0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas22 páginas

Actividad 2 Determinamos Cantidades Con Datos Existentes Sobre Los Pueblos Indígenas U Originarios Del Perú

El documento presenta una actividad para estudiantes de primer y segundo grado sobre pueblos indígenas del Perú. Andrés ha identificado datos sobre 55 pueblos indígenas y formulado preguntas sobre cantidades. Los estudiantes deben identificar los datos relevantes, representarlos gráficamente y usar estrategias matemáticas como suma, resta e igualación para responder las preguntas de Andrés.

Cargado por

Tania Pamo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas22 páginas

Actividad 2 Determinamos Cantidades Con Datos Existentes Sobre Los Pueblos Indígenas U Originarios Del Perú

El documento presenta una actividad para estudiantes de primer y segundo grado sobre pueblos indígenas del Perú. Andrés ha identificado datos sobre 55 pueblos indígenas y formulado preguntas sobre cantidades. Los estudiantes deben identificar los datos relevantes, representarlos gráficamente y usar estrategias matemáticas como suma, resta e igualación para responder las preguntas de Andrés.

Cargado por

Tania Pamo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

EXPERIENCIA 1

DE APRENDIZAJE CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

IDAD
V

2
TI
AC

Determinamos cantidades con


datos existentes sobre los pueblos
indígenas u originarios del Perú

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
2

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

¡Hola!
En la actividad anterior, reconocimos los principales
problemas de convivencia que existen en la escuela
y la comunidad para buscar alternativas de solución
desde las diversas prácticas culturales y que además
nos ayuden con la construcción de nuestra identidad
personal. Ahora, determinaremos cantidades
presentes en cifras del INEI sobre las comunidades
nativas de nuestros pueblos indígenas u originarios.
De esta manera, conoceremos más sobre nuestra
diversidad cultural. Además, llegaremos comprender
que para tener una buena convivencia con los demás
necesitamos conocernos mejor.

¡Empecemos!
Matemática
Resuelve problemas de cantidad
3

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Exploramos
nuestros saberes
¿De qué manera favorece a nuestra Respondemos
identidad conocer la raíz cultural de estas interrogantes
nuestra familia? y compartimos
nuestras respuestas
¿Qué importancia tiene conocer la con nuestros
raíz cultural de nuestros compañeros? compañeros y con
nuestra profesora o
¿Qué y cuántos pueblos indígenas nuestro profesor.
u originarios existen y son parte de
nuestra diversidad cultural?

¿A qué pueblo indígena u originario


pertenece nuestra familia y nuestra
comunidad?

¿Qué estrategias usamos para


resolver problemas matemáticos
de combinación, comparación e
igualación de cantidades?

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
4

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Leemos la situación
Leemos con atención las preguntas que Luego, se formuló algunas preguntas que le permitieron
se planteó Andrés con respecto a las comprender más sobre la diversidad cultural del Perú:
comunidades originarias de nuestro país.

A
Si las comunidades nativas aimara, jaqaru, quechuas
ndrés ha averiguado que existen
y uro son de los andes, ¿cuántos pueblos indígenas
55 pueblos indígenas en el Perú, y
u originarios son de la Amazonía?
que pertenecen al ámbito andino u
amazónico. Además, leyó algunos resultados ¿Qué región presenta mayor variedad de pueblos
obtenidos en el III Censo de Comunidades indígenas u originarios?
Indígenas 2017 del INEI, como lo mostrado en
el recurso 1, “Datos de algunas comunidades ¿Cuántas comunidades han declarado pertenecer a
nativas”, que se encuentra en la sección los ashaninka o asheninka?
“Recursos para el desarrollo de la actividad”.
¿Cuál es la diferencia de comunidades censadas que
declararon ser awajún y achuar?

¿Cuántas comunidades hubiesen sido necesarias


LEER
declararse Kukama Kukamiria para igualar a la
RECURSO 1 cantidad de Kichwa?

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
5

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

En nuestro cuaderno,
representamos en gráficos
los datos de la situación que
Identificamos y nos ayudarán a responder
la pregunta.
representamos datos

Tomando en cuenta lo leído, identificamos


los datos de la situación y la tabla por
cada pregunta. Luego, lo anotamos en
representaciones gráficas.

Por ejemplo, sobre la primera pregunta:

Si las comunidades nativas aimara,


jaqaru, quechuas y uro son de los
Andes, ¿cuántos pueblos indígenas
son de la Amazonía?

