SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
Conocemos los recursos inagotables
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y Criterios de Instrumento
Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
- Gestiona Desempeños 3° • Clasifica los Lista de
responsablemente el espacio y ● Usa de manera responsable los recursos, recursos naturales. cotejo
el ambiente dado que estos se agotan, y realiza • Menciona los
• Comprende las relaciones acciones cotidianas de ahorro del uso de recursos
entre los elementos naturales y bienes y servicios que se consumen en su inagotables
sociales. hogar y su institución educativa. • Explica su
• Maneja fuentes de información importancia para la
para comprender el espacio vida.
geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
Hoy conoceremos los recursos naturales para, a partir de ello, analizar los recursos
Propósito
inagotables.
Evidencia Ficha de aplicación
Meta de 3° • Realiza acciones cotidianas de ahorro en casa y en la escuela. Ejemplo:
aprendizaje: apagar la luz al salir de una habitación, evitar el gasto innecesario de agua,
Protección para la reutilizar, cuidar sus materiales y pertenencias; entre otros.
vida
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Los docentes generemos oportunidades para que los estudiantes valoren los bienes de su
Bien común escuela o su comunidad y demuestren su responsabilidad en cuidarlos porque saben que
son de uso de todos y generan bienestar.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Papelógrafo, Plumones y limpiatipo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Imágenes
- Video
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.
Motivación:
Invitamos a los estudiantes a observar un video sobre los recursos naturales del Perú,
luego se les plantea las siguientes preguntas:
https://youtube.com/watch?v=G475CqUAx44
- ¿Qué observaron en el video?
- ¿Qué opinan de observado?
- Según el video ¿Por qué nuestro país se considera una potencia mundial?
Recojo de saberes previos:
- ¿Qué son los recursos naturales?
- ¿Habrá clases de recursos?
- ¿Cuáles crees qué son?
Conflicto cognitivo
- ¿Existirá un recurso que siempre haya existido y no se termine aún con el paso
del tiempo?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy conoceremos los recursos
naturales para, a partir de ello, analizar los recursos inagotables.
Acuerdo con los niños las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión
recurriendo a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.
- Respetar las opiniones.
- Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:
Luis, es un estudiante de 3° grado, en el asentamiento
humano donde vive no hay servicio de electricidad, lo
cual dificulta mucho la vida de sus vecinos y su familia.
Él ha escuchado en un reportaje que existe otras
maneras de generar electricidad y es con la energía
solar.
En el reportaje se comentaba que esta energía solar es
inagotable y por ello, era amigable con nuestro planeta.
Luis está muy entusiasmado y se pregunta si realmente
la energía solar es inagotable.
Ante esto les preguntamos:
¿De quién se trata el caso? ¿Por qué se siente así?
¿Qué sucede en el lugar donde vive?
¿Crees que sea verdad lo que vio en el reportaje?
¿Cómo podríamos ayudar a Luis a disipar esa duda?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una vez
agrupados, se les pide que se organicen para leer de manera detenida cada parte del
texto. Anexo 1
Este análisis debe responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo están organizados nuestros recursos?
¿Cuáles son los recursos inagotables? ¿por qué se les llama así?
¿Cuáles son las características de la energía eléctrica? ¿Cómo la utilizamos?
¿Cuáles son las características del aire? ¿Cómo aprovechamos este recurso?
¿Cuáles son las características del agua? ¿cómo se utiliza este recurso?
¿Cuáles son las clases de agua?
¿Cuál es la respuesta a la interrogante de Luis?
Luego de ello, se les invita a organizar la información.
Se les invita a prestar la siguiente idea fuerza:
Recursos perennes (o inagotables): los recursos
naturales inagotables son aquellos que no se
extinguen, terminan o gastan con el uso ni con el paso
del tiempo. Ejemplos de recursos naturales
inagotables son: radiación solar, viento, mareas,
energía geotérmica (calor en el interior de la Tierra,
por ejemplo: el corazón de los volcanes).
