Proyecto La Tienda en El Aula Con Sesiones
Proyecto La Tienda en El Aula Con Sesiones
La docente menciona a los niños que visitaremos una tienda, y realizamos las siguientes
interrogantes: ¿Han visto alguna tienda?, ¿Dónde? ¿Estará cerca o lejos de nuestro jardín?, ¿Qué
encontraremos en una tienda? ¿Quién nos atenderá?, ¿Tendrá nombre la tienda? De retorno al aula
comentamos sobre la visita realizada a través de preguntas: ¿A dónde fuimos?, ¿Quién nos atendió?,
¿Qué productos había en la tienda?, ¿Cómo estaba organizado?, ¿Tenia nombre la tienda?, ¿Todas
las tiendas tendrán nombre?, ¿Por qué les pondrán nombre a las tiendas?
Al finalizar los niños dibujan lo que más les gusto de la visita.
Planteamos a los niños si les gustaría hacer un proyecto para organizar una tienda en el aula. La
docente pregunta ¿Cómo les gustaría que se llame el proyecto? luego anota en un papelote o pizarra
las respuestas de los niños, luego determinan el nombre del proyecto. La docente plantea las
siguientes preguntas y registra las respuestas:
¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?
EDAD: 5 AÑOS.
Participa en la elaboración de los acuerdos para jugar en la tienda, y los practica para así
lograr una sana convivencia.
Escribe el nombre de los productos utilizando diversos grafismos, trazos y menciona
lo que ha escrito.
Explora libremente diversos materiales para elaborar sus productos y objetos que
necesitará para la tienda y comunica cómo lo hizo.
Compara y agrupa los productos según sus características perceptuales. (Alimentos
nutritivos y no nutritivos) compara las cantidades al elegir el nombre de la tienda;
expresa la cantidad hasta 10 al colocar los precios de los productos. y utiliza el conteo en
situaciones que requiere juntar agregar y quitar.
Ubica los productos en el espacio y comunica donde se encuentra cada uno de ellos.
Para evaluar estos criterios de evaluación nos basaremos en la observación directa que nos
permite ver el actuar de los niños en base a las competencias seleccionadas.
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
BÚSQUEDA DEL cumple con sus deberes y se considerando las practica para así
BIEN COMÚN. interesa por conocer más sobre situaciones que lograr una sana
las diferentes costumbres y afectan o incomodan convivencia.
Interactúa con todas características de las personas a todo el grupo.
las personas. de su entorno inmediato. Muestra, en las
Construye normas, y Participa y propone acuerdos y actividades que
asume acuerdos y normas de convivencia para el realiza,
leyes. bien común. Realiza acciones con comportamientos de
Participa en acciones otros para el buen uso de los acuerdo con las
que promueven el espacios, materiales y recursos normas de convivencia
bienestar común. comunes. asumidos.
ÁREA COMPETENCIAS CRITERIO DE
ESTANDAR DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN
ESCRIBE DIVERSOS Escribe a partir de sus hipótesis Escribe por propia Los niños
TIPOS DE TEXTOS de escritura diversos tipos de iniciativa y a su escriben el
EN SU LENGUA textos sobre temas variados manera sobre lo que nombre de los
MATERNA considerando el propósito y el le interesa: considera productos
destinatario a partir de su a quién le escribirán y utilizando
Adecúa el texto a la experiencia previa. Desarrolla para qué lo escribirá;
diversos
situación sus ideas en torno a un tema con utiliza trazos,
grafismos,
comunicativa. la intención de transmitir ideas grafismos, letras
• Organiza y trazos y
o emociones. Sigue la linealidad ordenadas de
desarrolla las ideas menciona lo que
y direccionalidad de la escritura. izquierda a derecha y
de forma coherente y sobre una línea ha escrito.
cohesionada. imaginaria para
• Utiliza convenciones expresar sus ideas o
del lenguaje escrito emociones en torno a
de forma pertinente. un tema a través de
• Reflexiona y evalúa una nota o carta, para
la forma, el contenido relatar una vivencia o
y contexto del texto un cuento.
