PROGRAMA DE ASIGNATURA
Lenguaje y Comunicación: Preparación PAES Comprensión Lectora
IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA Preuniversitario UFT
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Lenguaje y Comunicación: Preparación PAES Comprensión
Lectora
Nº SEMESTRE 1y2
HORAS TOTALES DE DOCENCIA 2 a la semana cada 15 días
DIRECTA
HORAS TOTALES DE TRABAJO 2 a la semana cada 15 días
AUTÓNOMO DE LOS
ESTUDIANTES (NO
PRESENCIALES)
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La propuesta del taller es entregar herramientas necesarias para resolver la Prueba de Acceso a la Educación Superior
(PAES) de Comprensión Lectora, que mide las siguientes habilidades: localizar, interpretar y evaluar la información de
diversos tipos de textos, a través de diversas tareas lectoras.
Para desarrollar de buena forma la PAES de Invierno, es necesario tener conocimiento acerca de la estructura y el
contenido de cada tipo de texto, para aplicar estrategias de comprensión lectora específicas para ellos, que sean
provechosas y permitan a cada estudiante tener el tiempo a su favor.
En cada clase del taller, se revisarán aspectos teóricos y su aplicación, a través de ejercicios de
comprensión de textos escritos, visuales y audiovisuales. Se tendrá en cuenta que cada estudiante lea
las guías de contenido y desarrolle los ejercicios asignados cada semana de trabajo autónomo.
2. ESTRATEGIAS DECLARADAS EN LA ASIGNATURA
Las estrategias de lectura que se desarrollarán en el taller se relacionan directamente con las habilidades a evaluar
declaradas por el DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional):
a. Localizar: se trata de ubicar información explícita del texto: es un punto de partida para habilidades más
complejas, como la interpretación o la evaluación.
b. Interpretar: implica dar sentido a las ideas del texto, ya localizadas, a relacionarlas entre sí, a ordenarlas, a
llevarlas a un lenguaje más familiar.
c. Evaluar: es emitir un juicio de valor frente al texto, es cuestionar los elementos que componen su contenido
y su forma.
El propósito del taller es orientar la aplicación estrategias lectoras apropiadas para textos de carácter
argumentativo y textos de carácter literario narrativo, que serán evaluados en la PAES de Invierno.
1
3. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE MACRO AL(LOS) QUE TRIBUTA LA
ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura, se espera que los alumnos en formación sean capaces de:
Comprender textos de diversa naturaleza y complejidad, aplicando las estrategias de lectura
pertinentes para cada tipo de texto, con el fin de optimizar el tiempo de resolución del instrumento
evaluativo.
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad de Resultados de aprendizaje Contenidos
aprendizaje específicos de la unidad
Unidad 1: -Reconocen y diferencian las -Habilidades de comprensión
Texto y estrategias habilidades de comprensión lectora lectora.
de lectura. pertinentes para desarrollar el -Texto y sus propiedades internas.
instrumento evaluativo. -Modalidades discursivas.
-Diferencian los tipos de texto no -Momentos de la lectura: antes,
literario, reconociendo el propósito de durante y después de la lectura.
cada tipo. -Textos literarios y no literarios.
-Aplican estrategias de comprensión -Estrategias de lectura.
lectora según el tipo de texto a leer.
-Diferencian los textos literarios de los
no literarios.
Unidad 2: -Reconocen la estructura y propósito -Argumentación: concepto y tipos.
Texto del texto argumentativo. -Tipos de argumentos: lógicos y
argumentativo. -Distinguen diferentes tipos de emotivos.
argumentos. -Falacias argumentativas.
-Reconocen falacias argumentativas. -Recursos lingüísticos y no
-Distinguen recursos lingüísticos y no lingüísticos utilizados en la
lingüísticos utilizados en la argumentación.
argumentación. -Publicidad y propaganda:
-Distinguen recursos lingüísticos y no propósitos, estructura y diferencias.
lingüísticos utilizados en la propaganda -Texto expositivo: estructura,
y publicidad. características y tipos.
-Diferencian el propósito de textos
propagandísticos y publicitarios.
-Diferenciar los textos de carácter
argumentativo y expositivos.
Unidad 3: -Diferenciar los géneros literarios. -Géneros literarios: narrativo, lírico y
Texto narrativo. -Reconocer la estructura interna del dramático.
texto narrativo literario. -Género narrativo: concepto y tipos
2
-Conocer los elementos que de textos narrativos literarios.
conforman el mundo interno del texto -Estructura interna del texto
narrativo literario. narrativo.
