DESPACHO ALCALDE
DECRETO No. 1000-24/ g de 2022
“Por medio del cual se reglamenta el procedimiento para el tramite de
transferencia y entrega de bienes destinados al uso publico producto de
actuaciones urbanisticas y en los procesos de legalizacién urbanistica de
asentamientos humanos informales en el Municipio de Villavicencio y se dictan
otras disposiciones”
EL ALCALDE DE VILLAVICENCIO
En uso de las facultades que le confieren los numerales 1 y 3 del articulo 315 dela
Constitucién Politica, las legales conferidas en los numerales 6 del literal a) y 1 del literal d) del
articulo 29 de la Ley 1551 de 2012 y de conformidad con lo establecido en el articulo 37° de la
Ley 388 de 1997, y los articulos 2.2.6.1.4.6 y 2.2.6.1.4.7, y paragrafo del articulo 2.2.6.1.2.3.12
del Decreto Nacional 1077 de 2015, Acuerdo 287 de 2015 y,
CONSIDERANDO:
Que el inciso primero del articulo 82° de la Constitucién Politica de Colombia, establece que
“Es deber del Estado velar por la proteccién de la integridad del espacio piiblico y por su
destinacién al uso comin, el cual prevalece sobre el interés particular’.
Que el espacio piiblico cuenta con definicién legal, la cual en la actualidad se encuentra
consagrada en las siguientes normas: el articulo 5° de la Ley 9" de 1989 (Ley de Reforma
Urbana), el articulo 117° de la Ley 388 de 1997 (Ley de Desarrollo Territorial) y el articulo 139°
de la Ley 1801 de 2016 (Cédigo Nacional de Policia y Convivencia).
Que el inciso primero del articulo 139° de la Ley 1801 de 2016 dispuso el espacio puiblico
como: “...el conjunto de muebles e inmuebles publicos, bienes de uso publico, bienes fiscales,
areas protegidas y de especial importancia ecolégica y los elementos arquitecténicos y
naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, usos 0 afectacién, a la
satisfaccién de necesidades colectivas que trascienden los limites de los intereses individuales
de todas las personas en el territorio nacional’
Que, la Ley 388 de 1997, que modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 3° de 1991 y dicta otras
disposiciones, enmarca dentro de sus objetivos principales “El establecimiento de los
mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomia, promover el
ordenamiento de su territorio, ef uso equitativo y racional del suelo, la preservacién y defensa
de! patrimonio ecolégico y cultural localizado en su émbito territorial y la prevencién de
desestres en asentamientos de alo riesgo, asi como fa ejecucién de acciones urbanisicas
eficientes.
Que, el articulo 8° ibidem, establece que la funcién publica del ordenamiento del territorio se
ejerce mediante la accién urbanistica de las entidades distritales y municipales (...)adi dog
| Nillavicencie ~ BRaerees
Que, el articulo 9° ibidem establece que los municipios y distritos deberan adoptar un plan de
ordenamiento territorial, el cual se entiende como el instrumento basico para desarrollar el
proceso de ordenamiento del territorio municipal (...)
Que el articulo 37 de la Ley 388 de 1997 sefiala que “Las regiamentaciones distritales 0
municipales determinaran, para las diferentes actuaciones urbanisticas, las cesiones gratuitas
que los propietarios de inmuebles deben hacer con destino a vias locales, equipamientos
colectivos y espacio publico en general, y sefialaran el régimen de permisos y licencias a que
se deben someter, asi como las sanciones aplicables a los infractores a fin de garantizar el
cumplimiento de estas obligaciones (...)”
Que el articulo 117 de la Ley 388 de 1997 modificado mediante el articulo 39 de la Ley 2079 de
2021, dispone sobre: el particular que " Ei espacio publico resultante de los procesos de
urbanizacién, parcelacién y construccién se incorporaré con el solo procedimiento de registro
de la escritura de constitucion en la Oficina de Instrumentos Pablicos, en la cual se determinen
las reas publicas objeto de cesién y las areas privadas, por su localizaci6n y linderos, con
base en lo aprobado en Ia licencia urbanistica"
Que el articulo 6 de la Ley 2044 de 2020 modificado mediante el articulo 41 de la Ley 2079 de
2024 indicé que: “Los municipios y distritos procederén a realizar la declaratoria de espacio
ptiblico sobre los predios o Ia parte de ellos que hayan sido destinados urbanisticamente para
este fin
El acto de declaratoria de espacio publico serviré como reconocimiento urbanistico del espacio
piiblico existente (...)"
Que el articulo 7 de la Ley 2044 de 2020, establecié el contenido del acto administrativo de
declaratoria de espacio puiblico, sefialando que, el mismo debe constar por escrito, contener la
declaracién del dominio pleno a nombre del municipio o distrito y la determinacion de area y
linderos, asi como, reunir otros requisites dispuesto en la misma norma,
Que el articulo 6° de la Ley 388 de 1997 modificado por el articulo 2° de la Ley 2037 de 2020,
establece lo siguiente: “EY ordenamiento de! Territorio Municipal y Distrital tiene por objeto
complementar la planificacién econémica y social con la dimension territorial, identificar las
necesidades de espacio piblico, priorizando los requerimientos de los nifios, nifias,
adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas en condicién de discapacidad, racionelizar
las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible,
mediante: 1. La definicién de las estrategias territoriales de uso, ocupacién y manejo del suelo,
en funcién de los objetivos econdmicos, sociales, urbanisticos y ambientales. 2. El disefio y
adopcién de los instrumentos y procedimientos de gestion y actuacién que permitan ejecutar
actuaciones urbanas integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura
del territorio municipal o distrital. 3. La definicién de los programas y proyectos que conoretan
2gc oJ 98
& Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
estos propésitos. El ordenamiento del territorio municipal y distrital se haré tomando en
consideracin las Relaciones intermunicipales, metropolitanas' y regionales; deberé dar
prelacin a los espacios ptiblicos, atender las condiciones de diversidad étnica y cultural,
reconociendo el pluralismo y el respeto a las diferencias; e incorporaré instrumentos que
regulen las dindmicas de transformacién territorial de manera que se optimice la utiizacién de
los recursos naturales, humanos y teonolégicos para el logro de condiciones de vida dignas
para la poblacién actual y las generaciones futuras’.
Que el articulo 3° de la Ley 2037 de 2020, establece en cabeza de municipios y distritos, la
obligacién de disponer del inventario general de espacio puiblico y, la obligacién del gobierno
nacional de formular politicas tendientes a la recuperacién y generacién del espacio publico
incluyendo las labores de mantenimiento y conservacién de las zonas cedidas asi: “Durante los
dos afios siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley, los municipios y distritos,
dispondrén del inventario general de espacio piblico que identificaré e indexaré los bienes de
uso piiblico y los bienes efectos al uso piiblico, en un sistema de informacién alfanumérico y
cartografico, Dicho inventario deberé ser objeto de actualizacién permanente y seré la base
para calcular los indicadores cuantitativos y cualitativos relacionados con el espacio ptiblico de
municipios y distritos. A partir del curnplimiento del término sefialado en el presente articulo, las
entidades competentes del Gobierno nacional reglamentarén Ia implementaci6n del inventario
general de espacio piiblico, fijarén los lineamientos y formularén las politicas tendientes a la
generacién, recuperacién, aprovechamiento y sostenibilidad integral del espacio publico,
incluyendo las labores de mantenimiento y conservacién de las zonas cedidas'
Que en cuanto a las facultades de los alcaldes municipales, la Ley 1551 de 2012 en su articulo
29, faculta a los alcaldes en cuanto le corresponde: “(...) reglamentar los acuerdos municipales
(...) Dirigir la accién administrativa de! municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y
de la prestaci6n de los servicios a su cargo”.
Que el articulo 2.2.3.1.1 del Decreto Unico Reglamentario 1077 de 2015 establece que, “Es
deber de! Estado velar por la proteccién de la integridad del espacio piblico y por su
destinacién al uso comiin, el cual prevalece sobre el interés particular. En el cumplimiento de la
funcién publica de! urbanismo, los municipios y distritos deberén dar prelacién a la planeacién,
construccién, mantenimiento y protecci6n del espacio pliblico sobre los demas usos del suelo’.
Que el citado Decreto contiene las regulaciones relacionadas, entre otros aspectos, con el
Espacio Publico, las areas de cesién, la incorporacién de areas piiblicas, la entrega material de
las areas de cesién y la entrega anticipada de cesiones. A su vez, los articulos 2.2.6.1.4.5,
2.2.6.1.4.6 y 2.2.6.1.4.7 idem, atribuyen a los municipios y distritos la funcién de determinar las
demas condiciones y procedimientos para garantizar la incorporacién de las areas publicas al
inventario inmobiliario municipal o distrital y, establecer los mecanismos y procedimientos para
asegurar el cumplimiento de las obras y dotaciones a cargo del urbanizador, sin perjuicio de
otras normas vigentes.215822
Nillavicencie gamer
Que el articulo 3, del Decreto 583 de 2017, consagré la obligacién de los Curadores Urbanos
de remitir la informacién relacionada con las areas de cesiones urbanisticas gratuitas con el
objeto de hacer seguimiento a su entrega efectiva por parte de los urbanizadores, y/o
parceladores, en los medios y segtin lo determine el municipio o distrito.
Que mediante el Documento Conpes 3718 de 2012, por medio del cual se adopta la Politica
Nacional de Espacio Publico, define a las cesiones obligatorias gratuitas como "Son las
porciones de terreno que, del érea neta urbanizable, la urbanizadora entrega obligatoria y
gratuitamente, mediante escritura publica al municipio y que coresponde a la totalidad de
Zonas para vias locales, espacio puiblico y equipamientos pubblicos, exigidos en la respectiva
normatividad urbanistica, Estas areas se entenderan como incorporadas al espacio piiblico con
el sélo procedimiento de registro de la escritura de constitucién de la urbanizacién en la Oficina
de Instrumentos Publicos”.
Que en el mismo Documento Conpes, se dejan de manifiesto las *Dificultades en el reporte y
entrega, e imprecisién de la informacién relacionada con areas de cesién destinadas a espacio
publico en proyectos de urbanizacién y construccién por parte de los constructores’, lo que
dificulta la medicién del déficit cuantitativo.
Que el Decreto municipal 329 de 2003, establecié procedimientos para la interventoria,
titulacién, recibo y escrituracién de las areas de cesién, con base en las disposiciones
contenidas en el anterior Plan de Ordenamiento Territorial de Villavicencio adoptado mediante
Decreto municipal 353 de 2000. Asi mismo, el Decreto municipal 209 de 2006, modificé
parcialmente el Decreto 329 de 2003, racionalizando los tramites para el recibo de obras de
urbanismo por parte del municipio a los particulares, dando aplicacién a la Ley 962 de 2005
(Ley Anti-Tramites) y unifica y actualiza procedimientos y requisitos para la titulacién de las
zonas de cesién obligatorias.
Que el Acuerdo municipal 172 de 2012 en su articulo 56 numeral 4, sefiala que es competencia
de la Direccién de Control Urbano y Construcciones “recibir y tomar posesién de las areas de
cesi6n obligatorias para vias peatonales, bulevares, alamedas, zonas verdes y comunales,
entre otras.”
Que en el affo 2015 el municipio de Villavicencio realizé la revisin general de su Plan de
Ordenamiento Territorial de Villavicencio mediante el Acuerdo 287 de 2015. Este Acuerdo en
sus articulos 294, 295, 296 y 297, entre otros, contemplan aspectos sobre las cesiones
urbanisticas obligatorias.
Que, como se puede observar, el procedimiento para titulacién y entrega de areas de cesién
vigente (Decretos municipales 329 de 2003 y 209 de 2006), se encuentra desactualizado frente
al marco normative nacional y local, razén por la cual, existe la necesidad ajustar y actualizar elaol edge-4
S% Nillavicencic BR
procedimiento de entrega material e incorporacién juridica de zonas de cesién y bienes
destinados al uso public, conforme con el ordenamiento juridico vigente, asi como definir las
regias para los eventos de entregas materiales no realizadas, reglamentar y promover la
entrega y titulacién de zonas de cesién obligatorias gratuitas al municipio y demas bienes
destinados al uso piblico aprobados en los procesos de legalizacién de asentamientos
humanos, por lo que se hace necesario introducir modificaciones al procedimiento establecido
en el regiamento Municipal
Que conforme a lo anterior y con el fin de que el Municipio de Villavicencio y los titulares de
licencias urbanisticas tengan seguridad juridica frente a los predios que constituyen el espacio
pliblico efectivo, resulta necesario establecer el procedimiento para el trémite de recibo,
recuperacién y saneamiento juridico de las areas objeto de cesién, garantizando la calidad de
vida de la colectividad como una prioridad social.
Que el presente Decreto tiene por objeto, establecer el procedimiento para el tramite de
transferencia y entrega de bienes destinados al uso pliblico producto de actuaciones
urbanisticas y en los procesos de Jlegalizacién urbanistica de asentamientos humanos
informales en el Municipio de Villavicencio; con la finalidad de optimizar y reglamentar la fase
de disefio, ejecucién, entrega y escrituracién de las mismas.
Que con el fin de dar cumplimiento a lo consagrado en el numeral 8° del articulo 8° de la Ley
1437 de 2011, “Por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Administrative y de lo
Contencioso Administrative’, el proyecto de este Decreto se publicé en la pagina web de la
Alcaldia del dia ___ al de 2022, para que la ciudadania en general presentara
observaciones y sugerencias.
En mérito de lo expuesto,
DECRET/
CAPITULO!
DISPOSICIONES GENERALES.
Articulo 1°.- Objeto. El presente Decreto tiene como objeto establecer el procedimiento para el
trémite de transferencia y entrega de bienes destinados al uso piiblico en actuaciones
urbanisticas y en los procesos de legalizacién urbanistica de asentamientos humanos
informales en el Municipio de Villavicencio.
Articulo 2°.- Obligacién de suministrar informacién de licencias otorgadas. De
conformidad con el paragrafo del articulo 2.2.6.1.2.3.12 del Decreto Unico Reglamentario 1077
de 2015 0 la norma que lo sustituya 0 complemente, los Curadores Urbanos de Villavicencio
remitiran en medio fisico y digital 2 la Secretaria de Control Fisico, la informacién sobre lascy
licencias urbanisticas, en cualquier modalidad, que generen o involucren areas de cesién o
espacio publico.
Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
Para el cumplimiento de lo dispuesto en este articulo, deberd entregarse copia de licencia
urbanistica con su constancia de ejecutoria y sus respectivos planos aprobados, contenido que
deberé aportarse debidamente foliado.
Esta obligacién se debera cumplir dentro de los diez (10) dias habiles siguientes a la ejecutoria
de la licencia.
Paragrafo 1. Con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las
licencias urbanisticas, la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces con base en la
informacién suministrada por las Curadurias Urbanas, deberd realizar el seguimiento periédico
a las licencias urbanisticas que generen o involucren zonas de cesién 0 espacio publico,
durante la vigencia de las mismas.
Paragrafo 2. La Secretaria de Planeacién Municipal remitira a la Secretaria de Control Fisico 0
quien haga sus veces en medio fisico y digital formato dwg, dentro de los dentro de los diez
(10) dias habiles siguientes a la ejecutoria del acto administrativo de legalizacién urbanistica de
asentamientos humanos informales que genera zonas de cesién a favor del municipio, copia
del mismo junto con sus planos aprobados.
CAPITULO I
TRANSFERENCIA DEL DOMINIO E INCORPORACION A FAVOR DEL MUNICIPIO DE LAS
AREAS DE CESION.
