0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

IV SEM PEA 201910 Mecatrónica Automotriz-17-21

Este documento presenta el Plan Específico de Aprendizaje (PEA) y el Plan Específico de Aprendizaje de Reforzamiento (PEA-R) para el cuarto semestre de la carrera de Mecatrónica Automotriz. El PEA detalla 87 tareas y operaciones relacionadas a sistemas hidráulicos, de dirección, suspensión y frenos que los aprendices deben completar. El PEA-R identifica 53 tareas que los aprendices deben reforzar durante los períodos de vacaciones. Ambos

Cargado por

Luis Segovia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas5 páginas

IV SEM PEA 201910 Mecatrónica Automotriz-17-21

Este documento presenta el Plan Específico de Aprendizaje (PEA) y el Plan Específico de Aprendizaje de Reforzamiento (PEA-R) para el cuarto semestre de la carrera de Mecatrónica Automotriz. El PEA detalla 87 tareas y operaciones relacionadas a sistemas hidráulicos, de dirección, suspensión y frenos que los aprendices deben completar. El PEA-R identifica 53 tareas que los aprendices deben reforzar durante los períodos de vacaciones. Ambos

Cargado por

Luis Segovia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Código: AMTD-E4-201910

CARRERA: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ (AMTD-IV)


SEMESTRE: IV

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)

CONSIDERACIONES:
Las tareas y operaciones que se detallarán a continuación, se ejecutarán atendiendo la condición de
Aprendiz de los estudiantes, por lo que bajo ningún supuesto se le deberá asignar tareas para las cuales el
Aprendiz no cuenta con la destreza requerida y/o puedan poner en riesgo su integridad física; en tal sentido,
está prohibido la ejecución de actividades de alto riesgo o que la formación práctica se desarrolle bajo
condiciones que no protejan la vida, la salud y el bienestar del Aprendiz, o que infrinjan las normas de
Seguridad y Salud en el Trabajo o cualquier otra norma que resulte aplicable.

Para ello, las empresas que acojan Aprendices deberán designar un Monitor que será el encargado de
conducir la formación práctica en la empresa; asimismo deberá documentar las inducciones, brindar los
equipos de protección personal y/o cumplir todas las estipulaciones en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo que le resulten aplicables.

4º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Reconocer los elementos de un circuito hidráulico.
2 Identificar las partes de cada elemento.

3 Identificar e interpretar el significado de los símbolos


hidráulicos en un circuito.
4 Identificar las válvulas direccionales.

5 Reconocer su modo de accionamiento en un circuito


simple.
6 Simular en software.

7 Montar y probar circuitos hidráulicos básicos.


8 Identificar actuadores lineales.
9 Identificar actuadores rotativos.
10 Simular en software.
11 Montar y probar circuitos con actuadores.

12 Montar y probar circuito utilizando válvula reductora de


presión.
13 Montar y probar circuito de regulación de velocidad del
actuador.
14 Medir presiones y caudal en el circuito

15 Analizar esquema del circuito de la dirección (Por ejemplo:


de cremallera).
16 Realizar paralelo entre los componentes en esquema y
componentes físicos.
17 Reconocer los componentes electrohidráulicos.
18 Identificar las partes de cada elemento.
19 Simular en software.
20 Montar y probar circuitos.
21 Diagnosticar sistema de suspensión.
22 Realizar la limpieza de los componentes de la suspensión.
23 Realizar el balanceo estático y dinámico de la rueda.
24 Desmontar, evaluar, cambiar y montar resortes o muelles.
25 Desmontar, evaluar, cambiar y montar trapecios.
26 Verificar y cambiar topes de suspensión.
27 Desmontar, verificar, cambiar y montar amortiguadores.
28 Desmontar y evaluar desgaste de rueda.
29 Reemplazar componentes defectuosos de acuerdo a
especificaciones del fabricante.
30 Elaborar informe técnico de la reparación del sistema.
31 Verificar la información del usuario, para orientar el
diagnóstico.
32 Verificar el nivel de aceite de la servodirección.
33 Verificar neumáticos.
34 Verificar correa de mando de la bomba de la dirección.
35 Inspeccionar las mangueras y sus conexiones.
36 Comprobar ruidos extraños
37 Verificar fugas en la caja de dirección.
38 Comprobar sistema hidráulico de la dirección.
39 Realizar autodiagnóstico.
40 Diagnosticar con escáner.
41 Elaborar informe técnico del diagnóstico.
42 Comprobar ángulos de la dirección.
43 Comprobar ruidos extraños
44 Verificar mecanismo de dirección (terminales, rótulas,
fundas
45 Verificar neumáticos.
46 Desenllantar y enllantar neumáticos
47 Desmontar, desarmar caja de dirección.

