0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas47 páginas

Presentacion de Apoyo Acuarela

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas47 páginas

Presentacion de Apoyo Acuarela

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CATEDRÁTICA DEL CURSO:


ARQUITECTA DINA CHÉ

ACUARELA
NOMBRE: MYNOR ESTUARDO CRUZ MUÑOZ .

CARNÉ: 0360-11-15906
ACUARELA
Se define como la pintura realizada con colores
diluidos en agua y que, emplea como blanco, el
color del papel.
El agua es el medio por el cual se transmite al
papel el color de los distintos pigmentos.

los colores ya preparados se disuelven con agua


y se aplican al papel por medio de un pincel

estas capas con las que bañamos el papel se le


llama aguadas.
Su cualidad es la transparencia de
los colores, el modo más usual es
trabajar respetando el blanco del
papel (por sustracción) aplicando
capas semitransparentes, que se
irán superponiendo para conseguir
colores más oscuros.

Se pinta del más claro al más


oscuro. Es rápida y espontánea.
MATERIALES
PAPEL
se fabrican de diversos
grosores o pesos, cuanto
mayor es el tamaño de la
obra, más grueso debe ser el
papel.

También varían el color y las


texturas. Para acuarela lo
ideal es un fondo blanco.
TENSADO DEL PAPEL:
Para pintar, el primer paso será tensar el papel para evitar que se
arrugue cuando lo mojemos.
TENSADO DEL PAPEL EN HUMEDO TENSADO DEL PAPEL EN SECO
PINCELES
Estos pueden ser redondos o planos
• Los redondos se usan para
delineados y los hay variados
dependiendo el efecto
deseado.

• Los planos sirven mas bien


para sombrear y matizar
color.
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL PINCEL
• nunca dejar el pincel metido en el recipiente
lava pinceles con el haz de pelo tocando en el
fondo ya que, al cabo del tiempo, se deforma
el haz pelo e inutiliza el pincel.

• De igual forma a la hora de guardarlo, tratar


que el haz del pelo quede protegido.

• Al terminar es preciso limpiar a fondo los


pinceles. Lavarlos suavemente con agua y
jabón procurando que suelten toda la pintura
que tengan.
LA PALETA
Se puede utilizar como paleta
cualquier cosa, desde un plato
hasta una bandeja. En el
mercado existen diversas y
excelentes paletas de plástico
fabricada especialmente para
acuarela.
TECNICAS EN ACUARELA
ACUARELA HUMEDA
Consiste en trabajar sobre el papel
mojado.

Se carga el pincel con el color deseado,


y se aplican pinceladas suaves en
sentido horizontal, inclinando un poco
el soporte, para que corra el color, y
formando un degradado.

Luego de secar la primera capa,


podemos aplicar otras diferentes o
iguales.
ACUARELA SECA
Consiste en aplicar el color sobre el papel
seco y el pincel con muy poca agua,
pintando con color muy oscuro.

Ésta técnica es para detalles y se utiliza


para destacar detalles pequeños o alguna
fina línea, o para crear texturas.

Fácil de manejar aunque difícil de borrar.


LAVADO DE MEDIO TONO EN SECO:
• Deberá pintar con el tablero
ligeramente inclinado. Disponer de
un recuadro.
• En una de las cavidades de la
paleta preparar una aguada de
medio tono con el color deseado.
• Cargar el pincel con bastante color
y empiece a pintar en la parte
superior del cuadro una franja de 2
a 3 cm, de lado a lado.
• Se debe trabajar deprisa
para mantener la
humedad, para controlar la
acumulación de liquido y
evitar chorreo del mismo
puede inclinar el tablero de
dibujo.
DEGRADADO A UN COLOR:
Humedecer el recuadro o zona del
degradado utilizando una esponja o
un pincel plano con ancho
considerable.
• Humedecer con suavidad para no
deteriorar el papel con varias
pasadas para que absorba el papel.
• Trabajar con el papel inclinado
• Cargar el pincel con menos carga
• Lavar a medias y rápido para no
perder uniformidad.
DEGRADADO A DOS COLORES
Esta técnica consiste en mezclar dos colores para crear un degradado
entre ambos.
• Partimos de una aguada de
cada color dejando una zona
en blanco entre los dos lavados
• con un pincel cargado de agua
limpia peinamos el lavado más
claro en dirección al color más
oscuro.
• Aparecerá un suave degradado
como resultado
La calidad de un lavado depende de:

• La calidad del papel


• La inclinación del tablero o mesa de
dibujo.
• Del pincel y de la carga del mismo.

