0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Por Qué Es Tan Importante La Obtención de Los Metales

Los metales se obtienen principalmente de los minerales metálicos que se encuentran en las rocas de la corteza terrestre. Las rocas están compuestas de una mezcla de minerales, que son sustancias cristalinas e inorgánicas. Algunos minerales comunes como la calcopirita, cinabrio y hematita contienen metales como cobre, mercurio e hierro, respectivamente, y son una fuente importante para la obtención de estos metales a través de la minería y la metalurgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas

Por Qué Es Tan Importante La Obtención de Los Metales

Los metales se obtienen principalmente de los minerales metálicos que se encuentran en las rocas de la corteza terrestre. Las rocas están compuestas de una mezcla de minerales, que son sustancias cristalinas e inorgánicas. Algunos minerales comunes como la calcopirita, cinabrio y hematita contienen metales como cobre, mercurio e hierro, respectivamente, y son una fuente importante para la obtención de estos metales a través de la minería y la metalurgia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA OBTENCIÓN DE LOS METALES?

Como se indicó en la unidad anterior, las industrias requieren de materias primas, las que se
transforman en otros productos útiles, ya sea para consumo de otras industrias o para nuestro
propio consumo. Para el caso de la obtención de metales, las materias primas necesarias son
los minerales metálicos, los que se transforman en metales y aleaciones útiles en la fabricación
de infinidad de productos metálicos. Los minerales se extraen del subsuelo por medio de la
minería y los metales los obtienen las industrias metalúrgicas. Como existe una estrecha
relación entre estas dos actividades, se acostumbra a estudiarlas a la vez bajo la denominación
de industria minero-metalúrgica.
Ejercicio.
Llena la siguiente tabla con diez artículos metálicos que utilizas cotidianamente relacionados
con tus necesidades primarias de alimentarte, vestirte, asearte, curarte, divertirte, transportarte
y estudiar. Si es posible, indica de que metales está constituido.
Artículo metálico Uso Metales que lo constituyen

Llena la siguiente tabla con diez herramientas o máquinas que se utilicen en la producción
industrial.
Herramienta o máquina Uso Metales que lo constituyen

Una vez llenas las tablas anteriores, contesta argumentando las siguientes preguntas ¿Son
importantes, en tu forma de vida, los productos metálicos? ¿Son importantes para las
industrias minero-metalúrgicas? ¿Cuáles son los metales más utilizados? Comenta tus
respuestas con los compañeros del grupo.

1
¿DE DÓNDE SE OBTIENEN LOS METALES?
El punto de partida natural para la obtención de metales es la corteza terrestre, es decir, la
delgada capa sólida que rodea la superficie de la Tierra. También se le conoce como litosfera.
Su espesor varía de unos 35 Km, en las zonas montañosas de los continentes, a unos 6 Km
en las áreas oceánicas. Las zonas de más fácil acceso para nosotros son las continentales,
(las no sumergidas).
La corteza terrestre está constituida principalmente por rocas o piedras de tamaños muy
diversos. Las rocas son cuerpos sólidos heterogéneos cuya composición química es variable,
es decir, son mezclas de sólidos (figura 2.4). Las rocas se pueden clasificar según su origen
en rocas ígneas, formadas por la solidificación de magmas; rocas sedimentarias, producto de
la acumulación de material sólido por acción de agentes externos como viento, agua y
organismos vivos; rocas metamórficas, que derivan de la recristalización de rocas
preexistentes por efecto de temperatura y presión.
Figura 2.4. Roca diabasa. La masa oscura son cristales de plagioclasa y piroxeno. Los detalles
claros se deben a la cristalización de minerales en huecos que se forman en la masa al
solidificar.

Tomada de: http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T07-Geosfera/tema_7_rocas.htm

Las rocas son conjuntos naturales de minerales unidos durante el proceso de formación, que
poseen composición y estructura más o menos definida. Los minerales son generalmente
sustancias naturales sólidas cristalinas e inorgánicas de composición y estructura
definida. Así, las rocas son mezclas de varias sustancias cristalinas e inorgánicas cuya
proporción es variable, de allí que se trate de materiales heterogéneos cuya composición
puede variar.
En las rocas de la corteza terrestre están presentes unos 90 elementos, 12 de los cuales se
enlistan en la tabla 2.1 y que constituyen el 95% de la corteza por unidad de peso. Por lo
general, los elementos están combinados formando compuestos minerales y no se encuentran
uniformemente distribuidos a través de toda la corteza. La tabla 2.2 indica algunos minerales
muy comunes. Varios de ellos sirven para la, obtención de metales. Por ejemplo, la calcopirita,
es muy utilizada en la obtención del cobre; el cinabrio, se requiere para la fabricación de
mercurio; la bauxita para la del aluminio; la galena para la del plomo y la hematita para la del
hierro.
2
TABLA 2.1 PRINCIPALES ELEMENTOS EN LA CORTEZA TERRESTRE.
Elemento 0 Si Al Fe Na Ca K Mg H Ti Cl P
% en peso 50 26 7.5 4.7 3.4 2.5 2.4 1.9 0.9 0.6 0.2 0.1

