Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Acción psicosocial y en la comunidad
Código: 403028
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3
Implementación proceso de conocimiento comunitario
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
25 de septiembre de 2023 22 de octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Promover la capacidad de gestión de la comunidad, para la
implementación de acciones, con métodos propios de la psicología
comunitaria para ser agentes de cambio, coherentes con la realidad
contextual.
La actividad consiste en:
Leer de manera comprensiva las lecturas propuestas en la Unidad 2, la
guía de actividades y rúbrica de evaluación para este Paso 3.
- Tener presente que el desarrollo de este curso metodológico que
comprende teoría y práctica se realizará con una comunidad in
situ, es decir, el estudiante debe buscar una comunidad con la cuál
desarrollará los Pasos 3 al 5 del curso.
- Igualmente, este curso tiene una articulación con el dispositivo
institucional SISSU – Acción solidaria para el liderazgo
transformador, referenciando como propósito “Promover en el
ámbito académico, desde la comunidad, la comprensión y análisis
de la interacción social, como lo subyacente a la acción
comunicativa que supone la realización de las dimensiones
constitutivas del sujeto: Cultura, Sociedad y Personalidad”
1
De manera independiente desarrollar las siguientes actividades:
1. Selección de una comunidad: Seleccionar una comunidad en su
localidad, que cumpla con las siguientes características:
- Comunidad de víctimas del conflicto armado.
- Comunidad de adultos mayores.
- Comunidad de migrantes.
2. Cartografía social: Teniendo como referencia los documentos de la
Unidad 2 denominada Cartografía social como metodología
participativa y colaborativa, realizar con la comunidad un mapa de
cartografía social como proceso de planificación participativa y
saber colectivo. La cartografía brinda información sobre aspectos
geográficos, sociales y relacionales, representados sobre un
territorio. Utilizar signos, códigos, gráficas, imágenes y dibujos
que permitan comprender una parte de la realidad social de
manera visual, fácil, lúdica y creativa; sin mayores condicionantes
de orden cognitivo. Esto posibilita que la comunidad, ubicados en
un territorio, con un saber vivencial, asuman una posición reflexiva
y develen sus representaciones sociales de un aspecto de la
problemática que requiere ser transformada.
- Tomar fotografías del proceso realizado y una vez finalizado
adjuntar como imágenes las evidencias en el foro colaborativo. No
adjuntar como documento.
3. Matriz información comunitaria: Tomando como referencia la
lectura de la Unidad 2 denominada Hacia una redefinición del
concepto de comunidad, realizar la siguiente matriz de
información.
- La información debe ser amplia, no menor a 10 renglones en
cada ítem. Una vez finalizado, transcribir el cuadro directamente
en el foro colaborativo. No adjuntar como documento.
Ubicación geográfica
Descripción de la
comunidad
2
¿Cómo se evidencia su
pertenencia?
¿Cómo se evidencia su
interrelación?
¿Cómo se evidencia su
cultura común?
Definición de un
acontecimiento en común
que permita generar una
narrativa colectiva (puede
derivarse de un acto de
violencia, historias de
infancia o acontecimiento
sociopolítico)
4. Emotional memory conceptualization: Taking as reference the
reading of Unit 2 The role of collective memory in emotional
recovery of political violence in Colombia, define the importance of
emotional recovery in the memory of public events and the
construction of resilient collective memories and specify the three
types of scenarios of public expression of memory and collective
manifestation of pain.
- The writing must be submitted in English, not less than 10 lines.
Once finished, transcribe the chart directly into the collaborative
forum. Do not attach as document.
De manera colaborativa desarrollar el siguiente paso:
5. Matriz narrativa colectiva: Defina con la comunidad un
acontecimiento en común que permita generar una narrativa
colectiva (puede derivarse de un acto de violencia, historias de
infancia o acontecimiento sociopolítico). Elaboren la matriz en
grupo, con la información solicitada. Consolidar y una vez
finalizado adjuntar como cuadro en el foro colaborativo. No
adjuntar como documento.
3
Descripción de Resumen acontecimiento
Estudiante
la comunidad narrativo
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5
Sugerencias de organización interna para el cronograma de presentación
de actividades:
Semana 1 Selección de una comunidad
Semana 2 Realización cartografía social con la
comunidad
Semana 3 Matriz de información comunitaria y
Emotional memory conceptualization
Semana 4 Aportes para consolidación de matriz
narrativa colectiva
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
- Revisar la agenda del curso donde se indica la fecha de inicio y
cierre del Paso 3.
En el entorno de Aprendizaje debe:
- Publicar las respuestas de las actividades 1 a la 5 en el foro
colaborativo. No adjuntar como documento.
En el entorno de Evaluación debe:
- Entregar un documento Word que incluya portada las evidencias
del trabajo individual y colaborativo, en la tarea del Paso 3.
- Referencias bibliográficas según normas APA 7
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Selección de una comunidad
- Evidencias de la cartografía social
- Matriz de información comunitaria
- Emotional memory conceptualization in English
4
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
El documento consolidado que incluye:
- Portada
- Evidencias trabajo independiente cada integrante
- Consolidado de matriz de narrativa colectiva
- Referencias
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
- Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
- El producto escrito debe cumplir con las normas de ortografía y
con las condiciones de presentación y referencia.
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
6
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Selecciona una comunidad y realiza un adecuado
Primer criterio de
trabajo y participación de la comunidad en el desarrollo de la
evaluación:
cartografía, permitiendo con ello reflexión desde las
representaciones sociales.
Establece la realidad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
social de la
entre 15 puntos y 30 puntos
comunidad en
contexto, a partir de
Nivel Medio: El contexto comunitario no permite identificarse
la cartografía
desde las representaciones sociales y el mapa cartográfico no
aborda un reconocimiento social de sus integrantes.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 1 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 120 puntos de
Nivel bajo: No desarrolla la actividad.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Logra identificar la resignificación del contexto de
de evaluación:
comunidad en sus tres características y definición de hecho
narrativo de memoria.
Identifica los
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aspectos
entre 15 puntos y 30 puntos
diferenciales de la
comunidad en
Nivel Medio: No se define específicamente el hecho narrativo de
contexto
memoria con la comunidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 14 puntos
representa 30
puntos del total
Nivel bajo: No desarrolla la actividad.
de 120 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: Defines the importance of collective memory in public
expression and its different scenarios.
8
Conceptualizes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aspects of the entre 10 puntos y 20 puntos
construction of
collective memory Nivel Medio: The conceptualization carried out is not intended
to social reality.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 1 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No desarrolla la actividad.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: Establece el aporte y socialización de la narrativa
evaluación: colectiva de memoria que permita identificar los diferentes
abordajes en el grupo.
Comprende y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
socializa las entre 15 puntos y 30 puntos
diferentes narrativas
colectivas de grupo Nivel Medio: No representa la significación y establecimiento de
la narrativa colectiva de memoria.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 1 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 120 puntos de Nivel bajo: No desarrolla la actividad.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: La redacción presenta coherencia apropiando
evaluación: normas de escritura en su la producción académica y cumpliendo
con los parámetros propuestos.
La redacción Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
presenta entre 6 puntos y 10 puntos
coherencia
apropiando Nivel Medio: La redacción presenta errores de ortografía y
el desarrollo de coherencia interna, al igual que errores en la citación.
normas de escritura Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
con normas APA 7 entre 1 puntos y 5 puntos
Este criterio Nivel bajo: No desarrolla la actividad.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos
9
de 120 puntos de
la actividad
10