0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas16 páginas

Ecuaciones Diferenciales

El documento presenta una introducción a las ecuaciones diferenciales de orden superior. Los objetivos son estudiar este tipo de ecuaciones y métodos para solucionarlas, así como resolver ejercicios numéricos. Se incluyen tres ejercicios de ecuaciones diferenciales homogéneas, no homogéneas y de Cauchy-Euler para ilustrar los métodos.

Cargado por

Fernando Falla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas16 páginas

Ecuaciones Diferenciales

El documento presenta una introducción a las ecuaciones diferenciales de orden superior. Los objetivos son estudiar este tipo de ecuaciones y métodos para solucionarlas, así como resolver ejercicios numéricos. Se incluyen tres ejercicios de ecuaciones diferenciales homogéneas, no homogéneas y de Cauchy-Euler para ilustrar los métodos.

Cargado por

Fernando Falla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIDAD DOS
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR.

Presentado a:
JHON EVERARDO CERON

Tutor(a)

Entregado por:

Fernando Ivan Falla


Código: 76331424
Grupo: 100412_214

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
CURSO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
FECHA
2023
INTRODUCCIÓN

Estudiar los teoremas fundamentales para resolver los problemas para las ecuaciones
diferenciales de orden superior. Al igual hacer una revisión de algunos métodos para resolverlas y
por último dar respuesta a las incógnitas que se dan en cada uno de los ejercicios.
OBJETIVOS

 Estudiar ecuaciones diferenciales y algunos métodos de solución para ecuaciones


diferenciales de de orden superior.
 Solucionar los métodos analizados en el ítem anterior para solucionar ecuaciones
diferenciales .
ELECCIÓN DE EJERCICIOS A DESARROLLAR

Tabla de elección de ejercicios


Nombre del Letra Asignada Ejercicio 6
estudiante ejercicios 1 al 5
Ejemplo: Juanita E 5E
Morita

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

EJERCICIO 1. ED HOMOGÉNEAS
a) ENUNCIADO EJERCICIO: 𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = −7

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0 𝑎𝑦 ′′ + 𝑏𝑦 ′ + 𝑐𝑦 = 0

𝑎 = 1;b=11;c=24 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 0, 𝑏 𝑦 𝑐 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑚2 + 11𝑚 + 24 = 0 𝑒 𝑚𝑥 (𝑎𝑚2 + 𝑏𝑚 + 𝑐) = 0
𝑒 𝑚𝑥 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 0

(−11) ± √(11)2 − 4(1)(24) Realizamos la ecuación cuadrática con la formula


𝑚=
2(1) Con 𝑎 = 1;b=11;c=24
−11 ± √121 − 96 −𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑚= 𝑚=
2 2𝑎
−11 ± √25
𝑚=
2 Hallamos m1 y m2
𝑚1 = −3
𝑆𝑜𝑛 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑚1
𝑚2 = −8 ≠ m2

𝑦(𝑥) = 𝑐1𝑒 −3𝑥 + 𝑐2𝑒 −8𝑥 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = −7 Usamos esta formula

𝑦(0) = 𝑐1𝑒 −3(0) + 𝑐2𝑒 −8(0) = 𝑐1 + 𝑐2 = 0 𝑦 = 𝑐1𝑒 𝑚1𝑥 + 𝑐2𝑒 𝑚2𝑥

𝑦(𝑥) = 𝑐1𝑒 −3𝑥 + 𝑐2𝑒 −8𝑥


𝑦´(𝑥) = −3𝑐1𝑒 −3𝑥 − 8𝑐2𝑒 −8𝑥

𝑦´(𝑥) = −3𝑐1𝑒 −3(0) − 8𝑐2𝑒 −8(0)


−7 = −3𝑐1 − 8𝑐2
𝑐1 + 𝑐2 = 0*3 Realizamos la ecuación.