Una vez hecho no existe la


posibilidad de tocar o rehacer.
HÚMEDO SOBRE SECO
HÚMEDO SOBRE SECO
El papel no se moja previamente, está seco. La aguada se aplica
directamente sobre el soporte seco.

HÚMEDO SECO
HUMEDO SOBRE SECO
SUPERPOSICIÓN
Es cuando dos tonos de un
color propicia la creación de
un tercer tono.
LA TECNICA
consiste en esperar que
cada aguada se seque
completamente antes de
aplicar la siguiente
TONO POR SUPERPOSICIÓN:
ESTARCIDO O SALPICADO
Utilizando un cepillo de dientes o un pincel corto de pelo duro, cargado
de color bastante diluido y le daremos unos golpecitos bruscos
consiguiendo unas manchas aleatorias.

Importante:
Proteger áreas
donde no
deseamos el
color elegido.
CRISTALES O EFECTO DE NIEVE.
Si queremos dar un efecto de la
cristalización del agua o cuando
trabajemos en paisajes nevados,

Usaremos sal mientras los colores


todavía se mantengan húmedos
sobre el papel. Una vez seca
retiraremos los restos de sal.
RASPADO
• Con la pintura húmeda aún, podemos
rascar aclarando los colores o sacando
luces.
• Una vez seca la pintura, utilizaremos
una cuchilla, y con mucho cuidado,
sobre determinadas zonas,
eliminaremos el color de las partes
más salientes del papel, creando unos
efectos de luz y textura interesantes.
HÚMEDO SOBRE HÚMEDO
El papel se moja previamente. Esta técnica permite degradados y
mezclas variegadas de colores.
TÉCNICA POR
SUBSTRACCIÓN CON
ALCOHOL.
Al aplicar las zonas con
alcohol quedarán
expuestas, lo que
permitirá crear formas.
ARBOLES EN ACUARELA
1 2 3

4 5 6
ÁRBOL EN PLANTA
ARBOLES EN ACUARELA
FIGURA HUMANA EN ACUARELA

Se puede tener referencia y se puede añadir detalle si se desea con


lápiz o rápidografo. Debe cuidarse la sombra proyectada en piso y
sombra en la ropa.
FIGURA HUMANA EN ACUARELA

Caras no son
pintadas a detalle
Se deben hacer si se desea, todo
pequeñas sombras en dependiendo de la
cercanía.
los pliegues de ropa
FUENTE: Ejemplos de alumnos UMG
VENTANAS

1 2 3 4

Pasos para representar una ventana.


OTRAS FORMAS DE REPRESENTAR VENTANAS
Sombras

Representar reflejos
de objetos que están
en frente como
ciudades o árboles Dirección
de la luz

Lineas de
reflejos
CIELOS

TECNICA CON PAPEL


Primero una aguada de color y mientras este húmedo luego
con papel o esponja se absorbe la pintura, debe respetarse
que el cielo sea de tono oscuro en parte superior y claro en
inferior. Aplicar sombras para crear volumen.
TÉCNICA CON PINCEL
Se debe hacer rápido a
modo que el papel siga
húmedo y retirar la
aguada con el pincel seco,
su ventaja es que se tiene
un poco más de control al
querer dibujar nubes.
MONTAÑAS
Consideraciones a tomar: Sombras.

Colores con tonos más


Colores con tonos oscuros son los más
más lejanos son los
más lejanos cercanos.

Dirección de
La luz.

FUENTE: Ejemplos de alumnos UMG


OTROS EJEMPLOS PARA REPRESENTAR
MONTAÑAS
AUTOS
Consideraciones a tomar en cuenta.
Transparencia
de vidrio

Sombras con
un tono más
oscuro

Dirección de
La luz.

Reflejos
PASOS PARA PINTAR UN AUTO EN ACUARELA
OTROS EJEMPLOS DE AUTOS EN ACUARELA
EJEMPLOS DE ACUARELA EN PROYECTOS
ARQUITECTONICOS
• Dirección de la luz
• Lejanía
• Dirección de sombras
• Reflejos
ELEVACIONES

Luz
REPRESENTACIONES EN PLANTA.
Sombras para
Dirección de representar la altura
de los objetos
La luz.

Dirección de
La luz.
Sombras en
techos a dos
aguas y árboles
PLANTA PERSPECTIVADA
Entrada de
luz.
SECCIÓN PERSPECTIVADA

Luz
BIBLIOGRAFIA
• Como Pintar a La Acuarela Por José M. Parramon Guillermo
Fresquet
• La Acuarela Como Técnica Por Otto Gustavo Estrada
• Técnicas Básicas de Acuarela Por Greg Albert y Rachel Wolf
• Slideshare.net
• Wikipedia.com
Muchas gracias
Por su atención.

También podría gustarte