CREA PROYECTOS Crea proyectos artísticos al Explora por iniciativa Los niños
DESDE LOS experimentar y manipular propia diversos exploran
LENGUAJES libremente diversos medios y materiales de libremente
ARTÍSTICOS. materiales para descubrir sus acuerdo con sus diversos
propiedades expresivas. Explora necesidades e materiales para
Explora y los elementos básicos de los
intereses. Descubre elaborar sus
experimenta los lenguajes del arte como el
los efectos que se productos y
lenguajes del arte. sonido, los colores y el
producen al combinar objetos que
Aplica procesos movimiento. Explora sus propias
un material con otro. necesitarán para
ideas imaginativas que construye
creativos. la tienda y
a partir de sus vivencias y las
Socializa sus comunican cómo
transforma en algo nuevo
procesos. mediante el juego simbólico, el lo hicieron.
dibujo, la pintura, la
COMUNICACIÓN
construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
ÁREA COMPETENCIAS CRITERIO DE
ESTANDAR DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN
RESUELVE Resuelve problemas referidos a Establece relaciones Los niños
PROBLEMAS DE relacionar objetos de su entre los objetos de comparan y
CANTIDAD. entorno según sus su entorno según sus agrupan los
características perceptuales; características productos según
Traduce cantidades a
agrupar, ordenar hasta el quinto perceptuales al sus
expresiones
lugar, seriar hasta 5 objetos, comprar y agrupar, características
numéricas.
aquellos objetos perceptuales.
comparar cantidades de objetos
Comunica su similares que le sirven (Productos
y pesos, agregar y quitar hasta
comprensión sobre los para algún fin, y dejar nutritivos y no
5 elementos, realizando
números y las algunos elementos nutritivos);
representaciones con su cuerpo,
operaciones. sueltos. compara la
material concreto o dibujos.
Usa estrategias y Usa algunas cantidades al
Expresa la cantidad de hasta 10 expresiones que elegir el nombre
procedimientos de
objetos, usando estrategias muestran su de la tienda;
estimación y cálculo.
como el conteo. Usa comprensión acerca expresa la
cuantificadores: “muchos” de la cantidad, el cantidad hasta
“pocos”, “ninguno”, y tiempo y el peso- 10 al colocar los
MATEMÁTICA
Utiliza el conteo en
situaciones cotidianas
en las que requiere
juntar, agregar o
quitar hasta cinco
objetos.
ÁREA COMPETENCIAS CRITERIO DE
ESTANDAR DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN
RESUELVE Se ubica a sí mismo y Los niños
PROBLEMAS DE Resuelve problemas al relacionar ubica objetos
los en el ubican los
FORMA, objetos del entorno con espacio
formas en el que se productos en
MOVIMIENTO Y bidimensionales y tridimensionales.encuentra;
Expresa a partir de el espacio y
LOCALIZACIÓN la ubicación de personas en relación
ello, organiza
a sus comunica
objetos en el espacio “cerca de” “lejos
movimientos
de” y donde se
“al lado de”, y de desplazamientos acciones
“hacia para encuentra
Modela objetos con adelante, hacia atrás”, “hacia un lado,
desplazarse.
hacia cada uno de
formas geométricas y el otro”. Así también expresa Establecela relaciones ellos.
sus comparación de la longitud de dosespaciales
objetos: al orientar
transformaciones. “es más largo que”, “es más corto sus que”.
movimientos y
• Comunica su Emplea estrategias para acciones
resolver al
comprensión sobre las problemas, al construir objetos desplazarse,
con ubicarse
formas y relaciones material concreto o y realizar
ubicar objetos en
geométricas. desplazamientos en el espacio. situaciones
• Usa estrategias y cotidianas. Las
procedimientos para expresa con su
orientarse en el cuerpo o algunas
espacio. palabras como “cerca
de” “lejos de”, “al lado
de”; “hacia adelante”
“hacia atrás”, “hacia
un lado”, “hacia el
otro lado” que
muestran las
relaciones que
establece entre su
cuerpo, el espacio y
los objetos que hay
en el entorno.
E. ORIENTACIÓN Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
AL BIEN COMÚN espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
TRANSVERSAL
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE: 5 min
ACTIVIDAD 2
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
Crea proyectos artísticos al Explora de manera individual Crea
CREA experimentar y manipular y/o grupal diversos diferentes
PROYECTOS libremente diversos medios y materiales de acuerdo con productos
DESDE LOS materiales para descubrir sus sus necesidades e intereses. para
LENGUAJES propiedades expresivas. Descubre los efectos que se nuestra
ARTÍSTICOS. Explora los elementos básicos producen al combinar un tienda y
de los lenguajes del arte como material con otro. luego
el sonido, los colores y el Muestra sus creaciones y describe lo
movimiento. Explora sus observa las creaciones de que ha
propias ideas imaginativas que otros. Describe lo que ha creado.
construye a partir de sus creado. A solicitud de la
vivencias y las transforma en docente, manifiesta lo que le
algo nuevo mediante el juego gusta de la experiencia, o de
simbólico, el dibujo, la pintura, su proyecto y del proyecto
la construcción, la música y el de otros.
