TALLER BIENESTAR LABORAL
– SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Shaira Molina
Carolina Ocampo
María José Arenas Marín
⮚ ¿Cuál es la diferencia entre Bienestar Laboral y Clima Organizacional?
El bienestar laboral se refiere al estado de salud física, mental y social de los trabajadores. Es un
concepto que abarca una serie de factores, como las condiciones de trabajo, el equilibrio entre la vida
laboral y personal, y el apoyo social en el trabajo.
El clima organizacional es la percepción que tienen los trabajadores sobre el ambiente de trabajo.
Incluye aspectos como la comunicación, la cultura organizacional, el liderazgo, la calidad de las
relaciones interpersonales y el grado de satisfacción con el trabajo en sí mismo.
La principal diferencia entre estos dos conceptos es que el bienestar laboral se centra en el estado
individual del trabajador, mientras que el clima organizacional se centra en la percepción colectiva de
los trabajadores sobre el ambiente de trabajo.
⮚ ¿Qué beneficios trae para una empresa el tener un programa de Bienestar
Laboral?
Aumento de la satisfacción laboral: Los trabajadores que se sienten bien en su trabajo son más
propensos a estar satisfechos con su empleo. Esto puede traducirse en una mayor motivación,
productividad y compromiso con la empresa.
Reducción del ausentismo y la rotación de personal: Los trabajadores que están sanos y felices son
menos propensos a faltar al trabajo o a abandonar la empresa. Esto puede ahorrar a la empresa
tiempo y dinero.
Mejora de la productividad: Los trabajadores que están bien descansados, motivados y saludables
son más propensos a rendir al máximo en su trabajo.
Mejora de la imagen y reputación de la empresa: Las empresas que se preocupan por el bienestar de
sus trabajadores son percibidas como más atractivas para los empleados y los clientes.
⮚ ¿Cuáles estrategias se pueden emplear para aumentar los niveles de
bienestar laboral?
Ofrecer programas de prevención y promoción de la salud: Estos programas pueden incluir
actividades como charlas sobre salud, talleres sobre hábitos saludables o programas de ejercicio
físico.
Ofrecer servicios de apoyo emocional: Estos servicios pueden incluir asesoramiento psicológico,
programas de gestión del estrés o servicios de apoyo para familias.
Promover el equilibrio entre la vida laboral y personal: Esto puede incluir la oferta de flexibilidad
horaria, teletrabajo o servicios de guardería.
Fomentar la participación de los trabajadores en actividades sociales: Esto puede ayudar a crear un
sentido de comunidad y pertenencia.
Ofrecer programas de reconocimiento y recompensas: Esto puede ayudar a los trabajadores a
sentirse valorados y apreciados.
⮚ ¿Cuáles son los factores que influyen en el clima organizacional?
Factores internos
● Liderazgo: El estilo de liderazgo del gerente o supervisor tiene un impacto significativo en el
clima organizacional. Un liderazgo eficaz puede crear un ambiente de trabajo positivo y
motivador.
● Cultura organizacional: La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias y normas
que comparten los miembros de una organización. Una cultura organizacional positiva puede
promover un sentido de pertenencia y compromiso.
● Relaciones interpersonales: Las relaciones interpersonales entre los trabajadores y entre los
trabajadores y los gerentes son un factor importante en el clima organizacional. Las relaciones
positivas pueden crear un ambiente de trabajo más agradable y productivo.
● Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es esencial para el éxito de muchas organizaciones.
Un ambiente de trabajo que fomente el trabajo en equipo puede ser más productivo y
satisfactorio para los trabajadores.
● Compensación y beneficios: La compensación y los beneficios son factores importantes que
pueden influir en la satisfacción laboral. Los trabajadores que se sienten valorados por su
trabajo son más propensos a estar satisfechos con su empleo.
Factores externos
● Economía: La economía puede tener un impacto significativo en el clima organizacional. En
tiempos de recesión, los trabajadores pueden sentirse más estresados y preocupados por su
empleo.
● Industria: La industria en la que opera una organización puede tener un impacto en el clima
organizacional. Las organizaciones que operan en industrias competitivas pueden tener un clima
organizacional más estresante.
● Localización: La ubicación de una organización puede tener un impacto en el clima
organizacional. Las organizaciones que se encuentran en áreas con altos costos de vida pueden
tener un clima organizacional más competitivo.
⮚ ¿Qué es el síndrome de Burnout?
El síndrome de Burnout es un trastorno psicológico que se caracteriza por un estado de agotamiento
físico y emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Se produce como
resultado de un estrés laboral crónico que no se ha gestionado de forma eficaz.
