0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

TF-La Metodologia Cualitativa en Psicologia

La metodología cualitativa en psicología es útil para comprender la realidad y perspectivas de los sujetos de estudio de una manera más profunda a través de entrevistas y observaciones. Aunque tradicionalmente se ha prestado más atención al método cuantitativo, el cualitativo provee información valiosa para el análisis e interpretación en campos como la psicología clínica, educativa y comunitaria. Se recomienda dar más importancia al método cualitativo en la psicología utilizando diferentes tipos de entrevistas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

TF-La Metodologia Cualitativa en Psicologia

La metodología cualitativa en psicología es útil para comprender la realidad y perspectivas de los sujetos de estudio de una manera más profunda a través de entrevistas y observaciones. Aunque tradicionalmente se ha prestado más atención al método cuantitativo, el cualitativo provee información valiosa para el análisis e interpretación en campos como la psicología clínica, educativa y comunitaria. Se recomienda dar más importancia al método cualitativo en la psicología utilizando diferentes tipos de entrevistas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Alumno: Joseph Vela Chirre

Código: U18208747

LA METODOLOGIA CUALITATIVA EN PSICOLOGIA

Para comenzar primero definiremos el método cualitativo. El método cualitativo es una


forma de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones
que toman la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones,
transcripciones de audio y vídeo cassetts, registros escritos de todo tipo, fotografías o
películas y artefactos.

Dentro de la investigación cualitativa tenemos diversas técnicas como son:

-La observación

-La observación participante

-La entrevista

-La entrevista grupal

-El cuestionario

-El grupo de discusión

La investigación cualitativa con relación a su materia de estudio busca una visión


logística (global) del fenómeno. No busca variables que establezcan una conducta
específica, busca comprender el todo, porque la conformación global de un contexto
cambia al variar una de sus partes. Para hacer una investigación cualitativa hay que
ponerse dentro del contexto entonces podemos decir que esta investigación es
participativa.
También muy en claro se debe tener que gracias a la flexibilidad de la investigación
cualitativa esta se vuelve una muy buena herramienta para poder acercarse a temas
desconocidos y novedosos en contextos naturales.

“La investigación cualitativa comprende la realidad desde diferentes posiciones, una


de sus características principales es que atiende a la variedad y peculiaridad de estas
distintas maneras de percibirlas”. (Psicología UNED, 2022)

Entonces aquí llegamos al momento en que explicamos cómo se aplica la metodología


cualitativa en la psicología

La Metodología Cualitativa en la psicología:

Entonces podemos decir que la metodología cualitativa en psicología sirve para


conocer más el sentir, pensar y punto de vista de nuestros clientes, esto sucede más
aun en el momento de la entrevista psicológica, gracias a ella podemos conocer más a
profundidad a nuestro cliente.

Por ejemplo, en respuesta a las formulaciones sobre el positivismo en la psicología, la


investigación cualitativa sugiere argumentos que suponen un debate teórico y
metodológico. Entonces podemos decir que busca entender la complejidad del ser
humano, la subjetividad, desde una perspectiva heurística e invención para asi
producir el conocimiento atraves de un método asociado a los procesos psicológicos .
(Sandoval ,1996)

En la psicología la investigación cualitativa recoge datos sumamente importantes con


el objetivo de ayudar, conocer y comprender dicha realidad y esto ayuda para su
análisis y su interpretación, y esto contribuye mucho para la solución de algún tipo de
problema ya sea de una persona, grupo o comunidad ya que aquí se mantiene un
vínculo más cercano a las personas

Por ejemplo, en la psicología educativa en los últimos años ha aumentado


considerablemente los estudios que van hacia lo cualitativo y métodos opcionales en
cuanto a la investigación conforme a su visión epistemológica y ontológica. Dichos
estudios nos permiten comprender dimensiones y características nuevas de los
conceptos estudiados desde siempre.

Los métodos cualitativos usados en psicología educativa se originan frecuentemente


de la antropología, sociología y de la sociolingüística. Por ejemplo, el método
antropológico de etnografía se ha utilizado para describir el enseñar y el aprender en
las salas de clase. Cuando son estudios de este tipo, el investigador puede recopilar
notas detalladas del área como son observación participante u observador pasivo.
Después, las notas y otros datos se pueden clasificar y explicar por métodos tales
como muestreo teórico. En la investigación cualitativa se estima en gran medida la
triangulación, la práctica de los resultados de la comprobación con fuentes de datos
múltiples.

