100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas16 páginas

Solapa-Pie de Plano-Elementos

La solapa y el pie de plano son elementos importantes de información que deben incluirse en los planos arquitectónicos. La solapa se ubica en la parte izquierda y contiene datos como la orientación y ubicación del terreno. El pie de plano se encuentra en la parte inferior e incluye información sobre el proyecto como el nombre, ubicación, escala y fecha. Ambos elementos son fundamentales para identificar y archivar correctamente los planos.

Cargado por

Monserrat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas16 páginas

Solapa-Pie de Plano-Elementos

La solapa y el pie de plano son elementos importantes de información que deben incluirse en los planos arquitectónicos. La solapa se ubica en la parte izquierda y contiene datos como la orientación y ubicación del terreno. El pie de plano se encuentra en la parte inferior e incluye información sobre el proyecto como el nombre, ubicación, escala y fecha. Ambos elementos son fundamentales para identificar y archivar correctamente los planos.

Cargado por

Monserrat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Ing.

Rocío Angélica Palomares Valles 1


SOLAPA
Cuadros de datos que todo plano arquitectónico debe llevar, es muy importantes pues son la
parte que identifica el proyecto, este recuadro esta formado por la orientación , la localización
del terreno donde esta ubicado el proyecto a construir.
Se coloca por lo regular en la parte izquierda del plano, abarcando desde la parte superior
hasta la parte inferior del plano apegado al margen de este si va envuelto del margen.

LA SOLAPA ELEMENTO DE INFORMACIÓN


QUE SE ENCUENTRA A LA IZQUERDA DEL
PLANO

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 2


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 3
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 4
EL PIE DE PLANO
El pie de plano es la sección que contiene toda la información del plano y del proyecto
arquitectónico. Generalmente se ubica en la parte inferior del plano de extremo a extremo.
Dentro de los datos más importantes que contiene son: El nombre de la obra, la ubicación, el
nombre del propietario, el título del contenido del plano, la escala, la fecha y la clave.
Entre los datos adicionales se encuentran el nombre del dibujante, la persona que lo revisa y la
persona que lo autoriza. También puede tener el logo de la empresa, un espacio para número
de revisiones y correcciones. Los datos de contrato, el expediente, o el número de obra.
Estos datos son los básicos de acuerdo a los requerimientos oficiales, de acuerdo al criterio del
diseño y de la obra estos datos pueden aumentar.
El pie de plano es importante, ya que al doblarlos y archivarlos es más sencillo encontrar la
información de cada uno de ellos.
Estas tablas o cuadro de información se pueden destacar las siguientes:

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 5


MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LOS ELEMENTOS DE CONTENIDO DE
INFORMACIÓN EN PLANOS DE TAMAÑO A1 Y A2 ( HORIZONAL )

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 6


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 7
MEDIDAS RECOMENDADAS PARA LOS ELEMENTOS DE CONTENIDO DE
INFORMACIÓN EN PLANOS DE TAMAÑO A1 Y A2 (VERTICAL)

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 8


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 9
EJEMPLO DE FORMATO DE SOLAPA DE PLANO

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 10


EJEMPLO DE FORMATO DE PIE DE PLANO

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 11


PLANO DE LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
• PLANO DE LOCALIZACIÓN: Nos muestra la ubicación de la manzana donde se ubica el lote en
relación con las vías principales y lugares públicos notables, que puedan servir como
referencia (avenidas, plazas, óvalos, mercados, etc.). También debe de estar orientado es
decir debe de tener el norte. Se suele utilizar las escalas de :1/5000 a 1/15000.
Al realizar el croquis de localización las calles que rodeen la manzana donde se encuentre el
terreno deben venir nombradas y orientadas , así como también hay que incluir la dirección del
predio o lote o terreno, comenzando por la calle, su numero, colonia, código postal (contenido
de 5 dígitos) , alcaldía o municipio, ciudad o estado.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 12


• PLANO DE UBICACIÓN: Permite ubicar exactamente la edificación, es decir nos brinda
información sobre la ubicación del lote, sus medidas perimétricas, su ubicación respecto de
la calle, detalles de la vías cercanas. En el plano se debe de achurar el lote, las escalas
utilizadas en este plano suelen estar entre 1/200 a 1/2000 la más usual para viviendas es
1/500.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 13


ORIENTACIÓN
La orientación de tu terreno es
fundamental para aprovechar mas la luz
natural en tu diseño y crear un proyecto
con confort y eficiencia energética, a este
diseño se le conoce como diseño pasivo. Es
indispensable que si quieres tener un buen
diseño en el cual puedas aprovechar los
espacios de tu terreno al máximo y la
orientación de este debes primeramente
ubicar y localizar tu terreno
geográficamente.

Lo que va a definir la mejor orientación


para tu casa será:

1. La trayectoria solar respecto al terreno


donde vas a construir tu casa.
2. El tipo de terreno que tengas y las
fachadas disponibles para generar
aberturas.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 14


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 15
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 16

También podría gustarte