0% encontró este documento útil (0 votos)
592 vistas164 páginas

S.O.P. Puentes para Caminos (1996)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
592 vistas164 páginas

S.O.P. Puentes para Caminos (1996)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 164
“SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS PUENTES PARA CAMINOS PROYECTOS TIPO DE SUS ELEMENTOS DIRECCION GENERAL DE PROYECTOS Y LABORATORIOS DEPARTAMENTO DE PUENTES INDICE I. INTRODUCCION 1. Prdlogos 2 . Cargas y especificaciones de proyecto . APLICACION DE LOS PROYECTOS Criterios para determinar Ia longitud del puente Criterios para fijar el espacio libre vertical Recomendaciones sobre la profundidad de! desplante Esfuerzos admisibles en la cimentacién Criterios para la seleccidn del claro mas conveniente Criterios para la seleccion del tipo de superestructura Consideraciones sobre las obras falsas . SUPERESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO 4. Materiales 2. Procedimientos de construccidn 3. Planos de las losas de 6 a 10 m.de claro 4.. Planos de las losas nervuradas de 8 a 32 m.de claro . SUPERESTRUCTURAS DE CONCRETO PREESFORZADO 1. Especificaciones y materiales 2. Procedimientos de construccidn 3 . Planos de las superestructuras de 30a 45 m. de claro V. SUPERESTRUCTURAS DE ACERO PREESFORZADO 4. Especificaciones y materiales 2. Procedimientos de construccion 3 , Planos de las superestructuras de 30 a 45 m. de clare GENERAL VI.PARAPETOS 1. Materiales 2.. Procedimientos de construccion 3. Planos de los parapetos para calzada y banqueta . MOLDES PARA LOSAS NERVURADAS 1, Especificaciones y materiales 2. Procedimientos de construccidn 3. Planos de los moldes para losas nervuradas de 8 a 30 m de claro . OBRAS FALSAS Especificaciones y materiales Procedimientos de construccidn 1 2 3. Planos de las obras falsas de acero 4. Planos de los obras falsas de madera y acero . SUBESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA 4, Especificaciones y materiales 2.. Procedimientos de construccion 3. Planos de estribos y pilas para losas 4, Planos de estribos y pilas para losas nervuradas XK .RELACION DE PLANOS INTRODUCCION P rologos: ‘A lo primera edicion E's ésta la tercera coleccicn de proyectos tipo de puentes para caminos que se publica en México desde le iniciacicn de su intenso desarrollo viel, hace unos 37 os, Lo primera eoleccidn, que se inicié en 1928 por a antigua Comisiéa Nacional de Cominos, permitié un notable desarrollo de lo construccicn de puentes en un— pperiodo caracterizado por una acentuoda escasez de personal de oficina y de ‘campo. El aumento gradual en el peso, dimensiones y velocidad de los vehicu~ Ios y el progreso en lo tecnica de construccisn, contribuyeron al abandono de lo primera coleccicn en 1944-45. Por otra parte, se hizo evidente la necesidad~ de concebir los puentes més en armonia con las crcunstoncias de nuestro me= dio, en fo que se refiere 0 costos de mano de obra y materiales y 0 disponibili- dod de personal calficad. La segunda coleccidn, patrocinada por el antiguo Comité de Caminos Vecinales ¥ publicode en 1952, recogid las experiencios en diseRo y construccién del + fodo 1945-52. Cobe resoltar que, 0 pesor de los mayores anchos de calza— do y corgas de diseho, estos proyectos resultaron més econdmicas que los dé lo primera eoleccidn Esta tercera coleccidn leva impicitos los siguientes propdsitos: 2) Contribuir «to aplicacion racional de los proyectos tipo mediante reco- imendaciones y criterios expresados en forma simple e inequivaca, Se considere que una correcta selecciin de la longitud de puente, tipo de su= perestructura y magnitud de fs claras, iene més influencia en fa econo ‘mia de lo obra que los logros obtenidos en sus elementos mediante refina- rmientos técnicos. ) Aprovechar a méximo los progresos en la fabricacsn y control de calided de los materiales, especioimente ls coreretos y aceros de muy alta resisten- ia usodos en estructuras preestorzodos y los aceros de olta resistencia ora conereto reforzado. Fciltar « los ingenieros de campo la utizacicn mes racional de los ele - mentos para construccn, en particular los modes y as obros folsos para estructuras de conecreto. La experiencia ho demostrado que la improvisa- cin de moldes y obras falsos puede onular las ventojas econdmicas logra- as durante fa eleccidn de tipo y el proyecto detalodo, Lo Secretaria de Obras Pablicas se comploce en presentar esta tercera colec- cid de proyectos tipo a los ingenieros mexicanas, @ quienes onticipa lo favora- ble cogida que dard a las sugerencias que contribuyan ol perfeccionamiento— e futuras ediciones México, 0.F., diciembre de 1963. A Ia segundo edieisn En esta segunda edicisn se han incluido des proyectos adicionales de losas nervu~ rads, un proyecto de paropeto para bonqueta y un proyecto de parapeto para calzada. ‘Asi mismo se hon hecho las modificaciones sugerides por las personas que tu- vieron en su poder ejemplores de la primera adicidn, 0 quienes se les ogradé ce su coleboracién Los eldusulas y capltuos relatives o los materiales que se ndican en les proyectos se refieren a la edicidn de 1957, dela Porte Octava de las Especificaciones Ge— neroles de Consiruccisn de fa Secretaria, Al aparecer la nueva edicién de esa parte de los Especificaciones, se debersn identificar los nuevos nimeros de los copitulos y cladsulas