Articulo 3°.- Escritura publica de constitucién. De conformidad con el articulo 2.2.6.1.4.6 del
Decreto Unico Reglamentario 1077 de 2015 0 la norma que lo sustituya 0 complemente, el
espacio publico resultante de los procesos de urbanizacién, parcelacién y construccién se
incorporaré con el solo procedimiento de registro de la escritura de constitucién en la Oficina de
Instrumentos Publicos, en la cual se determinen las areas publicas objeto de cesién y las areas
privadas, por su localizacién y linderos, con base en los planos aprobados en la licencia
urbanistica, sin que sea necesaria la concurrencia de la autoridad municipal o distrital
En la escritura piblica de constitucién de la urbanizacién se incluira una cldusula en la cual se
expresaré que este ‘acto implica cesién gratuita de las zonas pUblicas objeto de cesién
obligatoria al Municipio de Villavicencio. Igualmente, se incluira una clausula en la que se
manifieste que el acto de cesién esta sujeto a condici6én resolutoria, en el evento en que las
obras y/o dotacién de las zonas de cesién no se ejecuten en su totalidad durante el término de
vigencia de la licencia, prorrogas y revalidaciones y seis (6) meses mas.Ey ss
Nillavicenci DESPACHO ALGALDE
Para acreditar la ocurrencia de la condicién resolutoria, bastard la certificacion expedida por la
Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces acerca de la no ejecucién de las obras y/o
dotaciones correspondientes, con base en la informacién que para el efecto suministren las
entidades competentes. En este caso, se entender incumplida la obligacién de entrega de la
zona de cesién y, por tanto, no se tendra por urbanizado el predio,
La condicién resolutoria se haré efectiva una vez verificado el procedimiento previsto en el
articulo 9 del presente decreto.
La primera copia auténtica de la escritura publica debidamente registrada, y los certificados de
tradicién y libertad de las matriculas inmobiliarias resultantes para las zonas de cesién, deberan
ser remitidas por parte del titular de la licencia urbanistica a la Secretaria de Control Fisico,
dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la inscripcién en la Oficina de Registro de
Instrumentos Publicos.
Paragrafo 1. Para efectos de garantizar que a través de la correspondiente esoritura publica
las areas de terreno determinadas como espacio piiblico objeto de cesién obligatoria ingresen
al inventario inmobiliario municipal de Villavicencio, una vez efectuado el registro de la escritura
publica de la que trata el presente articulo, el Registrador de Instruments Publicos de
Villavicencio debera informar a la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces del
registro de las mismas y las matriculas inmobiliarias resultantes para las zonas de cesién.
Paragrafo 2. La escritura publica de constitucién y su registro no libera ni exime al titular de la
licencia urbanistica en la correspondiente administracién, mantenimiento, custodia y vigilancia a
‘su cargo de las areas de espacio puiblico que sern objeto de futura transferencia del derecho
de dominio y/o entrega material a favor del Municipio de Villavicencio.
Paragrafo 3. En los proyectos urbanisticos por etapas, se podrd constituir la urbanizaci6n
mediante escritura publica de la etapa que se va a desarrollar. En la esoritura publica de
constitucién de la respectiva etapa se advertira que, las demas etapas se constituiran en su
oportunidad, y @ cada una se le aplicaré el procedimiento de incorporacién de areas publicas
descrito en la licencia urbanistica.
En las urbanizaciones 0 parcelaciones por etapas, la ejecucién de las obras y dotaciones a
‘cargo del urbanizador se haré de manera proporcional al avance del proyecto urbanistico.
Articulo 4°.- Escritura piiblica de las areas de cesién obligatoria a favor del munici
Villavicencio. En los casos que el titular de Ia licencia urbanistica no realice la transferencia de
dominio de las areas de cesién en la escritura de constitucién de que trata el articulo anterior
del presente Decreto, deberd dar cumplimiento a lo dispuesto en este articulo. En este caso,
antes de proceder a la entrega material de las areas de cesién, el titular de la licencia debera38
\Nillavicencis ERaevews
adelantar el tramite de transferencia ante la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus
veces.
EY
Previo a adelantar ei trémite notarial de la escritura piblica, el titular de la licencia debera
presentar ante la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces la siguiente
documentacién en medios fisico y/o digital
4.1. Solicitud de iniciacién de procedimiento escrituracién.
42. Livencia urbanistica con sus prérrogas, modificaciones 0 revalidaciones con sus planos
aprobados,
4.3. Minuta escrita de cesién gratuita de las dreas pablicas en la que se identifique las areas a
ceder.
4.4. Certificado de tradicién y libertad del predio de mayor extensién del proyecto urbanistico,
donde consten la 0 las adquisiciones del 0 de los predios, cuya fecha de expedicién no sea
superior a un (1) mes,
4.8. Si es persona juridica debe acreditar su existencia y representacién legal mediante el
documento legal idéneo, cuya fecha de expedicién no sea superior a un (1) mes y autorizacién
del drgano respectivo si sus estatutos asi lo requieren.
4.6. Si el solicitante es persona natural, fotocopia del documento de identificacion,
4.7. Poder especial debidamente otorgado, cuando se actle mediante apoderado o
mandatario, y donde se faculte de manera expresa para adelantar las actuaciones de
escrituracién de las zonas de cesién a favor del Municipio de Villavicencio.
CAPITULO III
DISENO Y EJECUCION DE LAS AREAS DE CESION
Articulo 5°. Disefio y ejecucién de las areas de cesién. Para el disefio urbanistico,
paisajistico, ejecucién y dotacién de las areas de cesién por parte del titular de la licencia
urbanistica se deberé atender integralmente con lo siguiente:
a) Cumplir con los criterios de disefio establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial 0
los instrumentos que lo desarrollen o complementen con base en ellos) cual(es) se
expidié la respectiva licencia urbanisticab)
qd)
e)
9)
Eltge:.
Nillavicencie” aaa
Localizar un (1) espacio de recreacién o una zona de juegos especialmente
acondicionados para la realizacién de actividades recreativas libres, particularmente
orientados a los nifios, que incluyan juegos infantiles, tales como columpios, toboganes,
balancines, y un (1) espacio verde que cuente con un equipamiento deportivo para la
practica del ejercicio al aire libre (gimnasio biosaludable), en aquellas areas con una
superficie menor a mil (1.000) metros cuadrados,
Localizar dos (2) espacios de recreacién o una zona de juegos especialmente
acondicionados para la realizacién de actividades recreativas libres, particularmente
orientados a los nifios, que incluyan juegos infantiles, tales como columpios, toboganes,
balancines y dos (2) espacios verdes que cuente con un equipamiento deportivo para la
practica del ejercicio al aire libre (gimnasio biosaludable), en aquellas areas con una
superficie igual o mayor a mil (1.000) metros cuadrados y menor de diez mil (10.000)
metros cuadrados.
Localizar tres (3) espacios de recreacién o una zona de juegos especialmente
acondicionados para la realizacién de actividades recreativas libres, particularmente
orientados a los nifios, que incluyan juegos infantiles, tales como columpios, toboganes,
balancines, y tres (3) espacios verdes que cuenten con un equipamiento deportivo para
la practica del ejercicio al aire libre ( gimnasio biosaludable), en aquellas areas con una
superficie mayor de diez mil (10.000) metros cuadrados y menor de cuarenta mil
(40.000) metros cuadrados.
Localizar cuatro (4) espacios de recreacién o una zona de juegos especialmente
acondicionados para la realizacién de actividades recreativas libres, particularmente
orientados a los nifios, que incluyan juegos infantiles, tales como columpios, toboganes,
balancines y cuatro (4) espacios verdes que cuenten con un equipamiento deportivo
para la préctica del ejercicio al aire libre ( gimnasio biosaludable), en aquellas areas con
una superficie mayor de cuarenta mil (40.000) metros cuadrados y menor a cien mil
(100.000) metros cuadrados.
Localizar cinco (5) espacios de recreacién 0 una zona de juegos especialmente
acondicionados para la realizacién de actividades recreativas libres, particularmente
orientados a los nifios, que incluyan juegos infantiles, tales como columpios, toboganes,
balancines y cinco (5) espacios verdes que cuenten con un equipamiento deportivo para
la practica del ejercicio al aire libre (gimnasio biosaludable), en aquellas areas con una
superficie igual o mayor de cien mil (100.000) metros cuadrados.
Las areas donde se localice los juegos para nifios y el equipamiento deportive debera
estar delimitada por un bordillo e implantarse en una superficie apta tipo gravilla, caucho
ylo arena.
El area destinada para equipamiento debe estar rodeada por un andén perimetral y su
interior debera estar empradizado.
El ancho de los andenes que hacen parte del perfil vial que colina con el area de cesién
ara parques no debe ser inferior a 1.50 metros, y debera localizar una franja-guia de
diferente textura y color a lo largo del recorrido que siva de guia para personasab F024)
| Nillavicenci Peles Color Kor ios
iGO
invidentes 0 de baja vision y una franja-alerta cuando exista una diferencia de nivel. El
ancho minimo de estas franjas sera de 50 om.
i) Elancho de las circulaciones no debe ser inferior a 1.20 metros para tréfico constante y
no inferior de 1,50 ml para trafico frecuente en dos sentidos.
k) La pendiente maxima transversal de la rampa en todo su recorrido sera del 2% y
minimo del 1%, a lo largo se debe construir un bordillo para evitar la salida de las
ruedas coche y sillas de ruedas y servir de guia para los invidentes
I) Los cruces peatonales deben estar demarcados por cebras que faciliten a todos los
peatones su identificacién.
m) Localizar cada 25 metros un elemento de mobiliario urbano (bancas, cestas de basura,
luminarias, materas, bolardos, bebederos, barandas etc.) en los andenes perimetrales y
sederos peatonales que conforman el area de cesién.
n) Localizar areas ajardinadas con plantas ornamentales como parte de la propuesta de
disefto,
©) Localizar un espacio tipo (plazoletas en adoquin de colores 0 en concreto estampado),
cada 25 metros, de la circulacién peatonal que permita realizar la maniobra de giro de
los usuarios en sillas de ruedas.
p) Instalar avisos informativos, preventivos alusives a los comportamientos, deberes y
responsabilidades de los usuarios, estos deben ser elaborados en materiales
resistentes de’buena calidad y pintados con colores de facil visualizacién.
@) Las especies vegetales a implantar seran las establecidas en el Decreto municipal 367
de 2020 0 la norma que lo sustituya 0 complemente,
1) Los elementos del mobiliario y su disefio se deben ajustar al principio de accesibilidad
universal de manera que responda a las necesidades de todos los grupos
poblacionales,
s) La Secretaria de Infraestructura 0 quien haga sus veces establecer las condiciones
técnicas para él disefio, ejecucién y recibo de las vias.
t) La EMPRESA DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS ALBORADA E.I.C.E. 0 que haga sus
veces, en el marco de sus funciones relacionadas con la prestacién del servicio de
alumbrado pubblico determinard las condiciones técnicas para el disefio, ejecucion y
ejecucién de las obras.
u) La Empresa Prestadora del Servicio de Acueducto y Alcantarillado establecerd las
condiciones técnicas para el disefio, ejecucién y recibo de las obras.
Paragrafo: El mobiliario urbano propuesto deberé cumplir con las especificaciones técnicas
contenidas en las Resoluciones 1200-56-06/001 del 04 de marzo de 2015 y No. 1010-
10ey 96-
| aut
a Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
67.21/193 del 03 de agosto de 2021, expedidas por la Secretaria de Infraestructura del
municipio o la norma que la adicione, sustituya o complemente.
Articulo 6°.- Presentacion de disefio de las areas de cesién ante la Secretaria de Control
Fisico. El titular de la licencia urbanistica seis (6) meses antes de! vencimiento de la misma
con sus prérrogas 0 revalidaciones deberé presentar ante la Secretaria de Control Fisico 0
quien haga sus veces para su aprobacién, el disefio de las dreas de cesién con base en los
criterios dispuesto en el articulo anterior. Adicionalmente, deber radicar el presupuesto,
cronograma de ejecucién de las mismas y la garantia de que trata el numeral 18.1 del presente
Decreto, en los términos y condiciones alll dispuestos,
El presupuesto de las areas de cesién se determinard por parte del titular de la licencia
urbanistica segin la Resoluciones 1200-56-06/001 del 04 de marzo de 2015 y No.1010-
67.21/193 del 03 de agosto de 2021, expedidas por la Secretaria de Infraestructura del
municipio 0 la norma que la adicione, sustituya 0 complemente. En caso que la ejecucién de las
obras de las areas de cesién contemple actividades no contenidas en la Resolucién 1200-56-
06/001 del 04 de marzo de 2015 y No. 1010-67.21/193 del 03 de agosto de 2021, el titular de la
licencia debera estimar el presupuesto de la misma bajo la gravedad del juramento.
Para la radicacion del presupuesto ante la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces,
el mismo se debera suscribir por parte del titular de la licencia urbanistica y su contador o
revisor fiscal, en caso que aplique.
El disefio propuesto en el espacio pilblico deberé presentarse en planos en medio fisico y
digital en formato dwg, a una escala de facil visualizacién, firmados por el titular de la licencia
urbanistica y el profesional competente donde se represente como minimo lo siguiente:
6.1. Plano de Levantamiento Topogréfico donde se observe: Preexistencias vegetales,
ubicaci6n de arboles, arbustos o jardines de importancia para mantenerlos en la
ejecucién del proyecto, caracteristicas fisicas, geograficas y geolégicas del lugar,
predios vecinos nombre de los propietarios de los predios continuos al terreno o lote
que se esta utilizando para el disefio, indicar el nombre de las calles entomno al predio 0
lote, asi como los sentidos viales, y el tipo de via (principal, secundaria, terciaria 0
locales, peatonal). Adicionalmente, se deberé anexar cartera topografica e informe y
copia de la Tarjeta profesional encargado del levantamiento y vigencia de la misma.
6.2. Plano de Localizacién: Implantacién de la propuesta de disefio, relacién de vias
principales y lugares representativos.
6.3. Plano de la propuesta de disefio a ejecutar en el espacio puiblico: representacién gréfica
de la propuesta, con curvas de nivel, amojonados y acotados, Texturas, zonas blandas,
Zonas duras y tipo de especies arbéreas, Cuadro de éreas de las areas de cesién,
‘Cuadro de elementos a implantar (especies arbéreas y elementos de mobiliario urbano).
6.4. Plano de detalles arquitectonicos y constructivos en planta y alzado: Elementos de
mobiliario urbano tales como: (Bancas, cestas de basura, luminarias, juegos infantiles,
gimnasio biosaludables, canchas deportivas, bolardos, bebederos, barandas, materas,
etc.), detalles constructives de las rampas de acceso, vados, losetas premoldeadas
"1Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
especificamente de la distribucion de la loseta de guia y la de alerta a instalar en el
andén perimetral de las vias que permita el desplazamiento de las personas en
condicién de discapacidad, Cotas, especificaciones técnicas y de materiales, colores,
texturas.
Los planos deben gontener un rotulo donde se identifique, logo, nombre del proyecto,
contenido, fecha de revisién, escala, numero de plano, convenciones, simbolos, nombres y
firmas del urbanizador y/o titular de la licencia y el profesional quien elabora la propuesta de
disefo.
Radicada la documentacién y verificado que los disefios de las areas de cesién estan acorde a
los criterios sefialados en el articulo anterior, la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus
veces mediante oficio dirigido al titular de la licencia urbanistica aprobara el disefio de las areas
de cesién.
Paragrafo: La Secrétaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces haré seguimiento y
verificacién periédica de la ejecucién de las obras correspondientes a las areas de cesién y su
‘cumplimiento a los disefios aprobados por esta dependencia.
