0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas55 páginas

Octubre 2023 2 Tema Alquinos

Cargado por

Miranda Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas55 páginas

Octubre 2023 2 Tema Alquinos

Cargado por

Miranda Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

Universidad Ricardo Palma

Facultad de Ciencias Biológicas

ALQUINOS
REACCIONES

Profesor: Fred Garcia Alayo, Ph.D.

octubre 2023-2

NORANABASAMINA
 Estructura y nomenclatura.
 Acidez de los alquinos.
 Reacciones de los alquinos.
 Adiciones electrofílicas al triple enlace.
 Adición de halógenos.
 Adición de HX.
 Reacciones de hidratación.
 Reducciones de los alquinos
ALQUINOS EN LA NATURALEZA
 Poliacetileno: los poliinos se distinguen de las otras cadenas orgánicas por su rigidez, lo
que los hace viables para nanotecnología molecular. Los poliinos se encuentran en las
nubes moleculares interestelares en donde el hidrógeno es escaso.

En plantas: Los mono y poliinos naturales se encuentran en muchas plantas y muchos de ellos
tienen propiedades farmacológicas y toxicológicas. El ácido 8,10-octadecadiinoico (1) fue aislado
de la corteza de la raíz de Paramacrolobium caeruleum (Loranthaceae). Los tallos y las hojas de
especies pertenecientes a esta familia han sido utilizados para el tratamiento
del cáncer en Indonesia. La tiarrubrina B (2) es un pigmento aislado de la planta Ambrosia trifida.
Estas especies han sido utilizadas para tratar infecciones de la piel y como desparasitantes
intestinales por nativos de África y Canadá.

La carotatoxina o falcarinol es un alcohol poliacetilénico


aislado de la zanahoria (Daucus carota).
Toxicidad
Se ha utilizado como veneno desde tiempos históricos.Toda la planta es tóxica,
especialmente en fresco. La intoxicación a menudo mortal por parada respiratoria y
fibrilación venticular.

Principios activos: La raíz es rica en derivados acetilénicos, el principal es la


cicutoxina o heptadeca (8E,10E,12E)-trien-4,6-diín-1,14-diol; también hay cicutol,
Cicuta virosa
cicudiol y sus isómeros, falcarindiol y otros poliínos.

Indicaciones: es espasmolítico, sedante. En aplicación externa sirve como


antiinflamatorio, para erupciones y micosis dérmicas
Los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace C-C. Se les denomina
también hidrocarburos acetilénicos porque derivan del alquino más simple que se
llama acetileno. La estructura de Lewis del acetileno muestra tres pares de electrones
en la región entre los núcleos de carbono.

El acetileno tiene una estructura lineal que se explica admitiendo una hibridación
sp en cada uno de los átomos de carbono
Nomenclatura de los alquinos
Regla 1. Los alquinos responden a la fórmula C nH2n-2 y se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no
con igual número de carbonos por -ino.

Regla 2. Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace. La numeración
debe otorgar los menores localizadores al triple enlace.
Regla 3. Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno de los
enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

Regla 4. Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se procede del modo siguiente:

1. Se toma como cadena principal la que contiene al mayor número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son
dobles o triples.
2. Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a la
misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.
3. Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -
dieno-ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino
Propiedades físicas de Alquinos
Los alquinos tienen unas propiedades físicas similares a los alcanos y alquenos. Son poco solubles
en agua, tienen una baja densidad y presentan bajos puntos de ebullición. Sin embargo, los
alquinos son más polares debido a la mayor atracción que ejerce un carbono sp sobre los
electrones, comparado con un carbono sp3 o sp2.

Acidez de Alquinos
El enlace carbono - hidrógeno de alquinos terminales está polarizado y muestra una ligera tendencia a
ionizarse.
El Hidrógeno del propino es débilmente ácido, con un pKa = 25. Utilizando bases fuertes (NaH, LDA,
NH2-) se puede desprotonar, obteniéndose su base conjugada -propinil sodio- una especie muy básica y
nucleófila.

El propinil sodio generado en la reacción anterior puede actuar como nucleófilo atacando a
haloalcanos primarios mediante mecanismo SN2.

Las bases derivadas de alcoholes y agua son demasiado débiles para desprotonar los alquinos,
estando los equilibrios ácido-base muy desplazados a la izquierda.
Síntesis de Alquinos mediante Alquilación
los alquinos terminales presentan hidrógenos ácidos que pueden ser arrancados por bases
fuertes, formando acetiluros (base conjugada del alquino). Los acetiluros son buenos nucleófilos
y dan mecanismos de sustitución nucleófila con sustratos primarios.
La reacción de alquilación sólo se puede realizar con haloalcanos primarios. Así, el bromuro de
isopropilo [5] (sustrato secundario) genera propeno [6] por reacción con propinil sodio [2],
mediante mecanismo E2

Preparación de Alquinos Mediante Doble Eliminación


Hidrogenación de Alquinos
Los alquinos se hidrogenan con dos equivalentes de hidrógeno, en presencia de un catalizador
metálico finamente dividido, para formar alcanos. Los catalizadores más utilizados son: platino,
paladio, rodio..