corresponcientes México, 0.F., agosto de 1966 2. Cargas y especiticaciones de proyecto. cargas Se ha adoptodo Ia carga mévil denominade HI5-SI2 de las especificaciones de la A.A'51H0, a cual se muestra en le figura siguiente: AAncho delafoia, ‘de corga=305 2: 2721 ce 7 si_183_jsi] }—A27m__j._sztmeotem “cemimerrs CARGAS POR EJE Y SEPARAGIONES ENTRE LOS EJES Como cargo mv extraordinaria se ha considerado el trénsito de un solo vehicu- lo de peso doble del HIS-SI2, en lo posicidn mds desfavorable dentro de lacalzeda, pare las superestructuras de concreto ormado con claros hasta de 30 m.En las-~ superestructuras de zoncreto preesforzado es admisible el paso de esto carga mé- vil extraordinaria, siempre que transite al centro de a colzada.En ambos cosos se considera un incremento de la carga méil pora prever los efectos de impacto y de fotige de los materiales. Este increment se expresa por la formula: faaises LHS donde Les la longitud corgada, en metros. El valor méximo del impacto es de 0.30 Especificaciones de proyecto, Fundamentalmente se hon adoptado las especificaciones de AASHO-1957 y sus ‘diciones. Los siguientes casos han sido resueltos segiin las normos DIN: 'A) Recubrimiento yseporaciones del acero de refuerzo (1045, Copitulo 14). £8) Losas de piso para os proyectos con dos nervaduras de 8 a 12 m. de clara (1075,-~ Copftulo 4) C) Tensién diagonal er las nervoduras limitada « 18 Kg/em® para concreto de e-200Kg/em® y la fotalidad de los tensiones absorbida con borras debladas y estribos (1075, Copitulo 8). D) Esfuerzo permisible bajo las placas de opoyos (1075, Capitulo 8 ). E] Refuerzo adicional en nervaduras con peralte moyor de I.4m, (1045, Capitulo [4 ). Los siguientes. aspectos del proyecto se han resuelto conforme alaprictica dela SOP. con el objeto de obtener un espesor adecuade de lo superestructuro, 6. Criterios para la seleccidn del tipo de superestructura Dentro de los tipos de superestructura comprendt: dos en esta coleccidn,se recomienda en generale empleo de los losos con dos nervaduras. En claros hoste de 10 m, y cuando lo elevacién de la rasante esté limitada (ligas con calles de poblo ciones o tromos de camino ya terminados), se re- comienda el empleo de las losas planos. En general, ls losas con dos nervaduras son -- mds econdmicas que las de tres nervaduras, en— consideracién de lo siguient 1) menor volumen de madero parole obra falso, 2) menor volumen de madera para los moldes, 3) menor nimero de apoyos, 4) menor longitud (y volumen) de los piles, 5) menor volumen de excavaciones para los piles, Conviene advertir, sin embargo, que las losas con dos nervaduras requieren contidades ligeramente mayores de acero que los de tres nervaduras, Cuando os costos y circunstancias sean tales~ que signifique mds el ahorro en e! importe del- ‘cero, que el chorro producide por los cinco fag tores anotados, se usardn las losos con tres-~ nervaduras. Consideraciones sobre las obras falsos El criterio fundamental para el proyecto de la -- obra falsa debe consistir en utilizar el menor nd mero posible de pies derechos, cual selogra usan do conales de acero para los larqueros de dichas obras, tal como se indica en los proyectos respectivos. Cuando no se disponga de canales de acero,se po dré recurrir una solucidn del tipo indicado en— los proyectos No.T-13, Conviene advertir que los contraflechas indicadas en los proyectos de losas planas y de losas ner- vurodas sélo son para contrarrestar Io flecha que produciré el peso propio de la estructura, En con secuencia, el Ingeniero Residente debe hocer uno estimacién delos posibles asentomientos de la-— obra folsa para tenerlos en consideracién, "i IIL. SUPERESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO 1. Materiales ©} Se usard cemento Portland tipo To HI, segin SOP 100-2 b} El agua deberd ser limpia, clara y estar libre de ma— terios perjudiciales tales como aceite, grates, materia ‘orgénice y sales en exceso, como se indica en SOP, 100-9. Los agregados deberén estor constituidos por particu: las de piedra duro, con buena granulometria y exentos e arclla y materia orgénica, como se indica en SOR. 100-6 Pare losas nervurodos reforzadas con ocero de alta re sistencia, con limite eldstico igual o mayor de 4000. Kg/em®, el concreto deberd tener una compacidad no menor de 0.80. Se entiende por compacidad Ja sume de los volimenes ‘absolutos de los agregadas y del cemento contenidos en un metro cibico de concreto ‘ompaci A+S4o aes argc A= peso de lo arena en un m8 de concrete G = peso de fa grava en un m de concret. eS0 del cemento en un m de concreto, eso especifico de la arena, ese especifico de la geava = peso especifico det cemento, El acero de refuerzo serd de grado estructural, 6 inter medio tipo A 6 C, con limite eldstico aparente’no me= aor de 2300 Kg/eme En las superestructuras con acero de alto resistencia, ste tendrd un limite etéstico oparente no menor de 4000 Ka/eme El didmetro de las varillas se expresa en los plonos por medio de un nimero sequido de ls letras L 6 C, segin sean lisas 0 corrugadas Dicho mero de identificacién Corresponde al nimero de octavos de puigada de diéme ‘ro nominal, segin se indice en le siguiente tobia, Los tolerancis en peso unitari yen drea nominal de varias se indican en el inciso 101-08,9 (b) dels Especificaciones. Vorilla Diémetro no- Diémetro no- Area Peso ‘nimero minal en pul minal en mi~ nominal nominal odos limetios en em®_ en Kg/m v4 63032 028 3/8 85 O71 056 172 7 127 4.00 5/8 159 198187 3/4 9 285 225 7/8 222 © 3.88 3.07 1 254 5.07 4.00 tie 286 © 6.42507 7a Bie 7.92 6.25 1-3/8 3499.58 7.57 ie 381 11.40 9.04 Los juntos ostticas se formardn con placas compues~ ts de fibra vegeta, agitinadas con asfaltoy conteni~ dos entre dos ojos de papel impregnado ve osfolto El plomo que se utilice en los dspositivos de apoyo de- berd ser 98.5% puro. De preterencio deberé cumplir con la Especificacién ASTM B-29, dt tipo A Los apoyos de neopreno se ujetorén a fo especiticado or AASHO en 1.6.57, 1.2 (58), en donde se estable- cen fs requisitos de durezo, resistencia a a tensidn, elongocin, deformocidn bojo compresicn,resistenci ol esgorramiento y el cambio tolerable de @sas propiede- es con el tiempo. En los proyectos se ho considerado el empleo de neapee- 10 con dureza Shore 60. El cobre para juntos de dilation cumpliré con o indi ~ code en 102-2 de los Especticaciones SOP. Los placos y los pernos de acero que se ulicen en los Aispositivos de apoyo serdn de grado estructural, de con formidad con 101-2 de las Especificaciones SOP. 2. Procedimientos de construccich “Todas las operaciones se sujetordn « lo indicado en las Especificaciones SOP, ‘Guondo se usen apoyos méviles con mecedoras de concre- to serd necesario que para su colococién se tenga en cuenta lo deformacicn por conraccidn de froquado de la superes — tructure. En caso de que se usen apoyes de neapreno deberd te nerse especial cuidado en que las dimensiones des places sean precisomente las que se anotan en los planos y que se coloquen {de manera que ls pocas queden totalmente en contacto,en su os caras, con los superficies de concreto de las coronas 0 de las ‘ervaduras y con las placos de acero intermedias. Para el, se suprimicin los choflones de las nervaduras sobre los opoyos y se horcin coincidir los ejes longitudinales de éstas con los — jes de los placas Los moldes debercin ser suficientemente rigidos pore evi- for deformaciones excesivas debidas al peso 0 o fa presicn del concreto, ol efecto de los vibradores y a las corgas vivas, inherentes ol colado. Oeberdn ser estancos, para eviter a ‘fuga de fa lechada y recibirdn una mano de oceite mineral iontes de que se coloque el refuerzo. Se consiruirdn de ma- era que se puedan remover sin martillar ni apolancar so bre el concreto. Los varillas de refuerzo deberdn doblorse en frioy man= terse firmemente en su posicidn durante el colado, Et colad dela superestructura se hard por frentes con ‘inuos cubriendo toda su seccid transversal. El tiempo de interrupcidn entre dos coledas consecutivos serd de 30 mi- ‘utes, como méximo. Por ningin motivo debers dejarse — caer ia revoltura de mds de 1,5 metros de altura, ni se de- jord amontonar pora extenderla después en los moldes. El vibrado del concreto se deberd ejecutor dentro de los 30 ‘minutos siguientes ol colado. Se evitord el vibrado excesi- vo para impedir la clsificacidn de la revoltura Las superficies expuestos del concreto deberdn prote- ‘gerse contra la perdida de agua mediante cuclquiera de~ los siguientes sistemos de curodo: riegos superficiales; ‘aplicacidn de membranas impermeables; o con arena, cos- fales o mantas que se mantendrén himedos. E) curado se pprolongaré durante 7 dias o portir de los 24 horas de ter- ‘minad et colada La remocisn de los moldes y de lo obra falsa se hard espués de 14 dias de terminado el colado, si se empleo cemento tipo I 0 despues de 7 dios si se empla cemento tipo I [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| 14 PLANTA CORTE PoR EL ¢ Notas: ——+ | aL. Soe, Ee CORTE POR EL ¢ Hi ae -= Lt WATERIALES: a = ae = »fen | [= 4 (| : cjelelm| ae, | aera Lm] Bye) aw eee l= | = Cre Bo = ele[=)~| pe | [SEGRETARIA DE ORAS PUBLICAS =e ee 14 tat ne ae, PLANTA coRTE, POR EL @ MATERIALES SaaS, [+ [= [=[= ale = CORTE POR EL @ [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| 16 sibel Ba PLANTA CORTE POR EL @ | fotemiom tte CORTE POR EL ¢ MATERIALES? [SEGRETARIA DE OBRAS PUBL IOAS| mle ere] atte Wee es Geo ae Tre "000 CORTE POR EL san na LL Tes sc ti CORTE POR EL & PLANTA ~ [Seanetaria oe oanas pusLions| TTT (Sera mova een sonnet Ho] vals mamas oa PLANTA PARCIAL TISTA DE-VARILLAS cr == WWEOIO CORTE AA sea pe = FRASMA INTERIOR Leb mame CORTE EN APO" CORTE EN APOYO Fis MoviL APOYOS TIPO "8" [SEGRETARIA OE OBRAS PUBLIGAS| ‘UNTADE DILATAGION “MEDIO CORTE A-A = lad CORTE Ewapov CORTE BLAPOYO 5 a Apoyes TIPO "Bt al 4 a NOTA mates et F moe! : WETERTACE = et CONTRAFLECHAS vom { Sete a DETALLE DE LAS [SEGRETARIA OF OBRAS PUBLIGAS| INERVADURAS_JUNTA DE DILATACION LISTA DE VARILL AS. Es rie] : =| MEDIO GORTE A-A = 5 ‘eenoasnatSORTE EN APOHO [econ pe = Leo daemon] ALS sn wnat ceo PLANTA PARCIAL [SECRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| ference oe LOSA CON 00S NERVADURAS OF me *) DETALLE De Las 'NERVADURAS JUNTA DE DILATACION ra econ eenee DSP 23 DETALLE DE LAS NERVADURAS TISTA DE VARILLAS ? seat ae A evevaciow VISTA INFERIOR ORENES SUNTA DE DILATACION ‘APovos TIPO "5" [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| TISTA-DE-VARILLAS ee ofall mf ae ameerm [|= fala] a RTE TRANSVERSAL, SORTE A-A DIAFRAGMA INTERIOR bie conve ew arovo novi’ AE By i Tas eas.) aalgmce CORTE, D1 APO CORTE Bh Aho APOYOS TIPO "B" [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| URTARRG URES JUNTA DE DILATAGION RENES [Stee DIAFRAGMA SORE Aporo no * DIAFRAGMA e /ETALLE DE LAs. i ey untae of apovos" Tipo tk APOYOS TIPO "a! NERVADURAS ety MATERIALES. [SEGRE TaRIA DE oBRAS PUBLIGAS| Taare [ee ee ae De ene og MEIN Loto WEDIC CORTE A-A a MEDIO CORTE TRANSVERSAL € ‘ADE_VARILLAS, saftremons ange vee Lora ene DIAFRAGMA INTERIOR ©... ome sean Gee emt ‘RPOYD MOVIL. peneenatente te APOYO APOYOS TIPO "8 NERVADURAS WATERIALES [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| 29 ad MEDIO CORTE TRANSVERSAL pe =H piece lee Povo Movil ovo _FisG, APOYOS TIPO "8" Bm MEDIO CORTE AWA [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| it, see Tee DIAFRAGMA SOBRE APOYO DETALLE DE LAS NERVADURAS [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS GonTaarvecnas 3 sean ita : : sae Dea me lar nn ee 29 tn eal | 3 : : male te boop — 4 9A fie de senate —| ye Rae cero ss de cere. or | te lame ven 2h cn : le ie @ de concrete Ge é ue rela de Fe*200 KG /em* ae s i io sontost se ELEVACION conte c-e evevacton cone Asa conre 8-8 APOYO FIJO APOYO MOVIL woras wld Dips tah inant er fuk" tae as ce WATERIALES ab aratre Sota meters ono yaa seen TISTA DE VARICLRS de 8%, La construceicn de los lo preporacicn y Ia colocacidn del refuerzo y lo fabricacidn y el co. wares | Num | o1a¥ Tora | eee a) eet oes aa ara a allem ee ase oe SECRETART DE OSRIS BLES eee 9 29B 30 heed ae sate, SS DIAFRAGMA SOBRE APOYO =p tegen re Wy a Mew Me EE DIAFRAGMA INTERIOR & Tt weoo conte cs enon Eee ome Swen SR peor || i Ul i ren = ONTRAFLECHAS — TMT Be ge Fiso APOYOS TIPO "a" 0 The wes JUNTADE DIL ATAGION meNes Se Oey nenvaDURAe [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| 34 DIAFRAGMA INTERIOR Ea aa el CONTRAFLEGHAS JUNTA DE DILATACION a Tate Aig orenes Sve NERVADURAS, DETALLE OE LAS [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| med evevacion APOYO MOVIL ‘AP OFy.0 S: NOTAS Diensiones en centimetoe, Didmetro delas vo rina segin SOP. 101-99. €|concreto send vitro fdo,tendré uo cevenimianto de Ge 8 centimetres yuna ‘comparided no menor de 0.40. El tama maximo Gel agregado grueso varé de 2.5 em. La censtruc. ida de os males, a reparaci y Io eolococign cadora e concrete posed reeibi Io carga dale superesteuctura o Ios 28 dls de su co!0v0, 51 s6 eal zesi e500 Tae moe “ete Seulshe'es t oe al Teer eearl ae “a ELEVACION : "CORTE D-D APOYO MOVIL os) 2 eee usc cements tipa Ty 0 los 14 dias de su colo. fo, si ee ved comento tipo It Lor materiales se sujtardn o las siguientes Comento 808 400-2, tipo 16m Agregodor SOP 100-6. Agu: So 100-9 Aewrederefvers 50 101-9, tipo ASC, corra. 900,80 gas estuctuel Acero estructural. 08 101-7. Neopreno :——ARSHO-16.57,7. 2 (58) Plomo ;0GN 620-1946 ‘ds ote ceberd enero uta loieao Cros ntas generat est, Capit. TIPO "Cc" (DE Parnes 642.5470: e200 Kae ELEVACION PLOMO) om a eattct oP 5 ELEVACION cor APOYO FIJO “B" (DE NEOPRENO) rage Fes 200 Kho CORTE c-c APOYO FIJO |} denerveaure oncrato de e200 Karen + RTE E-E MATERIALES LISTA DE VARILLAS rs woe [ou emoauis rd ealee ae ra 7 ‘SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS [eooar moe Pwocnaen a] ter eaae | 33 1 DDETALLE DE LAS NERVADURAS Ga ce ral Peat eT eek) conte B-8 ELEVACION corte c-c aay isint POYO FIJO ad APOYO ELEVACION CORTE AA NOTAS mans Yanard un ravenimionte ge Be 8 centimeros y une coneacidad nome el cpregade grucso serd de 2.5 em El acero de Fefearzoserdlominado en caliente con limite a¥s- theo de 4000 Ka/emt come minis y resistencia & [Ele oe opoyos APOYO MOVIL ot 25}. ejeasonojes Rade neoprono de Bouter soe dure. i jf Beano Tt FEET Ceo ocopean a EF 2st sa) eourgosetb00 Haeibe, eee ELEVACION Ns a oy oe El loom TIPO fe +0 CORTE D-D APOYO MOVIL n centimetrorOidmetro de as a 101-99, leonereta seré vibrado, ror de 0,80, El tomato méxime lee 28 alas do su yal tao, 31 pectieociones lorupture de 6000 Kg/em® Su olergomiento en 20. Comnte em serd cairo minime de 8%. La consruccisn de Rgregodos: Ios maldes, 10 pzeporseidny la ealococish del retuer gue 20 lo fobrcacicn yl clase del concrete ae sta ‘Acar derelurao ease TORS ‘cere estructural Neoprene: lor eepesicaciones SO Lo macedora de cone Sire Oe eee 1 en tos captules XXIV y XV de " (DE PLOMO) /-Redeneooreno de 25rant 36 k-- Fie dels nrasie T./ teezs sre 20, PS OE as der FRRHE Gr Moron? ELEVACION APOYO “B" (DE NEOPRENO) LISTA DE VARILLAS Garona ooo ae oneretogeter200 | |_— 60 ——~ Figo ‘RASHO-16.57,7.2 (58) GN 820-1946, Io naento ‘old recbiri core doe smertetwctuee ra ena fe colado, si se use cemento tipo I, Num JOuN TOTAL] ee od see cheea pet Zea ejsran tes vauenes es |x| 6 far |oee| aff ] fe 6 $0P 100-2, to t6n usin "Vista Sop loos ze [eels ——I SECRETARIA DE OBRRS PUBLICAS SOP 0:3 LoS nen ene erences eee Seain seinen ey Reno teas STOO Rem ey a See ert ee Se cee pe DILATACION sta wren PLANTA PARGIAL ORENES. WATERTALES eee [SeoRETARIA DE OBRAS PUBLICAS CONTRAFLECHAS owe soe ores Yee ait =" rates oT “ | Gaeasaese ds Le depomom = | fie ce cryea—o} [Hg [Sie catooarcdco F o ansnne aeee | SE ; | L oo o—] z ts a a a eatoawse + Serosaese—v ot TS ee oe ron desert aecop-||blaltt| | toteteessongaee ame ELEVAGION CORTE C-C GORTE B-B tsSeoxaant 8 Legal! GoRTE aA : ee APOYO MOVIL APOYOS TIPO (DE PLOMO) APOYO FIJO fi ramme—] OB a | . Rcescero oe E z bacaps tase ett 200 waren ie ec eyes ELEVACION CORTE E-E Eq> APoYO Fivo (DE NEOPRENO) -+—_4__} CORTE 0-D APOYO MOVIL ad APOYOS TIPO ht ELEVACION NOTAS rice yenin' OF 101-98.Ciencey sere wibvodo, San desu cous tice wb caren ibe yaa MATERIALES tered unrovenimiete $0 G0 centnettos y uno san sige eee camento ipa Campsie ro marr 2.80, Eitenata mind Los eterno sth os Sites eget LISTA DE VARILLAS. Sel Sorgodo grate saréde Sem ernwre Ge Cones re caoouls te ‘etusrze seré lominado en ccliante, con liniteeids- Cemanlo_______$.0.8 (00-02,Tgo 6 mt ca de 4000 Kg/emt come minimo y resistencia? Sgregndos 89 P 100-08 lavupture de 6000 Ka/eme ‘Su clergomiento en 20 Agu" $0. 100-05 im ser como minima de 8%. Lo coetrucion 6@ Aserodereluerzo «Jo<[ eG iMialice | = =e pepe =o 7 Toneraa e300 Keene oops npo“ct | tens eterza £2 4000 Kem 1080") eects (obese perms ‘caro extractor: 0 101-7 Neoprene: AASHO-1.6.57,7.2 (58) Plone: gw 920-1946, ‘sans doo onto sa der Teer a eso inscae oan lor rotor garaoia ete Cop, ‘SEORE TARIA DE OBRAS PUBLICAS scr 908 ra sees 35 ben ses € DIAFRAGMA INTERIOR CONTRAFLECHAS UISTA DE VARILLAS, ae fae . Hr 4 — STRFRRGWES LAS NERVAOURAS [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| ean coe 4 Sestannea | pevne Lt ‘sent Je sono sesame excco acct coon = Se oe Laas" a etna : es ls ESE Seat ELEvacion’ conte ce ae Se “305 c evEvacion ab APOYO MOVIL APOYO FIJO A PO0YOS TIPO "G" (DE PLOMO) _ 3 ie de opoyos + poe bt oo poe sins ho 5 : : aon oxen e ELEVACION ELEVACION CORTE 0-0 cocoate oO c-{ APoYo FIJO APOYO MOVIL. as A PO0YOS TIPO “B" (DE NEOPRENO) NOTAS: oo - : MATERIALES Prin sor iolsttianee tian) ocsremntve act at S LISTA DE VARILLAS, Conpociod no menor de 080.21 tomate manic cole 9s us cemente tip eo ee : Sc coregaco grstosard'de 2 Sem Elgcero de yolos stds, se usd cemeno pe I a ease ‘tlsct sr aminogo an caleme.cn inte eds- Lesmoterisies se suearcno ov uentes es- | % | ® | 2 |e | oall | MMMM [2 | 2 lonipture de GO0OKg/en? Su clorgomiente on 20 Comenton a femserd come nine de 8% Lacmuiwcicn de Agregedb: = [ele e ‘SECRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS lor moldes la preparacidn y lo eoloceich oe reer go, oreeson Genes. of rovecos yasnaTon9e| 234 lafabriacta yelcoindo del concrete 6 sv}ta ein se Indico. fearo estrucural’—S OF 101-7 Coss con 002 WERVADURIS OE TEER BE TETRA Neoprene ~RASHO-16 97,7.2(58) ae Plone, Den B20-146. seve 6 acute Tao eat tit Adds dele avery 58 cer ener on cu lindcoso ros notasguneraias deere Capita DRENES 37 _g2 (eae BASSE py | Sessa eee [ecco o a Son = coor a Pe feaeeisete nae ; Sa eo Eta ES iene eCevacion zi ELEVACTON Ab = APOYO MOVIL ct APOYO FIyO A P0YOS TIPO “c" (DE PLOMO) ie ae opoyos | |[—ejeceaervasra de aonses—o} foe elo nervodurs se LAE ELEVACION ase eacoreno ge a Cet CORTE EE ELEVACION APoYO FivO APOYO MOVIL A POYOS TIPO "B" (DE NEOPRENO) NOTAS: : : MATERIALES ee ere re eedrtremmetp rere LISTA DE VARILLAS del agregado grueso seré de 2.5m, Elacero de 0 los 14dios, sise usd cemento tipo I ie it siscsge menteotecemmse omer ein erttenes es fs | © J bee) olf] RAVAN ‘a rupture de 6000 Kg/em® Su clargomiento en 20 Cemento: SOP 100-2, tipo 161 te Teo fac] ee sib 7 13 tor mola, lo preporociény Incomcarte deietar Anant Sor tos i acoranantnemereta ttnaiies| SFR RSTURAR ‘Neopreno: \SHO-1.6.57,7. 2 (58) ee 32,00 m. Plomo: iN 820-1946 Hnpayue ttpe. Ya —¢ NASP O RO =f ‘emo OF CALEADA T 80M, caRCA HIS-512 Ree reeeet cea eee i — ‘nos nats gears este Capa, feaaar bana pwoenaes 7] eT SSE APOYOS TIPO "8" CILATACION Pia ‘| cE OeTALLE OF La cr Semrtenigeserennon rou sib ieeion NENVAOURAS DRENES. [SECRETARIA De OBRAS PUBLICAS| CONTRAFLECHAS MEDIO CORTE TRANSVERSAL TE YERINEONES] FI ‘sta ineeRiOR LAS NERVADURAS APOYOS TIPO “B" [SECRETARIA OE BRAS PUBLIGAS| 4 a NEDIO CORTE TRANSVERSAL =e f pt = v7 En erray beg i DIAFRAGMA SOBRE APOYOS & APOYOS TIPO "A" JUNTA DE DIL ATAGION g is @ Co | DeTALLE DELAS [2 NERVADUFAS CONTRAFLEGHAS TERT EE METERTALES Be [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| bocms MEDIO CORTE A-A FRc [-—"TisTa DE VARI AS) ORT ae eee STE [elo se aie) ieee a DIAFRAGMA SOBRE APovos © DIAFRAGMA INTERIOR CORTE EN APgYO MOM | ss, conre e-e SUNTA DE VW a pov Fo) DILATACION pRewes | APOYOS TIPO"B" DETALLE DE LAS NERVADURSS, [SECRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| prc at CORTE EN APOYO MOVIL me ae on SO ECE PLANTA PARGIAL esis elanta APOYOS TIPO A’ ey [SECRETARIA DE OBRAS Sa pen CONTRAFLECHAS, Saysmm vin gail ll be] Sao eee CONTRAFLECHAS ERODE Tr Apoxo Mov. APOvOS TIPO "BS" MEDIO CORTE A-A JUNTA DE N ale lal = [ele # [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLIGAS| Ea ee ea 45 MEDIO CORTE TRANSVERSAL € tec eee DiaFRAGMA SOBRE’ APOYOS “= tA tare ew apovo wave (ie mater) mene tome cd APOYOS TIPO "8" Se HH A Tht t aa} )ETALLE DE LAS 'NERVADURAS =e 46 MEDIO CORTE TRANSVERSAL 7 reerrns a aa bahia DIAFRAGMA SOBRE APOYOS DIAFRAGMA INTERIOR MEDIO CORTE A-A rae ares eT Fle ‘apoyo Fivo APOYOS TIPO “B JUNTA DE DILATACION DETALLE DE (AS NERVADLRAS. MATERIALES 48 Iv. SUPERESTRUGTURAS DE CONCRETO PREESFORZADO En atencidn 0 que la técnica del concreto preesforza do es de reciente oolicccidn en el pos, se ha conside- rode conveniente preseniar con mds ampiitud los a8- pectos bésicos de su a2yecto y construccién \ESPECIFIGAGIONES Y MATERIALES Las cargas y su aplicacidn son como se indica en— 1.2. Poro el diseho y proporcionamiento de los elemen tos de concreto preestorzado se siguieron los sivieD tes normas: ESFUERZOS ADMISIBLES EN MIEMBROS POSTEN- SIONADOS Cancneta oa comaresisn, Alpreesforzor___ 085 fc, En operacién 40 fe Enire el concrelo y @ dispositive de oncloje__fep+0.6 rele ete, Concrete lo tensice Nb Alpreestorzar————____——— 005. fey Enoperacién, en ls fbros tendides por tas corgos, se fijard une compresi6n de__.02 fe fe+Resistencia la ruptura los 28 dies encilindros de iS em § x 3000. fo-Resistencia a la rupture er-el momento de prees forzar. AysArea del dispositivo de ancloje, normal al cable, ‘en contacto con el conereto. Acsitreo de lo superficie en la que se reporte ta cor g2 que recibe el drea AyCade uno de sus dimen- Siones puede ser, como maximo, cinco veces la di mensisn correspondiente del area Ap Los centros de grovedad de las superticies Ab y Ae se deben localizar en una misma recta normal a dichas su perficies.No seconsiderardn las dreas de distibu~ Cidn de los diferentes elementos que resulten tras iopados Acero de preestuscz0 Estuerzo temporal méxima (obsoluto) al tensor 0.85 fy Esfuerzo méxima (absoluto) al anclor—0.75 fh Estuerzo maximo en operacién después de descontar los perdido 0.60 fy stuerzo o lo rupture El limite edsticoconvencional, eterminado para ure de formacin permanente de 0.2%, debe ser igual © moyor que of 80% del estuerzo de ruptuca CRITERIO PARA EL PROYECTO DE LOS ESTRIBOS Se colculoré a relacidn de los esfuerzos normoles (n) 0 los estuerzos tangencioles netos (v), para los fibras eriticos de diversos secciones, en las condi- ciones de operacisn tento en vacio como con sobre corgas. El efecto del preestuerzo se tomord con sus valores finales de proyecto y el valor de (v1 se cok Cularé considerondo el anche total de ia seccién~ de concreto sin descontar los ductos Pora celaciones de-f- mayores 0 iguales que 3.2,los estribos se proporcienerdn con érea de Ay*0.0025bis Pora relaciones de {- menores que 3.2, se calculard- la tensidn principal y se proporcionardn los estribo: ‘con drea de eal ty Ay=drea de los estribos con espaciamiento "s", per- pendicular ol eje del miembro, b'=ancho del alma sin descontar anchos de los ductos. 5 *espaciomiento de los estribos. 1 =momento deinercio de io. seccién considerada @ momento estdtico del érea de la seccién ubicoda un lodo dele fibro considerada, con respecto ab je de grovedad (9 = éagulo de inclinacién de ta tensidn principal. Se considerard ton Y=St 1 estuerzo permisibleen el acero de retuerzodel- timo, Se lomordn los siguientes volar Paro ensign prineigol menor orguslqve QO2 fe fyu 2300 Kgvem® (8 he) ora lensgh peineipl maygr que 0.02 fe yr 1300 Kalen? (eye) fuesLimite eldstico del acero de refuerzo del alma. Engenerallatensién diagonal se calculard en las sec- clones localizadas @ 1/8 1/4 del claro a partir— del apoyo, si todos los cables se onclan en los ex~ tremos dé la trabe. Si se emplean cabies levantados, se analizardn dos secciones adyacentes por cada salida de estos co- bles, una anterior y otra posterior a dicha salida.~ Este andlisis se hard Unicomente para as secciones locolizads en os cuartos extremos de los cloros, PERDIDAS DE PREESFUERZO POR DEFORMAGIONES Los formulas que se indican a continuacidn son las ~ aque se emplean actuclmente en el Departamento de- Estructuros de lo OGPL. a). Por deformacign instanidinea del concreto, Deh? fy dye Ogee fp Eo 1 = nimero de cables fq -estuerzo en el concreto al nivel del centro de gro vedad de los cables, en la seccién ol centro del cla 0, en operacidn y en vacio, para trabes libremer te opoyades, En vigas continuas, Gerber o.en do— ble voladizo, se hard un andlisis mds detallado, Eqr Médulo de elasticidad del acero. |= Mddulo de elasticidad instantdneo del concreto,~ en Kg/em® * 20,000 Fe Por escurrimiento pidstico del concrete ay lagi 2tage Ef Coeficiente de’ deformacién del cagereto por escu rrimiento pldstica Se acepto: &,=5- €) Por contraccién gel concrete Esta pérdida es variable con la humedod atmosté- rea y la compacidad del concreto Se admite como promesio: Cantraceisn unitaria de 0.0002 Act dex Ec * 0.0002 x2/000"4.2 kg/mm?, 4) Por reigjacién del ocero 150.04 ta {gsesfuerzo medio en 1 acero especial el anclar. ‘Se usard un coeficiente diferente de 0.04 si asi- se determina por pruebas de. laboratoria ¢) Coeficiente de friccidn para al edlculo de pécdi-- dos de tensidn por friceidn y eurvatura’ K + 0.006 por metro de cable 40.25 por ediante de curvatura MATERIALES Todos fos moterioles deberén ser aceptodos por 1a DGPL y cumplirdn las siguientes Especificociones Cementa SOP 100-2 Tipo T Agregados S08 100-5 Acero para preestuerzo SOP 101 -i 49 Acero de retuerzo. SOP 101-9Tipo a6 C, redondo, corruga- do, de grado estructy rol é intermesio, Acero de preestverz0 Los elemenigs de acero para el preestuerzo de las -- frabes podrsr estar formodos por alambres de alta ~ fesistencio, sor cables de forones formads con olom- bre de alta resistencio, los euoles si son frcidos debe- rn ser fobrieedos 4 miquingo por Boras de acero de~ dleaciin Por ser requisite del proyecto chogorelocero fn el concrete, el acero no debers estar golvenizado consecuenfemente serd neeesorio que Se protea contro Icoxdacién o contra agentes exterioes hasta el momen to de vtilzoro, Los alambres de alt resistencia que. se utilicen — para forinr cables no fabricados 0 méquina, deben- umplir con los requisites establecidos en el inciso {OI-it de las Especiticaciones Generales de Cons—~ fruccin de la SOP en eapecil con los ce 1a cidusula {01-1,5 0) para que el olambre sometido a dobiados aiternados de noventa (90) grados en uno y etra ~ Sentido, sobre un mancril de dos (2) démetros,sopor~ te por lo menos tres (3) operaciones sucesivas de ~ doblado sin romperse. El didmetro.minimo gel lam — bre usodo en cables no prefabricadas deberd ser de — Smvm Ductos. Los ductos para los elementos de preesfuerzo serdn metalcos, formados con Iémina delgado; sus dimensi nes interiores rerdn de 40mm moyares dei hz de Siomores, cables v barros que contengan,amenos que tihor de clambres tenga un ndcleo central deformable, pudléndose reducr, en ese case, las dimensiones ontes indicadas. Deberdn ser impermeables y suficientemente resistentes pora soportar sin defarmacisn excesiva lot Ssfuerzos eimpactos que ecibon duronte el colada Los ductos deberdn estar provistos de tubes roscados u stro tipo de conexiones odecuodas poraioinyectén de @ Fechado que recibrtn inmeciotomente después de que Ios operaciones del preestuerza noyon sido terminades, en el caso de que esta inyeccidn de lechada no se haga Girectomente por el extremo de los cables Musiros del acera para preestuerz0. El contratiste deberd exigir del fobricante, para entre- gorlas a la DGPL, muestras de cade lote, con Ios longi tudes que abajo se espeetficon, del material de pres fuerzo que pretenda emplear.Por coca diez rollos 0 — fraccién, se fomard una muestra de alambre, con un minima de tres muestras por lote. Coda muestra se~ tomaré de un rotlo citerente. En ei caso de olambre que requiera cabeza — 150m En el caso de alambre qenorequeracaberLongitudsuficiente pora formar un eoble de £50 m con el misme.ni- mero de olambres que fendré elea ble que se pretenda usar. ora cables:___Porcidn de cable dotado de sus on clojes extremos de fdbrica, con ~ longitu libre interior entre estos, dei.50m, Pro borrasconextremos, roscodosy tvercas___Tramo de 1.50 m. entre las coras internas de los tuercas. Dispositivos de ‘onclaje______Dos dispositivos completos de ca, ‘40 tamafo y tipo que se pretenda usar incluyendo places de disti- bucién, en el caso de que las eve. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION ‘OBRA FALSA Y MOLDES Los moldes pare las trabes podrdn ser de madera, me- fdlicas 0 mixtos, El contratista presentard ala consi deracidn dela Secretaria et proyecto de los formas pa fa'su estudio y aprabacién o modificacién, segin el Se tendrd especial cuidedo en que los ductos para preestuerzo tronsversal queden colocados con todo ~ precisién, la tolerancia méxima en cualquier direc — «dn seré de 5 milimetros, para asegurar su debida co- reespondencia en todas los trabes de un mismo tramo. Sipara el mntaje de la superestructura o de una par- ‘ede ella el Contratista pretende emplear obra falso, deberd formular el proyecto de dicha obra falso, de ~~ acuerdo con el inciso 24-04 28 delas Especificsciones, ¥ presentarlo ala consideracisn de \a Secretaria para: 4 estudio yoprobacién omodificacién, segin el caso, COLADO Y'DESCIMBRADO DEL CONERETO El concreto deberd sotistacer en su eloboracién, vi-- brodo y curodo, as prescripciones correspondientes al Copitulo XXIV de las Especiicaciones. El colado de Cada trabe se hard con el alma en posicién vertical y ‘en-una sola operacin, ‘Todo el concreto serd vibrado interior o exteriormente © en ombas formas, segin loindique el Ingeniero Re presentante de la Secretaria. Esta operacidn se hard en forma cuidadosa para evitar desolojamientos no to lecobles de los ductos para el preesfuerzo y de los va~ rillas de refuerzo. Los ductos del acero de preestuerzo y fos vorillas del cero de refuerzo deberdn mantenerse firmemente en ‘su posicidn, mediante escantillones @ separadores de- acero obloques de concretos no se permitird el uso de madera para este objeto. No se admitirdn desplazo. mientos de los ductas de os cables longitudinales de mds de un centimetro (em) en cualquier direccién. ~ Para las ductos de los cables tronsversales el desploza- riento méximo admisible serd de dos (2) milimetros encual ‘qi direcodnnmesiatamente después del colado se com- probord quelos cables pueden ser movidos libremente den to del duct, alo argo de la trabe. En caso contrario se- obligat6 al cable a carrer dentro del ducto Los moides de las paredes laterales de las trabes po —40-—al iea0x3— te concroo Se C 8" 300 Kg/eme, Bs sep oe ELEVAGION CORTE G-G APOYO FIJO (4 Unidedes para un tromo) ‘ran 0 c0be201 ‘de concrete de 182300 K/em® APOYOS PARA UN TRAMO LISTA De VARILLAS TONG fora CORTE A-A Pesp vans. | wom. | o1am ‘eas eROoUIS APOYO MOVIL 1S, Seconda 5 (4 Unidodes para ur tramo) NOTAS: PLANTA VISTA ‘splieacidn del proyecto. . Los maferises 10s modes y a elaboracicn del concreto, eel oct eager |e (emer | ce ‘si cama los recomendaciones generale, ser los indicados fen al plano nim. T- 5.35.7, €! plamo cumplrs lo especiti~ ‘da DGN 820-1946, Este plono es compiemantoria dl nim. T-5.38.1y on 6! s@ dali lo soluidn de apoyos de plomo para lo suneres~ tructura Dimensiongs, En centimetros, excepto en as que indica otra unidod. (isto-de materiales, ‘Comprande os de 1s cuatro apoyos mvs y los de os cuatro apoyos fis de un tramo de superestructuro, Conerato de f2=350 Kaveri? 