Articulo 7°. - Garantia de acceso, continuidad y accesibilidad. El disefio y ejecucién de las
areas de cesién deberé cumplir con la normatividad vigente respecto a los criterios de
accesibilidad universal, inclusive en zonas con condiciones topogréficas de pendiente permitida
por el POT: para lo cual se deberan realizar las adecuaciones necesarias del terreno. Asi
mismo se deben garantizar condiciones fisicas adecuadas para la circulacién segura,
incluyente, auténoma y confortable de los usuarios y garantizar la conectividad y continuidad de
las circulaciones peatonales, tanto en su trazado como en sus superficies, sin interrupcién por
obstaculos y facilitando el acceso a puntos de encuentro, actividad 0 aglomeracién de
personas, para permitir recorridos seguros, confortables y directos.
CAPITULO IV
ENTREGA MATERIAL DE AREAS DE CESION
Articulo 8°. Requisitos para la entrega material de las areas de cesién. Una vez aprobados
los diseftos de las areas de cesién y ejecutadas las obras asociadas a dichas areas, el titular de
la licencia urbanistica procedera con la entrega material de las areas de cesién obligatoria ante
la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces.
Para lo anterior, el titular de la licencia urbanistica deberd presenter la siguiente documentacién
ante la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces:
8.1. _ Escritura publica de constitucién en los términos sefialados en el presente Decreto.
8.2. _Livencia urbartistica del proyecto, con sus prérrogas, modificaciones y/o revalidaciones,
silas hay, asi como sus planos debidamente aprobados.
12a Nillavicencis - ae
Certificado (s) de libertad y tradicién de la (s) areas (s) de cesién, emitido por la Oficina
de Registro de Instrumentos Publicos, expedido en un término inferior a treinta (30)
dias.
8.4. Si el solicitante es persona juridica debe acrecitar su existencia y representacién legal
mediante el documento idéneo, cuya fecha de expedicién no sea superior a un mes y
autorizacién del érgano respectivo si sus estatutos asi lo requieren. Asi mismo,
fotocopia del documento de identificacién del representante legal.
8.5. _ Siel solicitante es persona natural, fotocopia del documento de identificacién.
86. Poder especial debidamente otorgado, cuando se actiie mediante apoderado o
mandatario, y donde se faculte de manera expresa para adelantar el tramite de entrega
material de la(s) areas(s) de cesidn a favor de! Municipio de Villavicencio,
8.7. _ Constancia de entrega y recibo de las vias a cargo del titular de la licencia urbanistica 0
constructor responsable, firmada por la Secretaria de infraestructura o quien haga sus
veces, con vigencia no mayor a tres (3) meses.
8.8: _Constancia de entrega y recibo de las empresas prestadoras de servicios piblicos de
acueducto, alcantariliado y alumbrado publico, con vigencia no mayor a tres (3) meses,
sobre cobertura de redes e instalacién a satisfaccién de las mismas, en la que se
indique que la infraestructura se encuentra construida de acuerdo a las normas y
reglamentos vigentes.
8.9. La garantia de estabilidad de las obras de urbanismo en los términos y condiciones
fijados en el numeral 18.2. del presente Decreto.
Paragrafo 1. Seran las empresas prestadoras de servicios publicos quienes ejerceran la
supervisién técnica de las obras ejecutadas en el espacio piiblico relacionadas con las redes de
servicios piblicos. Correspondera a la Secretaria de Infraestructura o quien haga sus veces
ejercer la supervisién técnica de las obras relacionada con la malla vial local.
Las constancias de que tratan los numerales 8.7 y 8.8. de este articulo haran parte integral del
acta de que trata el articulo 9 del presente Decreto.
Paragrafo 2. La constancia de entrega y recibo de las empresas prestadoras de servicios
publicos de acueducto y alcantarillado no aplica para areas de cesién producto de licencias de
arcelacin.
Paragrafo 3. Cuando Ia licencia urbanistica de urbanizacién ylo parcelacién establezca como
carga local, el suelo y la construccién del salén comunal o poli funcional de que trata el articulo
296 de! Acuerdo 287 de 2015, le corresponde al titular de la licencia urbanistica, sumado a la
construccién del equipamiento, realizar el trémite ante la curaduria urbana para la obtencién de
la respectiva licencia de construccién, la cual sera requisito para la entrega del equipamiento
ante la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces.
13E490-4
| Nillavicenci oe ae
Paragrafo 4. Tratandose de la entrega de cesién derivadas de licencias de urbanizacion en la
modalidad de saneamiento, se resolver con fundamento en las mismas normas urbanisticas y
demas reglamentaciones que sirvieron para expedir la licencia de urbanizacién vencida con la
que se desarrollé el resto de la urbanizacién
Articulo 9°.- Procedimiento para la entrega material de las areas de cesi6n. La solicitud de
entrega material de reas de cesién debera presentarse por el titular de la licencia urbanistica
ante la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces, cumpliendo con los requisitos
exigidos en el articulo anterior y a mas tardar, dentro de los seis (6) meses siguientes al
vencimiento del termino de vigencia de la licencia o de su revalidacién.
Radicada la solicitud con la documentacién completa, la Secretaria de Control Fisico o quien
haga sus veces dentro de los cinco (5) dias siguientes a la radicacién sefialara y comunicara al
solicitante la fecha de la visita de inspeccién, la cual debe ser realizada en un término no mayor
a treinta (30) dias calendario siguiente a la radicacién de la solicitud
La entrega material de las 4reas objeto de cesién se realizaré mediante acta suscrita por el
titular de la licencia urbanistica y la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces, para
lo cual, el acta de inspeccién equivaldré al recivo material de dichas reas, y serd el medio
probatorio para verificar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del urbanizador
establecidas en la respectiva licencia.
En el evento de verificarse un incumplimiento de las citadas obligaciones, en el acta se deberd
dejar constancia de las razones del incumplimiento y del término que se concede al titular de la
licencia urbanistica para ejecutar las obras 0 actividades que le den solucién, el que en todo
caso no podra ser inferior a quince (15) dias habiles. Igualmente se sefialara la fecha en que se
llevaré a cabo la segunda visita, la que tendré como finalidad verificar que las obras y
dotaciones se adecuaron a lo establecido en el presente Decreto y en la licencia, caso en el
cual, en la misma acta se indicard que es procedente el recibo de las zonas de cesion.
Si efectuada la segunda visita el incumplimiento persiste, se hard efectiva la condicién
resolutoria de que trata él articulo 3 del presente Decreto y se dard trasiado a la Inspeccién de
Policia, dentro de los tres (3) dias habiles siguientes, para que inicie las acciones tendientes a
sancionar la infraccién en los téminos de la Ley 1801 de 2016 0 la norma que la adicione,
modifique o sustituya,
El acta de inspeccién comprende el recibo material de la totalidad de las areas de cesién del
urbanismo o de las etapas urbanisticas independientes autosuficientes, descritas en el cuadro
de mojones y cesién de zonas de los planos vigentes aprobados por la autoridad competente.
Paragrafo 1. Los curadores urbanos deberén en el acto que otorgue la licencia dejar
manifestacién expresa de la obligacién que tiene el titular de la licencia de solicitar la diligencia
de inspeccién de que trata el presente articulo
14Bu Sica
Nillavicenci gris
Paragrafo 2. Durante la vigencia de la respectiva licencia, sus modificaciones, prérrogas,
revalidacién, saneamiento, 0 cualquier otra modalidad aprobada, o dentro de los seis (6) meses
siguientes al vencimiento del término de la misma, frente al urbanizador que no haya radicado
la solicitud de entrega ante la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces, la entidad lo
requeriré para el cumplimiento de la obligacién de entrega y escrituracién de las areas piblicas
objeto de cesién obligatoria, para lo cual el urbanizador contard con un término que no podra
exceder de quince (15) dias hdbiles siguientes al recibo del respectivo requerimiento,
Comunicado el requerimiento sin que el titular de la licencia comparezca ante la entidad a
realizar la entrega de las zonas de cesién, se dara traslado a la Inspeccién de Policia, dentro
de los tres (3) dias habiles siguientes, para que notifique a las autoridades competentes para
iniciar las acciones tendientes en los términos de la Ley 1801 de 2016 0 la norma que la
adicione, modifique o sustituya y se remitiré a la Oficina Asesora Juridica del municipio para
que adelante las acciones judiciales correspondientes en procura del cumplimiento de las
obligaciones que asumié el titular de la licencia urbanistica
Articulo 10°.- Entregas parciales de areas de cesién. En los casos que resulten
convenientes para proyectos de utilidad publica o interés social que estén previstos en el Plan
de Ordenamiento Territorial 0 en los instrumentos que lo desarrollen y/o complementen y/o en
el Plan de Desarrollo, el municipio solicitaré al titular de la licencia urbanistica para que realice
las entregas parciales de éreas de cesién que cumplan con lo sefialado anteriormente.
