03 BARROSO MARTINEZ LAREZ PensarAlEstadoDemocraciayPlurinacionalidad
03 BARROSO MARTINEZ LAREZ PensarAlEstadoDemocraciayPlurinacionalidad
RESUMEN
El principal desafío de este artículo apunta hacia la profunda crisis del Estado
liberal en América Latina. Los distintos movimientos sociales que desde el siglo
XX hacen vida en nuestro continente exigen una ruptura radical con el proyecto
político de la sociedad moderna que responde a la reproducción y permanencia
del mercado y sus lógicas instrumentales. Esto implica, pensar una democracia
otra que permita la participación de los distintos actores sociales. De manera
que, este proyecto de Estado y democracia asume el compromiso de reconocer
que en los territorios de Latinoamérica existe una plurinacionalidad que reúne
todas las expresiones identitarias que demandan estar en los diferentes proyec-
tos políticos. Asumimos que la propuesta de Álvaro García Linera resulta ser
la más pertinente en el debate político en torno a una nueva forma de pensar
al Estado. Esta investigación recurre a un análisis hermenéutico crítico y libera-
dor fundamentado en la revisión bibliográfica-documental del autor a estudiar.
ABSTRACT
The main challenge of this article points to the deep crisis of the liberal state in
Latin America. The different social movements that have made life on our con-
tinent since the 20th century demand a radical break with the political project of
modern society that responds to the reproduction and permanence of the mar-
ket and its instrumental logics. This implies thinking of another democracy that
allows the participation of the different social actors that make life and link with
the different sectors that represent diverse identities and other alterities. So,
this project of State and democracy assumes the commitment to recognize that
in the territories of Latin America there is a plurinationality that brings together
all the symbolic and identity expressions that demand to be in the different poli-
tical projects. We assume that Álvaro García Linera’s proposal, both theoretical
and practical, due to his experience in refounding the Bolivian State, turns out to
be the most pertinent one in the political debate around a new way of thinking
about the State. This research uses a critical and liberating hermeneutical analy-
sis based on the bibliographical-documentary review of the author to be studied.
Introducción:
América Latina es en la actualidad escenario de la consolidación política
y cultural de los movimientos sociales progresistas que a mitad del siglo
pasado surgieron y se manifestaron en contra del sistema mundo capita-
lista y sus políticas económicas. Estos movimientos, desde sus territoriali-
dades se resistieron y resisten a la continuidad de los Estados liberales y
su concepción globalizadora de la democracia, ciudadanía y participación.
los poderosos centros del mercado dejan de ser asimilados por las
alternativas democráticas que exigen nuevas formas y prácticas al Estado.
En este punto, García Linera expresa que “nos referimos a bienes co-
munes construidos para todos (primera comunidad), pero que son
organizados propuestos y liderizados por unos pocos (primer mo-
nopolio)” (2015a:8). Acá, en este punto se expresa y legitima lo que
el mismo autor plantea como la naturalización de la dominación.
íbid).
Conclusiones
Las comunidades políticas, entendidas así desde el proyecto plu-
rinacional, han co-existido en sus diferencias aún con la imposición
de la concepción universal del Estado. La lógica moderna del mer-
cado fundó una práctica institucional del poder que anuló la posibi-
lidad de participación política desde las diferencias, por su carácter
totalista y su visión tecno-científica de la ciencia política. Aunado a
ello, se suma la consolidación mundial del capitalismo como proyec-
to político y el eurocentrismo como pensamiento colonial dominante.
Referencias:
GARCÍA LINERA, Álvaro. (2015a). Estado, democracia y socialismo. Con-
ferencia dictada por el Vicepresidente Álvaro García Linera, en la
Universidad de la Sorbona de París. Recuperado de http://www.
vicepresidenciadeboliva.com.bo
GARCÍA LINERA, Álvaro. (2015b). Democracia, Estado, Nación. Caracas.
Trinchera
Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico 75
Año 6. N° 7. Enero-Julio 2018. pp. 63-75