0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 47 vistas14 páginasProcedimiento de Trabajo Seguro - Operacíon de Alza Hombre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
’ - Revision
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO. Foy TOTS
SERVICIOS ee Pégina 1 de 14
‘YLB
SERVICIOS
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
“OPERACION DE ALZA HOMBRE”.
‘CONTROL DOCUMENTOS INGEL LTDA,
REALIZADO:
REVISADO:
‘APROBADO:
Cristian Utria.
Antonio Galleguillos.
Yuri Lindarte B,
Fecha: 17-10-30;
Fecha: 17-10-2023
Fecha: 17-10-2023
ghRevision
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha | 471022023 |
Tee ‘OPERACION DE ALZA HOMBRE’ Pagina 2 |
CONTENIDO:
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. NORMAS Y REFERENCIAS
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5. RECURSOS
6. RESPONSABILIDADES.
7. SECUENCIA DEL TRABAJO
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
9. ANALISIS DE RIESGOS OPERACIONAL.
10. CONTROL DE MODIFICACIONES.
11. TOMA DE CONOCIMIENTO.- Revision
prosconuenro oe massa szcuno[E =
‘Y4B econ be Acca nwana © Fee” | W038
SERVICIOS
14. OBJETIVO.
El presente documento describe el proceso en que el personal de YLB SERVICIOS cumplira al
momento de ejecutar las tareas de “OPERACION DE ALZA HOMBRE Y TRABAJO EN
ALTURA’ correspondientes al trabajo de modificacin de rejas de seguridad de rack, todo
aquello relacionado con esto, implementando un trabajo en forma segura de manera de
proteger al trabajador y los activos de la empresa. Ademds, compromete su experiencia para
satisfacer plenamente las expectativas de la empresa solicitante del servicio.
Ademés, asegurar la calidad en la entrega del servicio, controlando todas las etapas de
desmontaje. El desarrollo de estas actividades esté libre de incidentes que puedan producir
alguna lesion a las personas, dafiar a los equipos, materiales.
2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable y deberd ser cumplido por todos los trabajadores de YLB
SERVICIOS, que participen de este procedimiento y de una u otra manera se relacione con
este trabajo. Asegurando de esta manera los controles en cuanto a calidad, seguridad, salud
ocupacional.
Todo trabajador que se involucre en esta actividad debe tener conocimiento del presente
documento, con el objetivo de mantener controlados los riesgos, al que se expone la ejecucién
del presente trabajo.
En el presente documento se dara cumplimiento a todas las normativas necesarias para el
correcto desempefio en las actividades de los trabajadores YLB SERVICIOS.
3. NORMAS Y REFERENCIAS
» Ley N°16.744, Seguro contra Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.
» — Decreto N°40, Reglamento sobre prevencién de Riesgos Profesionales.
> DS. N°18, Certificacién de Calidad de los EPP.Revision |
“Wu B PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Fecha
“OPERACION DE ALZA HOMBRE” a
SERVICIOS | Pagina |
4. DOCUMENTOS RELACIONADOS
ART
Charla seguridad.
Check list de herramientas y Equipos.
Cheek list Alza hombre
vvvv
5. RECURSOS
5.1 Elemento de Proteccién Personal
Todo el personal que desarrolle cualquier actividad en forma permanente o eventual debe
poseer los siguientes elementos de proteccién personal
Casco de Seguridad.
Zapato de Seguridad.
Lentes de Seguridad.
Guates de Seguridad.
Chaleco gedlogo.
Amés de seguridad
vVvvYVY
Otros elementos de proteccién personal, se deberdn utilizar de acuerdo a cada actividad
especifica a realizar.
5.2, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Equipos principales a utilizar:
> — Alza Hombre (tijera)
5.3.- RECURSOS HUMANOS,
> — Supervisor.
> — Trabajadores.- — Revision
Wz B PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha 47-40-2003 |
| “OPERACION DE ALZA HOMBRE’ Pépine Sue 14
6. RESPONSABILIDADES.
6.1 SUPERVISOR
Conocer, revisar, respetar y hacer respetar el presente procedimiento.
EI supervisor es responsable de implementar un equipo de trabajo que cuente con
todas las condiciones fisicas y mentales requeridas para la actividad.
> _ Es responsable de asegurar la idoneidad del personal ejecutor de las maniobras.
