lOMoARcPSD|10903789
Factura Manual Tarifario SOAT
Matemáticas Financieras (Servicio Nacional de Aprendizaje)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por nn pp (
[email protected])
Evidencia GA5-210601027-AA1-EV01:
FACTURA DEL MANUAL TARIFARIO
SOAT.
INTEGRANTES:
YERLIS MILDRED PEREIRA AYAZO
KATY PAOLA TIRADO BLANCO
KAREN AILET BOHORQUEZ
TRECO
DOCENTE: YOLANDA CASTELLANO ROJAS
APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD. (2348105)
SENA
2022
Descargado por nn pp ([email protected])
INTRODUCCION
El presente documento es la solución al taller de Factura Del Manual
Tarifario SOAT, por medio del cual podemos adquirir
conocimientos y manejo de este, ya que constituye referencias para
facturar servicios de salud. Este taller se realiza a partir de la
información dispuesta en el Manual Tarifario SOAT, Decreto 2423
de 1996 el cual se actualiza anualmente teniendo en cuenta el
incremento del salario mínimo mensual.
En el taller se le da solución a diferentes puntos como son: los
valores de cada procedimiento de acuerdo a cada especialidad y
complejidad del caso.
Cada uno de estos procedimientos dados en el presente trabajo
fueron tomados teniendo en cuenta el grupo al que pertenece en el
Manual Tarifario SOAT.
FACTURA DEL MANUAL TARIFARIO SOAT
Una vez apropiado el proceso de facturación con el manual tarifario SOAT,
teniendo en cuenta su campo de aplicación, obligatorio para las instituciones
prestadoras de servicios de salud públicas y para las entidades privadas
cuando se trate de atención de pacientes víctimas de accidentes de tránsito,
desastres naturales, atentados terroristas, atención inicial de urgencias y los
demás eventos catastróficos definidos por el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud; así como lo descrito en el material de formación “Facturación
y procesos de auditoría en salud”, liquide el siguiente caso y elabore la
factura:
Paciente masculino de 50 años, afiliado a la EPS Susalud, cotizante,
categoría B, con antecedente de Diabetes Mellitus tipo 1; ingresa el día
7 de octubre (10:30) al servicio de urgencias del Hospital San Lorenzo
de III nivel por presentar pérdida del estado de conciencia y caer por las
escaleras de la casa. En el servicio de urgencias el médico general lo
valora y encuentra cifras tensionales altas, inconsciente y acortamiento
de miembro inferior derecho. El médico decide pasar a observación a
las 11:00 y ordena los siguientes exámenes: tomografía axial computada
de cráneo simple, radiografía de tórax, radiografía de pelvis (caderas) y
radiografía de pierna AP y lateral, hemograma III, BUN, creatinina en
suero, glucosa en suero, uro análisis con sedimento; solicita además la
interconsulta de neurocirugía, medicina interna y ortopedia. A las 18:00
los especialistas revisan los exámenes solicitados y encuentran lo
siguiente: fractura de tibia y peroné derecho. Los tres especialistas
solicitan interconsulta a cirugía general donde se decide tomar una
ultrasonografía de abdomen total. El especialista de ortopedia decide
pasar a salas de cirugía el 8 de octubre a las 07:00 donde realiza el
siguiente procedimiento:
Reducción cerrada fractura tibia y peroné. El paciente sale el 8 de
octubre a las 16:00 donde es hospitalizado en unidad de cuidado
intensivo con ventilación mecánica. Desde el 9 de octubre practican
radiografía de tórax, hemograma III, nitrógeno ureico, creatinina en
suero, eritrosedimentación, bilirrubinas total y directa, transaminasa
glutámico oxalacética, transaminasa glutámico pirúvica y uro análisis
con sedimento todos los días a las 06:00. El 4 de noviembre el paciente
es llevado a unidad de cuidado intermedio a las 09:00. El 15 de
noviembre el paciente es trasladado a habitación unipersonal a las 14:00
hasta el egreso el 19 de noviembre a las 15:00. El especialista de
ortopedia realizó valoraciones diarias todos los días.
SOLUCION:
Ingresa servicio de urgencias - Se realiza la atención inicial o valoración y
se hace la clasificación según Triage.
