0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

RN 2517 2017 Lima LPDerecho

El documento resume una decisión de la Corte Suprema de Justicia de Perú sobre un recurso de nulidad contra una resolución que declaró no haber mérito para pasar a juicio oral a tres personas acusadas de marcaje-reglaje. La Corte Suprema declaró nulo dicha resolución y el dictamen fiscal, y devolvió el caso al fiscal superior para que formule una acusación formal, encontrando que existen medios probatorios como un croquis y declaraciones que podrían configurar el delito.

Cargado por

cisneros311079
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

RN 2517 2017 Lima LPDerecho

El documento resume una decisión de la Corte Suprema de Justicia de Perú sobre un recurso de nulidad contra una resolución que declaró no haber mérito para pasar a juicio oral a tres personas acusadas de marcaje-reglaje. La Corte Suprema declaró nulo dicha resolución y el dictamen fiscal, y devolvió el caso al fiscal superior para que formule una acusación formal, encontrando que existen medios probatorios como un croquis y declaraciones que podrían configurar el delito.

Cargado por

cisneros311079
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE

DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017


LIMA

Configuración del delito de marcaje-reglaje

Sumilla. El acotado delito se sustenta en un


adelantamiento a la barrera de punibilidad,
pues es un delito de mera actividad que no
requiere de un resultado apreciable, y lo
sancionado por este tipo penal son los actos
preparatorios de finalidad ulterior. El
Colegiado no compulsó determinados
medios probatorios que lo constituyen. Fiscal
Supremo dictamina porque su Fiscal Superior
acuse.

Lima, doce de marzo de dos mil dieciocho

VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por


la representante de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos
contra el Orden Público del Ministerio del Interior contra el auto del
veinticinco de julio de dos mil diecisiete –fojas cincuenta y siete–, que
declaró no haber mérito a pasar a juicio oral contra los encausados
Christian Armando Ucañan Rojas, Larry Jackson Anderson Valverde y
Juan Eduardo Navarrete Murillo como autores del delito contra la paz
pública, en la modalidad de marcaje-reglaje, en agravio de la
sociedad.
Intervino como ponente el señor Juez Supremo Neyra Flores.

CONSIDERANDO

I. Fundamentos del recurrente

Primero. El representante de la Procuraduría Pública, en su recurso


formalizado –fojas dos mil–, alegó que:

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017
LIMA

1.1. Existen medios probatorios que configuran el delito de marcaje-


reglaje, y ameritan el inicio del juicio oral, porque durante el registro
personal e incautación y comiso de drogas, se encontró un croquis
dibujado a mano que detalla la ubicación del emporio comercial de
Caquetá, entre otros bienes.

1.2. Erróneamente sustentó que la pertenencia a una organización


criminal no es un elemento configurador del tipo penal, sino una
agravante.

II. Imputación fáctica

Segundo. Conforme se tiene de la acusación fiscal formulada el


veintiséis de marzo de dos mil trece –fojas cuarenta y ocho–, se
imputó a los encausados Christian Armando Ucañan Rojas, Larry
Jackson Anderson Valverde y Juan Eduardo Navarrete Murillo, que el
veintisiete de febrero de dos mil diecisiete, a las veinte horas con
cuarenta minutos, aproximadamente, el personal policial de la
Dirección de Investigación-Dirección de Investigación de Robos de
Lima, intervino a los denunciados por las inmediaciones del puente
Caquetá, Rímac, en circunstancias en que huían del lugar, dado que
habían realizado acciones de marcaje-reglaje con el fin de cometer
actos ilícitos, conjuntamente con otros sujetos que estaban a bordo
de un vehículo y una moto marca Honda. Estos, al igual que los tres
denunciados, al percatarse de la presencia policial, se dieron a la
fuga.
Durante el registro personal e incautación se les encontró un arma de
fuego, municiones, droga, un croquis que detallaba la ubicación del
emporio comercial Caquetá, entre otros objetos.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017
LIMA

III. Del auto de no haber mérito para pasar a juicio oral

Tercero. Conforme se tiene del auto recurrido del veinticinco de julio


de dos mil diecisiete –fojas cincuenta y siete–, el mismo resolvió de
conformidad con el dictamen del Fiscal Superior no haber mérito
para pasar a juicio oral contra los procesados indicados –fojas
cuarenta y ocho–, alegando que no se advierte que los imputados
pertenezcan a una organización criminal dedicada a la comisión de
ilícitos penales, ya que no fueron intervenidos por cometer hechos
ilícitos contenidos en los artículos descritos en el tipo penal de
marcaje-reglaje, tampoco facilitaron su comisión ni se les observó
haciéndole seguimiento a determinada persona que pudiera ser su
víctima.

IV. Fundamentos del Tribunal Supremo

Cuarto. Corresponde a este Tribunal Supremo, por razones de


legalidad y justicia, realizar el control de tipicidad, siempre que “[…]
La tipificación del hecho punible –el título de imputación– también
puede ser alterada de oficio, ya sea porque exista un error en la
subsunción normativa según la propuesta de la Fiscalía o porque
concurra al hecho una circunstancia modificativa específica no
comprendida en la acusación, casos en los que resulta imprescindible
cambiar el título de condena […]”1 [resaltado nuestro], conforme al
artículo doscientos ochenta y cinco-A del Código de Procedimientos
Penales.