El titular podra realizar la entrega parcial por categorias de tipo de area, esto es, la totalidad de
i) la entrega de las vias 0, i) de los espacios publicos efectivos 0, iii) de los equipamientos
pliblicos; siempre y cuando cada una de las mencionadas dreas de cesién a entregar se
encuentren total y debidamente construidas, dotadas y se cuente con constancia de las
entidades competentes segiin sea el caso y las empresas de servicios publicos domiciliarios.
En este evento se deben cumplir los requisitos sefialados en el articulo 8 del presente Decreto
para cada una de las categorias de tipo de area y se recibirén de acuerdo con lo sefialado en la
licencia urbanistica y sus planos.
Paragrafo 1°.- No podra recibirse porciones de areas de cesién que correspondan a las
categorias del tipo de dreas objeto de recibo, por ende, en el acta de recibo se dejara
constancia expresa de las areas de cesién por categorias que estén sin entregar y que en todo
caso deberan dotarse y recibirse por parte de la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus
veces. Asi mismo, las entregas parciales de areas de cesién a la Secretaria de Control Fisico 0
quien haga sus veces no eximen de responsabilidad al titular de la licencia respecto de la
entrega y/o escrituracién de las restantes areas de cesién al Municipio de Villavicencio,
Tratandose de licencias por etapas, se seguiré el procedimiento establecido en el pardgrafo
tercero del articulo 3 del presente Decreto.
15$838
Nillavicencie [EBzemas
Paragrafo 2°.- Cuando la licencia urbanistica contemple como cesiones urbanisticas
exclusivamente vias de la malla vial local, corresponderé a la Secretaria de Infraestructura del
Municipio o quien haga sus veces, expedir la constancia de entrega y recibo de las vias a cargo
del titular de la licencia urbanistica o constructor responsable, sin que la Secretaria de Control
Fisico 0 quien haga sus veces intervenga en el tramite de recibo.
Paragrafo 3°.- Tratindose de la entrega parcial de areas para equipamientos piblicos se
deberé cumplir con los requisitos seftalados en el articulo 8, salvo lo sefialado en los numerales
&7 y 8.8 del presente Decreto, asi como la exigencia de las garantias consagradas en esta
norma, El area a recibirse para equipamientos publicos debera garantizar el acceso directo
desde una via publica vehicular debidamente construida. Cuando la via que de acceso al area
para equipamiento pubblico constituya una carga general acorde a lo sefialado en el Plan de
Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen o complementen, se deberd
acreditar por el titular de la licencia la entrega y transferencia del suelo a favor del municipio de
Villavicencio.
Articulo 11°.- Procedimiento para entregas parciales de areas de cesién. El municipio a
través de la Secretaria de Planeacién mediante oficio dirigido al titular de la licencia urbanistica
sustentaré la necesidad de ejecucién, entrega y recibo parcial de las areas de cesién. En este
documento la Secretaria de Planeacién expondra las razones de la conveniencia de la entrega
parcial para proyectos de utilidad publica o interés social que estén previstos en el Plan de
Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen y/o complementen y/o en el
Plan de Desarrollo y establecerd el plazo en que el titular debera ejecutar las obras.
El oficio sera comunicado al titular de la licencia urbanistica, para que en un término de quince
(15) dias habiles a partir de la recepcién de la comunicacién informe a la Secretaria de
Planeacién si ejecutard y entregard parcialmente las areas de cesién de interés del municipio.
Articulo 12°.- Condiciones de entrega del area de cesién. Todas las areas objeto de entrega
deberdn estar libre de ocupaciones, pleitos pendientes y cualquier limitacién de dominio que
grave © pueda afectar al predio para los usos piiblicos a que se puede destinar, mientras
subsistan estas circunstancias que limiten el derecho de dominio 0 de utilizacién de! predio, no
sera procedente su recibo y se podra dar aplicacién a las acciones administrativas sefialadas
en el presente Decreto.
Articulo 13°. Deber ‘de remitir informacién para la consolidacién del inventario de los
bienes publicos. Culminado el procedimiento de entrega material de las 4reas de espacio
piblico, incluida la infraestructura y dotacién exigida en la licencia de urbanizacién, parcelacién
© construccién correspondiente, la Direccién de Control Urbano y Construcciones de la
Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces, llevard el inventario de las areas en el
sistema de informacién permanente de espacio piiblico efectivo (observatorio) y remitiré a la
16N llavicenci: EE crayons
Secretaria de Desarrollo Institucional, Direccién de Apoyo a la Gestion 0 quien haga sus veces,
copia del acta de recibo material, escritura publica de constitucién y/o escritura publica de
transferencia de la areas de cesién publicas obligatorias, certificados de libertad y tradicién de
los bienes de espacio puiblico, a fin de que ingrese la informacién de los bienes al inventario de
bienes de uso ptiblico al municipio de Villavicencio. De igual manera se remitiré copia del acta
de recibo material a la Secretaria de Infraestructura pera esta lleve el inventario de las reas
destinadas a malla vial local y realice el mantenimiento de las mismas.
Igualmente, se remitira copia del acta de recibo material a la Secretaria de Medio Ambiente o
quien haga sus veces para que realice el mantenimiento de las areas destinadas a espacio
piiblico efectivo.
CAPITULO IV
TOMA DE POSESION Y DECLARATORIA DE ESPACIO PUBLICO.
Articulo 14°.- Toma de posesion para areas de cesién. La toma de posesién procede para
proyectos cuya licencia urbanistica se encontraba vencida a treinta (30) de enero de 2017,
siempre y cuando el titular de la licencia no haya cumplido con la entrega de las areas de
cesién. En estos casos, la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces podra proceder
a tomar posesién de las areas de cesién, verificdndose mediante visita de inspeccién la no
ejecucion de las obras de urbanismo aprobadas en Ia licencia; para el efecto, se deberé tener
en cuenta que la licencia esta vencida y no haya sido objeto de prérrogas, revalidaciones 0
saneamiento,
La toma de posesién por parte del municipio no exime al titular de la licencia urbanistica del
cumplimiento de las obligaciones contenidas en la misma. Asi mismo, de conformidad con la
definicin de area o predio urbanizado dispuesta en el articulo 2.2.1.1. del Decreto Unico
Reglamentario 1077 de 2015 0 la norma que lo sustituya o complemente, la toma de posesién
no implica que el érea o predio objeto de licencia se encuentre urbanizado.
