0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Aca - 1 PDF

El documento presenta un proyecto de innovación y modelos gerenciales realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Superior para la empresa Zara. El proyecto incluye una descripción de Zara, un análisis del modelo de innovación abierta como una opción adecuada para la empresa, y las etapas del proceso de innovación que incluyen generación de ideas a través de lluvia de ideas.

Cargado por

geraldingiraldo9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Aca - 1 PDF

El documento presenta un proyecto de innovación y modelos gerenciales realizado por estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Superior para la empresa Zara. El proyecto incluye una descripción de Zara, un análisis del modelo de innovación abierta como una opción adecuada para la empresa, y las etapas del proceso de innovación que incluyen generación de ideas a través de lluvia de ideas.

Cargado por

geraldingiraldo9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN

INNOVACIÓN Y MODELOS GERENCIALES

ACTIVIDAD APLICADA

Título del proyecto

Geraldyn Cabrera

María Prieto

Sebastián Castro

Representante del grupo

María Prieto

Docente

Yizeth Ramírez Velasco

Escuela de ciencias administrativas

Programa de Administración de Empresas

Grupo: 10120

Bogotá

2023
ACTIVIDAD APLICATIVA ACA

INNOVACIÓN Y MODELOS GERENCIALES

ENTREGABLE N°1

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

En equipos de 4 estudiantes y en consenso elijan una empresa (en la que trabajan o un


proyecto trabajado en otra asignatura) en la que puedan corroborar la aplicación práctica.

Elemento Descripción

Nombre Zara

Sector económico Opera en el sector de la moda y el comercio minorista de


prendas de vestir y accesorios.

Tamaño Es parte del grupo Inditex, uno de los mayores minoristas de


moda del mundo. Inditex tiene una presencia global con miles
de tiendas en más de 90 países, y Zara es una de sus marcas
más prominentes.

Naturaleza jurídica Es una empresa de capital abierto, lo que significa que cotiza
en bolsa y sus acciones están disponibles para que el público
las compre y venda en los mercados financieros. Su
cotización en bolsa se encuentra en el mercado continuo de la
Bolsa de Madrid, España.

Realice una breve Es una conocida cadena de tiendas de moda con sede en
descripción de la España. Fundada en 1974, Zara es conocida por su enfoque
empresa y su objeto en la moda rápida y su capacidad para diseñar, fabricar y
social distribuir productos de moda asequibles y de alta calidad a
una velocidad impresionante. Su objetivo es ofrecer a los
clientes ropa y accesorios de moda actualizados y asequibles
para satisfacer sus demandas en constante cambio. Zara ha
revolucionado la industria de la moda al implementar un
modelo de negocio que le permite adaptarse rápidamente a
las tendencias emergentes y llevar productos frescos a sus
tiendas en un corto período de tiempo.

Describa el producto o Ofrece una amplia gama de productos de moda que incluyen
servicio ropa para mujeres, hombres y niños, así como accesorios y
calzado. Su producto se caracteriza por estar al tanto de las
tendencias de moda actuales y ofrecer colecciones
actualizadas regularmente. La marca se ha destacado por su
capacidad de producción rápida, lo que le permite llevar las
últimas tendencias a sus tiendas en semanas, en lugar de
meses, como lo hacen muchas otras empresas de moda. Esto
ha contribuido a su éxito en el mercado y a su reputación de
ofrecer moda asequible y actualizada para una amplia base
de clientes.

2. MODELOS DE LA INNOVACIÓN

Para una empresa como Zara, que opera en la industria de la moda y el retail, es crucial
adoptar un modelo de innovación que se adapte a su entorno competitivo y a su cadena de
suministro ágil. Un modelo de innovación adecuado para Zara podría ser el "Modelo de
Innovación Abierta" o Open Innovation en inglés. A continuación, argumentaré por qué este
modelo sería una elección adecuada para Zara:

Acceso a talento externo: El modelo de innovación abierta permite a Zara colaborar con
expertos y talento externo, incluyendo diseñadores independientes, startups de tecnología,
universidades y otros actores del ecosistema de la moda. Esto puede aportar nuevas ideas
y enfoques frescos a la empresa, lo que es esencial en una industria donde las tendencias
cambian rápidamente.

Colaboración con proveedores y fabricantes: Zara es conocida por su cadena de


suministro eficiente. La innovación abierta le permitiría colaborar estrechamente con sus
proveedores y fabricantes para mejorar aún más la velocidad y la calidad de producción, lo
que es fundamental para su modelo de negocio basado en la rápida rotación de inventario
y la adaptación a las tendencias de moda en tiempo real.