Se realiza la verificación de derechos
Se diligencia informe de atención inicial de urgencias
(Anexo técnico 2)
1. CONSULTA INICIAL
PROCEDIMIENTO CODIGO SOAT VALOR
Consulta de 39145= 1.97 1.000.000/30*1.97=
urgencias
1.97=65.700
Sala de 38935=3.60 3.60=120.000
observación
TOTAL 185.700
2. PRIMEROS EXAMENES
EXAMENES PROCEDIMIENTO VALOR
CÓDIGO SOAT
MOGLOBINA 19517=
0.31
HEMATOCRITO
19505=0.15
hemograma PLAQUETAS 19780=
Laboratorio 1.000.000/30*1.33=
III(Hemograma 0.34
clínico 1.33= 44.300
Completo) LEUCOCITOS 19646 =
0.19
LINFOCITOS 19660
=0.34
TOTAL = 1.33
Laboratorio BUN(Nitrógeno Ureico 19749=0.40
0.40 =13.300
clínico En La Sangre)
Laboratorio 19289 = 0.77 0.77 = 25.700
creatinina en suero
clínico
Laboratorio 19490 = 0.50
glucosa en suero 0.50= 16.700
clínico
uro análisis con 19775= 0.53
Laboratorio
sedimento(Parcial de 0.53= 17.700
clínico
orina, incluido sedimento)
tomografía axial TOMOGRAFIA
RADIOLOGIA computada de cráneo COMPUTARIZADA Cráneo 16.74= 558.000
simple simple =21701= 16.74
RADIOLOGIA radiografía de tórax Tórax = 21712 =17.42 17.42 =580.700
radiografía de pelvis Pelvis = 21714 = 15.58
RADIOLOGIA
(caderas) 15.58 = 519.300
radiografía de pierna AP Extremidades y
RADIOLOGIA y lateral articulaciones=21716=14.28 14.28= 476.000
TOTAL 2.251.700
3. INTERCONSULTA: Neurocirugía, medicina interna y
ortopedia
PROCEDIMIENTO CODIGO SOAT VALOR
Interconsulta 39140= 1.91 1.000.000/30*1.91=
médica
especializada 1.91=63.700 * 3=
ambulatoria 191.100
o intrahospitalaria
INTERCONSULTA: Cirugía general
PROCEDIMIENTO CODIGO SOAT VALOR
interconsulta a 39137= 1.48 1.000.000/30*1.48=
cirugía
general(Consulta 1.48=49.300
pre quirúrgica
ambulatoria y/o
intrahospitalaria,
por el cirujano)
TOTAL INTERCONSULTAS= 240.400
4. ULTRASONOGRAFÍA DE ABDOMEN TOTAL
PROCEDIMIENTO CODIGO SOAT VALOR
ULTRASONOGRAFÍA 28101=6.76 1.000.000/30*6.76
6.76=225.300
5. REDUCCIÓN CERRADA FRACTURA TIBIA Y
PERONÉ
H. H. H. Ayudante Derecho Materiales
GRUPO cirujano Anestesia sala
QX
SOAT SOAT SOAT SOAT SOAT TOTAL
Grupo
Qx 8
Reducción COD=39006= COD=39106 COD=39119 COD=3921 COD=3930 1.592.700
cerrada 10.44= =6.17= =2.74= 0=18.51= 3=9.92=
fractura tibia 348.000 205.700 91.300 617.000 330.700
y peroné
6. ESTANCIAS
UNIDAD DE CUIDADOS 497.1=1.657.000*27 44.739.000
INTENSIVOS días=44.739.000
Sala especial (38525)
UNIDAD DE CUIDADO 26.74=891.300*10 8.913.000
INTERMEDIO(38825) días=8.913.000
HABITACION 12.89=429.700* 5 2.148.500
UNIPERSONAL(38271) días=2.148.500
TOTAL ESTANCIAS 55.800.500
7. SEGUNDOS EXAMENES
EXAMENES Procedimiento Valor
Código SOAT
radiografía de 21206=8.05
RADIOLOGIA tórax(Tomografía de tórax 8.05=268.300
AP)
MOGLOBINA 19517=
0.31
HEMATOCRITO
19505=0.15
PLAQUETAS 19780=
Laboratorio hemograma III(Hemograma
0.34 1.33= 44.300
clínico Completo)
LEUCOCITOS 19646 =
0.19
LINFOCITOS 19660
=0.34
TOTAL = 1.33
Laboratorio BUN(Nitrógeno Ureico En 19749=0.40
0.40 =13.300
clínico La Sangre)
Laboratorio 19289 = 0.77 0.77 = 25.700
creatinina en suero
clínico
ERITROSEDMENTACION 19977=0.19
Laboratorio (Velocidad de
0.19= 6.300
clínico sedimentación globular
VSG)
Laboratorio 19170=0.45
BILIRRUBINA TOTAL 0.45= 15.000
clínico
Laboratorio 19169=0.35
BILIRRUBINA DIRECTA 0.35= 11.700
clínico
Laboratorio TRANSAMINASA 19933=0.87
0.87=29.000
clínico OXALACETICA
Laboratorio TRANSAMINASA 19934=0.87
0.87= 29.000
clínico PIRUVICA
uro análisis con 19775= 0.53
Laboratorio
sedimento(Parcial de
clínico
orina, incluido sedimento) 0.53= 17.700
TOTAL 460.300
SEGUNDOS EXAMENES 460.300 X 27 DIAS = 12.428.100
8. VALORACION DIARIA POR ESPECIALISTA
PROCEDIMIENTO CODIGO SOAT VALOR
El especialista de 39130 = 2.01 1.000.000/30*2.01=
ortopedia realizó
2.01=67.000
valoraciones diarias
todos los días
( Atención diaria 67.000*42= 2.814.000
intrahospitalaria, por
el especialista
tratante, del paciente
no quirúrgico u
obstétrico)
FACTURA TOTAL
CONSULTA INICIAL 185.700
PRIMEROS EXAMENES 2.251.700
INTERCONSULTAS 240.400
ULTRASONOGRAFIA 225.300
REDUCCION CERRADA FRACTURA 1.592.700
TIBIA Y PERONE
ESTANCIAS 55.800.500
SEGUNDOS EXAMENES 12.428.100
VALORACION POR ESPECIALISTA 2.814.000
TOTAL 75.538.400