03 m8 [cero de refuerzo (LE = 2300 Ko/om®) 43. Ka, Pome (Especiticocda OGN 820-1948) 294 1g “SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS reggae re Gemgegamenn 2a sew | Nie ann VU Vi. [emacer [lesen JUNTA ENTRE TRABES CON APOYOS FIJOS posts WATERIALES SUNT OE OICATATION UISTA OE VARILLAS me Coe Tee le ub erate a [ac | » | one “ | L aden abd so—afh wo stab Since r esse) Sees even e@a9 fe) —— t conte e-8 = Se « |ac| se] ws Pa . tH He lelele 3 — MEDIA PLANTA-SEGUNOA ETAPA DE COLADO ea MEDIA PLANTA~ PRIMERA ETAPA DE COLADO JUNTA DE DILATACION ELEVACION “LAMINA DE coBRE NOTAS : [SECRETARIA DE OBRAS PUBL ICAS| Burst geasiesanecone acta empasssaeincoege ttioe sameeren ie SURES He Sree teben orotndino ed open gue anieicS oe. pneesruenzo iameroemeccmenrrnmieeoerinone Songer sen ae omen ergn acc omni snoeeuivcs oe consTnceon Sips arcege tet eninrt (ie pcaasry mie 95,2679 komm a See CEST or rennet SS niimaenaytooeinineoremecentcs + ces ic toes pees eae eceeereraeeeaee SS or gcre tng mem PROPORCIONAWIENTO DEL PREESFUERTO Y DIAGRAMAS DE TENSIONES DE Los CABLES DE LAS TRABES 125 eget BEensionss De toe caaces OE tA Casa y ourtaowes Seer nat xine ten om ese cna fst FEFEIGA RE REPEEREY __[esoussoe ten [eames ve canro ee eS are saiaraat | — para ee a ? Fracrraae an ore op oem foi te ret thew ber rae epee = te th Ht erpesce it | _ anaes ate ae 08 008 rs i b |r.enaeKg/mm® 4 oo chhatenet [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| ee aN 65 iA SECCION TRANSVERSAL EN EL CENTRO DEL CLARO 66 = oth SOE Las exTREMOS TRAGE EXTERIOR LAS TRABES DETACLE o€ exrnewo ‘GON GUARNICION TEWAGES OELOS CABL CORTE a8 MATERIALES CORTE aA CISTA DE VARICLAS = [se [= fox | —] fe INTERIOR DIAFRAGMA DIAFRAGMA EN aAPoYO [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS| DETALLE DE LA GUARNICION 67 [eo [sk —30—+f5 b—40—+ PLANTA B-B |-—£ie ue enovos (Rs ceneopreno de 20x44x13.de a x0 Shore 60) -R.deneoprene de 2044x130 du s.de acero do 2044x02-—, boron ¢ eabess! se concrete de f6=200 Ke/en?— ee CORTE A-A fs. de neoprena de 20%44x 13, e durezo Shore 60 APOYO MOVIL (4 Unidodes pore un tramo} NOTAS: Aplicacich del proyecto, Este plo es complementorio el nim. T~ 5.40.1 y en 6 se detaliao salucién de apoyos de neaprena para Ja superostructur, : Las plocas de nbopreno se fabricerdn en unidades e bs cimansiones indicadosy conforme af indieado fen a especificaedn AASHO-16 57,72 (58) En contimatros, excapto en os que e indo otro — ‘Comprende los de lo cuatro opoyos mévils y tos - do os cuatro apoyos fjs den tama de superestruc- fez0 Shore 60-4 ] ——corone 6 cabeza -| pocicen ie as eee CORTE C-C —A. da naopreno de 20x44x13, 4s dureze Shore 60, APOYO FIJO (4Uni¢edes pore un treme) {iN | -+[5+-20-+15 + tL 20 BL = 494 PLANTA D-D APOYOS PARA UN TRAMO Neoprene. 23 ns Acero estructural 43. ‘SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS 69 55 sone: 3k 243 < > coberel e136 1B et Get 1B oS Rps| BSGogame 20 APOYOS PARA UN TRAMO. Wa CORTE A-A LISTA DE VARILLAS ELEVACION vars. [sum [oun | Fone cRoauis tee 4 APOYO MOVIL err : Fe (4 Unies por rome) ve [otf] Www : NOTAS: PUNTA vieTA ® {rs a Loe rteriles bs mas yf eaboroci del coer, 7 (0 Ta [SEGRETARIA DE OBRAS PUBLICAS Aq ELEVAGION Tot Hysh-20-Isl-+ 15-30 5} 404} PLANTA B-B ME |-—ie de opoyos. 2s. de neopreno de 20x46x1.3 de dure- 22 Shore 60 Rs.deacero de 20x46x0.2 Corona é cobezal de concrete de #200 gem? CORTE A-A Rs, de neoprene de 20x46x13 e cureza Shore 60 APOYO MOVIL (4 Unidades pare un tramo} NOTAS: Bplicocin dal proyecto. Este plano es complemantario de! nim.T-6.35.1 en él 58 detalla la solucicn de opoyos de neopreno para lo ‘superestructura Los places de neoprene se fobricard en unidodes de las dimensiones indicadas y conforme a lo indicade en lo especiticacica AASHO-16.57,T.2 (58) los cuatro opoyos fijos de un tromo de superestruc= ture Oy at a ripe bso 1Le aes ELEVAGION Bde neoprene de 20x46x1 30 du ‘corona é cabeza! | Seconcreto de | fe=200 kg/em® — CORTE C-G 1R.de neopreno de 20%46.1.3 de durezo Shore 60 APOYO FIJO (4 Unidodes pore un tome) APOYOS PARA UN TRAMO. \us}-20-45=-| —le7e 30-97 }— 44 —4 PLANTA D-D Neoprene Aceto estructural 'SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS 4a : —— ——£}e de apoyos Ele deapoyos 2 deplomo de 46x83 ce plomo. sexton > 95, .deplome de aenlex3— leo 1 de plomo de 4exi8e3 ot : APOYO FIJO Garona 9 cbersl —ghg cag gah {4 Unidedes pore un frame) ee eee APOYOS PARA UN TRAMO Coe ee LISTA DE VARILLAS, can] ETc roeur 5 APOYO MOVIL ae : ch (4 Unidades pora un tromo} Zhe a. espocios de5: CORTE C-C LEVACION 2 espera 85 PWM vere. 8 PuanTa vista _ 2% NOTAS: vars.& slo del poycta, ‘Los materiales, los moldes yla eloborocicn del concreto,os/ como See eee ‘cvoconetatonty genera sn los nicotan ens pana nim. T- 6.35.7. El plame cumplrd fo expecifcoein OGN~ Cconcreto de f*350 Kg/em®. 820-1948, oa. | -—ecedora de 04 a ‘Acero de refuerz0 (Le = 2300 Kg/on?). 54. kg Esta plano es complementorio del nim-6. 36.19 en else dete Plomo Especificacién OGN 820-1946). 338 Ko lalosolucidn de opoyos de plome poral superestructura Dimer TE cenffmetros,excepto an las que se indica ofr unidad, Liste de moteraies ‘Comprende los de los cvetro apoyos méules y los de los cua ~ [SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS to apoyos fii de un fromo de superestructur, 1 GENERAL DE PROHECTOS ¥ LABORATORIO

También podría gustarte