-Diferenciar las dimensiones del -Elementos del mundo interno del
ambiente narrativo que se presentan texto narrativo: narrador,
en el texto. personajes, tiempo y ambiente.
-Diferenciar las dimensiones del -Técnicas narrativas
tiempo que se presentan en el texto. contemporáneas.
-Reconocer las técnicas narrativas -Tipos de mundo en los textos
literarias contemporáneas. narrativos literarios.
-Reconocer los tipos de mundo que se
presentan en el texto narrativo
literario.
5. METODOLOGÍAS
En clases, las y los estudiantes podrán resolver ejercicios de comprensión lectora junto con la docente,
a partir de un marco conceptual entregado en dicha instancia, que se complementa con las guías
correspondientes al trabajo autónomo, sean estas de contenido o de resolución. Es importante que
cada participante del preuniversitario avance en el desarrollo de las actividades del programa y que,
además, aplique el aprendizaje en sus tiempos de lectura personal.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
-Sitio oficial DEMRE
https://demre.cl/index
-Sitio específico de la Prueba de Invierno
https://demre.cl/proceso-admision/prueba-invierno
-Canal de youtube DEMRE
https://www.youtube.com/@DEMREUchile
-Regina Varetto. Miniensayos temáticos por habilidades. PAES lenguaje. Santiago: Editorial Cid 2022.
-Varios Autores. Manual de Preparación PSU. Lenguaje y comunicación. Santiago: Editorial Santillana y
Ediciones UC. 2017.
Calendarización
3
Fecha Modalidad Temática/Contenido
21 de abril Clase sincrónica -Conocer las habilidades de
comprensión que se medirán
en el instrumento PAES y la
tipología de los textos que se
utilizarán.
-Distinguir textos literarios y
no literarios.
-Conocer las propiedades de
los textos: coherencia,
cohesión.
28 de abril Actividad de autoaprendizaje
05 de mayo Clase sincrónica -Conocer el concepto y los
tipos de argumentación.
-Conocer la estructura básica
de un texto argumentativo:
tesis y argumentos.
12 de mayo Actividad de autoaprendizaje
19 de mayo Clase sincrónica -Conocer y diferenciar los tipos
de argumentos: lógicos y
emotivos.
-Conocer el concepto de
enunciación del discurso
argumentativo.
26 de mayo Actividad de autoaprendizaje
02 de junio -Conocer la importancia de
los diferentes momentos de
la lectura.
-Conocer y aplicar
estrategias de lectura en
textos argumentativos.
09 de junio Actividad de autoaprendizaje
16 de junio Clase sincrónica -Diferenciar en textos de
carácter propagandístico y
publicitario, el uso de la
persuasión y disuasión.
-Conocer los recursos
lingüísticos y no lingüísticos
de la publicidad y la
propaganda.
23 de junio Actividad de autoaprendizaje
30 de junio Clase sincrónica -Conocer la estructura de los
textos discontinuos de
carácter argumentativo.
-Conocer y aplicar
4
estrategias de lectura
pertinentes a textos de
carácter discontinuo.
07 de julio Actividad de autoaprendizaje Ensayo
14 de julio Clase sincrónica Revisión ensayo.
21 de julio Vacaciones
28 de julio Clase sincrónica -Conocer la estructura y las
formas básicas de los textos
expositivos.
04 de agosto Actividad de autoaprendizaje
11 de agosto Clase sincrónica -Distinguir los géneros
literarios.
-Conocer los elementos del
mundo narrativo:
acontecimientos, personajes
y narrador.
18 de agosto Actividad de autoaprendizaje
25 de agosto Clase sincrónica -Conocer los elementos del
mundo narrativo: ambiente y
tiempo.
-Conocer estrategias de
lectura pertinentes a textos
de carácter narrativo
literario.
01 de septiembre Actividad de autoaprendizaje
08 de septiembre Clase sincrónica -Conocer las técnicas de la
narrativa contemporánea.
-Conocer los mundos
representados en literatura.
15 de septiembre Actividad de autoaprendizaje
22 de septiembre Vacaciones
29 de septiembre Clase sincrónica -Conocer tipos de textos
narrativos literarios.
-Conocer tipos de preguntas
asociadas a textos narrativos
literarios.
06 de octubre Actividad de autoaprendizaje Ensayo
13 de octubre Clase sincrónica Revisión general del ensayo
20 de octubre Actividad de autoaprendizaje
27 de octubre Feriado
03 de noviembre Actividad de autoaprendizaje Ensayo