0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

Mini Olimpiadas Primavera 2018

Este documento describe las mini olimpiadas primavera 2018 que se llevarán a cabo en el Campo Deportivo de Temoac, Morelos. Los objetivos son promover la actividad física, el trabajo en equipo y la convivencia entre los alumnos. Habrá varias competencias como carreras, obstáculos, salto y lanzamientos. Los alumnos participarán en deportes como fútbol y cachibol. Al final recibirán medallas de chocolate como premio.

Cargado por

LuizZambueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

Mini Olimpiadas Primavera 2018

Este documento describe las mini olimpiadas primavera 2018 que se llevarán a cabo en el Campo Deportivo de Temoac, Morelos. Los objetivos son promover la actividad física, el trabajo en equipo y la convivencia entre los alumnos. Habrá varias competencias como carreras, obstáculos, salto y lanzamientos. Los alumnos participarán en deportes como fútbol y cachibol. Al final recibirán medallas de chocolate como premio.

Cargado por

LuizZambueza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Mini olimpiadas primavera 2018”

 Sede: Campo deportivo de “Temoac, Mor.”

Contexto comunitario.

 Campo deportivo Temoac.


 Dirección: PRIVADA SIN NOMBRE, #0, COLONIA SANTA LUCIA, Temoac,
TEMOAC, MORELOS, MÉXICO, CP: 62870

Objetivos.

Tiene como objetivo principal promover la práctica de actividad física en el


alumnado para que concienticen los movimientos que puede realizar en diferentes
retos creando un ambiente de cooperación y participación de todos los alumnos
que permitan establecer una convivencia en sociedad y conocer nuevos amigos.

Como segundo objetivo general, es promover la convivencia pacífica entre los


alumnos que le permitan desarrollarse y expresarse frente a sus semejantes
demostrando confianza en su actuar y aprendiendo a llevar un trabajo de equipo
por las reglas establecidas.
Objetivo general.

Que los alumnos sean determinados a colaborar en las diferentes actividades


siguiendo las reglas específicas de cada una sin temor a los retos que se
propongan, integrarlos a relacionarse con los alumnos de otros jardines y
establezcan lazos de amistad apoyándose y motivándose a romper la serie de
retos propuestos.

Objetivos específicos:

 Promover el trabajo en equipo con niños de otros jardines.


 Captar la atención y fomentar la participación de todos los concursantes
para que sigan las reglas de cada actividad.
 Promover y difundir la actividad física en la comunidad para evitar el
sedentarismo y mantenerlos concentrados haciendo buen uso del tiempo
libre.
 Invitar al alumnado a participar en actividades que impliquen un gasto
energético.
 Buscar que los alumnos adopten un desarrollo físico y mental por medio de
las relaciones con otros niños.
 Darle importancia de la práctica de actividades físicas para iniciar un
desarrollo adecuado.

Introducción.

 Por medio de la actividad física logramos conocer cada movimiento y


mejorar la capacidad coordinativa de nuestros alumnos que le permite
desarrollarse con destreza y conocer su cuerpo al máximo llevándolo
evolución del cuerpo humano. Es importante que los alumnos conozcan
como y de que maneras diferentes se puede mover y funcionar su cuerpo.

El juego recreativo siempre ha sido un centro de socialización a todos los


niveles y en las diferentes etapas del desarrollo motor, es y seguirá siendo
el encargado de dominar la educación motriz, el cual podrá ser desarrollado
por medio de actividades lúdicas a través de una forma preventiva y
formativa.

La mini olimpiada tiene como finalidad hacer un encuentro entre los


diferentes jardines de la comunidad que les permita conocerse e interactuar
en un ambiente de solidaridad y respeto. La intención de esta es que los
alumnos se inicien a enfocarse en mejorar su salud y convivir en forma
pacífica con sus demás compañeros, lo mismo que los aleja de los malos
aprendizajes y ayuda positivamente a llevarse bien en sociedad.

Justificación.

 Pretendemos formar buenos alumnos competentes en su desarrollo motriz


y en sociedad. Haciendo más énfasis en convivir de forma adecuada entre
todos los niños como también poner la mayor atención a el desarrollo motor
el cual no se da si no hay previamente un desarrollo físico y social.

Aspecto: “Coordinación, fuerza y equilibrio”

Competencia: “Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,


velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico”

Aprendizajes esperados:

• Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su


cuerpo.

• Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar,


caminar, correr, saltar, lanzar,

• atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en


espacios cerrados.

• Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando,


rodando o deslizándose.

• Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando


velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden
tomar, jalar, empujar, rodar y capturar.

• Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir


velocidad.

Actividades y horarios.

