Xiv. Contrato de Crédito Bancario
Xiv. Contrato de Crédito Bancario
Objetivo: Establecer los principales contratos de operaciones de crédito que son manejados por las
Instituciones Bancarias y establecer las principales diferencias entre el depósito y el préstamo
bancario con los otros tipos de contratos de depósito y bancario que se usan en la rama mercantil.
Contenido:
resolver anticipadamente la
relación obligacional,
generalmente cuando concurre
alguna
circunstancia que afecte a la
solvencia del deudor.
Concepto y naturaleza jurídica
El contrato de apertura de
crédito es el acuerdo por
medio del cual, una entidad de
crédito se obliga a poner a
disposición de un cliente un
determinado capital por un
cierto plazo, en forma de
límite máximo y con cargo a
él se obliga a entregar las
cantidades que el cliente
ordene de acuerdo con los
términos pactados, mediante
el pago
de una comisión de
apertura y aplicándose un
tipo de interés sobre las
cantidades
efectivamente dispuestas
En la apertura de crédito,
más que una concesión
de crédito hay una
promesa de
concederlo.
Con respecto a los intereses
sólo se aplicaran a las
cantidades efectivamente
dispuestas.
De no haber disposición, no se
devenga interés alguno; por el
contrario, la comisión de
interés de apertura ha de
abonarse en todo caso.
Una característica
fundamental de este contrato
reside en la idea del saldo
fluctuante
14.4.1. El crédito simple y el de cuenta corriente
14.5.1. Conceptualización
14.6.1. Conceptualización
14.7.1. Conceptualización
14.7.2. Diferentes formas y especies
14.8.1. Conceptualización
14.8.4. Formas de dar por terminado el contrato de Cajas de Seguridad y el embargo que se puede
dar en el contenido de esta.
14.9.1. Conceptualización
14.10.1. Conceptualización