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
6

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Identificamos y
representamos datos

Modelo gráfico Modelo numérico

Total de pueblos indígenas u originarios 4 + ? = 55

55
Cantidad Cantidad Total de pueblos
de pueblos de pueblos indígenas u
andinos amazónicos originarios
4 ?

Observamos el modelo
Pueblos Pueblos gráfico y el modelo
andinos amazónicos numérico que hizo Andrés.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
7

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Reflexionamos
Necesitamos identificar los datos y representar los
modelos matemáticos a + b = c o a – b = c, según
sea el caso, en cada una de las cinco preguntas
formuladas para poder encontrar la respuesta.

Ánimo. ¡Tú puedes!

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
8

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Utilizamos esta cuadrícula


o nuestro cuaderno de
trabajo para desarrollar
nuestra estrategia.

Usamos estrategias
o procedimientos

Teniendo nuestro modelo matemático


por cada pregunta, usamos cualquier
estrategia o procedimiento para
encontrar el valor que no conocemos
y anotamos nuestra respuesta.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
9

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Usamos estrategias Yo lo hice


o procedimientos sumando para
alcanzar la decena
más cercana (10)
Propuesta de María Elena y contando de ahí
para calcular 4 + ? = 55 hacia adelante.

Respuesta
51

+6 +45

4 10 55

= 4 + 6 + 45 = 10 + 45 = 55

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
10

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Usamos estrategias
o procedimientos

Propuesta de Pablo
para calcular 4 + ? = 55

55 50 + 5 −
Yo lo hice
restando por 4 4
descomposición
en decenas y 50 + 1 = 51
unidades.
Respuesta: 51 pueblos amazónicos

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
11

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Reflexionamos
Hasta el momento, ¿estamos aprendiendo?
¿Cómo estamos superando las dificultades? Estamos usando
representaciones
¿Qué materiales, recursos o estrategias gráficas, lenguaje
numérico, estrategias
estamos usando para lograr aprender?
y procedimientos
para responder a las
¿Cómo calcularíamos el único valor 5 preguntas iniciales.
desconocido en ? – 12 = 18 – ? ? Compartamos con
nuestra clase el trabajo
que hemos realizado.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
12

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Reflexionamos sobre Es importante que


nuestro aprendizaje analicemos cómo lo
aprendido nos ayudará
a mejorar nuestras
Es momento de reflexionar sobre lo aprendido. acciones.
Estas preguntas nos ayudarán:

¿En qué se diferencian los cinco modelos


numéricos que obtuvimos en esta actividad?

¿En qué consisten las estrategias o


procedimientos que usamos en nuestros
cálculos? Describimos.

Planteamos 3 afirmaciones matemáticas


sobre lo que hemos aprendido. Justificamos
cada una con ejemplos.

¿Qué opinión tenemos sobre la diversidad


cultural de nuestro país, comunidad y
escuela?

¿De que manera nos ayudará en la mejora de


la convivencia con las otras personas el que
conozcamos nuestra diversidad cultural?

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
13

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Afianzamos nuestros
aprendizajes
Abrimos y exploramos el aplicativo
APP
ThatQuiz que se encuentra en la tableta.
Ingresamos a la sección “Práctica”, luego
ThatQuiz
a “Enteros” y finalmente a “Aritmética”.
Allí realizamos operaciones de adición y Recuerden
sustracción con números naturales que nos
brinda el programa. Para ello, nos guiamos Es importante entregar a su
del Recurso 3 “Aprendemos a calcular con profesora o profesor el producto, que
LEER el aplicativo ThatQuiz” que se encuentra en consiste en las hojas del cuaderno
RECURSO 2 la sección “Recursos para el desarrollo de con los cálculos realizados sobre la
la actividad” comparación de cantidades de las
comunidades nativas de los pueblos
Luego desarrollamos las actividades del
indígenas u originarios del Perú.
recurso 2, “Resolvemos problemas aditivos”
que encuentra en la sección “Recursos para
LEER
RECURSO 3
el desarrollo de la actividad”.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
14

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?

Identifico datos y condiciones


Autoevaluación de problemas con cifras sobre
pueblos indígenas u originarios.