Tabla 2.2. MINERALES COMUNES


Nombre del mineral Fórmula química Observaciones
Calcita CaCO3 Mineral blando muy común
Calcopirita CuFeS2 De él se obtiene cobre
Cinabrio HgS De él se obtiene mercurio
Bauxita Al2O3 De él se obtiene aluminio
Fluorita CaF2 Sirve para obtener ácido fluorhídrico
Galena PbS De él se obtiene plomo
Yeso CaSO4. H2O Muy utilizado en la construcción
Halita NaCl Relacionada con la industria del álcali
Hematita Fe2O3 De él se obtiene hierro
Malaquita Cu2(CO3)(OH)2 De él se obtiene cobre
Perovskita CaTiO3
Pirita FeS2 De él se obtiene hierro
Cuarzo SiO2 Es muy común en la arena
Talco Mg3(Si4O10)(OH)2 Se utiliza en medicina
Turquesa CuAl6(PO4)(OH)2.4H2O Una piedra semipreciosa
Wolfenita PbMoO4

Los minerales, es decir, las sustancias constituyentes de las rocas pueden clasificarse de
diversas maneras, una de las más utilizadas por los especialistas es la cristaloquímica del
alemán Hugo Strunz que agrupa a los minerales en nueve clases, según sus propiedades
fisicoquímicas y su estructura interna:
Clase I (elementos nativos), comprende todos los minerales constituidos por elementos que
se encuentran puros en la naturaleza, tienen como característica distintiva el no estar
combinados con otros elementos. La mayoría de los elementos nativos son metálicos como
oro, plata, platino, cobre, níquel y mercurio.
Clase II (Sulfuros con seleniuros, telururos, arseniuros, antimoniuros, bismuturos), son un
nutrido grupo de minerales formados por compuestos cuyo azufre, selenio, telurio, arsénico,
antimonio o bismuto se encuentra combinado con elementos metálicos.
Clase III (Haluros), se trata de compuestos binarios formados con elementos constituyentes
del grupo de los haluros (F, Cl, Br y I) con elementos metálicos. A menudo son solubles en
agua. También son blandos. Entre los haluros más conocidos están la sal gema (NaCl), la
fluorita (CaF2), la criolita (Na3AlF6) y la silvita (KCl).
Clase IV (Óxidos e hidróxidos), comprende dos subclases que se diferencian por su
composición química, pero comparten la presencia de oxígeno. Los óxidos son compuestos
binarios de oxígeno y uno o varios elementos metálicos, mientras que los hidróxidos están

3
compuestos por metales y por el llamado grupo hidróxido (OH -). También existen los óxidos
hidratados, minerales formados por oxígeno, metales y cierto número de moléculas de agua
en el interior de la estructura. Un representante típico de los óxidos hidratados es la limonita
(Fe2O3.nH2O). Ejemplos de óxidos son la espinela (MgAl2O4), cromita (FeCr2O4), corindón
(Al2O3) y hematita (Fe2O3). Entre los hidróxidos más importantes se encuentra la geothita
(FeOOH).
Clase V (Nitratos, carbonatos y boratos), son minerales constituidos por elementos metálicos,
no-metálicos y oxígeno. La presencia de estos dos tipos de elementos los caracteriza. Por
ejemplo, los carbonatos tienen el ión poliatómico CO 3-2 y los nitratos el NO3-1. Tales iones
existen dentro de las estructuras de los que se enlazan a iones metálicos. Así, se trata de sales
ternarias. Son minerales relativamente poco densos y blandos. La mayoría tienen coloración
blanca o blanquecina. Los nitratos son solubles en agua. Los carbonatos constituyen la
subclase más importante, son de los minerales más abundantes y tienen a menudo gran
importancia económica. Entre ellos están la calcita (CaCO 3), cerusita (PbCO3) y siderita
(FeCO3). Entre los nitratos destaca la nitratina (NaNO3).
Clase VI (Sulfatos con cromatos, molibdatos y wolframatos), como la clase anterior, son sales
ternarias constituidas por iones metálicos y iones poliatómicos. La subclase más importante es
la sulfato, cuyo radical es el SO4-2. Son minerales muy extendidos e importantes, incluso desde
el punto de vista económico. Normalmente su aspecto no es metálico, son poco densos y poco
duros. Los sulfatos pueden ser hidratados, como el yeso (CaSO 4.2H2O), o anhidros, como la
anhidrita (CaSO4).
Clase VII (Fosfatos, arseniatos y vanadatos), como las clases anteriores, son sales ternarias.
Los minerales más comunes de esta clase son los fosfatos, que presentan el grupo PO 4-3,
como el apatito Ca5(PO4)3F o la monocita (CePO4). La turquesa, una de las piedras
semipreciosas más difundidas es un fosfato.
Clase VIII (Silicatos), son los minerales más comunes de la corteza terrestre ya que
representan aproximadamente el 80% de todos ellos. Se caracterizan por la presencia del
grupo silicato SiO4-4. Existen de tipos diversos y con características peculiares como los
asbestos, las arcillas, los talcos y las micas. La mayoría de ellos son duros y densos, de escaso
interés económico. Son tan abundantes que se encuentran en cualquier roca. Sus fórmulas
generalmente son complejas.
Clase IX (Sustancias orgánicas), es una clase controvertida ya que hemos definido a los
minerales como compuestos inorgánicos. Está constituida por sustancias de remoto origen
orgánico. Entre estas se encuentra el ámbar (resina fósil), así como la madera y los carbones
fósiles.
Como puedes apreciar, los minerales son compuestos químicos naturales importantes.

También podría gustarte