Sin perjuicio de lo anterior, la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces dard traslado
a la Inspeccién de Policia, dentro de los tres (3) dias hébiles siguientes, para que inicie las
acciones policivas en los términos de la Ley 1801 de 2016 0 la norma que la adicione,
modifique 0 sustituya y se remitira a la Oficina Asesora Juridica del municipio para que
adelante las acciones judiciales correspondientes en procura del cumplimiento de las
obligaciones que asumié el titular de la licencia urbanistica,
Articulo 15°.- Procedimiento para la toma de posesién para areas de cesién. La Secretaria
de Control Fisico o quien haga sus veces requerira al titular de la licencia urbanistica por una
‘vez, para que concurra a més tardar dentro de los quince (15) dias habiles siguientes al recibo
de la comunicacién, y proceda a suscribir el acta de recibo de las areas de cesién producto de
17Egg -
Nillavicencie [EEzaarene
actuaciones urbanisticas, para lo cual se comunicara de conformidad con lo establecido en el
articulo 37 de la Ley 1437 de 2011, 0 la norma que la modifique, derogue o sustituya,
Vencido este término, sin que el titular de la licencia urbanistica comparezca, la Secretaria de
Control Fisico 0 quien haga sus veces, procedera a suscribir el acta de toma de posesién de
las areas de cesién. Si comparece, se aplicara el procedimiento de entrega material de areas
de cesién, establecido en el articulo 8 y ss del presente Decreto,
Suscrita el Acta de Toma de Posesién, la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces,
notificara al titular de la licencia urbanistica y dara trasiado a la Inspeccién de Policia, dentro de
los tres (3) dias habiles siguientes, para que inicie las acciones policivas en los términos de la
Ley 1801 de 2016 0 la norma que la adicione, modifique o sustituya y se remitird a la Oficina
Asesora Juridica de! municipio para que adelante las acciones judiciales correspondientes en
procura del cumplimiénto de las obligaciones que asumié el titular de la licencia urbanistica,
Contra dicha Acta proceden los recursos de Ley en los términos establecidos en la Ley 1437 de
2011, Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, o la Ley que
lo modifique, derogue o sustituya
Articulo 16°.- Declaratoria de Espacio Puiblico. En los términos de los articulos 7 de la Ley
2044 de 2020 y 41 de la Ley 2079 de 2021 y, una vez esté en firme el acta de toma de
posesién de las zonas de cesién, la Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces
procederé a realizar, la declaratotia de espacio mediante acto administrativo a favor del
municipio. El acto administrative de la declaratoria servira como reconocimiento urbanistico de!
espacio ptiblico existente y, en segundo lugar, constituira titulo de propiedad a favor del
municipio. El acto de declaratoria de espacio pliblico seré reconocido inmediatamente por las
autoridades urbanisticas y catastrales competentes del municipio, y con ello se tramitara ante la
Oficina de Registro de Instrumentos Publicos, la apertura del folio de matricula correspondiente
y su inscripcién en el registro.
Pardgrafo 1. Las oficinas encargadas de planeacién o de catastro procederan a la
incorporacién de la informacion de los espacios publicos declarados, en sus cartografias
oficiales.
Paragrafo 2. No obstante, Ia titulaci6n de las areas de cesién a favor del municipio, éste o
quien se designe, iniciara las acciones judiciales y/o administrativas dirigidas contra el
urbanizador que no cumplié con la obligacién de transferencia.
Articulo 17°. - Contenido del acto administrative de declaratoria del espacio publico. El
acto administrativo de declaratoria de espacio pliblico debe constar por escrito y contendra la
declaracién del dominio pleno a nombre del municipio de Villavicencio y la determinacién de
rea y linderos. Ademés, incluird la siguiente informacion:
18‘7 Bol 98 -
iS} Nillavicenci ee
1. La referencia al estudio técnico juridico elaborado.
2, La deseripcién de la cabida y linderos de! predio a insoribir en el registro de propiedad del
municipio 0 haciendo uso del plano predial catastral, segtin el Decreto 2157 de 1995 0
cualquier documento cartogréfico basado en cartografia oficial con coordenadas magna-sirgas
que identifiquen con claridad los linderos, coordenadas x, y, de los vertices y la cabida
superficiaria del predio en metros cuadrados.
En todo caso todo debera estar certificado por la oficina de catastro o el Instituto Geogréfico
‘Agustin Codazzi - IGAC, el gestor catastral 0, en su defecto, firmado por un profesional como
topégrafo, ingeniero civil, catastral o topografico con matricula profesional vigente, autorizado
por el Gestor Catastral
Para el caso de centros poblados urbanos, la descripcién de cabida y linderos se podra obtener
de cualquier documento cartogréfico basado en cartografia oficial con coordenadas magna-
sirgas que identifiquen con claridad los linderos, coordenadas x, y, de los vértices y la cabida
superficiaria en metros cuadrados del perimetro urbano aprobado por el concejo del ente
territorial que reposa en el instrumento de ordenamiento territorial vigente.
3. La solicitud de apertura del folio de matricula inmobiliaria correspondiente,
4. El municipio expedira tres (3) copias de la resolucién de declaracién de espacio publico ast:
Un original que se insertara en el archivo de la Alcaldia, un original con destino a la Oficina de
Registro de Instrumentos Publicos y una en copia comtin con destino a la oficina de catastro
competente
CAPITULO V
GARANTIAS.
Articulo 18°.- De las Garantias. Las garantias previstas en el presenté Decreto ampararan,
segiin el caso, el cumplimiento de las obras de urbanismo, la entrega y estabilidad de las obras
ylo dotaciones proyectadas para las areas de cesién obligatoria al municipio de conformidad
con la licencia urbanistica
18.1. Ejecucién y cumplimiento de las obras de urbanismo. Su vigencia debera ser por el
término de la vigencia de la licencia urbanistica, sus prérrogas o revalidacién y seis (6) meses
mas. El valor asegurable sera el correspondiente al cincuenta por ciento (60%) del presupuesto
de las obras a realizar en las zonas de cesién a cargo del urbanizador responsable, de
conformidad con el presupuesto que para el efecto emita el representante legal, contador y/o
revisor fiscal del propietario del predio y/o urbanizador responsable el cual deberd ajustarse a
los valores de referencia para ejecucién de obras puiblicas que en su momento se encuentren
aprobados por la Secretaria de Infraestructura en el listado de precios oficiales.
19coe
| Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
18.2, Estabilidad de las obras de urbanismo. Su vigencia debera ser por cinco (5) afios, el
valor asegurable seré correspondiente al cincuenta por ciento (50%) del presupuesto de las
obras realizada en las zonas de cesién a cargo del urbanizador responsable, de conformidad
con el presupuesto que para el efecto emita el representante legal, contador y/o revisor fiscal
del propietario del predio y/o urbanizador responsable el cual deberd ajustarse a los valores de
referencia para ejecucién de obras piiblicas.
El beneficiario de las estas garantias sera el municipio de Villavicencio. La Secretaria de
Control Fisico o quien haga sus veces, debera revisar y aprobar estas garantias acordes con
los términos y condiciones sefialados anteriormente,
La Secretaria de Control Fisico 0 quien haga sus veces, realizara el seguimiento y control a las
garantias sefialadas en este articulo. Correspondera a la Oficina Asesora Juridica, previo
informe de la Secretaria de Control Fisico, realizar las gestiones y procedimientos necesarios
para hacer efectivas las garantias, en los casos en que a ello hubiere lugar.
CAPITULO VI
ENTREGA ANTICIPADA DE AREAS DE CESION
Articulo 19°.- Entregas anticipadas de zonas de cesién. Los propietarios de predios
urbanizables no urbanizados que se encuentren dentro del perimetro urbano, podran proponer
al municipio de Villavicencio, 0 éste a ellos, la cesién de porcién 0 porciones de dichos predios
que, sin sustituir totalmente el reparto de cargas y beneficios que se deba efectuar al momento
de solicitar la licencia urbanistica, se recibiran a titulo gratuito como zonas de cesién anticipada
de desarrollos urbanisticos futuros, siempre y cuando, resulten convenientes para proyectos de
Utilidad publica o interés social que estén previstos en el Plan de Desarrollo, Plan de
Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen y/o complementen
En este evento, la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces realizaré visita de
recibo donde se verificara el amojonamiento material (hitos fisicos) realizado por el interesado,
demarcando la zona de cesién a entregar anticipadamente, basandose en el levantamiento
topografico georreferenciado bajo los parmetros del sistema de referencia espacial para el
territorio colombiano, actuaimente Magna-Sirgas coordenadas cartesianas locales, incorporado
en el Instituto Geografico Agustin Codazzi o el que haga las veces, y se elaborara el acta de
recibo anticipado con la concurrencia del propietario del terreno y de la entidad municipal
interesada, en la cual se identificard flsicamente la zona de cesién por su localizacién, cabida y
linderos, de acuerdo con lo sefialado en el mencionado levantamiento topogratico.