TOMA DE DECISIONES
Luego les invitamos a reflexionar sobre la importancia del uso de este tipo de recursos
como fuente de energía limpia porque no generan residuos físicos y por ende, no
contamina nuestro medioambiente.
Invitamos a que todos las lean y reflexionen a partir de ella, es esta manera damos
pase a que planteen un compromiso para ponerlo en práctica.
CIERRE: TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación.
Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Por qué debemos organizarnos
- ¿Cómo lo aprendido nos es útil para la vida cotidiana?
ANEXO I
LOS RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son todo lo que usas de la naturaleza para poder satisfacer tus
necesidades.
Por ejemplo: el aire, el agua, el sol, la flora, la fauna, el petróleo y todo lo que puedas
encontrar en la naturaleza.
Los recursos naturales satisfacen necesidades de diferentes tipos:
a) Necesidades Primarias: como alimentación, vivienda y educación.
b) Necesidades Secundarias: como vehículos de transporte y muebles.
c) Necesidades Suntuarias: como joyas y artefactos de lujo.
Los recursos naturales son también fuentes de materias primas que, transformadas,
sirven para producir bienes muy diversos. Por ejemplo:
LOS RECURSOS INAGOTABLES:
Son todos los recursos naturales que se encuentra en cantidades abundantes y se
caracterizan por recuperarse por sí mismos, mediante ciclos naturales.
Entre ellos podemos mencionar la energía solar, el agua, el aire, entre otros.
1. Energía solar:
Es la principal fuente de energía de la tierra.
Permite la vida sobre el planeta, ya que es
utilizada por las plantas en el proceso de
fotosíntesis.
Actualmente, el hombre está usando
directamente la energía solar. Por ejemplo:
El uso de paneles solares para obtener
energía eléctrica o para poner en
funcionamiento máquinas.
2. Aire:
Está constituido por una mezcla de gases, entre
los cuales se encuentran el oxígeno y el dióxido
de carbono.
Estos gases son imprescindibles para procesos
vitales como la respiración y la fotosíntesis.
El uso del aire como recurso se relaciona con las
más diversas actividades humanas.
Permite la combustión en los motores de la maquinaria industrial.
Además, empleando la energía eólica (energía del viento), se puede producir energía
eléctrica.
3. Agua
Es un compuesto imprescindible para la
vida.
Se encuentra en todos los seres vivos y
participa de todos sus procesos vitales.
Abarca las tres cuartas partes de la
superficie de planeta.
Sólo el 3% del agua de la superficie
terrestre, puede ser utilizada para el
consumo humano y en actividades
agrícolas o industriales.
A. Clasificación del agua: (Por su ubicación).
Aguas Atmosféricas: Son aquellas que se encuentran en la
atmosfera. (Influyen en el clima), ejemplo: niebla, nube,
lluvia, etc.
Aguas Intercontinentales: Son aquellas ubicadas
entre continentes:
Océanos.
Aguas Lóticas: Son aquellas que se encuentran en
pleno desplazamiento (son útiles para el hombre),
ejemplo: los ríos.
Aguas Lénticas: Son aquellas que se
encuentran ubicados en las depresiones. Ejemplo: Lagos,
estanques, pantanos.
Aguas Freáticas: Son aquellas que se encuentran al
interior de la corteza terrestre, ejemplo: aguas
subterráneas y aguas termales.
Este tipo de recursos naturales es que, en todos los casos, se trata de energías
que, cuando se usan, no producen ningún tipo de residuo físico. En otras
palabras, que son energías completamente limpias.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: Conocemos los recursos inagotables
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO: Hoy conoceremos los recursos naturales para, a partir de ello, analizar los recursos
inagotables.
CRITERIOS
• Clasifica los • Menciona los • Explica su
recursos recursos importancia para
ESTUDIANTES
naturales. inagotables la vida.
Sí No Sí No Sí No