0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Cafeteria Feria Thiago Paniagua 2

Este documento presenta un proyecto de emprendimiento productivo para una cafetería llamada "Cafetería Dulce Tentación". El proyecto incluye un análisis de mercado, descripción de la empresa y productos, proceso de producción, y análisis de costos y viabilidad financiera. El objetivo es satisfacer la demanda de servicios de cafetería en la ciudad y obtener ganancias en un plazo de 6 meses.

Cargado por

gustavopanipapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas11 páginas

Cafeteria Feria Thiago Paniagua 2

Este documento presenta un proyecto de emprendimiento productivo para una cafetería llamada "Cafetería Dulce Tentación". El proyecto incluye un análisis de mercado, descripción de la empresa y productos, proceso de producción, y análisis de costos y viabilidad financiera. El objetivo es satisfacer la demanda de servicios de cafetería en la ciudad y obtener ganancias en un plazo de 6 meses.

Cargado por

gustavopanipapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COLEGIO PRIVADO MAYOR SAN PABLO

“FERIA DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS 2023”

“INNOVACIÓN Y PRODUCCIÓN”

AREA: “CIENCIAS SOCIALES”

TITULO DEL EMPRENDIMIENTO:

“CAFETERÍA DULCE TENTACION”

CATEGORÍA:

“ALIMENTOS”

PROFESORA: VIVIAN SOSA

ESTUDIANTES:

THIAGO PANIAGUA CHAVEZ

DIEGO MENDES

OSCAR THIAGO PEREDO

RACHELL MENDEZ

CURSO: 1ro. De SECUNDARIA

NIVEL: SECUNDARIA, COMUNITARIA, PRODUCTIVA

SANTA CRUZ, 18 DE OCTUBRE DE 2023

GESTIÓN 2023
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado Primera mente a Dios que es el que nos cuida, nos protege y
está en todo momento cuidándonos, también a las personas que aprecio en mi vida, a mis
padres, por apoyarme incondicional en todo lo que hago, a mi hermano que es mi ejemplo
a seguir y a mis Abuelos que son el Faro en mi camino, gracias a todos ellos me supero
día a día.

Cuéntamelo y me olvidaré. enséñamelo y lo recordaré. involúcrame y lo aprenderé


Benjamín Franklin
INDICE

I. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES (opcional)

1.2 OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

1.3 JUSTIFICACION DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

II. MARCO TEORICO

2.1 INVESTIGACION DEL MERCADO

2.2 PRESENTACION DE LA EMPRESA Y/O PRODUCTO

III. MARCO PRACTICO

3.1 DESARROLLO O PROCESO PRODUCTIVO

a) MATERIALES
b) EQUIPO
c) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

3.2 ANALISIS DE FACTIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

a) ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCION

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


V. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
I. INTRODUCCION

Desde hace algunos años las cafeterías se han convertido en un negocio importante en el
marco del sector servicios de alimentos a nivel global. La tradición del café y una diversa
variedad de masitas como ser cupcake, donas, banderillas, wafles y pie entre otros,
elaborados en el mismo establecimiento con productos de la más alta calidad, estos
establecimientos son vistos como lugar de reunión, para discutir, pasar el tiempo, y no
sólo un sitio para consumir.

Las cafeterías tradicionales son aquellos lugares establecidos como lugares, pequeños y
cálidos que transmiten un ambiente familiar, sus espacios son poco o nada elaborados de
extrema sencillez, aunque acogedores en gran parte.

En la actualidad, las cafeterías se han transformado y han llamado la atención de las


jóvenes generaciones.

1.1 ANTECEDENTES

La historia de la cafetería comienza en arabia, donde se crea el primer establecimiento en


el que servían café, llamado en ese entonces keveh kanes. Ese tipo de establecimientos
se extendió por todo el mundo árabe iniciado por Constantinopla en 1475.

1.2 OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Satisfacer una necesidad general de la población, que está entre los 18 a 60 años de
edad, además de turistas, obteniendo beneficios de lucro de ella, llevándola a cabo
con éxito y principalmente recuperando la inversión inicial, en un plazo no mayor a 6
meses.

OBJETIVO ESPECIFICO

1) Determinar la existencia de un número suficiente de consumidores dispuestos a


demandar el servicio y los productos que ofrecería la cafetería bajo ciertas
condiciones de precio y calidad que justifique la puesta en marcha del proyecto.
2) Definir la función de producción que permita la utilización eficiente de los factores
de producción requeridos para la prestación del servicio.
3) Establecer la estructura orgánica empresarial adecuada al negocio que se
pretende establecer con la finalidad de lograr una gestión eficiente y eficaz.
4) Establecer una estrategia de mercado efectiva y accesible.
5) Demostrar la viabilidad económica para la creación de la cafetería mediante la
aplicación de criterios de evaluación financiera.

1.3 JUSTIFICACION DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

El siguiente proyecto busca medir la factibilidad de introducir una nueva cafetería


“DULCE TENTACION” en el mercado Cruceño, a través de este emprendimiento que nos
permita conocer las preferencias de las personas que conformarán el mercado objetivo.
DULCE TENTACION estará enfocada a brindar un ambiente agradable, con una
adecuada infraestructura, con alimentos y bebidas de primera calidad, dirigida a
consumidores exclusivos que busquen un servicio especial, con un talento humano de
excelente presencia, hombres y mujeres, con uniformes diferenciados y atuendos
atractivos.

Implementar un negocio propio, a más de constituir una realización personal generará


empleo y contribuirá al desarrollo del país. Un negocio propio permite buscar formas
adicionales para hacerlo crecer a través de la aplicación de estrategias de marketing,
mejorar el precio para diferenciarlo de la competencia o diferenciar el servicio. Sólo el ser
un emprendedor y tener una empresa propia ofrece la oportunidad de obtener beneficios
por el esfuerzo, conocimientos y habilidades.
esta idea de negocio ofrece grandes oportunidades puesto que generaría nuevas plazas
de empleo mitigando el desempleo existente, contribuyendo de esta manera al desarrollo
socio-económico de la ciudad, así como también el desarrollo comercial.

II. MARCO TEORICO

La cafetería DULCE TENTACION es una propuesta innovadora y original con un servicio


de calidad en un ambiente placentero que permitirá que el cliente se sienta a gusto
disfrutando de un buen café acompañado de unas exquisitas masitas.

El ambiente que se ofrecerá será un factor diferenciador con respecto a las otras
cafeterías pues estará dirigido clientes exclusivos y un servicio de alta calidad, además
ofrecerá satisfacción a los potenciales clientes ofreciéndoles un ambiente diferente que
vaya de acuerdo a sus expectativas y exigencias.

El mercado para el servicio de la Cafetería está relacionado con la estructura de otros


servicios. Las cafeterías son habituales en cualquier lugar donde exista tráfico de gente
con poco tiempo para un refrigerio, comprar un café para llevar o tan solo para “pasar el
rato”, lo cierto es que muchos acuden a una cafetería como parte de un estilo de vida.

2.1 INVESTIGACION DEL MERCADO

La investigación del Mercado serán las siguientes:

1) Realizar un estudio de la demanda actual del servicio de las cafeterías existentes


en Santa Cruz.
2) Determinar la demanda insatisfecha del servicio de cafeterías y la participación en
el mercado que se pretende alcanzar.
3) Determinar el precio que pagaría el cliente potencial por el servicio y el producto
que brindará la nueva cafetería.
4) Establecer cuáles son los medios de comunicación más efectivos para
promocionar el servicio de la nueva cafetería.

2.2 PRESENTACION DE LA EMPRESA Y/O PRODUCTO

La empresa es una nueva cafetería “DULCE TENTACION” pretende ofrecer un servicio


diferenciado en cafetería con productos de excelente calidad. La cafetería por el uso
constituye un bien de consumo final tanto que por su efecto será catalogada como
innovadora.

III. MARCO PRACTICO

3.1 DESARROLLO O PROCESO PRODUCTIVO

a) MATERIALES

- café san Javier de la más alta calidad

- amplia gama de infusiones

- leche entera, leche pasteurizada, leche condensada

- harinas de trigo, de avena, de maíz

- margarina, royal y vainilla

- grasas animal y vegetal

- azúcar y endulzantes naturales


- variedad de quesos y jamones

b) EQUIPO

- máquina para café, café late y capuchino

- máquina para donas

- máquina para cupcake

- máquina para wafles

- máquina para banderillas

c) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Es el proceso de producción, el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para


obtener los productos y servicios combinando mano de obra, materias primas,
maquinaria, métodos y procedimientos de operación.

La Cafetería tendrá los siguientes procesos de producción:

a) Adquisición de las materias primas.

b) Elaboración de los productos.

a) Adquisición de las materias primas.

El proceso para la adquisición de materia prima es el siguiente:

1. Revisar el stock existente y elaborar el listado de productos requeridos.

2. Seleccionar los productos y ver la calidad.

3. Desempacar y clasificar los productos.

4. Almacenar los productos.

b) Preparación de productos.

El personal de producción se encarga de la elaboración de todo y cada uno de los


productos que serán ofrecidos en la cafetería.

3.2 ANALISIS DE FACTIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

a) ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCION

los costos de producción son la suma de todas las materias primas y restamos los
productos vendidos y de ahí obtendremos el total de las ganancias.
Conceptos Inversión
Renta del Local 2000
servicios básicos 300
Insumos/Stock 1500
sueldos y salarios 3000
Página web y redes sociales 300
total 7100

Productos Precio Cantidad Vendida Total


Café 5 480 2400
Te 3 240 720
Jugos de Frutas 6 300 1800
Mini Donas 10 830 8300
Cupcake 5 400 2000
Wafles 5 260 1300
Banderilas 5 310 1550
Pie de Limón 8 160 1280
Pie de Maracuyá 8 230 1840
Total 21190

Utilidad Neta
14090

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La idea de establecer un negocio como se hiso en este proyecto localizado en la


ciudad de santa cruz de la sierra, resulta ser una buena idea de proyecto, debido a
que en esta ciudad transitan una gran cantidad de personas por sus zonas urbanas y
turísticas, pero nos hemos enfocado en las personas que acuden a una cafetería para
socializar y convivir en un buen ambiente, con esto se tiene la certeza que una
cafetería es un buen negocio y puede ser sustentable.

RECOMENDACIONES

- Tener conocimiento del negocio o al menos información sobre el negocio y como


administrarlo
- Antes del funcionamiento se recomienda un análisis del sector para conocer las
debilidades y fortalezas que tendrá nuestro negocio frente a la competencia
- Establecer un manual donde se especifique las políticas, normas y reglamentos
del establecimiento.
VI. BIBLIOGRAFIA

PROYECTO DE GRADO CAFETERÍA CINEMA – FILM CLUB CAFÉ (umsa.bo)

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/27678/PG-2963.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

TESIS COMPLETA (espe.edu.ec)

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5742/1/T-ESPE-034239.pdf

CP2013 T676n.pdf (ipn.mx)

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/14113/CP2013%20T676n.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

ANEXOS
ESPECIFICACIONES DEL TEXTO:

TAMAÑO DE HOJA: CARTA

MARGENES: NORMAL 2,5 CM. SUPERIOR E INFERIOR, 3 CM. DERECHO E


IZQUIERDO

TIPO DE LETRA: ARIAL TAMAÑO 11

INTERLINEADO: 1,5 LINEAS

NÚMERO EN PIE DE PAGINA

También podría gustarte