‘A mas tardar dentro de los seis (6) meses siguientes a la suscripcién del acta de recibo y
cumplimiento de los demas requisitos requeridos para poder escriturar, el propietario con el
concurso de la Alcaldia de Villavicencio 0 a quien ésta designe, procederan a suseribir la
20Nillavicencie ~ =a
escritura plblica de cesién anticipada y su correspondiente inscripcién en el registro.
Transcurrido el plazo establecido en este articulo sin que se suscriba la escritura publica de
cesién anticipada, se entendera que el Acta de Recibo no surtié efectos juridicos,
Paragrafo 1. Para los desarrollos urbanisticos futuros, las areas objeto de cesién anticipada
debidamente entregada y escriturada, se contabilizarén dentro de los porcentajes de cesién
exigidos por la normatividad urbanistica aplicable en el momento de licenciamiento urbanistico.
Articulo 20°.- Requisitos para la entrega anticipada de areas de cesién. Para la entrega
anticipada de areas de cesién, el propietario deberé presentar ante la Secretaria de Control
Fisico o quien haga sus veces la siguiente documentacién en medio fisico y/o digital:
20.1. Solicitud debidamente motivada.
20.2. Documento de la Secretaria de Planeacién, donde conste la justificacién por la cual se
requiere el area y condiciones técnicas que debe cumplir la cesién a entregar anticipadamente
y Su conveniencia para proyectos de interés general o de utilidad publica, contemplados en el
Plan de Desarrollo o el Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo
desarrollen o complementen. ;
20.3. Certificado (s) de libertad y tradicién del predio, emitido por la Oficina de Registro de
Instrumentos Publicos, expedido en un término inferior a treinta (30) dias.
20.4, Estudio de titulos suscrito por un profesional de! derecho, con los soportes del estudio
adelantado, en el cual se precise la situacién juridica del predio 0 predios donde se ubica la
cesién objeto de la entrega.
20.5. Si el solicitante es persona juridica debe acreditar su existencia y representacién legal
mediante el documento idéneo, cuya fecha de expedicién no sea superior a un mes y
autorizacién del érgano respectivo si sus estatutos asi lo requieren. Asi mismo, fotocopia del
documento de identificacién del representante legal.
20.6. Siel solicitante es persona natural, fotocopia del documento de identificaci6n,
20.7. Poder especial debidamente otorgado, cuando se actlle mediante apoderado o
mandatario, y donde se faculte de manera expresa para adelantar el tramite de entrega
material de la(s) 4reas(s) de cesién a favor del Municipio de Villavicencio.
20.8, Minuta escrita de cesién anticipada en la que se identifique el (las) area(s) a ceder.
20.9. Levantamiento topogréfico georreferenciado bajo los pardmetros del sistema de
referencia espacial para el territorio colombiano, actualmente Magna-Sirgas coordenadas
cartesianas locales, en el Instituto Geografico Agustin Codazzi - IGAC 0 ante la autoridad
encargada del manejo catastral del municipio, donde se identifiquen, localicen y amojonen
el(las) area(s) de cesién a entregar.
21- 19823
Nillavicenci DESPACHO ALCALDE
Paragrafo. Para efectos de la determinacién de las condiciones técnicas aplicables de que
trata el literal (a) del articulo anterior, las cesiones anticipadas deberan cumplir con la
normatividad vigente, respecto a los criterios de acceso, continuidad y adecuada localizacion
de las zonas de cesién, asi como la posibilidad de conexién a servicios publicos, de
conformidad con los postulados del Decreto 1077 de 2015 0 la norma que lo sustituya 0
complemente.
CAPITULO VII
ENTREGA Y TITULACION DE LOS BIENES DESTINADOS AL USO PUBLICO
APROBADOS EN LOS PROCESOS DE LEGALIZACION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.
Articulo 24°. - Procedimiento para la entrega material de bienes destinados al uso
pUblico en procesos de legalizacién. Las disposiciones sefialadas en el presente capitulo
aplicaran de manera subsidiaria a los eventos especificos no reglamentados en el titulo Ill del
Decreto municipal 186 de 2021 “Por medio del cual se adoptan nuevos procedimientos para la
legalizaci6n de asentamientos humanos informales en @! municipio de Villavicencio y se dictan
otras disposiciones'.
Sin perjuicio de lo anterior, informada la Secretaria de Control Fisico o quien haga sus veces
del acto administrative de legalizacién, el titular responsable del tramite y/o propietario hard
entrega material definitiva de los bienes destinados al uso piblico aprobados en el acto de
legalizacion
La solicitud de entrega que eleve el titular del derecho de dominio deberé estar acompafiada de
los siguientes documentos:
21.4. Resolucién 0 decreto aprobatorio del proyecto de legalizacién 0 urbanizacién de los
predios, o documento que haga sus veces,
21.2. Plano urbanistico aprobado, con la indicacién de cada zona de uso pubblico con areas y
mojones..
21.3, Si el solicitante es persona juridica debe acreditar su existencia y representacién legal
mediante el documento idéneo, cuya fecha de expedicién no sea superior a un mes y
autorizacién del érgano respectivo si sus estatutos asi lo requieren. Asi mismo,
fotocopia del documento de identificacién del representante legal.
21.4. Siel solicitante es persona natural, fotocopia del documento de identificacién
21.5. Poder especial debidamente otorgado, cuando se acttie mediante apoderado o
mandatario, y donde se faculte de manera expresa para adelantar el tramite de entrega
material de la(s) 4reas(s) de cesion a favor del Municipio de Villavicencio.i Nillavicencis * Eames
‘Constancia de entrega y recibo de las vias a cargo del titular de la licencia urbanistica 0
constructor responsable, firmada por la Secretaria de infraestructura o quien haga sus
veces, con vigencia no mayor a tres (3) meses.
21.7. Constancia de enirega y recibo de las empresas prestadoras de servicios publicos de
acuedueto, alcantarillado y alumbrado pilblico, con vigencia no mayor a tres (3) meses,
sobre cobertura de redes e instalacion a satisfaccién de las mismas, en la que se
indique que la infraestructura se encuentra construida de acuerdo a las normas y
reglamentos vigentes.
Una vez verificado el cumplimiento de los requisites, la Secretaria de Control Fisico a través de
la Direccién de Control Urbano y Construcciones o quien haga sus veces programard visita de
recivo material de las areas objeto de cesién, la cual se formalizaré mediante acta suscrita
entre al titular del derecho de dominio o Junta de Accién Comunal y la Secretaria de Control
Fisico, Esta visita se realizara en los términos sefialados en el articulo 9 del presente Decreto.
Paragrafo. — De conformidad con el paragrafo 3 del articulo 2.2.6.5.2.5. del Decreto Unico
Reglamentario 1077 de 2015 para todos los efectos legales, las areas definidas como espacios
piblicos, vias publicas, obras de infraestructura de servicios piblicos domiciliarios y
equipamientos en la resolucién de legalizacién y aprobados en el plano de loteo que se adopte,
quedaran afectas a esta destinacién y uso especifico, aun cuando permanezcan dentro de
predios privados.
Articulo 22°.- Toma de posesién de bienes destinados al uso publico en procesos de
legalizacion. Una vez ejecutoriado el acto administrativo de la legalizacién, y dentro de los seis
(6) meses siguientes, la Secretaria de Control Fisico, requerira al titular responsable del tramite
ylo propietario por una vez para que concurra a suscribir el acta de. recibo de las areas
También podría gustarte
Crespo
Aún no hay calificaciones
Crespo
4 páginas
Abc Appas
Aún no hay calificaciones
Abc Appas
7 páginas
TD 4280
Aún no hay calificaciones
TD 4280
74 páginas
PLan Urbano
Aún no hay calificaciones
PLan Urbano
5 páginas