> Es responsable de incorporar al personal de maniobras de todos los documentos
necesarios para el buen desemperio de dicha actividad
> _ Es responsable de proporcionar un lugar seguro de trabajo y velar porque se realice
el trabajo de acuerdo a las politicas de seguridad.
>
>
6.2 PERSONAL
> — Cumplir con las normas y estandares estipulado en este procedimiento
> Comunicar a su supervisor cualquier situacién que impida su desempefio en las
actividades encomendadas.
> — Realizaci6n de Check List de Pre-uso de los equipos a utilizar.
> Informar de inmediato al Supervisor del area cuando se detecten condiciones sub-
esténdares en maquinas, herramientas y equipos de apoyo, que puedan causar
incidentes con dafios a las personas, materiales, equipos.
> — Utilizar correctamente los elementos de proteccién personal.
> Evitar realizar acciones inseguras que puedan poner en riesgo su integridad fisica y de
sus compafieros de trabajo.
7. SECUENCIA DEL TRABAJO
7.1 Requisitos Previos:
> Antes de iniciar cualquier actividad, se identificard el trabajo a realizar, el tiempo
aproximado que duraré el proceso de ejecucién de la actividad y la verificacién de las
condiciones en las cuales se trabajara,
> Al inicio de cada actividad el supervisor daré una charla operacional y seguridad
informando los riesgos laborales asociados a la actividad y las medidas preventivas y
de control a seguir, ademés verificard la correcta realizacion del A.R.T este documento
se realizar en conjunto con todo el personal involucrado en los trabajos designados,
Participando activamente en el andlisis de riesgos,
> Delimitar el érea con barreras duras, cierre de camino y/o todo lo necesario para
realizar la actividad de montaje sin interferencias.= Revision -
Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO +E aOR
LB “OPERACION DE ALZA HOMBRE” echa so P02:
SERVICIOS Pégina 6de14
7.2 Operacién de traslado de equipo:
Antes de trasladar el alza hombre hacia el sector de trabajo, se debe considerar distancias,
tipos de terrenos, medio ambiente, dimensiones (ancho, alto) de caminos, lineas de alta
tensi6n, puentes u otros obstéculos que pueda tener la ruta. Nunca debe correr el riesgo de
encontrarse con obstrucciones por altura y costados (ancho). Estas variables nos ayudaran
a elegir la mejor manera de trasladar nuestros equipos a sus puntos de trabajo
Para distancias considerables el alza hombre se trasportara en cama baja.
Antes de realizar cualquier operacién de traslado se revisara el terreno donde se moverd el
equipo.
Para los traslados cortos el operador debe estar en todo momento con su amés de
‘seguridad en todo momento sujetado en el canastillo.
Cuando el equipo realice movimientos de posicionamiento en espacios reducidos debe
contar con apoyo de algun sefialero.
No intente mover la griia hasta que la presién de aire del sistema de freno se encuentre en
el nivel de operacién
Todos los movimientos para el traslado del alza hombre por los caminos interiores, deberd
‘ser escoltada por una camioneta y luces de estacionamientos encendidas.
Para caminos con una pendiente superior al 30% se debe evaluar y considerar algun equipo
de apoyo.
7.3 Posicionamiento del equipo:
Una vez llegado el equipo al lugar, el cual seré inspeccionado previo al traslado de este, se
Procederd al posicionamiento sobre terreno nivelado
7.4 Operacién del trabajo:
Para realizar cualquier operacin se deben dar cumplimiento a las siguientes disposiciones:
Realizar check-list del equipo. a Revision
“Yu B PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Fecha Trem —|
“OPERACION DE ALZA HOMBRE” = 7
SERVICIOS Pagina Tde 14
Ll
Confeccionar en conjunto con el supervisor el A.R.T correspondiente,
Al momento de realizar maniobras de los _comandos del equipo se debe
Gontar Con comunicacién constante con el personal que permanece sobre la
Plataforma.
Cierre mediante conos 0 cintas de peligro el 4rea alrededor de la cual trabajara el Man-Lift.
Al operar el equipo sobre el canastillo el operador debera contar en todo
momento con sulames de seguridad. a
Todo personal que se encuentre en la plataforma del equipo deberé contar
con amés de seguridad.
