100% encontró este documento útil (1 voto)
970 vistas10 páginas

2º E6 s2 Sesion d4 Plan Lector Vicuñita Del Altiplano

Cargado por

amparo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
970 vistas10 páginas

2º E6 s2 Sesion d4 Plan Lector Vicuñita Del Altiplano

Cargado por

amparo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

VICUÑITA PRINCESA DEL


ALTIPLANO
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento


y evaluación de evaluación
Capacidades
Comunicació Lee diversos 2 grado Lista de cotejo
n tipos de - Identifica información explícita que se  Ubique
textos informa
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra ción
Obtiene
semejante. escrita
información
- Establece la secuencia de los textos que en el
del texto
escrito. lee texto.
- Deduce características implícitas de  Explique
de qué
personajes, a partir de información
Infiere e trataba
explícita del texto.
interpreta principal
- Predice de qué tratará el texto y cuál es mente el
información
su propósito comunicativo, a partir de texto.
del texto
algunos indicios, como título, ilustraciones,  Opine
escrito.
silueta, formato, palabras, frases y sobre
expresiones que se encuentran en los qué tal
Reflexiona y textos que le leen o que lee por sí mismo. me
evalúa la - Explica el tema y el propósito de los textos pareció
el texto.
forma, el que lee por sí mismo, así como las
contenido y relaciones texto-ilustración.
contexto del - Opina acerca de personas, personajes y
texto
hechos expresando sus preferencias. Elige
escrito.
o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses
Evidencia Responde preguntas de compresión sobre el cuento la vicuña
Propósito Leer un texto sobre la vicuña , identificando información, explicando de qué trata el texto y para qué
fue escrito, y opinando sobre algunas ideas del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al bien El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común
Enfoque intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de
su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
Búsqueda de la excelencia Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tarjetas
 hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

- La profesora saluda a los estudiantes, realizan los 5 min de pausa activa y les recuerda lo
trabajado la clase anterior.
- Se reúnen en grupos presenta a los niños una caja , dentro de esta estarán imágenes , se irán
sacando una a una las imágenes y en esa secuencia nos ayudaran a crear un cuento a partir
de las imágenes . Cada grupo mencionaran de que trata su cuento.
(ANEXO1)

- Luego se les preguntará


- ¿Cómo se sintieron en el juego?
- ¿De qué trata el juego?
- ¿Cómo es un cuento?
- ¿Debe ser contado en orden? ¿Por qué?
- ¿Conocen todos los animales mencionados?

- Comunica el propósito de la sesión: Hoy lleerán un texto sobre la vicuña, identificando


información, explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas
ideas del texto.

-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado:

Les presentará las coplas de “Vicuñita, princesa del Altiplano”

Antes de la lectura

-Comenta que hay un cuento que encontraste y que deseas compartirlo con ellos

- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e


imágenes

 ¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?


 ¿Qué nos indican las imágenes?
 ¿Qué clase de texto es?
 ¿En qué nos ayuda leer este cuento?
 ¿Han visto un lugar como este?, ¿Dónde?
 ¿A quiénes están dirigidos? , ¿Quiénes serán los personajes?

Vicuñita, Princesa Del Altiplano

Vicuñita,
princesita de ojos grandes una culebra y una lagartija asustada
¿Qué miras solitaria y silenciosa? deslizarse entre las piedras,
una llamita mansa en su rebaño,
Un lago grande, brillante y tranquilo, un camión viajando por la carretera,
un zorro escondido cargado de papa y de cereales.
esperando a su presa,
una huallata en los bofedales, Te veo a ti contento ir a la escuela.
unos flamencos blancos de patas Y también veo a todos los niños de la
largas en medio del lago, tierra que viajan en el tren
una vizcacha saltando entre las y me dicen adiós.
rocas,

Durante la lectura

- Lee junto a los niños el texto señalando cada palabra, indícales que subrayen las
palabras que son poco conocidas para que luego lo busquen en su diccionario.

- Solicita que ellos lean voluntariamente, cada párrafo.

-Lee nuevamente el texto. Recuerda verificar que estén atentos guiando los por
momentos para que puedan reconocer las letras de cada palabra. Observa sus
respuestas y apóyalos.
Después de la lectura

- Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿De qué trata el cuento?
 ¿Quién es el personaje principal del cuento?
 ¿Por qué crees que el título del cuento es “¿Vicuñita, princesa del
altiplano”?
 ¿En qué lugar del Perú se encontrará la Vicuñita?
 ¿Qué animales vio la vicuñita?
 ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 ¿Qué emociones les produce leer estas coplas?

Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y escríbanlas
juntos

Cierre Tiempo aproximado:

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendimos hoy?


 ¿Qué los ayudó a aprender mejor?
 ¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
 ¿Qué sensación nos transmite?
 ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?
ANEXO 1
VIZCACHA
ZORRO
FLAMENCO
VICUÑA
LAGARTIJA
DOCENTE

GRADO ÁREA

FECHA

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Ubique Explique de qué Opine sobre
NOMBRE
N° información trataba qué tal me
escrita en el principalmente el pareció el
texto texto. texto.

NO

NO

NO
SI

SI

SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte