Boletín Estadístico Del Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - Callao - Abril A Junio 2023
Boletín Estadístico Del Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - Callao - Abril A Junio 2023
DE SEGURIDAD CIUDADANA
BOLETÍN ESTADÍSTICO
DEL OBSERVATORIO
REGIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA - CALLAO
ABRIL - JUNIO 2023
Boletín N° 2 - 2023
Boletín N° 2
BOLETÍN ESTADÍSTICO
DEL OBSERVATORIO
REGIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA - CALLAO
ABRIL - JUNIO 2023
Gobernador Regional:
Ciro Castillo Rojo Salas
Gerenta General Regional:
Ada Margarita Solis Villareal
Gerente Regional de Defensa Nacional,
Defensa Civil y Seguridad Ciudadana:
Victor Raúl Rucoba Tello
Coordinador:
Beyker Chamorro López
Equipo Técnico:
Julio R. Osores Mendives
Jhazmin L. Ríos Morales
Carlos E. Urday Abarca
Yessenia M. Rondinel Silva
Nicold A. Calero Sánchez
Javier A. Díaz De la Vega Cabrera
Luis A. del Carpio Arévalo
Eddy H. Puerta Mori
Lucero de B. Pinedo Huerta
Marcelo Lavalle Delgado
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 03
¿QUIÉNES SOMOS?
El Observatorio Regional de Seguridad ¿QUÉ PRESENTA ESTE BOLETÍN?
Ciudadana del Callao (ORSC-CALLAO), fue
creado mediante Resolución Ejecutiva El boletín presenta las variables estadísticas más
Regional N° 046 de fecha 01 de marzo del 2021, relevantes sobre seguridad ciudadana de la
y se encuentra adscrito a la Gerencia Regional Provincia Constitucional del Callao, como son la
de Defensa Nacional, Defensa Civil y victimización y la denunciabilidad policial.
Seguridad Ciudadana, dependencia que a su Las fuentes de información empleadas fueron
vez cumple funciones como Secretaría Técnica proporcionadas por el Instituto Nacional de
del Comité Regional de Seguridad Ciudadana Estadística e Informática (INEI) a través de la
del Gobierno Regional del Callao (ST-CORESEC Encuesta Nacional de Programas Presupuestales
CALLAO). (ENAPRES), así como la Policía Nacional del Perú
Las funciones más relevantes del (PNP) sobre la data registrada en el Sistema de
ORSC-CALLAO son las siguientes: Denuncias Policiales (SIDPOL).
2022
2014
2018
2016
2019
2017
2012
2015
2021
2013
VICTIMIZACIÓN SEGÚN
DEPARTAMENTOS
Enero - Junio de 2023
Piura
24,9 Amazonas
Según la “Fig. 02”, en la Provincia Constitucional 14,8
Apurímac
21,8
A nivel nacional, durante el periodo de enero y Ica
21,2
Ayacucho
23,9
junio de 2023, se registra que el 16,3% de la Puno
población de 15 y más años de edad ha sido 37,5
En la Provincia Constitucional del Callao, durante el periodo antes mencionado, se registra que el 17% de
la población de 15 y más años de edad ha sido víctima de algún hecho delictivo y ha realizado su denuncia
en la dependencia de justicia más cercana (comisarías, sede del Ministerio Público, etc.). Con relación a ello,
se puede colegir de la cifra obtenida, que un 83% de hechos delictivos no han sido denunciados. De
acuerdo a la información estadística recolectada del ENAPRES, en la Provincia Constitucional del Callao el
motivo predominante de la no denuncia de algún hecho delictivo ha sido: “Es una pérdida de tiempo” con
38,9%, en segundo lugar, “Delito de poca importancia”, con 20,1%, y en tercer lugar, “Desconoce al
delincuente” con 19,2%
Los niveles de victimización influyen en las cifras de percepción de inseguridad por parte de la población.
Esta variable es entendida como aquella sensación de la ciudadanía de ser víctima de algún hecho
delictivo o evento que pueda atentar contra su seguridad, integridad física o moral que vulnere sus
derechos y la conlleve al peligro, daño o riesgo.
A nivel nacional, durante el periodo de enero a junio de 2023, la población de 15 a más años de edad que
percibe que será víctima de algún hecho delictivo en los próximos 12 meses, equivale al 81,8%. En Lima
Metropolitana representa el 86,1% y a nivel de la Provincia Constitucional del Callao el 87,3%. Al comparar
el semestre móvil de enero – junio 2022, con el periodo antes mencionado, en la Provincia Constitucional
del Callao el porcentaje de la población con percepción de inseguridad disminuyó en -4,1% puntos
porcentuales.
1 Para el caso de la región Lima, el INEI consigna tanto a Lima Metropolitana 1/ (comprende los 43 distritos de Lima), y Lima
2/ que comprende el área urbana de las provincias de Barranca, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón,
Cajatambo y Yauyos.
2 Número de delitos y faltas que se cometieron en una determinada jurisdicción, pero que la ciudadanía no denuncia o
comunica a la Policía Nacional y/o Ministerio Público.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 05
MI PERÚ MI PERÚ
170 0,07
MAPA DISTRITAL
VENTANILLA (CASOS) VENTANILLA
1,323 0,16
[43-523]
[524-1,003]
[1,004-1,482]
[1,483-1,962] TASA
[1,963-2,442]
[2,443-2,922]
0,54
[2,923-3,402] MUY ALTA TOTAL
TOTAL [3,403-3,881]
ALTA
7,516 [3,882-4,361]
[4,362-4,841] MEDIA
CASOS
BAJA
CALLAO CALLAO
4,841 CARMEN DE CARMEN DE
0,80 LA LEGUA
LA LEGUA
224 0,45
LA PUNTA LA PUNTA
43 0,52
BELLAVISTA BELLAVISTA
442 0,82
LA PERLA LA PERLA
473 0,80
Fig. 02
Según se aprecia en la “Fig. 03", los distritos La tasa de robos por cada mil habitantes, es un
que presentan un mayor registro de indicador que permite relacionar la cantidad de
denuncias policiales durante el segundo denuncias policiales de robo con el peso
trimestre del año 2023, son el Callao con 4,841 poblacional. Es importante realizar este ejercicio
casos, seguido por Ventanilla y La Perla con debido a que la Provincia Constitucional del Callao
1,323 y 473 casos respectivamente. Los distritos cuenta con distritos como el de Callao y Ventanilla
que registran cifras menores son Bellavista que en suma representan aproximadamente el
(442 casos) y Carmen de la Legua Reynoso 80% del total de población de la Provincia
(224 casos); seguidos de Mi Perú (170 casos) y Constitucional del Callao.
La Punta (43 casos).
En el caso del distrito de Bellavista, cuya población
es de 81,428 habitantes, la tasa de robos por mil
habitantes es de 0,82; ello significa que existen
aproximadamente 1 denuncia policial por dicho
delito por cada mil habitantes.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 06
2,530
84 HECHOS
DELICTIVOS
POR DÍA
804
575 445 352
143
(*)Las 7,516 denuncias policiales señaladas no incluyen los siguientes ilícitos: delitos contra la dignidad humana, contra el orden financiero y monetario,
delitos que atentan los derechos intelectuales, infracciones cometidas por adolescentes en conflicto con la ley penal, y delitos contra la confianza y la
buena fe en los negocios.
Los principales tipos de delitos se agrupan en las categorías mostradas en la "Fig. 05", éstas reúnen,
aproximadamente, el 98% del total de tipos de incidencias delictivas. El delito contra el patrimonio y el
de violencia contra la mujer y grupos vulnerables son los que presentan mayor cantidad de denuncias
policiales con 2,667 y 2,530 respectivamente.
VARIACIÓN PORCENTUAL DE
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023 Durante el segundo trimestre del año
2023, se registraron 7,516 denuncias
policiales de los delitos más frecuentes en
AÑO 2021 2022 2023
la Provincia Constitucional del Callao. Si
esta cifra es comparada con las
Denuncias 5729 6777 7516 denuncias registradas en el mismo
periodo del año anterior (abril- junio de
Variación 2022), se determinó que hubo un
anual (%) 147.9% 18.3% 10.9%
incremento de 739 denuncias. Esta
diferencia representa una variación
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Tab. 01 porcentual de 10.9%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 07
En la presente sección, se muestra la cantidad de denuncias policiales por tipo de delito y sus
modalidades. Los delitos considerados son los siguientes: delitos contra el patrimonio, contra la
seguridad pública, contra la fe pública, contra la libertad, contra la vida, el cuerpo y la salud, contra la
administración pública y los delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.
Adicional a ello, en un mapa degradado de la Provincia Constitucional del Callao se presentan cifras
policiales a nivel distrital y por cada tipo de delito. Para finalizar, se realiza una comparación de la
variación porcentual del segundo trimestre del año 2023, con el mismo periodo de los años previos (2022
y 2021), para cada uno de los ilícitos antes mencionados.
2,667
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA EL PATRIMONIO
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
HURTOS 867
RECEPTACIÓN 766 VENTANILLA
281
ROBOS 634 MAPA DISTRITAL
(CASOS)
TOTAL [579-768]
DAÑOS 30
2,667
[769-958]
[959-1,148]
USURPACIÓN 25
[1,149-1,338]
CASOS
APROPIACIÓN ILÍCITA 20 [1,339-1,529]
[1,530-1,719]
[1,720-1,909]
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 06
Durante el segundo trimestre del año 2023, se registraron 2,667 denuncias policiales por delitos
contra el patrimonio en la Provincia Constitucional del Callao. Si esta cifra es comparada con
las denuncias registradas en el mismo periodo del año anterior (abril-junio de 2022), se
determinó que hubo un incremento de 56 denuncias. Esta diferencia representa una variación
porcentual de 2.1%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 08
[0-149]
VIOLENCIA PSICOLÓGICA 1571 [150-288]
VIOLENCIA FÍSICA 813 [289-427]
[428-566]
VIOLENCIA ECONÓMICA
O PATRIMONIAL 95 TOTAL [567-706]
CASOS [985-1,123]
AMENAZA GRAVE 2 [1,124-1,262]
[1,263-1,401]
COACCIÓN GRAVE 1
CALLAO
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 08
1,401 CARMEN DE
En la Provincia Constitucional del Callao, de 2530 LA LEGUA
casos de victimización por violencia familiar, el 80
55.4% corresponde a Callao distrito con 1401 casos.
El 44.6% restante está distribuido de la siguiente LA PUNTA
forma: 10
BELLAVISTA
Ventanilla con 698 casos, corresponde al 27.5% 141
Bellavista con 141 casos, corresponde al 5.6%
Carmen de la Legua Reynoso con 80 casos, LA PERLA
corresponde al 3.2% 126
Mi Perú con 74 casos, corresponde al 2.9%
La Perla con 126 casos, corresponde al 5%
La Punta con 10 casos, corresponde al 0.4%
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Fig. 09
VARIACIÓN PORCENTUAL DE Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao
804
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
804
[231-287]
VARIACIÓN PORCENTUAL DE
[288-343]
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA [344-400]
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO CASOS [401-457]
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023 [458-514]
[515-571]
LA PERLA
22
Durante el segundo trimestre del año
2023, se registraron 804 denuncias
policiales por delitos contra la seguridad
pública en la Provincia Constitucional del Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 11
Callao. Si esta cifra es comparada con las
denuncias registradas en el mismo
periodo del año anterior (abril-junio de
2022), se determinó que hubo una
reducción de 49 denuncias. Esta
diferencia representa una variación
porcentual de -6%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 10
575
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA LA FE PÚBLICA
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
VENTANILLA
Falsificación de documentos: Consiste en 14
crear o alterar documentos públicos o MAPA DISTRITAL
(CASOS)
privados con el fin de engañar o perjudicar
a terceros. [0-42]
[43-83]
[84-124]
Uso de documentos falsos: Se incurre al [125-165]
utilizar documentos falsificados para [166-207]
obtener beneficios de manera ilícita, como TOTAL [208-248]
575
acceder a servicios públicos o realizar [249-289]
transacciones comerciales. [290-330]
[331-371]
CASOS [372-412]
Cohecho: Este delito se produce cuando un
funcionario público solicita o recibe una
dádiva o un favor a cambio de realizar un CALLAO
acto propio de su cargo 412 CARMEN DE
LA LEGUA
17
LA PUNTA
16
BELLAVISTA
VARIACIÓN PORCENTUAL DE 9
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO LA PERLA
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023 106
Denuncias 25 75 575
Variación
anual (%) 400% 200% 667%
Durante el segundo trimestre del año
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Tab. 05
2023, se registraron 575 denuncias
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao
policiales por delitos contra la fe pública
en la Provincia Constitucional del Callao.
Si esta cifra es comparada con las
denuncias registradas en el mismo
periodo del año anterior (abril- junio de
2022), se determinó que hubo un
aumento de 500 denuncias. Esta
diferencia representa una variación
porcentual de 667%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 11
445
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
445
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao
[133-157]
[158-183]
[184-208]
CASOS [209-234]
VARIACIÓN PORCENTUAL DE
[235-259]
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023 CALLAO
259 CARMEN DE
LA LEGUA
AÑO 2021 2022 2023 13
Denuncias 346 378 445
LA PUNTA
Variación 5
anual (%) 211.7% 9.2% 17.7% BELLAVISTA
39
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Tab. 06
LA PERLA
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao
35
Durante el segundo trimestre del año 2023, se Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 14
registraron 445 denuncias policiales por delitos
contra la libertad en la Provincia Constitucional
del Callao. Si esta cifra es comparada con las
denuncias registradas en el mismo periodo del
año anterior (abril- junio de 2022), se determinó
que hubo un aumento de 67 denuncias. Esta
diferencia representa una variación porcentual
de 17.7%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 12
352
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
352
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 15 [123-142]
[143-162]
VARIACIÓN PORCENTUAL DE CASOS [163-182]
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA [183-202]
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023
CALLAO
202 CARMEN DE
LA LEGUA
AÑO 2021 2022 2023
18
Denuncias 309 332 352
LA PUNTA
Variación 2
anual (%) 123.9% 7.4% 6% BELLAVISTA
18
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Tab. 07
LA PERLA
19
Durante el segundo trimestre del año Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 16
2023, se registraron 352 denuncias
policiales por delitos contra la vida, el
cuerpo y la salud en la Provincia
Constitucional del Callao. Si esta cifra es
comparada con las denuncias registradas
en el mismo periodo del año anterior
(abril-junio de 2022), se determinó que
hubo una reducción de 20 denuncias. Esta
diferencia representa una variación
porcentual de 6%.
Año 2023 / Boletín N° 2 / Pag. N° 13
143
DENUNCIAS POLICIALES POR DELITOS
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SEGUNDO TRIMESTRE -2023
[0-10]
Algunos de los delitos contra la administración
[11-18]
pública son los siguientes:
[19-27]
[28-35]
[36-44]
Malversación de fondos: Se produce cuando un TOTAL
143
[45-53]
funcionario público utiliza los recursos del
[54-61]
Estado para fines distintos a los que están [62-70]
destinados, como el pago de gastos personales CASOS [71-78]
o la realización de inversiones ilícitas. [79-87]
LA PERLA
9
VARIACIÓN PORCENTUAL DE
DENUNCIAS POLICIALES PROVINCIA
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
SEGUNDO TRIMESTRE 2021, 2022 Y 2023 Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao Fig. 17
Denuncias 192 145 143 Durante el segundo trimestre del año 2023, se
registraron 143 denuncias policiales por
Variación delitos contra la administración pública en la
anual (%) 368.3% -24.5% -1.4% Provincia Constitucional del Callao. Si esta
cifra es comparada con las denuncias
registradas en el mismo periodo del año
Fuente: Región Policial Callao - SIDPOL
Tab. 08
Elaboración : Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana - ORSC Callao
anterior (abril- junio de 2022), se determinó
que hubo una reducción de 2 denuncias. Esta
diferencia representa una variación
porcentual de -1.4%.
OBSERVATORIO REGIONAL CALLAO
DE SEGURIDAD CIUDADANA