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones
CIERRE
Al finalizar quedará organizado los productos para la bodega.
¿Qué hicimos? ¿qué dificultad tuviste? ¿Cómo te sentiste?
¿Qué aprendí? ¿En qué nos servirá lo que aprendimos? ¿Cumplí con el
desarrollo de las tareas propuestas?
5 min.
----------------------------------------------------------------------------------
AL DÍA SIGUIENTE
Juego libre en los sectores.
Actividades permanentes.
INICIO 10 min.
Recordamos la actividad del día anterior mediante interrogantes:
¿Qué hicimos el día de ayer? ¿por qué estamos elaborando estos
materiales? ¿Qué productos y materiales, ya tenemos listos para
nuestra bodega?
DESARROLLO
Los niños se vuelven a organizar en equipos de trabajo para continuar
con la elaboración de los materiales y productos.
El equipo que trabajo con en arcilla después del secado tendrán que
pintar.
La docente convoca a los niños a que expliquen y muestren sus
trabajos, de tal manera que todos supieran lo que cada grupo hizo. Por
turnos, explicarán y mostrarán sus productos con mucha emoción. Al 35 min.
final, los niños recorrerán las diferentes mesas para ver de cerca los
productos terminados
Al finalizar los niños observan los productos y materiales elaborados 5 min.
para comparar con la lista realizada.
CIERRE.
¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Qué tuvimos que hacer para
elaborar los productos y materiales que necesitamos para nuestra
tienda? ¿Cómo te sentiste? ¿En qué tuviste dificultad? ¿Qué fue lo
que más te agrado?¿Hubo algo que no te gusto? ¿Cumpliste con el
desarrollo de las tareas propuestas?
ACTIVIDAD 3
ÁREA: MATAMÁTICA
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
Resuelve problemas referidos a Establece relaciones Los niños Organizan
relacionar objetos de su entorno entre los objetos de su todos los
RESUELVE según sus características entorno según sus materiales
PROBLEMAS DE perceptuales; agrupar, ordenar
características elaborados (Frutas
CANTIDAD hasta el quinto lugar, seriar
hasta 5 objetos, comparar perceptuales al comparar y verduras de
cantidades de objetos y pesos, y agrupar, aquellos greda, empaques y
agregar y quitar hasta 5 objetos similares que le botellas llenadas)
elementos, realizando
sirven para algún fin, y teniendo en cuenta
representaciones con su cuerpo,
dejar algunos elementos sus características
material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 sueltos. perceptuales
objetos, usando estrategias (saludable y no
como el conteo. Usa saludable) al
cuantificadores: “muchos” comparar, agrupar y
“pocos”, “ninguno”, y menciona como lo
expresiones: “más que” “menos
hizo.
que”. Expresa el peso de los
objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
DESARROLLO:
Proponemos a los niños agrupar todos los productos y comparar si son
iguales. Una vez que los niños han terminado, les pedimos que en 35 min.
pequeños grupos se acerquen a observar los productos y que los
ubiquen en el estante o cajas teniendo en cuenta sus características
perceptuales.
Luego les realizamos algunas preguntas como: ¿Por qué agrupaste los
Caja.
productos de esa manera?, ¿Podrías agrupar el detergente con el
Estante.
fideo? ¿Qué productos hay muchos?, ¿Qué productos hay pocos?
Productos.
Les propondremos mirar el aula y elegir un lugar donde sería mejor
colocarlo, contemplando que este tiene que ser espacioso para que
todos podamos estar cómodos. Escuchamos las propuestas, validamos
las opciones y finalmente, definiremos el lugar ideal.
Les proponemos ubicar los productos en las mesas o estantes
destinados para la tienda.
CIERRE:
Se realizarán las siguientes preguntas: ¿Que aprendimos hoy? ¿Les ha
gustado?, ¿Por qué agrupamos los productos? ¿Cómo hemos agrupado
los productos? ¿Por qué los fideos no pueden ir a lado del detergente?
¿todos los productos están envasados? ¿crees tú que podrá ir juntos 5min.
las papas con el arroz? ¿por qué? ¿en casa como organiza mamá sus
compras?