El síndrome de Burnout puede tener un impacto significativo en la vida personal y laboral de las
personas que lo padecen. Puede provocar problemas en las relaciones personales, disminución del
rendimiento laboral y, en algunos casos, incluso abandono del trabajo. El tratamiento del síndrome de
Burnout suele implicar una combinación de terapia psicológica y cambios en el estilo de vida. La
terapia psicológica puede ayudar a las personas a identificar los factores que contribuyen al síndrome
de Burnout y a desarrollar estrategias para afrontar el estrés.
⮚ ¿Qué es y cómo se implementa el salario emocional?
El salario emocional es un conjunto de beneficios no económicos que las empresas ofrecen a sus
trabajadores para mejorar su satisfacción laboral y su calidad de vida. El salario emocional es
importante porque puede ayudar a las empresas a atraer y retener a los mejores talentos.
Los trabajadores que se sienten valorados y satisfechos con su trabajo son más propensos a ser
productivos y comprometidos con su empresa.
La implementación del salario emocional puede variar de una empresa a otra. Sin embargo, hay
algunas estrategias generales que pueden seguirse:
● Identificar las necesidades de los trabajadores: Lo primero es identificar las necesidades de los
trabajadores para poder ofrecer beneficios que sean relevantes y apreciados.
● Crear un plan de acción: Una vez que se hayan identificado las necesidades de los
trabajadores, es importante crear un plan de acción para implementar el salario emocional.
● Comunicar los beneficios a los trabajadores: Es importante comunicar los beneficios a los
trabajadores para que los conozcan y aprecien.
● Evaluar los resultados: Es importante evaluar los resultados del salario emocional para ver si
está teniendo el impacto deseado.
⮚ ¿Qué es y qué componentes tiene el Sistema de Gestión de la Seguridad y
salud en el Trabajo?
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua, que permite a la organización identificar los peligros y evaluar
los riesgos, establecer los controles necesarios para eliminar o minimizar los riesgos, y realizar la
vigilancia y control de los mismos.El SG-SST tiene como objetivo proteger la seguridad y la salud de
los trabajadores, mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales.
Los componentes del SG-SST son los siguientes:
● Política de seguridad y salud en el trabajo: La política de seguridad y salud en el trabajo es un
documento formal que establece el compromiso de la organización con la seguridad y la salud de
sus trabajadores.
● Objetivos de seguridad y salud en el trabajo: Los objetivos de seguridad y salud en el trabajo son
los resultados que la organización quiere alcanzar en materia de seguridad y salud.
● Planificación: La planificación del SG-SST es el proceso de identificar los peligros y evaluar los
riesgos, establecer los controles necesarios para eliminar o minimizar los riesgos, y realizar la
vigilancia y control de los mismos.
● Implementación: La implementación del SG-SST es el proceso de poner en práctica los controles
necesarios para eliminar o minimizar los riesgos laborales.
● Verificación: La verificación del SG-SST es el proceso de evaluar si el sistema está funcionando
de forma adecuada.
● Acción correctiva y preventiva: La acción correctiva y preventiva es el proceso de tomar medidas
para corregir las deficiencias identificadas en el SG-SST.
⮚ ¿Qué es el COPASST?
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo de promoción y
vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las empresas
públicas y privadas.
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo de promoción y
vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las empresas
públicas y privadas.
El COPASST tiene las siguientes funciones:
● Promover la participación de los trabajadores en la solución de los problemas de seguridad y
salud en el trabajo.
● Velar por el cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.
● Participar en la investigación de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
● Proponer medidas de prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
● Instruir a los trabajadores en la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
El COPASST es una herramienta importante para la prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales. Su participación activa en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo
puede contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y a la protección de la salud de los
trabajadores. En Colombia, el COPASST está regulado por la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de
2015.
⮚ ¿Cuál es la diferencia entre incidente y accidente laboral?
La principal diferencia entre incidente y accidente laboral es que el incidente no produce daños
personales o materiales, mientras que el accidente sí.
Incidente laboral es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se
presentan los accidentes, sólo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas,
daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.
Accidente laboral es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
Por lo tanto, un incidente es una situación que podría haberse convertido en un accidente, pero que
por suerte no lo hizo. Los incidentes son una oportunidad para identificar los peligros y riesgos en el
lugar de trabajo y tomar medidas para prevenir accidentes en el futuro.
⮚ ¿Qué es el Comité de Convivencia?
El Comité de Convivencia Laboral es un organismo conformado por representantes del empleador y
de los trabajadores, cuyo objetivo es prevenir, atender y resolver los conflictos de acoso laboral entre
los trabajadores, entre los trabajadores y sus superiores, entre los superiores jerárquicos y entre los
trabajadores y los clientes o usuarios.
El Comité de Convivencia Laboral tiene las siguientes funciones:
● Recibir, analizar y dar trámite a las quejas que se presenten, en las que se describan
situaciones que puedan constituir acoso laboral.
● Promover espacios de diálogo y concertación para llegar a una solución efectiva de las
controversias.
● Formular planes de mejoramiento de las relaciones laborales y de prevención del acoso
laboral.