1
Acuerdo Plenario número cuatro-dos mil siete/CJ-ciento dieciséis, del dieciséis de
noviembre de dos mil siete [fundamento jurídico once].

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017
LIMA

Quinto. Que la recurrida señaló que la pertenencia a una


organización criminal es un elemento necesario para la
configuración del tipo penal contra la paz pública, en la modalidad
de marcaje-reglaje, dicho razonamiento es errado porque el
mencionado delito se sustenta en un adelantamiento a la barrera de
punibilidad, pues es un delito de mera actividad que no requiere
de un resultado apreciable, y lo sancionado por este tipo penal son
los actos preparatorios de finalidad ulterior [para cometer o facilitar la
comisión de cualquiera de los delitos previstos en los artículos ciento seis, ciento
siete, ciento ocho, ciento ocho-A, ciento veintiuno, ciento cincuenta y dos, ciento
cincuenta y tres, ciento setenta, ciento setenta y uno, ciento setenta y dos, ciento
setenta y tres, ciento setenta y tres-A, ciento setenta y cinco, ciento setenta y seis,
ciento setenta y seis-A, ciento setenta y siete, ciento ochenta y cinco, ciento
ochenta y seis, ciento ochenta y ocho, ciento ochenta y nueve o doscientos del

Código Penal]; razón por la cual el Colegiado deberá compulsar


determinados medios probatorios que sí son actos preparatorios que
confirman el delito en mención.

Sexto. En ese sentido, en el proceso penal se advirtió que se llevaron


a cabo una serie de investigaciones de donde se recabaron medios
probatorios que advertirían una posible responsabilidad de los
mencionados encausados por el delito contra la paz pública, en la
modalidad de marcaje-reglaje. Por ello es pertinente que el
mencionado delito pase a la etapa de juicio oral, donde a través de
la aplicación de los principios de inmediación, contradicción,
publicidad y oralidad, se lleve a cabo la actuación de estos para el
esclarecimiento de los hechos, entre ellos tenemos:

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017
LIMA

6.1. El Parte ciento veinte-dos mil diecisiete-DIREICAJ-DIRINCRI-


PNP/DIVINROB-D2-E4, que detalla la realización del “plan operativo”
contra la delincuencia común y organizada, por la cual se logró la
captura de los mencionados denunciados; las actas de registro e
incautación que señalan haber hallado municiones, arma de fuego,
croquis de la zona donde se les intervino, las declaraciones
testimoniales de los efectivos policiales que los intervinieron, entre
otros;
6.2. El acta de registro personal, incautación y comiso de droga –
fojas veintiuno–, en la cual no solo se halló un arma y municiones, sino
también un croquis en una hoja blanca con las descripciones del
mercado Caquetá, entre otros objetos.

Séptimo. Con todo, subsisten los cargos formulados en la denuncia


fiscal contra los encausados, así como material probatorio que
analizar y actuar en juicio oral, útiles para el esclarecimiento de los
hechos y el cumplimiento estricto del principio acusatorio, que le
otorga al Ministerio Público dicha potestad. Debe anularse la
resolución materia de grado y consecuentemente nulo el dictamen
fiscal –fojas cuarenta y ocho–, debiendo remitirse los actuados a la
Fiscalía Superior a fin de que proceda a formular la acusación
respectiva, conforme lo establece el Fiscal Supremo en los Penal en su
dictamen, debiéndose cumplir el principio acusatorio y de jerarquía
del Ministerio Público, conforme lo prevé en el artículo cinco de su Ley
Orgánica.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2517-2017
LIMA

DECISIÓN

De conformidad con el dictamen del señor Fiscal Supremo en lo


Penal:

I. DECLARARON NULO el auto del veinticinco de julio de dos mil


diecisiete –fojas cincuenta y siete–, que declaró no haber mérito a
pasar a juicio oral contra los encausados Christian Armando Ucañan
Rojas, Larry Jackson Anderson Valverde y Juan Eduardo Navarrete
Murillo como autores del delito contra la paz pública, en la
modalidad de marcaje-reglaje, en agravio de la sociedad, e
INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas cuarenta y ocho.

II. DISPUSIERON devolver los actuados al Fiscal Superior para que


proceda a formular la acusación respectiva; debe continuarse con el
trámite del proceso según su estado; se exhorta al nuevo Colegiado
Superior que actúe con celo y celeridad en el contradictorio, en el
proceso que se sigue contra los mencionados encausados; y los
devolvieron.
Intervino la señora Jueza Suprema Chávez Mella por periodo
vacacional del señor Juez Supremo Prado Saldarriaga.
S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

PRÍNCIPE TRUJILLO

NEYRA FLORES

SEQUEIROS VARGAS

CHÁVEZ MELLA

JNF/egtch

También podría gustarte