0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Informe 2 Analisis

El documento presenta información sobre obras de infraestructura y muros de contención. Describe varios tipos de muros de contención como muros de gravedad, muros de contención anclados, muros de hormigón y muros de tierra armada. También explica partes clave de los muros de contención y sus usos.

Cargado por

Wiilliam Erazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas10 páginas

Informe 2 Analisis

El documento presenta información sobre obras de infraestructura y muros de contención. Describe varios tipos de muros de contención como muros de gravedad, muros de contención anclados, muros de hormigón y muros de tierra armada. También explica partes clave de los muros de contención y sus usos.

Cargado por

Wiilliam Erazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INFORME #2

OBRAS E INFRAESTRUCTURA

PRESENTADO A:

PABLO GAVIRIA

PRESENTADO POR:

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

MOCOA-PUTMAYO

2019
INTROCDUCCION
OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPESIFICOS
INTRODUCCION AL OBJETO

MUROS DE CONTENCION
Como bien sabemos los muros de contención no son obras que se comenzaron a realizar
hace poco tiempo ya que los egipcios fueron los primeros en usar estas construcciones.
Pero fueron los romanos quien impulsó estas obras con mejor material y mejores ideas de
obra. Pero en la actualidad se tienen mejores materiales por la fabricación de muros de
contención. Existen algunos tipos de muros de contención que son:
- Muro en L sin talos
- Muro en L sin puntera
- Muro en T de gran talón
- Muro en T con talón pequeño
- Muro tipo ménsula

- Partes de un muro de contención:


MARCO TEORICO

DESIGNACIONES:

PUNTERA: parte de la base del muro (cimiento) que queda debajo del intradós y no
introducida bajo el terreno contenido.
TACON: parte del cimiento que se introduce en el suelo para ofrecer una mayor
sujeción.
TALON: parte del cimiento opuesto a la puntera, queda por debajo del trados y bajo
el terreno.
CORONACION: parte del muro que se levanta a partir de los cimientos de este y
que tiene una altura y un grosor determinados en función a la carga a soportar.
TRADOS: superficie interna del alzado, están en contacto con el terreno contenido.
INTRADOS: superficie interna del alzado, están en contacto con el terreno.

NESECIDAD DE CREAR MUROS DE CONTENCION

Desde tiempos antiguos las personas siempre han buscado la manera de proveer
estabilidad a masas de tierra, agua o cualquier otro material, para estos casos
hablaremos de os muros de contención y sus ventajas, sabemos que los muros de
contención no son más que una estructura rígida con la finalidad de contener algún
material, generalmente tierras.

En estos tiempos es muy común ver obras de muros de contención, por ejemplo, en
los límites de una propiedad cuando hay diferencia de niveles entre los mismos, otro
caso típico en los muros d contención de los puentes, elevados y por alguna
carretera donde existen inclinaciones de tierra. Igual manera en los sótanos se utiliza
también muros de contención.

Fueron muchas las razones por las cuales se crearon por estas estructuras,
estructuras que hoy por hoy hacen parte fundamental de la estabilidad de los
terrenos, algunas de estas zonas son:

- Es un sistema económico, comparándolo con otros sistemas de contención


- Son de rápida ejecución
- Se adapta al terreno topográfico
- Muchos muros son estéticos, dan belleza al medio natural
- Ayudan en las estructuras de vías y comunicación
- Ofrecen seguridad como por ejemplo pueden retener la caída de rocas que se dirigen
a medios donde podrían lastimar personas o vehículos.
Pero como muchas cosas no todo es color de rosa, pues estos también presentan
aspectos negativos, entre ellos podemos mencionar principalmente sus problemas en
la ejecución debido a que hay que trabajarlo cuidadosamente, por ejemplo, en la
elección del tipo de material de relleno, que debe cumplir con unas especificaciones,
asi como su compactación debe ser correcta, otra es la disponibilidad de los
materiales que puede ofrecer el mercado más cercano en donde serán realizadas
estas obras, pues de no tener el material necesario que requieran en dicha obra,
pagar el transporte para buscar el material en otros lugares tendrá un costo mayor y
atrasaría el proceso de ejecución de los muros de contención.

TIPOS GENERALES DE MUROS DE CONTENCIÓN

Ya más adentrados en el tema, en las partes que componen a un muro de contención y en


los beneficios que este brinda, nos podemos afincar en los tipos de estructuras generales de
muros de contención. Cabe aclarar que la cantidad de tipologías son muy variadas, pero
para este proyecto en específico hemos decidido escoger las que más se asemejan con la
estructura a escala que posteriormente elaboraremos.

Es de vital importancia conocer y saber cómo se clasifican estos tipos de muros, a


continuación, presentaremos como se clasifican:

o Muros de gravedad
o Muros de contención anclados
o Muros de hormigón
o Muros de tierra armada y suelo reforzado
Así mismo como acabamos de mencionar los principales tipos de muros de contención,
para conocimiento nuestro es mejor resaltar un poco más sobre cada uno de estos tipos de
ya que dentro de estos tipos puede variar el diseño de los muros de contención.

MUROS DE GRAVEDAD

Se caracterizan por ser estructuras que utilizan su propio peso como estabilizador. Existen
varios tipos de muros de gravedad como:

o Muros de gaviones
o Muros de hormigón en masa
o Muros de sacos
o Muros de mampostería seca
o Muros de escollera
o Muros jardinería
o Muros secos
o Muros aligerados
o Muros prefabricados

Ya conociendo todos estos tipos de muro de gravedad es bueno saber qué; para que estos
tengan una buena calidad el muro de gravedad es necesario que llegue hasta tener 3 metros
de altura, pues solo así será seguro utilizar este tipo de muro.

MUROS DE CONTENCIÓN ANCLADOS

Los muros de contención anclados logran su estabilidad a través de tirantes de anclaje con
capacidad para soportar las fuerzas que cargan sobre el muro, como lo son el empuje del
suelo, del agua y de las sobrecargas.
MUROS DE TIERRA ARMADA

O también llamados muros de suelo reforzado son una mezcla de tierra y elemento capaz de
soportar fuerzas a tensión, generalmente usan tiras metálicas o plásticas. Estos muros
generalmente lo vemos en elevados, y pueden alcanzar alturas de 25 metros.

MUROS DE HORMIGON

A diferencia de los de gravedad, estos si necesitan la ejecución de una excavación con una
buena profundidad para colocarlos, y para este procedimiento lo básico es hacer una buena
zapata, realizar encofrado, el vaciado del hormigón y su respectiva armadura, ya luego solo
esperar hasta que el hormigón alcance la resistencia deseada y desencofrar. Estos muros
pueden alcázar mayor altura que los muros de gravedad.

Dentro de los muros de hormigón se encuentran:

o Muro en L sin talón:


Por lo general al construirlo resulta con un aumento de dimensión en la puntera de
la zapata, también resulta imprescindible si la obra será realizada donde la
propiedad colinda con otro propietario cuyo terreno no podemos invadir.
o Muro en L si puntera
El resultado es similar al muro sin talón, pero trabaja de otra manera; esta es la
mejor solución ante inestabilidades por posible vuelco, no suele encontrarse en
edificación porque requiere de un gran volumen de tierra excavada y produce un
bulbo de altas presiones sobre el terreno.

o
o Muro en T de gran talón
Es uno de los más utilizados ya que suele resultar como el más económico en la
mayoría de los casos.

o Muro en T con talón pequeño


Las condiciones del terreno donde se va a realizar la construcción pueden provocar
crear una puntera de considerable longitud según su altura y el empuje de las tierras
a controlar.

También podría gustarte