−3𝑐1 − 8𝑐2 = −7

3𝑐1 + 3𝑐2 = 0
−2𝑐1 − 8𝑐2 = −7
−5𝑐2 = −7
7
𝑐2 =
5
Reemplazamos c2 en la primera ecuación.
7
𝑐1 + =0
5
Hallamos C1
7
𝐶1 = 0 −
5
7
𝐶1 = −
5
7 7
𝑦(0) = − 𝑒 −3(0) + 𝑒 −8(0) = 0
5 5
7 7
𝑦(0) = −3 (− ) 𝑒 −3(0) − 8 ( ) 𝑒 −8(0) = −7
5 5

EJERCICIO 2. ED NO HOMOGÉNEAS

a) ENUNCIADO EJERCICIO: 𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

b) 𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) c) Para resolver la ecuación diferencial no


homogénea 𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0
𝑎 = 1; 𝑏 = 11; 𝑐 = 24 Se usa el método de coeficientes indeterminados.

(𝑚2 − 2𝑚 + 4)𝑒 (𝑚𝑥)=0 Realizamos la ecuación cuadrática con la formula

(−11) ± √(11)2 − 4(1)(24) Con 𝑎 = 1;b=11;c=24


𝑚=
2(1) −𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑚=
−11 ± √121 − 96 2𝑎
𝑚=
2
−11 ± √25
𝑚=
2
𝑚1 = −3
Hallamos m1 y m2
𝑚2 = −8
𝑆𝑜𝑛 𝑟𝑎𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑚1
≠ m2

𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 −3𝑡 + 𝑐2𝑒 −8𝑡 Usamos esta formula


𝑦𝑐 = 𝑦1𝑒 −3𝑡 + 𝑦2𝑒 −8𝑡 𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 𝑚1𝑥 + 𝑐2𝑒 𝑚2𝑥
𝑦1 = 𝑒 −3𝑡 ; 𝑦1´ = −3𝑒 −3𝑡 ; 𝑦1´´ = 9𝑒 −3𝑡
𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0

(9𝑒−3𝑡 ) + 11(−3𝑒−3𝑡 ) + 24(𝑒−3𝑡 ) = 0

Desarrollamos con la solución particular con la


ecuación
𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
𝑦𝑝 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡); 𝑦𝑝´
𝑦𝑝 ′ = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(𝑥)
= 2𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + 2𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡); 𝑦𝑝´´
= −4𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + −4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) 𝑦𝑝 ′ = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(𝑥)

−4𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + −4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 11(2𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡)


+ 2𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡)) + 24(𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡)
+ 𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡)) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)

−4𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + −4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 22𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡)


+ 22𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡)) + 24𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡)
+ 24𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡)) = 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)

(−4𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + 22𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡)
+ 24𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡))(−4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
+ 22𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡)) + 24𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡))
= 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)

−4𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + 22𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + 24𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) = 0


−22B
20A + 22B = 0 ; 20A = −22B; A =
20
−11B
=
10
20A + 22B = 0
−4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 22𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡)) + 24𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡) = 1
22A + 20B = 1
Resolver las ecuaciones
22A + 20B = 1
20A + 22B = 0
Regla de Cramer para resolver la
22 20
ecuación.𝛥 = 84
20 22
1 20
𝛥1 = 22
0 22
22 1
𝛥2 = −20
20 0
𝛥1 22 11
𝐴= = =
𝛥 84 42
𝛥2 −20 5
𝐵= = =−
𝛥 84 21

5 11
𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 −3𝑡 + 𝑐2𝑒 −8𝑡 +21 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) − 42 cos(2𝑡)

𝑦 = 𝑦𝑐 + 𝑦𝑝
𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 𝑚1𝑥 + 𝑐2𝑒 𝑚2𝑥
𝑦𝑝 ′ = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(𝑥)

EJERCICIO 3. ED CAUCHY - EULER HOMOGÉNEA

ENUNCIADO EJERCICIO: 𝑥 2 𝑦′′ − 𝑥𝑦′ − 3𝑦 = 0

PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN


EXPRESIÓN MATEMÁTICA

𝑦 ′′ = 𝑚(𝑚 − 1)𝑥 (𝑚−2) = x 2 𝑚(𝑚 − 1)𝑥 (𝑚−2)


𝑦 ′ = 𝑚𝑥 𝑚−1 = xmx 𝑚−1 = x m m
y = 3𝑥 𝑚

Simplificamos
x 2 𝑚(𝑚 − 1)𝑥 (𝑚−2) = m(m − 1)x 𝑚
m(m − 1)x m − x 𝑚 − 3x 𝑚
(m2 − 𝑚)x m − 4x 𝑚
x m (m2 − 𝑚 − 3) =0

m2 − 2𝑚 − 3 = 0

−(−2) + √−22 − 4(1 ∗ −3)


=3
2(1)
−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
Sacamos las raíces con la formula de
−(−2) + √−22 − 4(1 ∗ −3) 2𝑎
= −1
2(1)

𝑦 = 𝐶1 𝑥 3 + 𝐶2 𝑥 −1 Como las raíces son diferentes usamos:

𝑦 = 𝐶1 𝑥 𝑟1 + 𝐶2 𝑥 𝑟2
2+√34
Para m = 3: 𝑦1 = 𝐶1 𝑥 2 donde C1 es una constante
arbitraria.
2−√34
Para r = -3: 𝑦2 = 𝐶2 𝑥 − 2 donde C2 es una constante
arbitraria.

EJERCICIO 4. ED - EULER NO HOMOGÉNEA

a) ENUNCIADO EJERCICIO: 𝑥 2 𝑦′′ − 𝑥𝑦′ − 3𝑦 = 2𝑥 3

b) 𝑥 2 𝑦′′ − 𝑥𝑦′ − 3𝑦 = 2𝑥 3
PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN
EXPRESIÓN MATEMÁTICA

x^2 y'' -xy' -3y = 2x^3 Se desarrolla la ecuación diferencial homogénea


asociada: 𝑥 2 𝑦′′ − 𝑥𝑦′ − 3𝑦 = 2𝑥 3 . cuya respuesta
es : la cual es 𝑦𝑐 = 𝐶1 𝑥 3 + 𝐶2 𝑥 −1

, donde C1 y C2 son constantes arbitrarias.

EJERCICIO 5. APLICACIONES DE LAS ED DE ORDEN SUPERIOR.


PREGUNTAS ORIENTADORAS RAZÓN O EXPLICACIÓN
1. ¿Cuál es el enunciado del 2. Circuitos RLC en serie. Se aplica una f.e.m
problema que me corresponde de E=0 volts a un circuito en serie LRC,
resolver? encuentre la corriente 𝑖(𝑡) y carga 𝑞(𝑡) del
capacitador, si 𝑖(0)=2 y 𝑞(0)=1. El cual
cuenta con una inductancia de 0.2 Henry (ℎ),
una resistencia de 40 Ohmios (Ω) y una
capacitancia de 10−5 faradios (𝐹). Asuma que
E(t)=0 para t>0.

3. ¿Cuál sería el bosquejo, diagrama


o gráfica qué explique la situación
problema planteada?
4. ¿Cuál es la ecuación diferencial 1
𝐿𝑞´´´(𝑡) + 𝑅𝑞´(𝑡) + 𝑞(𝑡) = 𝐸(𝑡)
que modela la situación 𝐶
problema?
5. ¿Cuál es el método utilizado para Datos:
encontrar la solución general
𝑦(𝑦) de la ecuación diferencial?. 𝐿: 0.2 𝐻𝑒𝑛𝑟𝑦(ℎ)
(Detalle paso a paso de este
método).
𝑅: 40ῼ