El operador en conjunto con el supervisor deben asegurarse de no
sobrepasar la capacidad maxima de la plataforma
El operador no debe abandonar el equipo mientras exista personal en altura sobre la
Plataforma.
El equipo alza hombre no podré desplazarse mientras permanezca el personal en el
interior de la plataforma de trabajo.
Si se realizan trabajos cerca de tendidos eléctricos se debe considerar la siguiente norma:
para trabajos cerca de tendidos de 50 Kv. debe haber una distancia entre el brazo y el
cable de 4 mts; sobre 50 Kv. Y hasta 200 Kv. 5 mts; de 200 hasta 350 Ky. 6,5 mts; de 350
hasta 500 Kv. 8 mts; de 500 hasta 750 Kv. 11 mts y de 750 hasta 1000 Ky. 13.2 mts.
Se prohibe trabajar parado sobre las barandas de! Man-Lift.
Se prohibe trabajar con el cuerpo fuera de la plataforma de trabajo.
Se prohibe salir del canastillo del Man-Lift mientras este permanezca en altura.
No se podra trabajar cuando el viento sobrepase los 30 Km./Hs.| Revision
oy | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO /E —
LB “OPERACION DE ALZA HOMBRE” ech tt
SERVICIOS Pégina Bde 14
7.5 Alcance Generales:
Para realizar una actividad se debe contar con el equipo alza hombre en “buen estado’, para
cada tipo de maniobras, considerando la forma, aleance, peso y velocidad del viento y ia
especificacién de éstas, a objeto de impedir la improvisacion en el levante o subida del
personal.
Informar a la supervisién, en forma oportuna, el mal estado el estado del equipo, fugas de
aceite hidraulico, baliza, luces, bocina, comandos, extintor, conos y el seguro de la puerta
Para gestionar su recambio y/o reparaci6n, es importante que al récibirlas sean revisadas
or el encargado de bodega de equipos y herramientas.
‘Almacenar las herramientas en lugares adecuados, para evitar, corrosin, manchas de
aceite, grasa y deterioro de éstas.
El equipo alza hombre no debe utilizarse para fines distintos para los cuales fue disefiado, ni
sobrepasar sus capacidades de peso.
Verificar que el alza hombre no quede dispuesto en pasillos o mal estacionado sin sus conos
y cufias,
Todo equipo y herramienta, debe ser inspeccionado periédicamente seatin el programa que
establece el Responsable del proceso.
7.6 Limpieza y orden del Area:
Se procedera a realizar un orden general de! Area retirando equipos, herramientas y
desechos producidos. EI desarrollo de los trabajos esté proyectado de modo que se
preserve permanentemente el medio ambiente, tratando de no contaminar el suelo, agua y el
aire.
Se realizaré un Housekeeping de las éreas de trabajo, para evitar riesgos presentes, de
forma diaria.
Los residuos se dispondran en contenedores.[
-ROCE - Revision
YY, B PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Fecha T7i0-2033
L “OPERACION DE ALZA HOMBRE” ;
__ SERVICIOS Pagina Side 14
8. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
8.1 Verificar que:
vVvVVVY
v
Zonas de transitos de personas esté libre de obstdculos.
Herramientas en uso estén en buenas condiciones y codificadas.
Los trabajadores tengan los EPP necesarios y en buenas condiciones.
Check list pre-uso de alza hombre.
Conocimiento del personal de las areas y vias habilitadas.
EI personal conozca claramente las lineas de fuego y como enfrentarlas y controlarias
para no exponerse en ellas.
Los materiales, equipos y herramientas a utilizar en la ejecucién del trabajo, deben
cumplir con todas las normativas de Calidad correspondientes a cada producto, para asi
asegurar el buen estado de estos y del producto final
Queda prohibido el uso de materiales, equipos o herramientas que no cumplan estas
normativas.
8.2 RIESGOS PRESENTES:
Pérdida de control operativo del equipo.
Choque, Colisién, Volcamiento.
Atropelio.
vvy
Caida a distinto y mismo nivel.
Golpeado por 0 contra,
Sobreesfuerzo.
Caidas de objetos.
Generacién polvo.
Ruido.
Exposicién a Radiacién Ultravioleta.
Interaccién Hombre-Maquina.
VVVVVVY Vv Vv
Entrar a recintos sin autorizacién.