48 Inspeccionar y evaluar el estado de los componentes


internos y accesorios externos.
49 Reemplazar componentes.
50 Armar y montar componentes de la dirección.
51 Regular caja de dirección asistida.

52 Desmontar, desarmar, evaluar, reparar y montar bomba


hidráulica de dirección.
53 Desmontar, comprobar y/o cambiar, montar tuberías,
mangueras y acoples.
54 Cambiar lubricantes.
55 Realizar pruebas y ajustes.
56 Alinear mecanismo de dirección.
57 Elaborar informe técnico de la reparación del sistema.
58 Desmontar, desarmar motor eléctrico.
59 Evaluar, reemplazar componentes.
60 Armar, montar motor eléctrico.
61 Verificar el sensor óptico.

62 Verificar información del usuario, para orientar el


diagnóstico.
63 Comprobar advertencias en el panel de control.
64 Verificar el estado la presión de inflado de los neumáticos.
65 Verificar altura y juego libre del pedal de frenos.
66 Verificar el accionamiento de switch de frenado.
67 Verificar funcionamiento del cilindro principal.
68 Verificar funcionamiento del cilindro de rueda.
69 Verificar funcionamiento del reforzador de frenos.
70 Verificar funcionamiento de la válvula proporcionadora.
71 Comprobar el espesor de las pastillas y discos de frenos.
72 Comprobar espesor de zapatas y diámetro del tambor
73 Regular freno de estacionamiento.
74 Purgar sistema hidráulico.
75 Elaborar informe técnico del diagnóstico.
76 Desmontar y evaluar desgaste de ruedas.

77 Realizar la limpieza de los componentes del sistema de


frenos.
78 Desmontar, comprobar y montar pedal de frenos.
79 Desmontar, evaluar y/o cambiar tuberías y mangueras.

80 Desmontar, evaluar, reparar y montar cilindro principal de


frenos.
81 Desmontar, evaluar, reparar y montar cilindro de rueda.

82 Desmontar, evaluar, reparar, montar reforzador del freno


(booster).
83 Desmontar, evaluar, cambiar o montar las líneas de vacío.

84 Desmontar, evaluar y/o cambiar, montar pastillas y discos


de frenos.
85 Desmontar, evaluar y/o cambiar, montar zapatas y
tambores de frenos
86 Realizar pruebas y ajustes.

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE DE REFORZAMIENTO


(PEA-R)
APLICABLE SOLO DURANTE INTER-SEMESTRES
(vacaciones o durante la finalización de un semestre e inicio del otro)

CONSIDERACIONES:
El Plan Específico de Aprendizaje, de reforzamiento a ejecutarse en el periodo de vacaciones o Inter-
semestres, el aprendiz refuerce aquellas actividades cuyo porcentaje de logro alcanzado necesite ser
incrementado. La ejecución del mismo, debe realizarse cumpliendo todas las medidas de seguridad y salud a
fin de garantizar la integridad y salud física del aprendiz. resulten aplicables.

4º SEMESTRE
OPERACIONES OPERACIONES LOGRO
Nº TAREAS U OPERACIONES
EJECUTADAS FALTANTES ALCANZADO (%)
1 Reconocer los elementos de un circuito hidráulico.
2 Identificar las partes de cada elemento.

3 Identificar e interpretar el significado de los símbolos


hidráulicos en un circuito.
4 Identificar las válvulas direccionales.

5 Reconocer su modo de accionamiento en un circuito


simple.
6 Simular en software.
7 Montar y probar circuitos hidráulicos básicos.
8 Identificar actuadores lineales.
9 Identificar actuadores rotativos.
10 Simular en software.
11 Montar y probar circuitos con actuadores.

