Evaluación Lenguaje y Comunicación
Género Narrativo.
Nombre: Curso: Fecha:
Puntaje: Nota:
/67
Lee atentamente el siguiente texto y luego contesta las preguntas
COMPRENSIÓN LECTORA
Texto 1
El mito del Minotauro cuenta que Poseidón, dios de los mares, había realizado un pacto con
el Rey Minos, un mortal que gobernaba sobre la isla de Creta. Dicho pacto se cerró con la
promesa que hizo Minos de sacrificar un toro blanco en honor al dios Poseidón.
Sin embargo, el rey Minos recibió un animal tan hermoso que no quiso matarlo y Poseidón, muy
molesto al ver que su mandato no se cumplía, se vengó del rey haciendo que su esposa Pasifae, se
enamorara de la bestia. Nace así el Minotauro, un monstruo furioso con cuerpo de hombre y cabeza
de toro.
Como el minotauro era hijo de la reina Pasifae, Minos se negó a matarlo y, a cambio, ordenó a
Dédalo, un prestigioso constructor, que edificara una fortaleza de la cual ni el Minotauro ni nadie
pudiera escapar jamás. Entonces Dédalo construyó un enorme y fabuloso laberinto que sirvió de
prisión al animal.
Con el fin de apaciguar la ira del monstruo, Minos dispuso que cada nueve años se sacrificaran en su
honor siete jóvenes y siete doncellas atenienses, que exigía a esa ciudad como tributo. Luego de
vanos intentos de muchos jóvenes por salvar su vida y detener estos sacrificios inútiles, apareció
Teseo, un joven ateniense decidido a acabar con tanta muerte, ofreciéndose él mismo en sacrificio.
Para enfrentar su misión decidió pedir ayuda a Ariadna, la bella hija del Rey Minos, quien se
enamoró del muchacho y se ofreció ayudarlo si le prometía volver a Atenas y casarse con ella. Ella le
dio entonces un ovillo de hilo, que había recibido de Dédalo.
Sujetando un extremo en la puerta y devanando el ovillo a medida que entraba al laberinto, Teseo se
encontró con el Minotauro dormido y, aprovechando el momento, le dio muerte. Luego, junto a los
demás jóvenes, abandonó el lugar volviendo sobre sus pasos, guiado por el hilo de Ariadna.
Ítem I. Marca la alternativa que corresponda en cada caso.
1. ¿Por qué Poseidón se venga del Rey Minos?
a. porque tenía un enorme poder sobre él.
b. porque no cumplió la promesa.
c. porque estaba enamorado de Pasifae.
d. porque el primero era dios y el segundo mortal.
2. ¿Por qué el Rey Minos dispuso un tributo para la ciudad de Creta tan cruel?
a. para evitar la ira de Poseidón.
b. para tranquilizar la furia del Minotauro.
c. para agraciar a Pasifae, su esposa.
d. para que Teseo tuviese la oportunidad de conocer a Ariadne.
3. ¿Qué labor se le encomienda o deciden realizar Dédalo y a Teseo respectivamente?
a. al primero la labor de controlar la furia del Minotauro y al segundo recorrer el
laberinto.
b. al primero salvar a los jóvenes y doncellas y al segundo cuidar al Minotauro, para
evitar tantas muertes.
c. al primero matar a Minotauro y al segundo preocuparse del tributo de la ciudad
cada nueve años.
d. el primer construir un espacio cerrado para el Minotauro y el segundo decide
salvar tantas muertes, entregándose él al sacrificio.
4. En la narración del mito en el texto aparecen dos promesas, ¿Cuál es la segunda que
se narra?
a. Teseo promete vengarse del Minotauro y darle muerte.
b. El rey Minos promete a su esposa no dar muerte a su hijo.
c. Teseo promete salvarse y casarse con Ariadna.
d. Dédalo promete un ovillo de hilo a Ariadna, para recorrer el laberinto.
5. Según el texto, el tributo que la ciudad debía de entregar al Minotauro era:
a. Cada 6 años 6 jóvenes y 6 doncellas.
b. Cada 7 años 6 jóvenes y 6 doncellas.
c. Cada 8 años 7 jóvenes y 7 doncellas.
d. Cada 9 años 7 jóvenes y 7 doncellas.
6. ¿Cuántos párrafos componen este texto?
a. un párrafo
b. dos párrafos
c. cinco párrafos
d. cuatro párrafos
II. Enumera los acontecimientos del 1 al 5 de acuerdo al orden en que sucedieron.
.....Poseidón se vengó del rey Minos
.....Dédalo construyó una fortaleza para el minotauro
.....Minos hizo un pacto con Poseidón.
.....Cada nueve años se hacen sacrificios para calmar la ira del Minotauro
.....Teseo derrota al Minotauro
III.- Escribe tu comentario referente a la actitud del Rey Minos, de retener a
Dédalo en su reino, Manifiesta tu comentario a favor o en contra, apóyate
con evidencias del texto. ( 3 pts)
IV. Coloque en la línea de la izquierda la letra V (si es verdadero) o la F (si es
falso) según corresponda.
1- _____ El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque
se relatan historias imaginarias o ficticias
2- _____ El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos
de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.