𝐶: 10−5 𝐹

𝐸: 0 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠

1
0.2𝑞´´ + 40𝑞´ + 𝑞=0
10−5

Ecuación diferencial no homogénea

𝑦𝑐 + 𝑦𝑝

𝑦𝑐 = 𝑞 = 𝑒 𝑚𝑡 ; 𝑞´ = 𝑚𝑒 𝑚𝑡 ; 𝑞´´ = 𝑚2 𝑒 𝑚𝑡

Reemplazamos:

𝑚2 𝑒 𝑚𝑡 (0.2) + 40(𝑚𝑒 𝑚𝑡 ) + 100000(𝑒 𝑚𝑡 ) = 0

𝑒 𝑚𝑡 (0.2)𝑚2 + 40(𝑚) + 100000 = 0

(0.2)𝑚2 + 40(𝑚) + 100000 = 0

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −40 ± √402 − 4(.02 ∗ 100000


;
2𝑎 2(0.2)

𝑚1 = −100 + 700𝑖
𝑚2 = −100 + 700𝑖

Como es imaginario se soluciona de la sig manera:

Homogénea.

𝑞 = 𝑒 −100𝑡 (𝐶1 cos(700(𝑡)) + 𝐶2𝑠𝑒𝑛(700(𝑡))

Para yp

1
0.2𝑞´´ + 40𝑞´ + 𝑞=0
10−5

𝑞 = 𝑎0; 𝑞´ = 0; 𝑞´´ = 0

Reemplazamos los valores.

0.2(0) + 40(0) + 100000𝑎0 = 0

0
𝑎0 = =0
100000

6. De acuerdo con la pregunta del 𝑖(0) = 2; 𝑞(0) = 1


problema planteado, ¿cuáles son
los procedimientos algebraicos
𝑞 = 𝑒 −100𝑡 (𝐶1 cos(700(𝑡)) + 𝐶2𝑠𝑒𝑛(700(𝑡)) + 0
necesarios para llegar a la
solución particular 𝑦0 (𝑦0 )?
1 = 𝑒 −100(0) (𝐶1 cos(700(0)) + 𝐶2𝑠𝑒𝑛(700(0)) + 0

𝐶1 = 0 − 1

𝑞 = 𝑒 −100𝑡 (−1 cos(700(𝑡)) + 𝐶2𝑠𝑒𝑛(700(𝑡)) + 0

7. ¿Por qué esta solución particular Porque se encontraron las soluciones a las incógnitas de
encontrada en el anterior ítem es
la solución de este problema? la carga y la corriente con respecto al tiempo.

c) Circuitos RLC en serie. Se aplica una f.e.m de E=0 volts a un circuito en serie
LRC, encuentre la corriente 𝑖(𝑡) y carga 𝑞(𝑡) del capacitador, si 𝑖(0)=2 y
𝑞(0)=1. El cual cuenta con una inductancia de 0.2 Henry (ℎ), una resistencia
de 40 Ohmios (Ω) y una capacitancia de 10−5 faradios (𝐹). Asuma que E(t)=0
para t>0.

EJERCICIO 6 . VIDEO DE SUSTENTACIÓN

Nombre Estudiante Ejercicios Link video explicativo


sustentados

Ejemplo: 5E. https://youtu.be/qgX1mTGSU6Y?si=6IsUG


zCUdwCixPt3
Fernando Ivan Falla

EVIDENCIAS APORTES AL FORO


N° EVIDENCIAS PANTALLAZO
APORTE 1:

APORTE 2:

APORTE 3:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una


introducción.. Ecoe Ediciones. (pp. 71-79). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69222?page=71
Mesa, F. (2012). Ecuaciones diferenciales ordinarias: una
introducción.. Ecoe Ediciones. (pp. 112-121). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69222?page=112
En este recurso digital se brinda información a los estudiantes del
contenido temático de la unidad 2, con el objetivo de facilitar el
reconocimiento de los diferentes elementos que se deben tener en
cuenta para el cumplimiento de los objetivos cognitivos del curso.

López, H. (2020). Ecuaciones Diferenciales Homogéneas. [video].


Repositorio institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33571

También podría gustarte