0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Brecht - Escritos Sobre Teatro-16-22

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas7 páginas

Brecht - Escritos Sobre Teatro-16-22

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
pleco los beneficios del arte, ya que podtrin utilizar libre 'mente para sus propésitos toda clase de experiencias, conoci _mientos especializadis ¢ instituciones del are, naturalmente espa de « taciosumnente, Enypleandla ct arte Tinicamente alli donde es necesario para sus propésitos cons: ui c sera sin duda un arte representa el do de mondo que se pueda doninar tun arte; porg {Teatro de entretenimiento o teatro didactico? Cuando hace unos afios se hablaba de teatro moderno, se citahan el teatto de Moses, el de Nueva York y el ele Bertin, (Quiz se hablaba también de algiin que otro montaje de Jouvet en Paris de Cochran en Londreso del montaje de The Dybubk por lt Habima, que en el fondo pertenece también al teatro ‘ruso, pues su director fue Vajtangov; pero en el fondo silo habia tes capitals mundiales del teatro moderne, Los teatros rusos, americanosy nes se difevensciaban "mucho entre si, pero se parecian en que eran modernos, es decir, que introducian innovaciones téenicas y artisticas. En cierto sentido Hea 1 inelse sen listico, probablemente porque ka téenica es internacional (no silo ese aspecto de la técnica que es necesario directa 'mente para el escenario, sino también aquel otro que influye sobre él, como por ejemplo el cine) y porque se trata de gran des ciudades avanzadlas en yrandes paises industtiales. En los lltimos ais el teatro de Berlin parecia ser el mas adelanta do, Durante un tiempo lo que es comin al teatro moderno alcanzaba en él su expresion mis fuerte y mis plena por La itins fase del teat de Bertin, que, como ya di representaba en su forma mas pura latendencia evolutiva del teatro moderno, fre el Hamado teatro épico. Todo Yo que cemtonees se anid «Zeist 0 «scatorbhnes 0 «ehrsic silo pertenceiaal teatro pio. El teatro pico El érmino «teatro épico> les parecio a muchos contradicto- rio en si mismo, porque siguiendo el ejemplo de Aristoteles consideraban radicalmente diferentes las Formas de presen- Fail, La diferencia entee tacidn pica y damit de amas formas no consista s6lo en que la primera era presen- tada por personas vivas y que la segunda se servia del libro obras de la pica como las de Home vales también eran funciones teatrales, ydramas como Fausto de Goethe y Manjied de Byron alcanzaron su maximo efecto fen forina de libros-, la diferencia entre la forma dramatica y Ja forma épica se situ6, ya después de AristOteles, en su tipo de construcci6n, cuyas reglas se trataban en dos rama dife- remtes de la estética. EL ipo: deta manera en que las obras eran presentadasal piblico, sobre et escenario 0 a través del libro, pero admis existia indepen: ddientemente un elemento «dramaticos en las obras épicas y los juglares medie ‘onstruceidn depend ETE te eas concn: aa nati ‘en pat ss amarante] tun elemento «épico» en las obras dramaticas. La novela bur esa desarrollaba en el siglo pasado bastante wdramatismon, por lo que se entendia la fuerte centralizacin de un relato, ‘un elemento de interdependencia de las diversas partes. Un cierto apasionamiento del discurso, una acentuacién del choque de fuerzas caracterizan lo edramstico». El novelista alemain Dablin hizo una caracterizacién excelente cuando dijo que la épica, a diferencia de la dramatia, podia cortase, por asf decir, con la tjera en trozos independientes que seguian siendo viables "No vamos analizar aqui por qué la antinomia entre épicay dramatica, durante largo tiempo insuperable, perdi6 su rig dez, bastara recordar que los adelantos técnicos permitieron al escenario integrar elementos narrativs en ‘ves ernie La para eb precinct capacidad de transformacién del escenario gracias la moto zacion 0 del cine, completaron el equipamiento del escenario {en tun momento en el que lossicesos mis importantes entre los hombres ya no podian representarse simplemente person Ficandl las fuerzas que los movian, 0 supeditando a los perso- aaj af comprensién de los sucesos presentar como algo grande ¢ importantes el enerinen el que los hombres vn, Este entorno naturalmente ya se venia mostrando en el ‘drama tradicional, pero no como elemento independiente sino sélo desde el punto de vista de la figura central del ‘drama, Surgia de la reacci6n del héroe a él. Se veia como mpestad cuando sobre una superficie de sia quiets vemos emo Tos barcos despliegan sus ves y cha En el eatro épico el entorno tena qe apa recer de forma independiente 2asinvisibles y metalisicas, Fue neve podemos «er la Flescenaro empess a narvar Ya no faltaba junto con Ta cuarta pared el narrador. No s6lo el foro adoptaba una actitud fren- {ea los acontecimicntos que tenfan lugar sobre el escenario, avis de grandes pancartas sobre Hamando la a ‘otros acontecimientos simultineos en otros lugares, con tando 0 rechazando declaraciones de las personas através ‘de documentos proyectadlos, aportando datos comprensibles yy eoneretos a didlogos abstractos, proponiendo niimeros y ‘explicaciones a procesos plisticos pero de sentido impreciso también los actores evitaban la transformaciOn completa, rmanteniendo la distancia hacia I figura por ellos representa- da, incluso exigiendo claramente su critica, Ya no se le perma al espectador entregarse sin critica (y ws vivencias por lasim- pricticamente sin consecuencias) ple identiiceidn con los pessenajes erations. La dle presentarlos sometia Ios emas ya lossucesos aun proce- 0 de distanciacién; la disanciaci6n necesaria para que algo pueda comprenderse. Cuando todo es «obviow se renuncia sencillamente comprender Lo snaturale debia adquitir el aspecto de lo Uamativo, Solo asi postin salir fa las leyes de kt casa y el efecto, La aceidn de los hombres tenia que ser de ea manera yal mistno tiempo poder ser de otra Eran grandes transformaciones, Dos exquemas Estos peque! cen quiése diferencia la funcidn de wear Gpiew de b del teatro dramatic. 1) Fora pramartca Porta trea Elescenario encarna un su- Fl escenario lo cuenta Inmplica al espectador en una Le convierte en observador accién pero. ‘consume st actividad despiesta su actividad le posibilitasemtimientos Ye obliga a tomar decisiones Te procura vivencias le procura conocimientos Elespectador es implicado en Elespectador es confrontado tuna aceién con ella ‘Se trabaja con la sugestién Se rabaja con argumentos Lossentimientosse conservan se exacerban hasta producir Elhombre se presenta como ELhombre es objeto de analisis algo conocidl| Ethombre inmutable tor de mutaciones Los acontecimientos se suce- den Tinealmente en curvas Natura non fact saltus Fact satus Elmundo como es EL mundo como se va trans. formando Loqueel hombredebe hacer Lo que puede hacer Susinstintos Sus motivos 2) Ei. psrectapon pit, Tea TRO DRAMA: cx Si co DICH: Si, yo tam bién he sentido eso. Asi soy. Eso es natural. Siempre serd aE sutimiento de este hombre me conmueve porque no hhay sida para él. “Esto es arte grande: en él todo es obvio, Lloro con tos que loran, ro con los que tien. El hombre mutable ¢ induc Ex. ESPEGTADOR EL. TEATRO EPICO pICE: No lo hubiera imaginado, ~Asf no se puede hacer. - Eso es muy llamativo, ‘asi incretble, Hay que pararlo.-EI sufrimiento de ese hom. bre me conmueve porque sé que hay una sida para él.-Esto c grande, en él nada es obvio. —Me rfo del que llora y oro por el que se. Elteatro didéetio escenario emper6 a ser didctico, FI petrdleo, la inflacin, la guerra, las luchas sociales, la {amila, a religion, el rigo 0 el comercio dela carne se conir mn teatral. Coros informa tieron en objetos de larepresentac ban al espectador de eontextos que le Peliculas mostraban en montaje acontecimientos de todo el mundo. Proyeeciones ofrecian material estadistico. Al pasar Jos strasfondos» al primer plano, la acci6n de los hombres {qued expuesta al eitca, Se mostraron fa manera de actuar cerrada y la correcta. Se mostraron hombres que sabian lo que Inacian y otros que no lo sabian. El teatro se convirti6 en asin. to para filésofos, pro de fildsofos que no s6lo deseuban expl- ‘car el mundo sino también cambiar. Asi pues, se filosofaba; se enseiiaba. 2Y dénde quedabsa la diversin? zAcaso volvian a sentarnos en el ppitre del colegio, a tratarnos como analfe Detox? :Tenfamos que aprobar eximenes, conseguir nota Segiin opinin general existe una enorme diferencia entre aprender y divertirse, Lo primero puede que sea muy itil, pero silo lo segundo es agradable. Ast que tengo que defen- der al teatro épico de la sospecha de ser un asunto extrem damente desagradable, trist6n e incluso agotador. Bueno, sélo puedo decir que la oposicién entre aprender y divertire no necesita ser fatal por naturaleza, algo que sien pre ha exitido yexisira siempre, Sin duda, el aprender, como lo conocemos de la escuela, de la preparacién para un oficio et. es algo trabajoso, Pero considérese en qué circunstancias y para qué fin aprende- mos. En el fondo se trata de una compra. El saber es tna mera mercancia. Se adquiere para venderse a su ver. Todos Jos que han escapado al pupitre han de dedicarse a aprender aaescondlidas, pues el que admita que ain tiene que aprender mas cosas se desvaloriza como alguien que no sabe lo sufi ciente. dems, la utilidad del aprender esté muy limitada por factores externos al radio de la voluntad del estudiante. Esti el paro, contra el que no protege ningsin saber. Esti la division de trabajo, que hace imposible e innecesario un saber total. En muchos casos aprender forma parte de las fat- gas de los que ya no logran avanzar por medio de ninguna fatiga. No hay mucho saber que proporcione poder, pero hay mucho saber que s6lo se consigue gracias al poder. Elaprender juega un papel muy dlferente para las diferen- tes capas del pueblo. Hay capas que consideran el aprender como carente de perspectivas, porque creen que no tienen perspectivas para emplear lo aprendido. Aunque sepan la respuesta mas inteligente ~nadle les preguntari-, Pase lo que pase con el petrdleo -si todo anscurre con orden jtanto iejor!~. Sino transcurre con orden, zqué van a hacer ells? Hay capas que yason ineapaces de imaginar una mejora de la Situacibn; la stuacion les parece suficienten a para ellas.Pase lo que pase con el petréeo ells gannan con ello, ¥ se sienten ya un poco entracas en alos. Ya no cumple ente but ‘muchos afios més. :Para qué entonces seguir aprendiendo? Han dicho ya su dltima palabra, hough. Pero también hay capasa las que sain noles ha tocado su wurno>, que estin dis. a enorme interés pricti- conformes con lasituacibn, tient co en aprender, desean por todos los medios orientarse y saben que estin perdidos sino aprenden ~son los mejores y mds vidos estudiantes~, Estas diferencias también son vali- das para paises y pueblos, Las ganas de aprender dependen, pues, de muchos factores;y hay un aprender gozoso, comba- tivo yalegre. : Si no existiora un aprender divertido, el teatro seria, por toda su estructura, incapar de ensefar El teatro sigue siendo teatro, también cuando es teatro didactico, y siempre que sea buen teatro sera divertido. ‘Teatro y cencia -Pero equé tiene que ver la ciencia con el arte? Sabemos desde luego que la ciencia puede ser divertda, pero no todo Toque es divertido iene susitioen el teatro.» A menudo, cuando recordaba los servicios incalculables {que la ciencia moderna bien utilizada puede hacer al arte y especialmente al teatro, se me ha dicho que el arte y la cien ca son dos campos admirables de la actividad humana pero completamente diferentes. Eso es, por supuesto, un lugar comin espantoso,y haremios bien en apresurarnos a aseg rar que es muy cierto, como la mayoria de los lugares comu- nes. Elartey la ciencia funcionan de manera muy diferente, de acuerdo, A pesarde ello confieso, aunque suene fatal, que yo como artista ne puede pasarme sin utilizar algunas cen as, Esto quiza despierte en muchos serias dudas sobre mis Naturamente resus incdmodo ener que confec, queue nonce grape decir agacie Ronee qeisistigunnteanticaae see utiea. Pero opin {que los grandes y complicados procesos de mundo no pe den ser suficientemente comprendidos por personas que no 'movilizan todos los medios com Supongamos que hay que representar grandes pasiones 0 hechos que influyen en el destino de los pucblos. Hoy se foma, por ejemplo, hr ambicién ite poder come uta de exes pasiones. Pongamos por caso que tn escritor pasion, que dees tera» esa hacer ambiciona ef pater a hone ecdmo averiguars el complicadisimo mecanismo dentro del cal se conquista hoy el poder? Sisu héroe es un politico, {cémo funciona hoy la politica? Si es un hombre de nego- ‘Go, gcbmo funcionan hoy los negocios? jYencima hay escr- tores alos que lena de apasionado interés no tanto la ambi- én de porler de los individuos cuanto los negocios y la politica! «Como van a procurarse los conocimientos neces Fos? Paseando por aby manteniendo bien abiertos los ojos, desde luego, no recogerdn suficiente informacién, jaunque sin duda mas que s6lo entornando los os presa del detirio! La fundacién de un periddico como el Viische Beobacktero Standard Oil es un asunto bastante dena empres como coral ae le expcansin max exc La pe Togicesun reno imporante pal damatirgo. Se myp- Meinreion, dese ov leq Horan se ces dchera pe dar un reat dela sitacén ania Seranaunin sede 1 mina persona Se spore en thc cso bana con que uo se ze tu propio intron Stems en fn, Por naere de zones me rea Fed trreglrmetnde manera moda ano ence Trocnnimemo tos motor que consatan, como sabes Tehmetgurcontenteencljinempocoyo pedo hace then un densfcente del nado animico de wn Meno. pon mera, dese el icoanis behaviotisnw, me proporciona datos que iniciamiento totalmente diferente del caso, especialmente conclisiones dle ft yociologiac irs qué complicacién. Debo con- testa: escomplicado, Quiza mi interlocutor se dejar conven- cer ycoincidira conmigo en que una gran cantidad de liters ‘ura es bastante primitiva, pero preguntard con gran preocu: ppacién: gno se convierte asi una velada de teatro en algo bastante aterrador? La respuesta es: no, Por muchos conocimientos que contenga una obra itera ria siempre habrin de estar ransformads cn literatura. Su integracion satisface precisamente el placer que procura la literatura, Claro que aunque no satisfaga ese placer que es sutisfecho por la ciencia, se necesita una cierta inclinacién para penetrar mis profundamente en las cosas, un deseo de hacer dominable el mundo, para en un tiempo que es, efect: ‘vamente, un tiempo de grandes descubrimientos einvencio- nes asegurarse el dstrute de sus creacionesliteraras. Gbis acaso ol watro geo una «instituciin morals? ‘Seyi Friedrich Schiller el teatro ha de ser una sinstinucién morals, Cuando Schiller planted exte posta to se le oct rié que por hacer discursos morales desde el escenario alu- yentaria al piiblico del teatro. En su tiempo el paiblico no tenia nada que objetara los discursos morales. Mis tarde, sin ‘embargo, Friedrich Nietzsche le califieé despectivamente de strompetera de Sackingen>. Nietesche le pareeia ttrico dedicarse ala moral, Schiller veiaen ella algo grato. No co- nocia nada que fuera mis grato y satsfactorio que propagar ideales. La burguesia empezaba a instaurar las ideas de la rnacion, Arreglar st cas, tar sus facturas es algo muy grato. Por el contrario, hablar de laventa de su casa, tener que vender st viejo sombrero y pagar are] propio sombsera y prese sus fxcturas es realmente muy tttico, y asf veia Friedrich Niewsche el asunto un siglo mis tarde. Niewsche estaba enfie dado con la moral y por lo tanto también con el primer Friedrich, Muchos también rechazaron el teatro épico afi mando que era demasiado moral. Yeso que en et teatro épico las cuestiones morales aparecian en un segundo plano, Porque pretendlia menos moralizar que estudiar. Se estudiaba y luego venian las conelusiones: la moral de la historia "Nosotros, naturalmente, no podemos afirmar que nos hemos lanzado al estudio por puro placer de estudiar yin otros mot vos de mas peso, y que hiego hemos sido completamente sor prendidos por los resultados de nuestro estudio. Sin duda hal situaciones diffcilmente soportables,stuaciones que eran diff ciles de soportar no sélo por escrapulos morales. Hambre, {iio y opresion se soportan mal, no s6lo por escripulos mora les, Adlets, cl objetivo de nuestrs investigaciones no er algunas disonancias dolorosas en nuestro entorno, simplemente despertar eseriipulos morales contra determi nusos (aunque tales escriipulos podian aparecer tales excrip nnados a Ficidmiente, pero necn todos losespectadores Tosaparecian raramente, por ejemplo, en aquellos espectado- res que habfan obtenido ventaja con esos abusos!-), el objet: vo de nuestras investigaciones era encontrar los medios capaces de eliminar dichos abusos insoportables. Porque no hablabamos en nombre de la moral sino en nombre de los petjudicados, Son dos cosas muy diferentes, pues menudo se les dice a los perjudieados con frases morales que lian de resignarsea su stuacién Para esos moralistas, ls seres hums pear fs mor hal para ls seres humanos. De lo dicho podra coleyirse, al menos, hasta qué punto y «en qué sentido el teatro 6pico es una institucién moral ye ePuele hacerse teatro pico en cualguier lugar? En un sentido esilistico el weatro épico no es nada especial: ‘mente nuevo. Con su caracter expositve y su acento sobre lo Artistico esta relacionado con el antiquisimo teatro oriental, ‘Tanto el misterio medieval como el teatro cisico espaiialyel teatro de los jesuitas tenian rasgos ddlécticos. Estas form: teatrales correspondian a determinadas tendencias de st €poca y pasaron con ellas. También el teatro épico moderne va unido a determinadas tendencias, No puede hacerse en ‘cualquier higar, La mayoria de las grandes naciones no tiene de hoy a discutir sus problemas en el teatro. Londres, Pars, Tokio y Roma mantienen sus teatros para fines completa, mente diferentes. En unos pocos lugares y no por mucho tiempo las circu fayorables aun te didictico. En Berlin e fascism frend enérgia rrollo de este tipo de teatro, aneias fueron 0 épien tente el des Ademis de un determinado nivel técnico, exige un pode! oso movimiento en la vida social, que tenga tn interés por la libre discusién de las cuestiones de la vida con el fin de resol- verlisy que deticnda este interés eo opuestas, El teatro épico es la tentatva mis considerable y mis ava ‘ata pars un gran west de Y tiewe que sips tots fas ggantescas dtfetades que tannbicn tienen que superie las fuerzas vtales en la politica, la filosof la ciencia yel arte, ‘Segunda de las pequefias conversaciones ‘con el incrédulo ‘Thomas 12 Noe seers de dren nocturne: ns as (ean wes ea) au dicen questo hay nox poco tea snereur al pble(peto L000 manera haces pete Us Lins rasan nat een So osbrannantepsndos conocan natraente més ae ee cnou eatin t pve de monopia + cin, racnalaion yemperedinento de cai de que su seleccién de Capen ar, Prono abe da canes nada porta manersen lage a hisoria Mauer relay pref prncl quad rer me Fan un enorme deseqiio eg Hos temas ve teenie lary "yume ees ge saeco aeons ques consider nee No Pe rie ientifeacion, no ponocan x descr nero ‘igandox interesan en general imple- Mcinates det purleo debian poder transfor tent in gan esuerao en ensonesteatrals, Pro posible ny teats ne proc mente falar ta identifi Por eso estas huchas tan importantes y arisen vas, por aventureras y notables, no constituyen suna histo ti tr de mera naprdio,ge yosep 805 earn att vata deamdinaneir barges (Ham sein Fu, ete). Nees hoes con os que el fe (paral cine gel teatro) no

También podría gustarte