No olvidemos de Expreso problemas en modelos


autoevaluarnos durante el matemáticos de operaciones de
adición y sustracción con números
desarrollo y al final de la
naturales.
actividad para reflexionar
sobre nuestros avances y Hago uso de representaciones y
dificultades, para buscar lenguaje numérico para expresar lo
alternativas y apoyo de que comprendo.
diferentes personas que
nos permitan mejorar en Realizo operaciones de adición y
sustracción con números naturales.
nuestros aprendizajes,
para ello consideremos Planteo y justifico mis afirmaciones
los criterios de evaluación. sobre las operaciones de adición y
sustracción con números naturales.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
15

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.o GRADO

¡Bien!
Hemos identificado y calculado cuántas
comunidades nativas hay en los pueblos
indígenas u originarios de nuestro país.
Esto nos ayudará a comprender que las
personas de nuestro alrededor provienen
de una gran diversidad cultural, la cual
debemos de respetar y valorar. En la
siguiente actividad recogeremos las
prácticas y saberes culturales que hay
en nuestras comunidades para que
podamos emprender.

Matemática
Resuelve problemas de cantidad
16 Matemática

Recursos
para el desarrollo
de la actividad
Recurso 1
Datos de algunas
Comunidades Nativas
Perú: comunidades nativas censadas por pueblos indígenas u originarios
a los que han declarado pertenecer, según departamento donde se encuentran asentadas

Pueblo indígena Número de Pueblo indígena Número de


u originario Departamentos comunidades u originario Departamentos comunidades
declarado censadas declarado censadas

Achuar Loreto 94 Chamicuro Loreto 1

Amahuaca Madre de Dios - Ucayali 4 Chapra Loreto 1

Arabela Loreto 2 Ese Eja Madre de Dios 3

Ayacucho - Cusco - Huánuco Harakbut Cusco - Madre de Dios 17


Ashaninka - Junín - Loreto - Pasco - 520 Ikitu Loreto 4
Ucayali
Jíbaro Loreto 1
Asheninka Ayacucho - Loreto - Ucayali 113
Kakataibo Huánuco - Ucayali 14
Amazonas - Cajamarca -
Awajún 419 Kakinte Cusco - Junín 2
Loreto - San Martín - Ucayali
Kandozi Loreto 54
Bora Loreto 14
Kapanawa Loreto 12
Cashinahua Ucayali 16
17 Matemática

Pueblo indígena Número de Pueblo indígena Número de


u originario Departamentos comunidades u originario Departamentos comunidades
declarado censadas declarado censadas

Cusco - Loreto - Madre de Resigaro Loreto 1


Kichwa 315
Dios - San Martín - Ucayali Secoya Loreto 7
Kukama Sharanahua Ucayali 6
Loreto 216
Kukamiria
Shawi Loreto - San Martín 185
Madija Ucayali 7
Huánuco - Loreto - Madre
Maijuna Loreto 5 Shipibo-Konibo 153
de Dios - Ucayali
Marinahua Ucayali 1
Shiwilu Loreto 5
Mastanahua Ucayali 13
Tikuna Loreto 38
Matsés Loreto 19
Urarina Loreto 65
Ayacucho - Cusco - Madre Wampis Amazonas - Loreto 65
Matsigenka 69
de Dios - Ucayali
Yagua Loreto 86
Marui-Muinani Loreto 24
Yaminahua San Martín - Ucayali 8
Nahua Ucayali 2
Yanesha Huánuco - Junín - Pasco 65
Nomatsigenga Junín 24
Cusco - Loreto - Madre de
Ocaina Loreto 2 Yine 30
Dios - Ucayali
Quechuas Ayacucho 1

Adaptado de INEI. (2018). Resultados Definitivos del III Censo de Comunidades Nativas 2017.
https://bit.ly/3ALYzdP

CLIC
VOLVER
18 Matemática

Recurso 2
Resolvemos
problemas Aditivos

V EL
NI

3 ¿Cuánto más vendimos?


Establece relaciones entre datos para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición y sustracción con
números naturales de hasta tres cifras.
Emplea estrategias y procedimientos de cálculo mental para sumar o restar pasando por la decena y la descomposición.
ACTIVIDAD

Jacinto cultiva plátanos


para su familia y para
vender en el mercado.

7
1 En el mes de junio Jacinto vendió 75 racimos de plátanos y en el mes de julio vendió 25
racimos más que el mes anterior. ¿Cuántos racimos de plátanos vendió en julio?
a) Comprende el problema.
Escribe los datos y represéntalos con un dibujo o esquema.