En cuanto a otra rama de la psicología como lo es la psicología social comunitaria, la


investigación cualitativa es muy necesaria para el trabajo de campo que realiza el
psicólogo comunitario ya que por las particularidades que tiene al elaborar una
hipótesis se basa en los datos obtenidos y por ende le da sentido a una realidad social
haciendo que los resultados que dan los investigadores no sean los predeterminados

La investigación cualitativa le posibilita a la psicología comunitaria investigar las


relaciones sociales y describir la realidad igual a como la experimentan los
respondientes, los mis mismos objetivos de la investigación cualitativa promueven la
participación activa de los ciudadanos aportando de esa forma al desarrollo de la
comunidad. El psicólogo comunitario tiene una extensa visión en cuanto al fenómeno
psicosocial que se estudia y esto asimismo le posibilita indagar en escenarios
naturales, los diferentes diseños de la investigación cualitativa permiten abordar más
información concepciones previas.

Las practicas cualitativas no son pre- científicas. ni subjetivas, irracionales o poco


severas , y tampoco lo son en el caso de las psicología ni en la situación de las otras
disciplinas que hacen que disponen de este tipo de estrategias metodológicas con
menos dificultades .(López, et al 2010)
En la psicología se alejado al método cualitativo y eso es porque el paradigma
positivista tiene una fuerte influencia desde que se ivento la psicología esto ha sido
así , el cual se estableció muy fuertemente en la metodología porque siempre
dominaba la psicología experimental y la parte psicométrica , ya que sobre sus raíces
se desarrollaron la investigación y las practicas psicológicas en todos los aspectos , a
excepción de la psicología clínica , que fue el escenario entro del cual aparecieron y se
desarrollaron las distintas escuelas dinámicas , desde el psicoanálisis hasta el
humanismo .

En este contexto, la investigación cualitativa se muestra en el ámbito de las ciencias


sociales como una rivalidad con el positivismo, en una búsqueda de que de sentido a
los resultados que con relación a lo humano da el método científico, así como lo
señalan Taylor y Bodgam (2002).

Conclusiones:

En conclusión, la metodología cualitativa en la psicología, es de gran ayuda para


poder comprender más la realidad del objeto de estudio y recopilar los datos
necesarios para su análisis e investigación y así poder ayudarlo o cambiarlo de ser
necesario ya que aquí el psicólogo mantiene un contacto directo con el evaluado. A su
vez se le da poca importancia al método cualitativo en la psicología ya que se le ha
dejado de lado y se la considerado menos importante que el método cuantitativo que
se enfoca más en la parte psicométrica.

Recomendaciones:

Se le debe dar más importancia al método cualitativo en la psicología, ya que es una


parte fundamental el recoger información sobre la opinión, punto de vista, etc. de
nuestro objeto de estudio y de esa manera comprender su situación y ayudarlo.

Se propone que el método cualitativo en cuanto a la psicología se haga basado en las


distintas formas de entrevista que existen y dependiendo del contexto o situación , por
ejemplo primero puede ser una entrevista individual y luego grupal , o en un caso
puede ser una entrevista facilitadora y en otro caso una entrevista estandarizada ya
que de esa forma el evaluador podrá llegar a una mejor conclusión .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

López , J., Blanco , F., Scandroglio, B. y Rasskin , I. (20210) UNA APROXIMACIÓN


A LAS PRÁCTICAS CUALITATIVAS EN PSICOLOGÍA DESDE UNA
PERSPECTIVA INTEGRADORA .Disponible en:
https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1803.pdf

Psicología UNED .Fecha de consulta 21 de julio de 2022 (en línea) .Disponible en:
https://psicologia.isipedia.com/primero/fundamentos-de-investigacion/11-la-
investigacion-cualitativa

Sandoval, C. (1996) la formulación y diseño de los procesos de investigación social


cualitativos .Disponible en:
https://www.ugr.es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/Documentos/DisenoInvestigaci
on.pdf

También podría gustarte