Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
UNIDAD DOS
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR.
Presentado a:
JHON EVERARDO CERON
Tutor(a)
Entregado por:
Estudiar los teoremas fundamentales para resolver los problemas para las ecuaciones
diferenciales de orden superior. Al igual hacer una revisión de algunos métodos para resolverlas y
por último dar respuesta a las incógnitas que se dan en cada uno de los ejercicios.
OBJETIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EJERCICIO 1. ED HOMOGÉNEAS
a) ENUNCIADO EJERCICIO: 𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0, 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = −7
𝑦 ′′ + 11𝑦 ′ + 24𝑦 = 0 𝑎𝑦 ′′ + 𝑏𝑦 ′ + 𝑐𝑦 = 0
𝑚2 + 11𝑚 + 24 = 0 𝑒 𝑚𝑥 (𝑎𝑚2 + 𝑏𝑚 + 𝑐) = 0
𝑒 𝑚𝑥 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 0
𝑦(𝑥) = 𝑐1𝑒 −3𝑥 + 𝑐2𝑒 −8𝑥 𝑦(0) = 0, 𝑦 ′ (0) = −7 Usamos esta formula
−3𝑐1 − 8𝑐2 = −7
3𝑐1 + 3𝑐2 = 0
−2𝑐1 − 8𝑐2 = −7
−5𝑐2 = −7
7
𝑐2 =
5
Reemplazamos c2 en la primera ecuación.
7
𝑐1 + =0
5
Hallamos C1
7
𝐶1 = 0 −
5
7
𝐶1 = −
5
7 7
𝑦(0) = − 𝑒 −3(0) + 𝑒 −8(0) = 0
5 5
7 7
𝑦(0) = −3 (− ) 𝑒 −3(0) − 8 ( ) 𝑒 −8(0) = −7
5 5
EJERCICIO 2. ED NO HOMOGÉNEAS
(−4𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡) + 22𝐵𝑐𝑜𝑠(2𝑡)
+ 24𝐴𝑐𝑜𝑠(2𝑡))(−4𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
+ 22𝐴𝑠𝑒𝑛(2𝑡)) + 24𝐵𝑠𝑒𝑛(2𝑡))
= 𝑠𝑒𝑛(2𝑡)
5 11
𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 −3𝑡 + 𝑐2𝑒 −8𝑡 +21 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) − 42 cos(2𝑡)
𝑦 = 𝑦𝑐 + 𝑦𝑝
𝑦𝑐 = 𝑐1𝑒 𝑚1𝑥 + 𝑐2𝑒 𝑚2𝑥
𝑦𝑝 ′ = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝐵𝑐𝑜𝑠(𝑥)
Simplificamos
x 2 𝑚(𝑚 − 1)𝑥 (𝑚−2) = m(m − 1)x 𝑚
m(m − 1)x m − x 𝑚 − 3x 𝑚
(m2 − 𝑚)x m − 4x 𝑚
x m (m2 − 𝑚 − 3) =0
m2 − 2𝑚 − 3 = 0
𝑦 = 𝐶1 𝑥 𝑟1 + 𝐶2 𝑥 𝑟2
2+√34
Para m = 3: 𝑦1 = 𝐶1 𝑥 2 donde C1 es una constante
arbitraria.
2−√34
Para r = -3: 𝑦2 = 𝐶2 𝑥 − 2 donde C2 es una constante
arbitraria.
b) 𝑥 2 𝑦′′ − 𝑥𝑦′ − 3𝑦 = 2𝑥 3
PROPOSICIÓN ENUNCIADO O RAZÓN O EXPLICACIÓN
EXPRESIÓN MATEMÁTICA
𝐶: 10−5 𝐹
𝐸: 0 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠
1
0.2𝑞´´ + 40𝑞´ + 𝑞=0
10−5
𝑦𝑐 + 𝑦𝑝
𝑦𝑐 = 𝑞 = 𝑒 𝑚𝑡 ; 𝑞´ = 𝑚𝑒 𝑚𝑡 ; 𝑞´´ = 𝑚2 𝑒 𝑚𝑡
Reemplazamos:
𝑚1 = −100 + 700𝑖
𝑚2 = −100 + 700𝑖
Homogénea.
Para yp
1
0.2𝑞´´ + 40𝑞´ + 𝑞=0
10−5
𝑞 = 𝑎0; 𝑞´ = 0; 𝑞´´ = 0
0
𝑎0 = =0
100000
𝐶1 = 0 − 1
7. ¿Por qué esta solución particular Porque se encontraron las soluciones a las incógnitas de
encontrada en el anterior ítem es
la solución de este problema? la carga y la corriente con respecto al tiempo.
c) Circuitos RLC en serie. Se aplica una f.e.m de E=0 volts a un circuito en serie
LRC, encuentre la corriente 𝑖(𝑡) y carga 𝑞(𝑡) del capacitador, si 𝑖(0)=2 y
𝑞(0)=1. El cual cuenta con una inductancia de 0.2 Henry (ℎ), una resistencia
de 40 Ohmios (Ω) y una capacitancia de 10−5 faradios (𝐹). Asuma que E(t)=0
para t>0.
APORTE 2:
APORTE 3:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS