0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas25 páginas

Organización de Las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas se fundó en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países para mantener la paz internacional. Actualmente tiene 193 países miembros. La ONU trabaja para preservar la paz, brindar ayuda humanitaria, proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional a través de su Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social y otros órganos.

Cargado por

Fernanda Michel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas25 páginas

Organización de Las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas se fundó en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países para mantener la paz internacional. Actualmente tiene 193 países miembros. La ONU trabaja para preservar la paz, brindar ayuda humanitaria, proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional a través de su Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social y otros órganos.

Cargado por

Fernanda Michel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

Derecho Internacional Público


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

Fernanda Michel Silva 2079035


Daniel Manzanarez Sáez 1988804
Regina Bautista Collado 2078869

Licenciado: Sebastián Hernández Barbosa

Materia: Derecho Internacional Público

Grupo: 047
Salón: 203
¿QUÉ SON LAS NACIONES UNIDAS?

Las Naciones Unidas es una organización


internacional fundada en 1945 tras la
Segunda Guerra Mundial por 51 países
que se comprometieron a mantener la
paz y la seguridad internacional, fomentar
entre las naciones relaciones de amistad y
promover el progreso social, la mejora del
nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy
cuenta con 193 países miembros.
ORIGEN
Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba a punto
de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y
el mundo quería la paz. Representantes de 50 países
se reunieron en San Francisco en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Organización Internacional
del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Durante los
siguientes dos meses, procedieron a redactar y luego
firmar la Carta de la ONU, que creó una nueva
organización internacional, las Naciones Unidas, que,
se esperaba, evitaría otra guerra mundial como la que
acababan de vivir.
Cuatro meses después de la finalización de la
Conferencia de San Francisco, las Naciones Unidas
empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de
1945, después de que la Carta fuera ratificada por
China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los
Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
PROPÓSITO
Las Naciones Unidas siguen
trabajando para mantener la paz
y la seguridad internacional,
brindar asistencia humanitaria a
quienes la necesitan, proteger los
derechos humanos y defender el
derecho internacional.
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS - CAPÍTULO I,
ARTÍCULO 1

1. Mantener la paz y la seguridad internacional con el fin de tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y
eliminar amenazas a la paz...
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de igualdad de derecho...
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internaciones de carácter económico, social,
cultural o humanitario...
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.
PRINCIPIOS
1 Igualdad soberana de todos sus miembros.

Los miembros de la organización cumplirán de buena


2 fe las obligaciones contraídas con el fin de
asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su
condición.
3 Abstención de recurrir a amenazas o al uso de la
fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier estado.
4 Arreglar las controversias internacionales por medios
pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro
ni la paz, la seguridad internacional y justicia.
PRINCIPIOS
Prestar toda clase de ayuda en cualquier acción que
5
ejerza y abstenerse de dar ayuda a estado alguno
contra el cual la organización estuviere ejerciendo
acción preventiva o coercitiva.

La organización hará que los estados que no son


6 miembros se conduzcan de acuerdo con estos
principios para mantener la paz y seguridad
internacional.

7 No se autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en


los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción
interna de los estados ni obligará a los miembros a
someterse a asuntos de procedimientos para arreglar
dichos asuntos.
¿Como se convierte un país en miembro de
las Naciones Unidas?

La Carta de las Naciones Unidas estipula que


"podrán ser Miembros todos los Estados amantes
de la paz que acepten las obligaciones
consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la
Organización, estén capacitados para cumplir
dichas obligaciones y se hallen dispuestos a
hacerlo".
EL PROCEDIMIENTO ES EL
SIGUIENTE:

El Estado presenta una solicitud al Secretario


General, así como una carta en que declara
formalmente que acepta las obligaciones
enumeradas en la Carta de las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad examina la solicitud.


Toda recomendación para admisión debe recibir
votos favorables de 9 de los 15 miembros del
Consejo, siempre y cuando ninguno de los
miembros permanentes -China, los Estados Unidos
de América, Francia, la Federación de Rusia, y el
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte-
hayan votado en contra de la solicitud.
Si el Consejo recomienda la admisión, ésta es
presentada ante la Asamblea General para su
examen. Para la admisión de un nuevo Estado es
necesaria una mayoría votante de dos tercios
dentro de la Asamblea.

La condición de miembro se hace efectiva en la


fecha en que se aprueba la resolución de admisión.
SUSPENSION DE UN ESTADO
MIEMBRO
-En el Artículo 5 se prevé la suspensión de un Estado Miembro:

"Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya sido objeto de


acción preventiva o coercitiva por parte del Consejo de Seguridad
podrá ser suspendido por la Asamblea General, a recomendación del
Consejo de Seguridad, del ejercicio de los derechos y privilegios
inherentes a su calidad de Miembro. El ejercicio de tales derechos y
privilegios podrá ser restituido por el Consejo de Seguridad."
suspensiones: Rusia y Libia (guerras)
EXPULSION DE UN ESTADO
MIEMBRO

El Artículo 6 de la Carta dice así:

"Todo Miembro de las Naciones Unidas que haya


violado repetidamente los Principios contenidos en
esta Carta podrá ser expulsado de la Organización
por la Asamblea General a recomendación del
Consejo de Seguridad."

Esto no ha ocurrido nunca.


ORGANOS PRINCIPALES DE LAS
NACIONES UNIDAS
1 Asamblea General

2 El Consejo de seguridad

3 El Consejo Económico y Social

4 El Consejo de Administración Fiduciaria

5 La Corte Internacional de Justicia

6 La Secretaria de la ONU
ASAMBLEA GENERAL

Es el órgano representante, normativo y deliberativo de la


ONU, y el único que cuenta con representación universal al
estar representados sus 193 Estados Miembros. Durante sus
primeros días se realiza un debate general en el que
participan y hablan numerosos Jefes de Estado. La toma de
decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría
de dos tercios cuando se trata de asuntos de vital
importancia; como aquellos referidos a la paz y la
seguridad, la admisión de nuevos miembros y los asuntos
presupuestarios.
CONSEJO DE SEGURIDAD
Tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de
las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales.
Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes).

Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a


adoptar las decisiones del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige
la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de
actos de agresión

En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a la


imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del uso de la
fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales. La presidenciadel Consejo de Seguridad rota de
forma mensual.
CONSEJO ECONOMICO Y
SOCIAL
Es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y
medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se
adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones.

Supervisa el cumplimiento de los objetivos del desarrollo


internacional acordado y este sirve como mecanismo central para
las actividades del sistema de la ONU y sus agencias
especializadas en campos económicos, sociales y
medioambientales, ya que supervisa los cuerpos subsidiarios y de
expertos.

Es la plataforma central de las Naciones Unidas para la


reflexión, el debate y el pensamiento innovador acerca del
desarrollo sostenible
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
FIDUCIARIA
Este se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo
XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar
internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la
administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les
preparaba para la autonomía y la independencia.
En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la
autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de
Administración Fiduciaria suspendió sus operaciones el 1 de
noviembre de ese año
el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la obligación de
reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la ocasión-
por decisión propia o del Presidente, o por petición de la mayoría de
los miembros de la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.
CORTE INTERNACIONAL DE
JUSTICIA
Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su
sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países
Bajos).
Su función es resolver, de acuerdo con la legislación
internacional, las disputas legales presentadas ante ella por
los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca
de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las
agencias especiales le planteen.
SECRETARÍA
Es encabezada por el Secretario General y lo conforman
decenas de miles de miembros de personal internacional, que
trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo,
realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea
General y los otros órganos principales.

El Secretario General es el símbolo de los ideales de las


Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del
mundo, en particular los pobres y vulnerables.
ELOGIOS
CRITICAS
REPRESENTANTE DE MÉXICO EN LA
ONU
Juan Ramón de la Fuente Ramírez

El embajador Juan Ramón de la Fuente es el representante


permanente de México ante la Organización de las Naciones
Unidas.

Ha fungido como secretario de salud y como rector de la


Universidad Nacional Autónoma de México.

Su prestigio internacional y sus contribuciones originales en las


áreas de educación, adicciones y salud mental le han valido
numerosos reconocimientos en México, donde obtuvo el Premio
Nacional de las Ciencias y Artes, máximo premio otorgado por el
Gobierno de México, en 2006.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte