Guía de repasó de Estudios Sociales.
Profa: Carmen Suyapa Moradel Flores 7-Grado
1. ¿En qué continente se ubica Honduras?
R: Continente Americano.
2. ¿Con que océano tiene acceso Honduras en la costa Norte?
R: Océano Atlántico.
3. ¿Cuáles el departamento más extenso de Honduras?
R: Olancho.
4. ¿Cuáles el departamento menos extenso de Honduras?
R: Isla de la Bahía.
5. ¿Qué son los ríos?
R: Son corriente de agua dulce que generalmente van a dar al mar.
6. ¿Cuántas vertientes (Ríos) tiene Honduras?
A) Vertiente del mar caribe B) Vertiente del Pacifico.
7. Escriba alguno ríos de la vertiente del Caribe.
A) Chamelecón B) Rio Ulua C) Aguán.
8. Escriba algunas Sierras de Honduras.
A) Nico quemado B) Sulaco C) Merendó.
9. ¿Cuál es la importancia de los valles?
R: Es donde se encuentra las tierras más fértiles para la agricultura.
10. ¿Cuál es la frontera más corta de Honduras?
R: Guatemala.
11. ¿Con quién limita el Norte Honduras?
R: Con el mar Caribe o de las Antias.
12. ¿Cuáles son algunos pueblos primitivos de Honduras?
R: Mayas, Chortis, Lencas, Misquitos.
13. ¿Cuáles son departamentos que pertenece a la región norte o del Caribe?
R: Atlántida, Colon, Yoro, Cortes, Gracias a Dios, Isla de la Bahía.
14. Es una característica de la región norte o del Caribe
R: existen callos y cabos alrededor de la costa (isla de la Bahía)
15. ¿Qué es migración?
R: Es el movimiento de la población en dejar el lugar de residencia para establecer
en otro.
Guía de repasó de Estudios Sociales.
Profa: Carmen Suyapa Moradel Flores 8-Grado
1- ¿Cuáles son los principales recursos naturales con el que cuenta el continente americano?
R: A) Diversidad de flora B) Reservas de agua dulce C) Reservas de petróleo, gas natural,
metales preciosos y pesados.
2- ¿Qué es el desarrollo sostenible?
R: Es la satisfacción de las necesidades de la generaciones presentes y futuras.
3- ¿Cuál es la población aproximada del Continente Americano?
R: Es de 912 millones.
4- ¿Cuál es el factor que ha contribuido en la distribución de la población en América?
R: El clima.
5- ¿Cuáles son algunos países mas poblados de América?
R: México, Estados unidos, Brasil.
6- ¿Qué es migración?
R: Es la población que se desplaza de un lugar a otro para establecerse en un determinado
territorio.
7- ¿Qué es emigrante?
R: Son las personas que abandonan su país de origen para establecerse en otro.
8- ¿Cuáles son las razones que llevan a una persona abandonar su país de origen?
R: A) Empleo B) Estudio C) Problemas de inseguridad.
9- ¿Cuáles son los países más desarrollados de América?
R: A) Estados unidos B) Canadá C) Chile.
10- ¿Qué es la esperanza de vida?
R: Es el promedio de años que alcanza a vivir las personas de una población.
11- ¿Qué es natalidad?
R: Es la cantidad de niños y niñas que nacen cada año en un territorio.
12- ¿Qué es la demografía?
R: Ciencia que estudia las poblaciones humanas, en su dimensión evolución, características
generales.
13- ¿Aproximadamente cuál es la población del continente Americano?
R: 900 millones de habitantes.
14- ¿Cuáles son las consecuencias sociales que se derivan de la migración?
R: A) La población se pierde. B) fuga de talentos C) Separación familiar.
15- ¿Cuáles son los principales destinos de los emigrantes latinoamericanos?
R: A) Estados unidos B) España
Guía de repasó de Educación Cívica.
Profa: Carmen Suyapa Moradel Flores 9-Grado
1- ¿Quién fue el primer jefe de Estados de Honduras?
R: Dionisio de Herrera.
2- ¿Qué es el Estado?
R: Es la organización política de la sociedad.
3- ¿Qué es Educación?
R: Es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimiento,
valores etc.
4- ¿Qué es cultura?
R: Es el conjunto de conocimientos, ideas, costumbres, tradiciones que
caracterizan a un pueblo.
5- ¿Qué es nacionalidad?
R: Es el vínculo jurídico entre una persona y un estado.
6- ¿Cómo se adquiere la nacionalidad hondureña?
R: A) Por nacimiento B) naturalización.
7- ¿Qué es el Folklore?
R: Es la expresión de la cultura de un pueblo.
8- ¿Qué es la soberanía Nacional?
R: Es el derecho exclusivo de una nación.
9- ¿sobre qué ejerce soberanía el Estado de Honduras?
R: A) Espacio Aéreo B) Subsuelo C) El mar territorial.
10- ¿Qué es un partido político?
R: es una asociación de personas que se unen entre si, compartiendo las mismas
ideas políticas.
11- ¿Con quien limita al norte de Honduras?
R: Con el mar Caribe de los Antillas.
12- ¿Quién fue el creador del partido liberal de Honduras?
R: Policarpo Bonilla.
13- ¿Qué es el sufragio?
R: Es el derecho político y constitucional a votar.
14- ¿Cuáles son los requisitos para ejercer el sufragio?
R: A) Ser Hondureño B) Mayor de 18 años C) Tener la tarjeta de identidad.
15- ¿Qué es suplantación?
R: Es ocupar de mal modo un lugar de alguien.
Guía de repasó de Educación Cívica.
Profa: Carmen Suyapa Moradel Flores 7-Grado
1- ¿Qué es la ley municipal?
R: Es un instrumento legal creada por el congreso Nacional
2- ¿Qué es la comunidad?
R: Es el conjunto de personas que viven en un determinado territorio.
3- ¿Cuáles son los tipos de comunidad?
R: Urbano, rural.
4- ¿Cuál es la fecha de fundación del progreso, Yoro?
R: El 19 de octubre de 1892.
5- ¿Cuál es la extensión territorial de el Progreso?
R: Es de 547.5 Km2
6- ¿Qué es el alcalde municipal?
R: Es la máxima autoridad dentro del término municipal.
7- ¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de la municipalidad?
R: Ser hondureño nacido en el municipio, mayor de 18 años, saber leer y escribir.
8- ¿Qué son los vecinos?
R: Son las personas que habitualmente residen en el municipio.
9- ¿Qué es el municipio?
R: Es una población o asociación de personas residente en un término municipal.
10- ¿Cómo se dividen los municipios para su mejor administración?
R: Cabeceras, ciudades, aldeas.
11- ¿Qué es transeúntes?
R: Son las personas que se encuentra temporalmente el municipio.
12- ¿Qué significa ornato?
R: Conjunto de adornos que embellecen algo.
13- ¿Qué significa plebiscito?
R: procedimiento jurídico por el cual se somete a votación popular una ley.
14- ¿Cuál es uno de los objetivos de la ley de municipalidades?
R: Asegurar la participación de la comunidad en la solución de los problemas de
municipio.
15- ¿Dónde esta ubicado el Progreso?
R: En el departamento de Yoro.