FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
ENSAYO:
Creatividad e Innovación Organizacional
AUTOR (ES):
Milian Hernández, Shirley Verónica (https://orcid.org/0009-0001-2541-9639)
Pizarro Coronado, Carloman (https//orcid.org/0009-0007-3932-8555)
Rodas Sánchez, Alondra Jhasira (https://orcid.org/0009-0004-6039-0319)
Velásquez Tiparra, Jhordy (https://orcid.org/0009-0003-9957-9867)
Tequen Burga, Danna Victoria (https://orcid.org/0000-0002-7247-1149)
Rojas Rojas, Mileny Elizabeth (https://orcid.org/0009-0009-4233-2062)
ASESOR(A)(ES):
ERICK ALFREDO GAMARRA VERA (https://orcid.org/0000-0003-0538-7403)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de organización
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento
CHICLAYO — PERÚ
(2023)
ÍNDICE:
I. Introducción
II. Argumentación
III. Conclusiones
IV. Referencias
I. INTRODUCCIÓN
La creatividad e innovación son fundamentales en las organizaciones para un
proceso de adaptación al entorno o tendencias, la cual se puede generar en
función a simplificar procesos, creación de productos nuevos, servicios
innovadores o incluso generar adaptaciones de los ya existentes.
En los últimos años, ha habido cambios globales, lo cual ha afectado la forma de
vivir y crecer tanto personal como en las organizaciones. Ante esta realidad, las
organizaciones deben buscar nuevas formas de cumplir, promover su negocio,
sobrevivir, crecer y crear alternativas valiosas. Para que estas desarrollen
ventajas competitivas y sostenibles en las organizaciones
Esto analiza algunos enfoques de la teoría organizacional y destaca su relevancia
para la creatividad y la innovación en un contexto organizacional. En este sentido
se consideran la gestión científica, la teoría de las relaciones humanas en la vida
empresarial, la teoría de sistemas, el modelo japonés, la organización inteligente,
la teoría del equilibrio organizacional y la teoría del caos. Estamos observando un
cambio de paradigma desde una comprensión mecanicista a una visión de
sistemas complejos donde la creatividad y la innovación se convierten en valores
fundamentales.
La creatividad y la innovación son fundamentales para el éxito y la supervivencia
de las organizaciones actuales. Sin embargo, diversas cuestiones y desafíos
asociados con estos conceptos pueden obstaculizar su desarrollo. Los problemas
más comunes que incluyen es la cultura organizacional inadecuada si la cultura
de una organización no fomenta la creatividad, la toma de riesgos y la
experimentación, es probable que la innovación se vea obstaculizada. Una cultura
que castiga el fracaso en lugar de aprender de él puede sofocar la innovación,
también está la falta de tiempo y recursos y el miedo al fracaso. Sin embargo, las
organizaciones deben esforzarse por crear un entorno que fomente la creatividad,
proporcione recursos adecuados, fomente la colaboración, fomente la diversidad y
establezca sistemas de gestión de la innovación. Como directivo, apoyo la
innovación.
Hoy en día, las empresas ya no pueden permitirse el lujo de ignorar la creatividad
y la innovación. Porque son factores impulsan las oportunidades de negocio, el
crecimiento económico, la marca corporativa, las oportunidades de productos,
bienes y servicios y la creación de nuevos mercados, Para superar estas
realidades problemáticas, las organizaciones deben comprometerse activamente
en la promoción de una cultura de creatividad, establecer procesos de gestión de
la innovación efectivos, invertir en desarrollo de talento y estar dispuestas a
asumir riesgos calculados en la búsqueda de la innovación y la mejora continua.
Estos objetivos de creatividad e innovación tienen la capacidad y la estructura
para
encontrar las materias primas, influye en el clima y en el contexto de los trabajos
más particulares, que ayuda a las generaciones sobre los nuevos modelos de
negocios con participación, aumentando los aportes de los integrantes del equipo.
Sobre todo, la relación que se tiene con los clientes por las mejoras de los
productos y servicios, en la aplicación de la capacidad creativa e innovadora de la
empresa a los que el mercado requiere, encontrando nuevos nichos de mercado.
Estos objetivos admiten nuevas oportunidades al descubrir mercados recientes o
de distintas maneras para adentrarse. De esta manera se amplían los mercados
geográficos o incursión en las actividades de negocios. La mejora del rendimiento
competitivo de enfoques creativos en la gestión podría generar mucha
competitividad, por la utilidad de tecnología, el aumento del conocimiento y la
comprensión cuanto su relación con la efectividad individual, grupal o de una
organización y el mejoramiento de la vigilancia en mercados. Estos objetivos
mejoran la competencia ante otras empresas.
La creatividad y la innovación actúan como motores que facilitan, incrementan y
desarrollan el fortalecimiento de las ventajas de marketing y capacidades de
posicionamiento de las empresas, crea estrategias comerciales innovadoras
llevan a la empresa a un desarrollo continuo. Este es un tema importante, pero se
puede resumir como la creatividad e innovación empresarial expresada son
factores fundamentales para la productividad, contienda y desarrollo económico
de cualquier empresa. Por lo tanto, se puede plantear que estos dos elementos
contribuyen a dar forma y mejorar la cartera de productos-servicios y crean
enormes oportunidades para las empresas que utilizan estas estrategias para
crear importantes productos y servicios innovadores para competir eficazmente
con otros. Compañías que brindan los mismos productos y servicios. También
cabe mencionar la mejora de la productividad y la competencia de la empresa las
obliga a calificar sus productos, disminuir costos, desarrollar nuevos mercados y
adicionar las ventas, lo que mejora sus ganancias, generando un fuerte
crecimiento económico, la creatividad y la innovación son elementos importantes
del cambio empresarial que crean mayores oportunidades para restablecer el
desempeño y ajustar a las demandas e imposición de una entidad de uso que
exige productos innovadores y de gran calidad que cumplan con la mayoridad de
los requisitos. Las ideas expuestas sugieren que se requiere un cambio de
ejemplar antes de que los líderes empresariales puedan crear planes por medio
de alianzas o sectores cooperativos para mejorar realmente estas habilidades en
sus trabajadores. En este sentido, los líderes empresariales, directivos y
propietarios ven la creatividad y la innovación como el eje del adelanto, donde la
innovación y el logro empresarial derivan de la utilidad, la creación de nuevas
oportunidades y la subsistencia de la empresa.
REFERENCIAS:
Rojas de Escalona, B. (2007). La creatividad e innovación en las organizaciones
(publicación N 1317-5815) [UPEL-Instituto Pedagógico de
Caracas]https://www.redalyc.org/pdf/410/41080108.pdf
Gerardo Zapata, R. (2021, marzo). Capacidades dinámicas e innovación en las
organizaciones. una revisión de la literatura y proposiciones básicas.
Revista Redalyc https://www.redalyc.org/journal/880/88066290003/
Córdoba, E. (2017). Creatividad e Innovación: Motores de desarrollo empresarial.
As engines of busines development, 19(204), 55-
65.https://www.redalyc.org/journal/6139/613964506006/html/#:~:text=La
%20creatividad%20e%20innovaci%C3%B3n%20sirven,a%20las
%20compa%C3%B1%C3%ADas%20a%20progresar