0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Sesión #03 - 2º CT

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre los órganos respiratorios de animales y plantas en un colegio secundario. La sesión busca que los estudiantes comprendan los diferentes tipos de respiración a través de la lectura de textos y elaboración de cuadros. Se dividirá en tres momentos: 1) recordar conocimientos previos mediante imágenes y debate, 2) lectura en grupos y elaboración de cuadros sobre un tipo de respiración, 3) socialización de los hallazgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas10 páginas

Sesión #03 - 2º CT

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre los órganos respiratorios de animales y plantas en un colegio secundario. La sesión busca que los estudiantes comprendan los diferentes tipos de respiración a través de la lectura de textos y elaboración de cuadros. Se dividirá en tres momentos: 1) recordar conocimientos previos mediante imágenes y debate, 2) lectura en grupos y elaboración de cuadros sobre un tipo de respiración, 3) socialización de los hallazgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”


AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DENOMINACIÓN: “¿Cómo son los órganos respiratorios de animales y plantas?”


II. DATOS INFORMATIVOS:

2.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Amalia Campos de Belevan


2.2. UGEL : Ferreñafe
2.3. DISTRITO : Pítipo
2.4. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
2.5. ÁREA : Ciencia y Tecnología
2.6. GRADO Y SECCIÓN : 2º A - B
2.7. CICLO : VI
2.8. DOCENTE : José Manuel Bances Elera
2.9. FECHA : 02, 03/10/2023

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

Competencias Desempeños Criterios de Evidencias Instrumento de


/capacidades evaluación evaluación
EXPLICA EL MUNDO - Explica, en base a - Justifica las - Los estudiantes en grupo
FÍSICO BASÁNDOSE EN fuentes con respaldo estructuras elaboran en un papelote
CONOCIMIENTOS SOBRE científico, cómo las especializadas de un cuadro donde deben
LOS SERES VIVOS, características de los las plantas que
identificar en el texto
MATERIA Y ENERGÍA, organismos actuales se realizan la
BIODIVERSIDAD, TIERRA originaron en ancestros respiración. trabajado el órgano
Y UNIVERSO. comunes extintos donde se realiza la Lista de cotejo
sometidos a selección respiración, el
Comprende y usa natural y aplica estos funcionamiento y poner
conocimientos sobre los conocimientos a ejemplos de especies
seres vivos, materia y situaciones cotidianas. que lo realizan.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Enfoques transversales Acciones observadas
Competencias transversales  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTOS PROCESOS ESTRATEGIAS: ACTIVIDADES RECURSOS T


PEDAGÓGICOS
 El docente inicia la sesión recordando que en sesiones anteriores  Palabra oral
trabajaron los tipos de respiración. Para poder evocar esos saberes, les
muestra a los estudiantes imágenes de diversas especies, sobre todo
Motivación de aquellas que tienen tipos diferentes de respiración. Pueden ser
 Imágenes
imágenes de mamíferos, peces, anfibios, etc., que quedarán pegadas
en la pizarra.

 El docente tendrá rótulos con los tipos de respiración: directa, cutánea,  Rótulos 20
INICIO

Recuperación traqueal, branquial, pulmonar, por estomas.  Debate min.


de saberes  Los estudiantes debaten en parejas y de manera voluntaria pegan los  Imágenes
previos rótulos bajo las imágenes que les corresponda.

 El docente promueve la discusión, el debate, para saber si los rótulos  Lluvia de


están bien colocados. Si no se ponen de acuerdo con un rótulo, pueden ideas
Conflicto dejarlo en signo de interrogación.
cognitivo  El docente presenta la sesión a los estudiantes precisando el título, los
 Discusión
aprendizajes que deben lograr y las estrategias que van a emplear. guiada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

 El docente forma grupos de trabajo de cuatro o cinco  Lectura


Actividad integrantes. Les indica que contrasten sus ideas, con la
N° 1 información que leerán.  Texto de
C.T.A. 2°
 Cada grupo se especializa en un tipo de respiración que
el docente les asigna. Para ello, leen la información en
 Discusión
las páginas 151 y 152 de su libro de CTA de 2°, donde guiada
se describen los tipos de respiración por especies.

 Actividades de la lectura:  Cuaderno de


CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Actividad  Antes de la lectura: observan la especie que aparece C.T.A.


N° 2 junto al tipo de respiración. Esto les permitirá tener un
primer acercamiento.
 Papelógrafos
 Durante la lectura: los estudiantes deben identificar en 55
el texto el órgano donde se realiza la respiración, el min
DESARROLLO

funcionamiento y poner ejemplos de especies que lo  Libro de CTA


realizan. de 2º grado
 Después de la lectura: cada grupo elabora en un de Educación
papelote un cuadro que contenga: Secundaria.

TIPO DE RESPIRACIÓN  Material


diverso
Órgano Funcionamiento Ejemplos de
donde se especies con
realiza este tipo de
respiración

Actividad  Cada grupo socializa su cuadro. Cada vez que terminen  Cuaderno de
N° 3 con una presentación, regresan a los rótulos que C.T.A.
ubicaron al inicio de la sesión para verificar si estaban  Material
correctos. diverso.
 El docente consolida los aprendizajes retomando de manera oral los  Palabra oral
diferentes tipos de respiración en las diversas especies.
 Nuevamente puede entreverar los rótulos y pedir a los estudiantes que
Consolidación los coloquen en la imagen correcta. Mejor aún si contamos con otras
imágenes adicionales.
CIERRE

 El docente evalúa si los estudiantes son capaces de relacionar el tipo 15


de respiración con la especie a la que corresponde. Para ello, recoge min
los cuadros elaborados por los estudiantes.
 Desarrolla la metacognición preguntando: ¿Qué han aprendido hoy  Ficha de
sobre los órganos respiratorios de animales y plantas? ¿Son metacognició
Reflexión sobre importantes? ¿Por qué? ¿En qué situaciones de la vida diaria puede n (Anexo 2).
el aprendizaje aplicarse lo aprendido? ¿Qué fue lo que más les gustó de la sesión?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo las podrían superar?
 De manera individual, cada estudiante elabora un cuadro similar acerca de los tipos de
EXTENSIÓN respiración sobre los cuales no indagó.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Qué aprendizaje debo reforzar a la siguiente sesión?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar
mis aprendizajes?
- Justifica las estructuras
especializadas de las plantas que
realizan la respiración.

Docente: José Manuel Bances Elera


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

ANEXOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

Anexo 01: LISTA DE COTEJO

CAPACIDAD Comprende y usa conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
APELLIDOS Y NOMBRES universo.
INDICADOR Justifica las estructuras especializadas de las
plantas que realizan la respiración.
Sí No
1.

2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

Anexo 02: FICHA DE METACOGNICIÓN

¿Son importantes? ¿Por


¿Qué han aprendido hoy
qué?
sobre los órganos
respiratorios de animales y ___________________
plantas? ___________________
______________________ ___________________
______________________ ___________________
______________________ ___________________
______________________ ___________________
______________________ ___________________

¿Qué fue lo que más les


¿En qué situaciones de la vida
gustó de la sesión?
diaria puede aplicarse lo
aprendido? __________________
_______________________ __________________
_______________________ __________________
_______________________ __________________
_______________________ __________________
_______________________ __________________

¿Qué dificultades tuvieron?


¿Cómo las podrían superar?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“AMALIA CAMPOS DE BELEVAN”
AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 483
PITIPO – FERREÑAFE

También podría gustarte