3- _____ El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado
de dar a conocer el mundo imaginario al lector
4- _____ Narrador omnisciente todo lo sabe, no sólo cuenta los hechos, sino los
sentimientos íntimos o las intenciones secretas de los personajes.
5- _____ Los personajes son principales, secundarios y terciarios.
6- _____ La leyenda es un relato local, propio de una región.
7- _____ La leyenda es una narración situada fuera del tiempo(no se sabe cuando
ocurrió)
8- _____ Los mitos relatan un hecho fundamental de la humanidad, de la tierra o
del universo.
9- _____ El mundo maravilloso tiene personajes reales.
10- _____ Los mitos surgen para dar la explicación sobre algún hecho histórico de
algún lugar específico.
11- _____ Las epopeyas se caracterizan por tratar diferentes historias de
personajes que rompen con las leyes naturales.
12- _____ El narrador testigo narra la historia de otra persona .
V. Defines con tus palabras los siguientes términos:
Personajes:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Narrador:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Espacio:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Autor:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Género Narrativo:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Mundo Utópico
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Anacrónicas en el tiempo
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Flash Back
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Racconto
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Narrador Omnisciente
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Mundo Real
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
VII. Identifica el narrador que predomina en los siguientes fragmentos.
Omnisciente – objetivo – protagonista- testigo
“Lo vi. Desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejo ir corriendo abajo,
sin manotear, como si caminara pisando en el fondo, después rebalso la orilla y puso sus trapos
a secar, lo vi. Que temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”.
NARRADOR: ________________________
“Esto es el fin, pensó el sacerdote, con una especie de escalofríos interior. Como independientes
de él – dos palomas-, sus manos revolotearon en el aire limpio de la mañana y fueron a juntarse
sobre el misal. Había en ellas una suerte de nimbo blanco: el reverbero del sol recién amanecido,
bajo cuyo toque se tornaban difusos los contornos, produciendo un eco de luz”
NARRADOR: ________________________
Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su
cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se
siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
NARRADOR: _______________________
Allí se quedaron, conversando, en tanto él buscaba sus ropas, hacía un atado con ellas y las lanzaba
hacia la calle. Las recogieron. Bajó la escalera, su padre leía en el salón y la madrastra, con su rostro
hermoso y triste, hacía una labor de bordado, ninguno de los dos hablaba.
NARRADOR: ________________________
“Hice amistad con el hijo mayor del dueño del fundo, que se acercaba a los 18 años igual que
yo…”,
NARRADOR: ________________________
“El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la
olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchillo raspó el interior del
tarro…”
NARRADOR: ________________________
“No quería mirarla a los ojos. Me sentía avergonzado por lo que había hecho. ¿Comprendería ella
cuáles habían sido mis intenciones?”
NARRADOR: ________________________
“Barrabás llegó a la familia por vía marítima, anotó la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya
entonces tenía el hábito de escribir las cosas más importantes y más tarde, cundo quedó muda,
escribía también las trivialidades.
NARRADOR: ______________________
VIII. Lee con atención los siguientes textos e identifica el tipo de mundo presente
Pasaron los días hasta que finalmente Harry se acuerda que había escuchado que Flamel era un
compañero de Dumbledore y el único que habría podido crear la piedra filosofal. Esta piedra tenía la
característica de convertir cualquier metal en oro y también sacar el elixir de la vida eterna, eso era lo
que quería Snape, según suponían los tres. Llega el día del partido y Harry decide jugarlo. Fue el partido
más rápido de la historia de Quidditch, ya que Harry atrapó la Snitch inmediatamente dándole 150 puntos
a su casa.
Mundo: ________________________________
“Zeus pretendía exterminar a la raza humana sin piedad alguna, pero Prometeo, conmovido ante las
capacidades de los hombres, tomó el fuego y se lo entregó a la humanidad, regalando con ello la clave
del conocimiento de las artes, de la memoria, de los números, la medicina...”.
Mundo: ________________________________
Los dos amigos acababan de comer. Desde la ventana del café veían el bulevar muy animado. Les
acariciaban los rostros esas ráfagas tibias que circulan por las calles de Paris en las apacibles noches de
verano y obligan a los transeúntes a erguir la cabeza, incitándolos a salir, a irse lejos.
Mundo: ________________________________
" El robot QT-1 Cutie, duda sobre su existencia y responde a Donovan y Powell.
Fíjate en ti. No lo digo con ánimo de desprecio, pero fíjate bien. El material del que estás hecho es
blando y flojo, carece de resistencia, y su energía depende de la oxidación ineficiente del material
orgánico.
Mundo: ________________________________
“Apenas desembarcado en el planeta Faros, me llevaron los forenses a conocer el ambiente físico, fito
geográfico, zoo geográfico, político económico y nocturno de su ciudad capital que ellos llaman 956. Los
forenses son lo que aquí denominaríamos insectos, tiene altísima patas de araña.”
Mundo: ________________________________
“El Caleuche es un buque que navega vagabundo por los mares de Chiloé y los canales del sur. Está
tripulado por brujos poderosos y en las noches oscuras va profusamente iluminado. Durante sus
travesías, a bordo se escucha música sin cesar
Mundo: ________________________________