¿Qué nos piden? _____________________________________________________________.

b) ¿Cómo lo resuelves? Comenta con tus compañeros


tu estrategia. diferencia
cantidad mayor

c) Escribe los datos en el esquema.


Escribe las cantidades y la diferencia. cantidad
menor
Estima la respuesta: ¿es mayor o menor que la
primera cantidad?

d) Plantea una operación y resuelve el problema.

e) Observa cómo resolvieron. ¿Qué procedimiento entiendes mejor?

Por descomposición Por descomposición


en múltiplos de 25 en decenas y unidades

75 + 25 descompongo 75 75 70 + 5

50 + 25 + 25 sumo 25 y 25 25 20 + 5

50 + 50 = 100 sumo 90 + 10 = 100

44
19 Matemática

2 Si Jacinto hubiera vendido en julio 50 racimos de plátanos más que en junio, ¿cuántos
racimos hubiera vendido en julio? Organiza los datos en un esquema y plantea una
operación para resolver el problema. Luego, calcula el resultado.

Respuesta: __________________________________________________________________________ .

3 No siempre le va bien a Jacinto en la venta de plátanos. En setiembre vendió 100 racimos de


plátanos y en octubre solo vendió 65.

a) ¿En qué mes vendió menos racimos c) Plantea los


de plátanos? datos en el diferencia

cantidad mayor
esquema.
__________________________________
b) ¿Cuántos racimos de plátanos cantidad
menor
menos vendió en octubre que en
setiembre?
__________________________________

d) Observa cómo calcularon. ¿Cuál de los procedimientos te gusta más? Explica por qué.

Sumando, pasando por la Restando, por


decena más cercana (70) y descomposición en
contando hacia adelante decenas y unidades

35
100 90 + 10 –

+5 +30
65 60 + 5

65 70 100 30 + 5 = 35

= 65 + 5 + 30 = 70 + 30 = 100

C alcula mentalmente 25 55 150 100

Completa el tiro al blanco para que los dos 45 70 30 30 20


números de un sector del círculo (como el 100 200
pintado de amarillo) sumen 100, y en el 35 60
75
segundo círculo sumen 200. 15 40
50 110

45

Tomado de Ministerio de Educación del Perú. (2020). Mi desafío matemático 1.


Cuaderno de nivelación de competencias matemática Ciclo VI. https://bit.ly/3n0LEA1

CLIC
VOLVER
20 Matemática

Recurso 3
Aprendemos a calcular
con el aplicativo ThatQuiz

PRIMERO
Adapta sus funciones
a tus necesidades 2 Clic en sumar
Sumar
o restar
Restar
1 Clic en botón.
Te permitirá ver
más opciones 3 Elegir sumar y
que te brinda el nivel 50. También Nivel 50
aplicativo. puedes elegir restar
y otro nivel según
tu necesidad o
preferencia.
21 Matemática

SEGUNDO
Participa en actividades interactivas de
operaciones de adición con números naturales

1 Clic en dígitos del 1 Usa estrategias Descomponiendo


teclado numérico 7 8 9 de cálculo un sumando:
mental
4 5 6 29 + 47 = ?
1 2 3
29 + 1 + 46 = ?
0 − ,

✗ × 30 + 46 = ?

76 = ?
2 Escribe la respuesta
de la suma que
29 + 47 = 76 OK
Como a 29 le falta 1 para llegar a ser tres
te proporcionó el
aplicativo. Luego, decenas (30), hemos descompuesto
clic en Ok. 47 en 1 + 46.
Luego, a 29 le sumamos 1 y finalmente le
sumamos 46.

TERCERO
Obtendrás el resultado de tus cálculos
de la adición con números naturales.
22 Matemática

SEGUNDO
Participa en actividades interactivas de
operaciones de sustracción con números naturales.

1 Clic en dígitos del 1 Usa estrategias Descomponiendo


teclado numérico. 7 8 9 de cálculo el sustraendo:
mental
4 5 6 87 − 69 = ?
1 2 3
87 − 60 − 9 = ?
0 − ,

✗ × 27 − 9 = ?

18 = ?
2 Escribe la respuesta
de la resta que
87 − 69 = 18 OK
Descomponemos 69 en 60 + 9;
te proporcionó el
aplicativo. Luego, luego a 87 le quitamos primero 60 y
clic en Ok. finalmente le quitamos 9.

TERCERO
Obtendrás el resultado de tus cálculos
de la sustracción con números naturales.

CLIC
VOLVER

También podría gustarte