8.3 CONTROL DE LOS RIESGOS:
v
Respetar en todo momento las instrucciones del supervisor, en especial las que
tienen que ver con el control de caidas a distinto nivel.
Todo vehiculo de transporte debe respetar sefialética intema.
Respetar las instrucciones del personal sefialero.
Mantener el area ordenada y libre de obstaculos.
Usar técnica adecuada de levante.
vvvyY‘Y4B
SERVICIOS
84
vvvyv
vvvvvv
v
Uso de EPP adecuado para la tarea,
Delimitar la zona trabajos criticos.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO -Fech,
“OPERACION DE ALZA HOMBRE”
Revision
Pagina |
Realizar Lista de Chequeo de los Equipos y Herramientas.
EI area de trabajo debe quedar libre de escombros.
DE LAS PROHIBICIONES:
Se prohibe utilizar las herramientas en trabajos para fines que no estén disefiadas
‘Se prohibe ingresar a faena y taller con influencia del alcohol o drogas.
Hacer caso omiso de las érdenes del supervisor y sefialética
El no respetar el presente procedimiento, instructivos correspondiente y ART.
Prohibido ingresar a areas restringidas.
Se prohibe el ingreso de personal ajeno a la obra que no cuente con los elementos de
proteccién personal especificos.
No se podré dar inicio a las tareas, sin antes haber realizado check list a equipos y
herramientas y todos los permisos respectivos autorizados
Consideraciones para terminar el trabajo
>
>
Realizar orden y limpieza antes de retirarse del area de trabajo.
Realizar los protocolos de cada actividad terminada
9. ANALISIS DE RIESGOS OPERACIONAL.
ACTIVIDADES DEL
RIESGOS,
MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO PELIGRO-
1. Planificacién de 1.1.- No instruir al 1.1.1. Accidentes por [1.1.1.1 Dar a conocer el presente|
lennoraee vrcedniome de trabajo |Ceectmocimientos del | procedimiento seguro de trabajo,
(difusi6n de procedimiento de trabajo iento de
Procedimiento. y documentacion trabajos, de fos Leal ead an Procadmientos
ART, Charla de nNecesaria para trabajar | peligros y riesgos regt
ridad, permis asociados a la actividades criticas.
a actividad realizar, 1.1.1.3 Estar autorizado para realizar’
bid los trabajos (Permiso de trabajo).
1.1.1.4 Verificacién por parte de la -
‘Supervision, que se entiende los
trabajos a realizar.
1.1.1.6 Coordinacién con las
reas de trabajo.
1.1,6.Confeccién Comrecta de A.R.T
1.1.7. Charla de 5 minutos realizada
por el supervisor.
intas|Revision
WL B PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Facing Tae
SERVICIOS eee! Pagina 11 de 14
2 Trasiado de alza_[2.1. Conduocién 2.1.1 Choque, 2.4.1.4 Estar autorizado
hombre Haciael | inadecuada durante el | colision, atropello, _| 2.1.1.2 Realizar check list del equipo
Punto de trabajo —_| trastado de alza hombre | vojcamiento 2.1.1.3. Transitar s6lo por drea
autorizadas y que no posean una
Pendiente muy pronunciada.
2.1.1.4. Verificar el entomo antes y
durante el traslado,
2.1.1.5 Respetar las velocidades
méximas establecidas en el proyecto
y fuera de éste
2.1.1.4 Planificar operacionalmente y
en seguridad el trastado del equipo,
considerando condiciones climaticas y
del terreno, medios de comunicacién.
3. Posicionamiento | 3.1.Mal posicionamiento | 3.1.1. Volcamiento, | 3.1.1.1. Verificar que el terreno se
|deAlza Hombre. | de Alza Hombre en el |atropelio, choque. | encuentre nivelado.
punto de trabajo 3.1.1.2, Evaluar las condiciones, el
‘orden y que sea un rea despejada,
3.2.1.3. Despejar el érea en caso de
contar con interferencias potenciales.
3.1.1.4. Coordinacién de trabajos con
‘empresas aledafia a la operacién.
3.1.1.5. Delimitacién del area de
trabajo con barreras duras, Conos,
cadenas entre otros.