La hidrogenación es una reacción exotérmica, y el calor desprendido se ve afectado por los sustituyentes
del alquino. Así, los alquinos internos desprenden menos calor al hidrogenarse que los terminales, debido
a su mayor estabilidad por el fenómeno de la hiperconjugación.
Hidrogenación de Alquinos con Catalizador de Lindlar
Hidrogenación de Alquinos con Sodio en
Amoniaco Líquido
La reducción monoelectrónica transcurre a través de un intermedio llamado anión-radical. La protonación
del anión con el amoniaco produce la hidrogenación del alqueno.

Hidratación de Alquinos
Adición de Haluros de Hidrógeno a Alquinos
De forma similar a los alquenos, los alquinos adicionan haluros de hidrógeno (HBr, HCl, HI) al triple enlace
para formar haluros de alquenilo

En presencia de dos equivalentes del haluro de hidrógeno, se producen sucesivas adiciones al alquino,
formado dihaloalcanos geminales.
Halogenación de Alquinos
Los alquinos reaccionan con cloro y bromo para formar tetrahaloalcanos. El triple enlace adiciona dos
moléculas de halógeno, aunque es posible parar la reacción en el alqueno añadiendo un sólo equivalente del
halógeno.

La primera molécula de halógeno se adiciona anti.


Ozonólisis de Alquinos
Los alquinos reaccionan con ozono para formar ácidos carboxílicos. En esta reacción se produce la
ruptura del triple enlace, transformándose cada carbono del alquino en el grupo carboxílico.
Alquinos

• Aspectos Estructurales y Preparación


NOMENCLATURA DE ALQUINOS

• Se busca la cadena más larga que contenga el triple enlace.


La cadena se numera de tal forma que al triple enlace le queden los números localizadores más
pequeños posibles (excepto cuando hay otra función que domine).
Si hay sustituyentes, se les asigna los números localizadores que les correspondan.
En caso de haber dos numeraciones equivalentes, se tomará aquella que da los números
localizadores más pequeños a los sustituyentes.
Los sustituyentes que poseen un enlace triple se denominan alquinil-.
Cuando hay una cadena abierta con enlaces triples y dobles (alqueninos) la numeración se
empezará por el extremo más próximo a alguno de ellos.
Si el doble y el triple enlaces se encuentran equidistantes, el doble enlace toma la prioridad.
En caso de haber otros sustituyentes con orden de prioridad mayor, la numeración empezará por
ellos.
PROPIEDADES FÍSICAS Y DE ENLACE DE ALQUINOS
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
PROPIEDADES FÍSICAS DE ALQUINOS
Calcula los calores de formación de butano, cis- y trans-2-buteno y 2-butino a partir de sus calores
de combustion en kcal/mol: -687.4, -647.7, -646,9 y -615.8, respectivamente.
¿Qué conclusiones puedes sacar?
PREPARACIÓN DE ALQUINOS
El acetileno es el alquino más simple, pero tiene una enorme
importancia desde el punto de vista industrial. El acetileno puede
producirse a partir del carbón mediante dos procesos principales:
Procedimientos de Laboratorio
Reacciones de eliminación doble
Alquilación de aniones alquinilo
Reactividad
HIDROGENACIÓN CATALÍTICA DE ALQUINOS
La hidrogenación de alquinos puede llevarse a
cabo de manera total, hasta llegar al alcano, por
incorporación de dos moles de hidrógeno. La
transformación en alqueno es más exotérmica
que la de alqueno a alcano. Por ello, en
condiciones estándar de hidrogenación
catalítica, es difícil detenerse en el alqueno
REDUCCIÓN DE ALQUINOS CON SODIO
Aunque los alquinos tienen una
densidad electrónica relativamente
alta entre sus carbonos sp, son
capaces de aceptar electrones
desde metales alcalinos, muy
proclives a desprenderse de un
electrón para alcanzar la
configuración electrónica de gas
noble.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
REDUCCIÓN DE ALQUINOS CON METALES
Indica el resultado de los siguientes
procesos de reducción:
REACCIONES DE ADICIÓN ELECTRÓFILA A
ALQUINOS
Los alquinos son aun más ricos en densidad electrónica que los
alquenos. Por ello los alquinos sufren reacciones de adición electrófila
todavía con más facilidad que los alquenos.

HALUROS DE HIDRÓGENO
AGUA
BORANOS
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
REACCIONES DE ADICIÓN ELECTRÓFILA A ALQUINOS

Indica el resultado de los siguientes procesos:


SOLUCIONES
NOMENCLATURA DE ALQUINOS

Nombra los compuestos siguientes:


GRACIAS

También podría gustarte