Inicio: Las mini olimpiadas dan inicio a las 9:00 hrs del día 24 del mes de abril con
una actividad de baile llamado “zumba kids” el cual tendrá una duración
aproximada de 15 a 20 minutos. Seguida de 2 actividades de rompe hielo para
sensibilizar a los participantes. (El semáforo.- se usara para formar equipos. El
gallo y la gallina.- se forma un circulo y se repite lo siguiente: “el gallo y la
gallina se fueron a pasear (repiten los alumnos) el gallo por delante y la
garrina por de tras (repiten los alumnos) iban de fren-fren-frente (repiten y se
agregan 3 pasos para el centro) iban de tras-tras-tras (repiten y dan 3 pasos
hacia atrás) el objetivo es que se junte el circulo en el centro lo mas que se
pueda y sea divertido tener que cruzar con otro compañero.

Desarrollo: de 10:00 am a 12:00 am se llevan a cabo las siguientes actividades:

• Carrera de 15 mts planos.

• Carrera de relevos.

• Obstáculos

• Salto

• Lanzamiento de bala (pelota)

• Futbol

• Carrera de costales

• Lanzamiento de Aro o disco.

• Cachi bol

• Atínale al aro

Nota: los participantes deben presentarse con ropa deportiva y suficiente agua
para las pruebas.

Lista de material según la actividad.

1.- Carrera de 15 mts planos “Velocidad”. Al silbatazo sale corriendo cada


participante en su carril a toda velocidad, al terminar debe formarse al último de la
fila.

 Banderines
 Palos de escoba con base de concreto (12)

2.- Carrera de relevos. Se coloca la mitad del grupo al inicio y la otra al final. Los
relevos se dan cuando los del inicio corren por su carril deben entregar al del final
y este regresa al inicio como un ciclo.
 Notas de música (estafetas)
 Banderines
 Palos de escoba con base de concreto (12)

3.- Carrera de obstáculos. Se colocan tres obstáculos: a) conos que deberán


pasar en zig-zag. b) cajas con palos de escoba que servirán para saltar. c) tipo
ejercito que tendrán que pasar por debajo gateando.

 Cono escolar (50)


 Cajas CONADE o tablas de equilibrio (10)
 Resorte (10 mts)
 Palos de escoba con base de cemento. (8)
 Palos de escoba (10)

4.- Salto de longitud. Se delimita un espacio formando un cuadrado, se coloca el


alumno en la línea inicial y de un salto tratara de llegar lo más lejos posible,
cuando caiga no se debe mover de su lugar para saber la distancia. (Sugerencia:
delimitar 4 o 5 espacios “cuadros” para que sea más fluido y no se amontonen.

 Cal para delimitar. (banderines)

5.- Lanzamiento de bala. Se delimita con una línea, desde ella se lanzara una
pelota con arena lo más lejos posible. El lanzamiento debe ser con una sola mano.

 Pelotas mini rellenas a ¼ de su capacidad con arena. (12)

6.- Carrera de costales. Se delimita un inicio y un final. Al silbatazo cada


participante (4 o 5 por turno) saldrá con su costal puesto y deberá ir y regresar a
formarse entregando el costal al siguiente participante.

 Costales (20)

7.- Lanzamiento de disco. Se delimita el espacio al igual que en lanzamiento de


bala el objetivo es lanzar con un solo brazo el aro o frisbee a una distancia lo mas
posible lejana.

 Frisbee o aros chicos (12)

8.- Atínale al aro. Delimitar a una distancia considerable los aros. Se colocan las
bases de palo de escoba y el aro en lo más alto de él para que los participantes
lancen su pelota intentando atinar al aro.

 Palos de escoba con base de cemento (4)


 Aros grandes (4)
 Pelotas de esponja (que no boten) (20)

9.- Futbol. Delimitar la zona de juego. Formar 4 equipos para que sea mas fluido el
juego.

 Balones del #3 (6)


 Porterías pequeñas (4
 Cal para delimitar

10.- Cachi bol. Delimitar la zona de juego. Dividir la cancha en 2 para formar 4
equipos y así sea más fluido el juego.

 Red de voleibol
 Tubos con base de llanta (2)
 Pelotas (5)

Para la finalización se realiza la dinámica del “piojo Juancho” y posteriormente un


estiramiento, terminando esas dos actividades se da tiempo para consumir
alimentos.
Ahí viene el piojo Juancho!!

Qué horror!! Qué hacemos?

Sacamos el matapiojos

Sacudimos el matapiojos

Se lo echamos al compañero

Le frotamos la cabeza

Y todos saltando: Qué viene el piojo Juancho!!

Premiación e instrumentación de cada participante:

 Medallas de chocolate para cada alumno


 Números de pellón para cada alumno
 Silbato por monitor
 Uniforme de educación física, gorra, tenis.

También podría gustarte