ACTIVIDAD 4
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
Resuelve problemas referidos a relacionar Usa algunas expresiones Los niños
RESUELVE objetos de su entorno según sus que muestran su cuentan los
PROBLEMAS características perceptuales; agrupar, comprensión acerca de la votos y
DE CANTIDAD ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 cantidad, el tiempo y el comparan las
objetos, comparar cantidades de objetos y peso- “muchos”, “pocos”, cantidades
pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, “ninguno”, “más que”, para saber
realizando representaciones con su cuerpo, “menos que”, “pesa más”, que nombre
material concreto o dibujos. Expresa la “pesa menos”, “ayer”, gano.
cantidad de hasta 10 objetos, usando “hoy” y “mañana” en
estrategias como el conteo. Usa situaciones cotidianas.
cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que” “menos
que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”
DESARROLLO
En asamblea la docente menciona a los que niños que el día de hoy Papelotes
elegirán el nombre de su tienda. Para ello darán a conocer sus Pizarra
propuestas y luego votaran para elegir solo uno. Plumones
Los niños participan libremente proponiendo nombres para la tienda, 35 min
en seguida la docente toma nota de cada una de las propuestas.
Luego la docente les propone hacer una votación, para ello cada niño
se acercará al papelógrafo por turnos y dibujará un palote al costado
de una de las propuestas.
En seguida la docente les menciona que la tabla de conteo nos
ayudará a contar los votos y así saber cuántos votos tiene cada una
de las propuestas.
Al terminar los niños cuentan los votos de cada propuesta y
determinan cual fue el nombre que ganó.
CIERRE
Se realizarán las siguientes preguntas: ¿Que aprendimos hoy? ¿Les
ha gustado? ¿Qué nombre tuvo más votos, por qué? ¿Qué nombre
tubo menos votos, por qué? ¿Qué nombre elegimos para nuestra
tienda? 5 min
ACTIVIDAD 5
ÁREA: COMUNICACIÓN
COMPETENCI
ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
A
ESCRIBE Escribe a partir de sus Escribe por propia iniciativa y a su
DIVERSOS hipótesis de escritura manera sobre lo que le interesa: Los niños
TIPOS DE diversos tipos de textos sobre considera a quién le escribirán y escriben a su
TEXTOS EN temas variados considerando para qué lo escribirá; utiliza trazos, manera los
SU LENGUA el propósito y el destinatario a grafismos, letras ordenadas de nombres de los
MATERNA partir de su experiencia izquierda a derecha y sobre una productos.
previa. Desarrolla sus ideas en línea imaginaria para expresar sus
torno a un tema con la ideas o emociones en torno a un
intención de transmitir ideas o tema a través de una nota o carta,
emociones. Sigue la linealidad para relatar una vivencia o un
y direccionalidad de la cuento.
escritura.
DESARROLLO
En asamblea antes de empezar con nuestra actividad
recordamos nuestros acuerdos.
Dialogamos a través de preguntas: ¿los productos que se
venden en las tiendas tienen nombre? ¿Por qué los productos 35 min
deben tener nombre? ¿Cómo podemos escribir el nombre de
los productos de nuestra tienda?.
Se entrega a los niños tiras de papel para que escriban a su
manera los nombres de los productos para la tienda, enseguida
la docente escribe según lo que el niño dicta.
Luego cada uno se acercará a colocar el nombre en el
producto que corresponda.
Aseo y refrigerio.
Taller. – Literatura.
Despedida de los niños.
ACTIVIDAD 5
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCI
ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
A
RESUELVE Resuelve problemas referidos a relacionar Utiliza el conteo Cuenta hasta el
PROBLEMAS objetos de su entorno según sus hasta 10, en 10 y escribe el
DE CANTIDAD características perceptuales; agrupar, situaciones precio según la
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 cotidianas en las cantidad.
objetos, comparar cantidades de objetos y que requiere
pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, contar, empleando
realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
material concreto o dibujos. Expresa la su propio cuerpo.
cantidad de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa
cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso de los objetos
“pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o “mañana”
Aseo y refrigerio.
Taller. – Sicomotricidad.
Despedida de los niños.
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 7
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO EVIDENCIA
Resuelve Resuelve problemas referidos a relacionar
problemas de objetos de su entorno según sus características Utiliza el Los niños
cantidad. perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto conteo en cuentan las
lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar situaciones monedas al
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar cotidianas en momento de
hasta 5 elementos, realizando representaciones las que comprar y
con su cuerpo, material concreto o dibujos. requiere vender.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando juntar, agregar
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: o quitar hasta
“muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más cinco objetos.
que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos
“pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con
nociones temporales como “antes o después”,
“ayer” “hoy” o “mañana”
DESARROLLO