12 Montar y probar circuito utilizando válvula reductora de


presión.
13 Montar y probar circuito de regulación de velocidad del
actuador.
14 Medir presiones y caudal en el circuito

15 Analizar esquema del circuito de la dirección (Por ejemplo:


de cremallera).
16 Realizar paralelo entre los componentes en esquema y
componentes físicos.
17 Reconocer los componentes electrohidráulicos.
18 Identificar las partes de cada elemento.
19 Simular en software.
20 Montar y probar circuitos.
21 Diagnosticar sistema de suspensión.
22 Realizar la limpieza de los componentes de la suspensión.
23 Realizar el balanceo estático y dinámico de la rueda.
24 Desmontar, evaluar, cambiar y montar resortes o muelles.
25 Desmontar, evaluar, cambiar y montar trapecios.
26 Verificar y cambiar topes de suspensión.
27 Desmontar, verificar, cambiar y montar amortiguadores.
28 Desmontar y evaluar desgaste de rueda.
29 Reemplazar componentes defectuosos de acuerdo a
especificaciones del fabricante.
30 Elaborar informe técnico de la reparación del sistema.
31 Verificar la información del usuario, para orientar el
diagnóstico.
32 Verificar el nivel de aceite de la servodirección.
33 Verificar neumáticos.
34 Verificar correa de mando de la bomba de la dirección.
35 Inspeccionar las mangueras y sus conexiones.
36 Comprobar ruidos extraños
37 Verificar fugas en la caja de dirección.
38 Comprobar sistema hidráulico de la dirección.
39 Realizar autodiagnóstico.
40 Diagnosticar con escáner.
41 Elaborar informe técnico del diagnóstico.
42 Comprobar ángulos de la dirección.
43 Comprobar ruidos extraños
44 Verificar mecanismo de dirección (terminales, rótulas,
fundas
45 Verificar neumáticos.
46 Desenllantar y enllantar neumáticos
47 Desmontar, desarmar caja de dirección.

48 Inspeccionar y evaluar el estado de los componentes


internos y accesorios externos.
49 Reemplazar componentes.
50 Armar y montar componentes de la dirección.
51 Regular caja de dirección asistida.
52 Desmontar, desarmar, evaluar, reparar y montar bomba
hidráulica de dirección.
53 Desmontar, comprobar y/o cambiar, montar tuberías,
mangueras y acoples.
54 Cambiar lubricantes.
55 Realizar pruebas y ajustes.
56 Alinear mecanismo de dirección.
57 Elaborar informe técnico de la reparación del sistema.
58 Desmontar, desarmar motor eléctrico.
59 Evaluar, reemplazar componentes.
60 Armar, montar motor eléctrico.
61 Verificar el sensor óptico.

62 Verificar información del usuario, para orientar el


diagnóstico.
63 Comprobar advertencias en el panel de control.
64 Verificar el estado la presión de inflado de los neumáticos.
65 Verificar altura y juego libre del pedal de frenos.
66 Verificar el accionamiento de switch de frenado.
67 Verificar funcionamiento del cilindro principal.
68 Verificar funcionamiento del cilindro de rueda.
69 Verificar funcionamiento del reforzador de frenos.
70 Verificar funcionamiento de la válvula proporcionadora.
71 Comprobar el espesor de las pastillas y discos de frenos.
72 Comprobar espesor de zapatas y diámetro del tambor
73 Regular freno de estacionamiento.
74 Purgar sistema hidráulico.
75 Elaborar informe técnico del diagnóstico.
76 Desmontar y evaluar desgaste de ruedas.

77 Realizar la limpieza de los componentes del sistema de


frenos.
78 Desmontar, comprobar y montar pedal de frenos.
79 Desmontar, evaluar y/o cambiar tuberías y mangueras.

80 Desmontar, evaluar, reparar y montar cilindro principal de


frenos.
81 Desmontar, evaluar, reparar y montar cilindro de rueda.

82 Desmontar, evaluar, reparar, montar reforzador del freno


(booster).
83 Desmontar, evaluar, cambiar o montar las líneas de vacío.

84 Desmontar, evaluar y/o cambiar, montar pastillas y discos


de frenos.
85 Desmontar, evaluar y/o cambiar, montar zapatas y
tambores de frenos
86 Realizar pruebas y ajustes.

FECHA DE INICIO: ………………………………………

FECHA DE TÉRMINO: …………………………………..

NOMBRE Y FIRMA DEL MONITOR:

También podría gustarte