100% encontró este documento útil (1 voto)
437 vistas4 páginas

Orientaciones Metodologica 010-23-24 PTMS - 111659

Este documento presenta orientaciones para impulsar el Programa Todas las Manos a la Siembra en 15 municipios del estado Sucre a través de la formación y organización de Brigadas Escolares "Mi Conuco Carlos Lanz" en instituciones educativas. Se propone una fase inicial de registro y organización de las brigadas, una fase de validación, asesoramiento técnico y formación, y una fase de dotación productiva para las brigadas. También se orienta realizar formaciones continuas en materia agroproductiva, caracterizar los espacios productivos de

Cargado por

ysabelrivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
437 vistas4 páginas

Orientaciones Metodologica 010-23-24 PTMS - 111659

Este documento presenta orientaciones para impulsar el Programa Todas las Manos a la Siembra en 15 municipios del estado Sucre a través de la formación y organización de Brigadas Escolares "Mi Conuco Carlos Lanz" en instituciones educativas. Se propone una fase inicial de registro y organización de las brigadas, una fase de validación, asesoramiento técnico y formación, y una fase de dotación productiva para las brigadas. También se orienta realizar formaciones continuas en materia agroproductiva, caracterizar los espacios productivos de

Cargado por

ysabelrivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Cumaná, 11 de octubre de 2023

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PEDAGÓGICAS 010-23/24

DE: DIRECTORA DE CENTRO DE DESARROLLO DE LA CALIDAD EDUCATIVA


ESTADAL.
PARA: DIRECTORES Y DIRECTORAS DE CENTROS DE DESARROLLO DE LA
CALIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL Y /O PARROQUIAL.
TEMA: IMPULSO DEL PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA (PTMS)
BRIGADA ESCOLAR “MI CONUCO CARLOS LANZ”, PARA EL FORTALECIMIENTO
DE UNA EDUCACIÓN PRODUCTIVA, LIBERADORA Y EMANCIPADORA,
AFIANZANDO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL ESTADO SUCRE. AÑO
ESCOLAR 2023 – 2024

“Nuestras escuelas desde la práctica de la siembra agroecológica no sólo enseñan a producir, sino que
implica cambios en nuestra cultura, nuestra manera de relacionarnos entre los seres humanos, nuestros
patrones de alimentación en el cuidado de nuestra salud y el ambiente”
Carlos Lanz Rodríguez.

El Centro de Desarrollo de la Calidad indispensables en nuestros procesos


Educativa del Estado Sucre, orienta en su pedagógicos, tal como lo señala el
accionar fortalecer el rol de las y los Proceso de Transformación Curricular y
maestras/os como artífices de la Calidad la pedagogía productiva, como línea
Educativa, a través de una sólida estratégica es un reto y compromiso para
formación profesional continua y garantizar el desarrollo integral del ser
permanente centrada en el quehacer humano, por ello se redimensiona la
pedagógico, en correspondencia con las conformación, organización y formación
necesidades de la Educación Bolivariana de la Brigada Escolar “Mi Conuco Escolar
y los planes estratégicos del Estado que Carlos Lanz Rodríguez.”
enfatizan la participación protagónica de En esta oportunidad las orientaciones
las mayorías en una sociedad están en concordancia con la Resolución
democrática, humanista e intercultural ministerial Nº 024 de fecha 15 de Abril de
caracterizada desde una perspectiva 2009, cuando el MPPE integró e
innovadora y transformadora de los incorporó orgánicamente el “Programa
procesos. en aras de fortalecer la Todas las Manos a la Siembra”, en el
Soberanía Agroalimentaria de la Patria Sistema Educativo Venezolano, como
Venezolana, impulsando la seguridad estrategia de la transición del modelo
alimentaria como uno de los temas agroquímico al modelo agroecológico, en
el marco de la seguridad y la soberanía directores de las instituciones educativas
alimentaria materializada en la de todos los niveles y modalidades
agricultura, que contribuya a la formación realicen la formación y conformación de
integral de las comunidades educativas. las Brigadas Escolares “Mi Conuco
PROPÓSITO: Carlos Lanz”, constituyendo así una
Garantizar el impulso del Programa todas experiencia de organización escolar y
Manos a la Siembra en 15 municipios del comunitaria, que se definen como un
Estado Sucre; mediante la formación y espacio de encuentro que reúne a las y
conformación de las Brigadas Escolares los estudiantes, docentes y actores
“Mi Conuco Carlos Lanz”. en todos los comunitarios, que a través de conucos,
niveles y modalidades del Subsistema de huertos y microjardines contribuyen al
Educación Básica. Año escolar 2023- proceso productivo y se vincula con el
2024. desarrollo de valores sociales.
Para el cumplimiento de este propósito se
orienta lo siguiente: Para lo que se debe cumplir con las
siguientes orientaciones:
ORIENTACIÓN Nº 1
Las y los directores de los centros de FASE INICIAL: REGISTRO Y
desarrollo de la calidad educativa ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS
municipales y parroquiales conjuntamente ESCOLARES “MI CONUCO CARLOS
con los coordinadores de supervisión y LANZ”
formación, garantizarán que los DEL 10 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
directores de las instituciones educativas 1. La directora del CDCE Estadal junto a
de todos los niveles y modalidades el director de MINPPAU del estado, son
realicen la actualización y caracterización los responsables de impulsar el registro
de los docentes de PTMS y/o desarrollo de la Brigada Escolar por cada
endógeno en el territorio. institución.
2. Cada director o directora de las
ORIENTACIÓN Nº 2 instituciones educativas de los niveles de
Las y los directores de los centros de educación Inicial, Primaria, Media
desarrollo de la calidad educativa General y Media Técnica, asume el
municipales y parroquiales conjuntamente registro de su institución como Principal.
con los coordinadores de supervisión y 3. El director o directora convoca y
formación, garantizarán que los realiza reunión con las y los integrantes
propuestos para la conformación de la 8. Inicio de la formación teórico-práctica
Brigada Escolar para socializar el en materia agroproductiva de la Brigada.
documento programa “Mi conuco escolar 9. Certificación formativa
Carlos Lanz Rodríguez” por la soberanía
alimentaria. FASE III: DOTACIÓN PRODUCTIVA
4. La Brigada se constituye de 8 10. Dotación de herramientas e insumos.
integrantes: 11. Adecuación del terreno
Director o Directora correspondiente a la institución
3 Estudiantes con vinculación o educativa.
voluntad en el área productiva. 12. Inicio del ciclo de siembra
1 Obrero / 1 Personal administrativo correspondiente.
1 Madre Cocinera.
1 Docente PTMS y/o Desarrollo ORIENTACIÓN Nº 3
Endogeno Las y los directores de los centros de
1 Persona del Movimiento Bolivariano desarrollo de la calidad educativa
de Familia. municipales y parroquiales
5. Llenar Registro de Brigadas Escolares conjuntamente con los coordinadores de
“Mi Conuco Carlos Lanz” en el portal Web supervisión y formación, garantizarán que
del Ministerio del Poder Popular de los directores de las instituciones
Agricultura Urbana: educativas de todos los niveles y
http://minppau.gob.ve/ en la pestaña modalidades a través de los colectivos de
de Brigadas/ Registro. investigación y formación y los docentes
6. Cada director debe notificar al de PTMS y/o desarrollo endógeno
supervisor del CDCE municipal y/o realicen formaciones continuas y
parroquial, el registro de su Brigada. permanente en alianza con MINPAU,
FONDAS, INCES, FUNDESOES, Funda
FASE II: VALIDACION, Ambiente, IMPARQUES y Misión Arbol.
ASESORAMIENTO TÉCNICO Y
FORMATIVO A PARTIR DEL 20 DE ORIENTACIÓN Nº 4
OCTUBRE 2023 Las y los directores de los centros de
7. Inicio del acompañamiento técnico a la desarrollo de la calidad educativa
Brigada Escolar, por maestro pueblo y/o municipales y parroquiales
técnico del CIARA. conjuntamente con los coordinadores de
supervisión y formación, garantizarán que
los directores de las instituciones establecido la ley de semilla 2015, con el
educativas de todos los niveles y propósito de fomentar los trueques
modalidades realicen la caracterización agroecológicos enmarcado en el punto y
del espacio productivo de las círculo.
instituciones educativas través del
desarrollo predial agroecologico (DPA) en ORIENTACIÓN Nº 6
sus diferentes instancias enmarcados en Las y los directores de los centros de
los lineamientos ministeriales desarrollo de la calidad educativa
establecidos. municipales y/o parroquiales
conjuntamente con los coordinadores de
ORIENTACIÓN Nº 5 supervisión y formación, en articulación
Las y los directores de los centros de perfecta con los aliados, garantizarán el
desarrollo de la calidad educativa acompañamiento en territorio para el
municipales y parroquiales conjuntamente fortalecimiento del PTMS, para cumplir
con los coordinadores de supervisión y con la conformación de la brigada escolar
formación, garantizarán que los “Mi conuco Escolar Carlos Lanz” en el
directores de las instituciones educativas Estado Sucre.
de todos los niveles y modalidades a
través de los docentes de PTMS y/o
desarrollo endógeno inicien la creación
de reservorios de semilla criollas según lo

Confiando en el trabajo colaborativo de toda la estructura organizativa de los Centro de


Desarrollo de la Calidad Educativa lograremos impulsar la calidad educativa en todas
las instituciones que conforman el subsistema de educación básica en el estado Sucre.

Atentamente,

Master. Karenly del Valle Sánchez Negrin


Directora de la Zona Educativa del Estado Sucre
Según Resolución N`0003 Emanada del MPPE Gaceta Oficial N` 42328
Publicada en fecha 02/03/2022

También podría gustarte