4.1.1.1. Se deberd realizar charta de
4. Maniobra cone! |4-1 No delimitar érea de 4.1.1 Atropello, golpe | seguridad, ART, check list. Mantener
Alza Hombre trabajo. Por la estructura en todo momento pemmiso de trabajo
en terreno,
| 4.1.1.2. Mantener el érea de
maniobra totalmente delimitada por
medio de conos, cadenas y/o barras
retractiles para evitar el ingreso de‘YLB
SERVICIOS
~ Revision
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Fecha 17-10-2023
“OPERACION DE ALZA HOMBRE? Pagina 12de 14
‘4.2.Maniobra
inadecuada en la
uitiizacion de Aliza
Hombre
5.3. Exposicién a gases
Acids y polvos.
4.2.1. Golpes con
estructuras,
Aprisionamiento.
Aplastamiento.
5.3.1. Initacién de las
vias respiratorias,
Silicosis.
terceras personas,
El drea a delimitar dependera de las
dimensiones de la carga distancia de
desplazamiento del alza hombre.
Planificacién y coordinacién de los
trabajos.
4.2.1.1. Planificacion y coordinacién de|
los trabajos (Charla operacional, ART,
permiso de trabajo).
4.2.1.2. Concentracién en el trabajo a
realizar.
4.2.1.5 Para una correcta operacion
del equipo alza hombre, el operador
de tener una buena visién del equipo
en todo momento para realizar
maniobras.
4.2.1.6. El operador debe tener una
buena comunicacién visual y verbal
Ccon todos los involucrados en la tarea
42.4.7 El alza hombre se utlizard
solo para izar al personal dentro
del canastilo.
4.2.1.7. - El operador por ningiin
‘motivo debe sobrepasar los limites de
capacidad de levante y radio.
4.2.1.8 El personal involucrado en los.
‘trabajos, debe mantener el radio de
‘seguridad y por ningtin motivo pasar
or debajo de las maniobras.
4.2.1.9. Respetar las érdenes del
operador, para dar inicio a los
movimientos.
42.110 Se debe transitar por area
limpia y despejada
4.2.1.1. El personal que patticipe en
el interior del canastillo debe estar
anclado con sus colas de vida a la
estructura del canastillo,
5.3.1.1. Uso de respirador adecuado a
los agentes presente en la atmosfera.
5.3.1.2. Uso de respirador en todo __|“OPERACION DE ALZA HOMBRE”
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Revisién
23
13.de 14
5. Retiro de Alza
Hombre
5.4.1. Quemaduras en
la piel. Insolacién,
deshidratacion,
5.4. Exposicion a
radiacion UV
5.5. No verificar la altura
maxima en los trabajos
con alza hombre,
evitando el contacto con
los cables energizados.
5.5.1 Electrocucion
5.1. No veriicar el
entomo al momento de |5.1, atropelio ,
realizar el retito del | Yolcamiento.,
‘equipo alza hombre.
‘momento.
5.4.1.1. Utiizar bloqueador solar cada
dos horas de FPS minimo o igual a 30.
5.4.1.2.Utlizar ropa manga larga
5.4.1.3, Utiizar goo cubre nuca
5.4.1.4, Utlizar lentes con ftro UV.
5.5.1.1. Sise realizan trabajos cerca
de tendidos eléctricos se debe
considerar la siguiente norma: para
trabajos cerca de tendidos de 50 Kv.
debe haber una distancia entre et
brazo y el cable de 4 mts; sobre 50
Ky. Y hasta 200 Kv. § mis; de 200
hhasta 350 Ky. 6,5 mts; de 350 hasta
500 Ky. 8 mis; de 500 hasta 750 Ky.
11 mts y de 750 hasta 1000 Kv. 13.2
mis.
5.1.1.1 Coordinacién para el retiro de
Alza Hombre hacia instalacion de
faena
5.1.1.2 Transitar con personal que lo
dirija hacia la instalacion asignada.
5.1.1.2 Respetar los limites de
velocidad al interior y exterior del
proyecto,Revision
“WLR | “semsmemasier ES" ase
9. TOMA DE CONOCIMIENTO.
:GISTRO Dil DE PROCEDIMIEN
2) Nome // RUT FECHA FIRMA
[ pt fe hp jecr | J4-po-BR ee
B
k -
5
e
7
e
5
10,
17
2 ~
13
7 |
AS
i
7
18 a
Ao
20
Nombre del Relator Fecha, FIRMA
oP Sex Idx B. toe
- YLB SERN:
tit
CEL 933