UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
DECANA DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA
Y GEOGRÁFICA
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
"Evaluación de la gestión de desarrollo sostenible
de la compañía minera Antamina en el siglo XXI"
ELABORADO POR:
➔ Cerquin Sacaico, Mauricio
➔ Chaupis Pariasca, Cesar
➔ Cornejo Inga, Jairo
➔ García Grandes, Andrés
➔ Rebaza Cardenas, Samuel
➔ Roca Chara, Gabriel
➔ Tarazona Huamanyauri, Pablo
2023
Resumen:
La compañía Minera Antamina ubicada en la provincia de Huari en el departamento de
Ancash, empezó sus operaciones en el 2001 y desde ahí no ha parado. En el transcurso de
estos años han pasado una serie de problemas, tanto ambientales, económicos y sociales
que involucran a la sostenibilidad, pero a su vez ha traído una serie de mejoras y beneficios
a nivel provincial y regional, siguiendo una serie de programas sostenibles.
El análisis comparativo de una serie de datos sobre esta Minera en los últimos 20 años y su
evolución en la gestión de sostenibilidad demuestra su gran preocupación en este ámbito.
Palabras Clave
● Responsabilidad Social Empresarial (RSE) : Compromiso de las empresas de operar
de manera ética y contribuir al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.
● Relave: Depósito de desechos mineros y materiales rocosos generados durante la
extracción y procesamiento de minerales
● Sostenibilidad: Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades
● Minería tajo abierto:· Método de extracción de minerales a nivel de la superficie
terrestre.
Abstract:
The Antamina Mining Company located in the province of Huari in the department of
Ancash, began operations in 2001 and since then has not stopped. In the course of these
years it has gone through a series of problems, both environmental, economic and social
that involve sustainability, but in turn has brought a series of improvements and benefits at
provincial and regional level, following a series of sustainable programs.
The comparative analysis of a series of data on this mining company over the last 20 years
and its evolution in sustainability management demonstrates its great concern in this area.
Keywords
● Corporate Social Responsibility (CSR) : Commitment of companies to operate
ethically and contribute to the well-being of society and the environment.
● Mine tailings: Deposit of mining waste and rock materials generated during the
extraction and processing of minerals.
● Sustainability: Meeting the needs of the present without compromising the ability of
future generations to meet their own needs.
● Open pit mining:- Method of extracting minerals at ground surface level.
1.INTRODUCCIÓN
El perú es consciente del aporte que la minería significa para su economía y desarrollo
social, por lo que ,a pesar de que muchas veces se critica la eficiencia y transparencia de la
actividad fiscalizadora que se hace a las actividades mineras, esta ha demostrado ser
competente en su función de redistribución social y aporte al desarrollo, pues ha creado
mecanismos que permiten una acción más eficiente de las empresas mineras para el
cumplimiento de sus tributos.
Ahondando más en este último punto, los mecanismos a través los cuales se exige a las
empresas más aportes sociales son : Pago a comunidades nativas, construcción de
infraestructura por tributo, construcción de obras por responsabilidad social y la contratación
de mano de obra de las comunidades aledañas.
Todos estos mecanismos resultan altamente descentralización, dado que le dan a la zona la
capacidad de obtener notoriedad comercial al enfocarse en el desarrollo y acumulacion de
capitales en la zona habiendo múltiples casos en los cuales la empresa antamina aporta al
desarrollo Y/o bienestar social como lo serían: El hospital de la ciudad de huarmey, la
mejora en infraestructura en la ciudad de huaraz y el control de residuos sólidos no
perjudiciales en la ciudad de san marcos en ancash. .
Ahora me gustaría hacer una comparativa, como vimos previamente en este artículo el peso
económico de la minería resulta muy importante para la notoriedad del país a nivel
internacional, enfocándonos en Antamina, está sola ya nos ha dado un impulso tremendo
en materia de inversiones y obtención de divisas; Además de que el aporte social a las
regiones donde se efectúan estas actividades, acaban por cambiar el panorama del lugar de
tal forma que prácticamente desliga a la ciudad del poder regional y central,
descentralizando el desarrollo.Lo expuesto brilla en sobremanera cuando vemos los datos
de otros espacios de la economía, por ejemplo; la pesquería es una industria que no es
explotada por el perú debido a los tratados a los cuales estamos sujetos que nos hacen
incapaces de reclamar e imponer cargas tributarias en el grueso de los capitales del sector;
la agricultura tiene un tiempo de vida previsible y a no ser debidamente fiscalizado termina
por contaminar fuentes de agua subterránea y desertificar bosques enteros.
2.CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL VALLE DE HUARMEY POR PARTE DE LA
COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA.
En este proyecto se tiene como objetivo la sensibilización de los actores involucrados con el
fin de lograr un impacto ambiental positivo y reafirmar el compromiso con la preservación de
la zona. Como parte de sus objetivos medioambientales, Antamina brinda soporte en una
campaña de limpieza y conservación que busca liberar zonas vulnerables de envases
vacíos agroquímicos, contribuyendo a la capacitación de agricultores de la zona para
difundir una agricultura sustentable y responsable.El acopio y segregación de estos
materiales, potencialmente contaminantes, obedece a un plan de manejo ambiental que
promueve la capacitación y sensibilización sobre el empleo de residuos sólidos y de
envases vacíos de agroquímicos hacia los productores del Valle y que cuenta con la
realización de jornadas de recojo de dichos envases por parte de los agricultores que
conforman el programa.Con un manejo integral de sostenibilidad de los residuos sólidos en
el valle de Huarmey por parte de la compañía minera de Antamina, realizando acciones de
control de la contaminación ambiental, principalmente en las fuentes emisoras y
minimizando la generación de residuos. Antamina cuenta con un Programa de Manejo de
Residuos Sólidos, que cumple con el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.
Este programa consiste en las diferentes formas de hacer la segregación que son
generados en toda la organización.
● Residuos orgánicos: utilizados como abono orgánico, por ello son trasladados a la
planta de compostaje, ahí se separan los residuos más grandes de los pequeños y
finalmente, son llevados para ser ensacados y pueden ser usados en el Programa
de Revegetación.
● Los residuos de cartón, papel y botellas de plástico: Este tipo de residuos se
acondicionan, son enfardados y almacenados, para que después sean
comercializados a través de una empresa comercializadora de residuos sólidos
(EC-RS), de modo que sean reciclados en una planta autorizada.
● Los residuos de chatarra, llantas, tuberías de alta densidad y jebes: son segregados
independientemente, almacenados y reusados internamente o comercializados a
través de EC-RS para su posterior reciclaje en plantas autorizadas.
● Los residuos inorgánicos no re-aprovechables: son dispuestos en el relleno sanitario
de mina o el Botadero Este.
● Los aceites usados y baterías: son almacenados en mina para que luego sean
comercializados por una EC-RS autorizadas por DIGESA para su posterior reciclaje.
● Los residuos peligrosos: se almacenan en el patio de residuos para ser
encaminados hacia un relleno de seguridad fuera de mina, empleándose distintos
métodos para adecuar su manejo y/o transporte como la segregación,
coompactación, pretratamiento o trituración.
3.GENERACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL TRABAJADOR PERUANO
Antamina es una de las principales productoras de cobre y zinc del mundo. En el año 2022,
produjo 1,5 millones de toneladas de cobre y 270.000 toneladas de zinc. Sus exportaciones
representaron el 1,5% del PIB peruano generando empleo, ingresos y desarrollo para las
comunidades locales. La empresa emplea a más de 15.000 trabajadores directos e
indirectos en Perú. Además, realiza inversiones sociales en las comunidades cercanas a
sus operaciones, como la construcción de escuelas, hospitales y carreteras. Ministerio de
Energía y Minas (MINEM): Según el MINEM, Antamina es la empresa minera que más
impuestos paga al Estado peruano, con un total de 3.065 millones de soles en el año 2022.