● Colaborar con el empleador en la implementación de los planes de mejoramiento.
⮚ ¿Cuál es la diferencia entre Comité de Emergencia y Brigada de
Emergencia?
El Comité de Emergencia es un organismo que planifica y coordina las acciones de prevención,
atención y control de las emergencias, mientras que la Brigada de Emergencia es un grupo de
personas capacitadas para atender las emergencias que se presenten. Ambas son herramientas
importantes para la seguridad y salud de los trabajadores en el lugar de trabajo.
Las funciones del Comité de Emergencia son las siguientes:
● Planificar y coordinar las acciones de prevención, atención y control de las emergencias.
● Elaborar y actualizar el Plan de Emergencias de la empresa.
● Instruir a los trabajadores en las acciones a seguir en caso de emergencia.
● Elaborar informes de las emergencias que se presenten.
Las funciones de la Brigada de Emergencia son las siguientes:
● Atender las emergencias que se presenten en el lugar de trabajo.
● Ayudar a evacuar a los trabajadores y visitantes en caso de emergencia.
● Prestar primeros auxilios a las personas que lo necesiten.
● Extinguir incendios.
● Mi nombre es Barak Obama y la Institución donde trabajo me ha trasladado desde mi
lugar de trabajo original para otro sitio sin tener en cuenta mi opinión, asignándome
funciones que son más fáciles de ejecutar frente a las que tengo asignadas; así me hayan
conservado mis condiciones laborales, me niego a aceptar dicha decisión, voy a
demandar por acoso laboral y voy a seguir asistiendo a mi lugar original de trabajo.
¿Podrías asesorarme al respecto?
Obama
Yo te aconsejaría que hablaras con tu empleador sobre tu contrato de trabajo si en él hay una
política donde te implique traslados, cambio de horario entre otras.
Por lo general el empleador tiene derecho a hacer cambios si está estipulado en el contrato pero
claro si afectará al trabajador. Pero si hay inequidad laboral donde tienes funciones más fáciles a
las anteriores, acercarte a un abogado de derecho laboral para ver si es acoso laboral o no
● Mi nombre es Marilyn Monroe, profesora de catedra de una Institución de Educación
Superior, mis clases las realizo de martes a viernes en la sede principal. El lunes pasado
cité a mis estudiantes de asesoría de trabajo de grado a una reunión y saliendo de la
institución, al subirme al bus me caí y me fracture un pie, por ello considero que esto se
constituye en un accidente laboral. ¿Me podrías orientar sobre qué debo hacer?
Marilyn, para reportar como accidente de trabajo debió ser mientras estabas realizando una
función dentro de tu lugar de trabajo o una orden de tu jefe. Pero en tu caso fue mientras te
desplazas hacia tu casa por lo cual no se considera un accidente laboral y no hay que reportarlo
a la aseguradoras de riesgo pero si te aconsejo que valla a un hospital y recibas tu incapacidad
● ¿En las siguientes situaciones existe o no acoso laboral? Explicar porqué
Situación ¿Existe acoso laboral?
Sí, pues puedo llegar a ofender a mis
Poner apodos a los compañeros
compañeros y generar un clima de trabajo
hostil.
Traslado de funcionario por necesidades del servicio
No, pues es normal que en algunas
empresas los reubiquen o los trasladen,
aunque si el traslado si se hace de manera
injusta se puede considerar como acoso
laboral.
Fumar en espacios cerrados donde hay varios compañeros
No se considera acoso laboral, aunque sea
una actividad que genera molestia para
algunas personas.
Si, pues se toma como una discriminacio
No invitar a algunos compañeros al juego del amigo secreto
hacia a los compañeros que no se
invitaron al juego, se supone que si se
está en una empresa se deben tener en
cuenta todos los empleados.
No, pues es un examen que se requiere
Exigir el examen médico de salud ocupacional
para garantizar la salud y seguridad de los
empleados.
Citar a los empleados de una empresa para que presten su servicio No, en un país como Colombia ser jurado
como jurados de votación por parte de la Registraduría de votación es un deber cívico y suele ser
obligatorio.
Criticar o mofarse de la forma de vestir o las creencias religiosas de un Si, en una empresa debe haber un entorno
compañero de libre expresión, por lo cual burlarse
sobre las creencias o preferencias de las
demás personas hace que sea más hostil
el ambiente.
No, pues no está de más recordarle a los
Emitir una circular recordando el horario y el reglamento de trabajo
empleados algunas reglas que deben tener
siempre presente.
Asignar condiciones salariales diferentes a dos empleos del mismo Si, pues sería preferencia laboral y eso no
nivel y obligaciones debe de haber en ningún ambiente
laboral, al estar en el mismo cargo y
cumpliendo las mismas funciones deben
de tener el mismo salario.
SABIDURÍA Y BUENA SUERTE