño de partícula es muy
fino.
Vitrificación\: proceso por el cual el componente
tóxico -preferiblemente industrial- se mezcla con vidrio en polvo u
otro material cerámico, con la particularidad que el primero funde
en su totalidad a diferencia de la ceramización. Es la mejor forma
de inertizar un residuo, ya que la posibilidad de lixiviación es prácticamente
imposible.
Procesos térmicos\: conjunto de operaciones donde
la temperatura desempeña un papel fundamental. Los objetivos principales
son\: eliminar la toxicidad del residuo en base a su destrucción térmica
y procurar la máxima recuperación del calor (valorización
energética).
Procesos de solidificación\: mezcla del residuo
con materiales que rigidizan y mantienen la geometría del residuo,
quedando éste encapsulado.
Procesos mecánicos\: se incluye el machaqueo, cribado
y triaje de residuos para su adecuación. El objetivo principal es proporcionar
una adecuada distribución genulométrica para su posterior compactación.
Compostaje\: es una vía para la higienización
de residuos con elevada carga orgánica, exentos de metales pesados,
para su transformación en abono.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 11 Tomando como referencia el primer ejercicio, rellena las siguiente tablas referidas a las tecnologías de tratamiento aplicables a residuos orgánicos e
Correcta inorgánicos, respectivamente (Elías, 2000, 109).
Sin calificar RESIDUOS ORGÁNICOS
Contaminante Presentación Tecnología Limitaciones
Disolventes, COV's Líquidos
Restos síntesis, disolventes, termoplásticos Sóldos, líquidos, fangos
Materia orgánica/metales pesados, microorganismos Sólidos, lodos
Polímeros, gomas Sólidos
Materia orgánica, microorganismos Sólidos, lodos
RESIDUOS INORGÁNICOS
Contaminante Presentación Tecnología Limitaciones
Metales pesados Sólidos, lodos, arenas de fundición, escorias...
Metales pesados Sólidos, lodos, polvos de acería...
Metales pesados Sólidos, lodos, escorias de RSU
Mercurio Sólidos (pilas)
Todo tipo Sólidos, lodos...
Seleccione una:
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Solución.
RESIDUOS ORGÁNICOS
Contaminante Presentación Tecnología Limitaciones
Disolventes, COV's Líquidos Destilación Impurezas
Disolventes, termoplásticos Sóldos, líquidos, fangos Incineración Explosivos
Materia orgánica/metales pesados, microorganismos Sólidos, lodos Ceramización Halógenos
Polímeros, gomas Sólidos Pirólisis, gasificación, hidrogenación Productos intermedios, cargas
Materia orgánica, microorganismos Sólidos, lodos Compostaje, ceramización Largo tiempo (compostaje)
RESIDUOS INORGÁNICOS
Contaminante Presentación Tecnología Limitaciones
Metales pesados Sólidos, lodos, arenas de fundición, escorias... Estabilización, solidificación Lixiviación de metales
Metales pesados Sólidos, lodos, polvos de acería... Vitrificación Mercurio
Metales pesados Sólidos, lodos, escorias de RSU Ceramización HalógenosMercurio
Mercurio Sólidos (pilas) Destilación
Todo tipo Sólidos, lodos... Procesos mecánicos
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
Pregunta 12 Busca un ejemplo real de una planta de tratamiento de purines y esboza las líneas principales del proceso.
Correcta
Seleccione una:
Sin calificar
a. Clique aquí para conocer la respuesta correcta.
b. Clique aquí para conocer la respuesta correcta. Se ha buscado un caso práctico de una empresa que procesa anualmente
3
120.000 m /año de purines y que incorpora una planta de cogeneración
asociada de 15 MW.
El purín pasa, en primer lugar, por un proceso físicoquimico
en el que tiene lugar una separación de la fracción líquida
de otra sólida. La primera se envía a un proceso de decantación
primaria con adición de coagulantes-floculantes, mientras que la sólida
es sometida a un secado térmico con calor aportado por el sistema de
cogeneración.
Del proceso de decantación primaria se obtienen unos lodos que, igualmente,
se someten a un proceso de secado térmico. El líquido resultante
pasa a continuación por un tratamiento biológico consistente en
un reactor de lodos activados donde se produce la eliminación de gran
parte de los sólidos en disolución (principalmente materia orgánica)
y la reducción del nitrógeno amoniacal gracias al proceso de nitrificación-desnitrificación.
El flujo pasa a continuación al decantador secundario, donde se separan
y concentran los lodos biológicos generados en el reactor. El agua clarificada
sufre un proceso de deshidratación en la que se vaporiza el agua. Dicho
vapor, una vez enfriado, condensa y da lugar a un efluente limpio que puede
verterse sin restricciones.
Las fracciones sólidas húmedas extraídas del purín
se mezclan con el producto final seco y se someten a un proceso de secado térmico,
aprovechando el calor contenido en los gases de escape de la planta de cogeneración.
El producto se separa de los gases de escape y del vapor producido en un ciclón
de decantación. Finalmente, las partículas que transportan los
gases se separan previamente a su salida a la atmósfera.
De esta manera, la planta obtiene más de 4000 toneladas anuales de
un fertilizante orgánico de alto valor en la agricultura.
Las respuestas correctas son: Clique aquí para conocer la respuesta correcta., Clique aquí para conocer la respuesta correcta.