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP): El BCRP estima que las exportaciones mineras
de Antamina representarán el 1,5% del PIB peruano en el año 2022. Instituto de Economía
y Desarrollo Empresarial (IEDEP): El IEDEP señala que Antamina genera 15.000 empleos
directos e indirectos en Perú.
4.GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS EN LA COMPAÑÍA MINERA
ANTAMINA S.A. DURANTE LOS AÑOS 2010 AL 2012
La implementación efectiva de prácticas de gestión de residuos sólidos no peligrosos en la
Compañía Minera Antamina S.A. Resultó en una reducción demostrable de la
contaminación ambiental y contribuyó a mejorar la imagen pública de la empresa en
términos de responsabilidad social y ambiental, considerándose fundamental debido a la
implementación de un sistema de gestión de residuos y al impacto positivo en la imagen de
la empresa . Esto indica el compromiso de la compañía con prácticas ambientalmente
responsables y destaca que la gestión adecuada de los residuos no solo evita la
contaminación ambiental sino que también mejora la percepción pública de la empresa en
términos de responsabilidad social y ambiental.Se evaluaron datos relacionados al manejo
de residuos sólidos no peligrosos de la base de datos de la empresa Ecocentury S.A.C.
contratada por la CIA Minera Antamina para la Gestión Integral de sus Residuos Sólidos,
utilizando el software Excel y medidas de posición central para todo el periodo de
evaluación.
Resultados: Se generaron 3517.25 Tn. de Residuos Generales, 6571.80 Tn. de Residuos
Orgánicos, 1095.25 Tn. de Hidrocarburos, 471.41 Tn. de Residuos Químicos y 5 249.65 Tn
de Residuos Metálicos que en total suman 16 905.336 Tn de Residuos Sólidos No
Peligrosos dispuestos según los procedimientos de manejo de residuos sólidos y
disposición final para cada uno de ellos.
5.Conclusiones
- Reducción de Impactos Ambientales: A lo largo de las últimas décadas, Antamina ha
invertido en tecnologías y prácticas de gestión que han resultado en una reducción
significativa de los impactos ambientales negativos, como la contaminación del agua
y la emisión de gases de efecto invernadero.
- Innovación tecnológica: Antamina ha adoptado tecnologías avanzadas en sus
operaciones mineras para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de recursos
naturales, lo que es esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
- Relación con las comunidades: la empresa ha establecido programas efectivos de
participación comunitaria lo que ha contribuido a mejorar las relaciones con las
comunidades locales y generar un mayor apoyo sobre sus operaciones mineras.
- Creación de empleos: la operación de antamina ha generado una cantidad
significativa de empleos directos e indirectos en la región, brindando oportunidades
de trabajos para trabajadores de diversas áreas y experiencias.
- Contribución a la economía local: a través de salarios y de beneficios para sus
empleados. Antamina ha contribuido de una manera significativa a la economía local
promoviendo el desarrollo económico local.
6.Referencias Bibliográficas
Leonida, C. (2020). Making diversity the mining industry’s new norm. The Intelligent
Miner. https://theintelligentminer.
com/2020/04/22/making-diversity-the-mining-industrys-newnorm/.
Nature (2020). Time to revise the Sustainable Development Goals.
https://www.nature.com/articles/d41586-020-02002-3.
Weber, B. (2020). Limits on gatherings make it a ‘great time to be building a
pipeline,’ says Alberta energy minister. CBC.
https://www.cbc.ca/news/canada/edmonton/pipelines-albertaprotests-physical-distanc
ing-1.5584025.
Cannon, J. (2020). Canadian company positions for mining ban lift in Argentine
province. Mongabay. https://news.
mongabay.com/2020/05/canadian-company-positions-formining-ban-lift-in-argentine-p
rovince/; Ver Earthworks, et al. (2020). Voices from the Ground: How the Global Mining
Industry is Profiting from the COVID-19 Pandemic. Earth Works.
https://earthworks.org/cms/assets/uploads/2020/06/ Snapshot-Covid-report-4MB.pdf.