Desarrollo de nuevas tecnologías: La industria de la moda se está volviendo cada vez más
digital y tecnológica. La innovación abierta le daría a Zara la oportunidad de trabajar con
startups de tecnología para desarrollar soluciones digitales, como aplicaciones móviles de
compra, sistemas de análisis de datos de clientes y experiencias de compra en línea
innovadoras.
3. ETAPAS DE LA INNOVACIÓN

Definir el reto

La función del reto es transformar un problema sin resolver en una fuente de ideas
innovadoras. Este posee la característica de ser de difícil resolución y por eso, logra
constituir un estímulo o desafío. Lo importante es tenerlo definido ya que partiendo de él,
viene un flujo continuo de ideas.

1. Explorar nuevas preguntas

Sobre el nuevo reto tienen que reformularse las nuevas preguntas, necesidades o
expectativas involucrando en muchas ocasiones al cliente o usuario. El objetivo es poder
quedarse con las más inspiradoras y esas que logren mejorar el proceso creativo.

2. Generación de ideas

Es una de las fases más conocidas e importantes del proceso de innovación. Se enfoca
en utilizar métodos y técnicas para estimular el pensamiento creativo “fuera de la caja”
(lluvia de ideas) o “dentro de la caja” (partiendo del problema). De esa manera, se generan
ideas interesantes que aportan valor y respondan a las preguntas generadas en base al
reto.

3. Aterrizaje de ideas

Dentro de esta fase se seleccionan solo las mejores ideas según el potencial y no solo por
su factibilidad. Se tratan de listas las cuales son sometidas a juicios llamados
‘convergencia’. Normalmente el experto es quien valida esa factibilidad de ideas que
surgieron en la fase anterior. Además, puede validar el segmento o futuro mercado para
ver si logran encajar con la necesidad o expectativa que se tienen y no al contrario;
estudiar al mercado para acercar nuestras ideas a este.

4. Definir

Esta etapa muchas veces es mezclada o fusionada con la anterior ya que, es el resultado
de quedarnos con las mejores ideas y conceptualizar la propuesta a través de un diagrama
de bloques o uso de un modelo conceptual.

5. Experimentar

Es otra de las etapas o fases que más se conocen y está centrada en la construcción de la
simulación del modelo conceptual para ser validada por usuarios finales. Esta podría ser
representada por un piloto, prototipo o rollplay en el caso de que sea un servicio.

Es esencial que lo construido sea probado con el segmento objetivo o público meta
para poder validar el efecto deseado. Partiendo de allí, se realizarán los ajustes que
correspondan para pasar a la etapa de construcción o implementación.

6. Implementar el proyecto innovador

Se trata de una fase compleja a la hora de ejecutar ya que, es hacer realidad la idea. En
función de cuál es el reto, es un proceso que puede ser complejo y durar varios meses
(nuevo modelo de negocio, nuevo producto), como también puede hacerse de forma
simple y en algunos días.

7. Introducirlo al mercado

Para que un proyecto sea innovador, debe tener éxito (ya sea económico o social), frente a
su nuevo mercado o segmento. Para esto, hay que hacer sesiones de creatividad con el
objetivo de encontrar la mejor forma de cómo introducirlo de manera exitosa, brindando el
valor frente a la necesidad y expectativa de futuros usuarios.

En esta etapa se corrobora el tipo de innovación que tu producto tiene. Es decir, si es


incremental o disruptiva (cuando el mercado no te lo pedía, pero engancha muy bien con
este, no solo por ser único sino también por útil).

3.1. Ideación

Lluvia de ideas

1. *Personalización de la Experiencia del Cliente:*

- Implementar tecnologías que permitan a los clientes personalizar sus prendas, como la
elección de colores, estilos o detalles específicos.

2. *Integración de Tecnología en Tiendas Físicas:*

- Incorporar pantallas interactivas o espejos inteligentes en los probadores para brindar


recomendaciones de estilo y sugerencias de combinaciones de prendas.

3. *Optimización de la Cadena de Suministro:*

- Explorar tecnologías de seguimiento y gestión de inventario en tiempo real para mejorar


la eficiencia en la distribución y evitar la sobreproducción.

4. *Sostenibilidad y Materiales Innovadores:*

- Investigar y adoptar materiales sostenibles y procesos de fabricación más ecológicos


para reducir el impacto ambiental de la producción de prendas.
5. *Integración de Realidad Aumentada (AR) en la Plataforma en Línea: *

- Permitir a los clientes "probarse" virtualmente la ropa a través de AR para mejorar la


experiencia de compra en línea.

6. *Programas de Fidelización y Recompensas: *

- Desarrollar un programa de fidelización que ofrezca recompensas personalizadas a los


clientes basadas en sus preferencias de compra.

7. *Colaboraciones con Diseñadores y Artistas:*

- Establecer asociaciones con diseñadores o artistas emergentes para crear colecciones


exclusivas y diferenciadas.

8. *Expansión de Ofertas de Moda Sostenible:*

- Ampliar la línea de productos sostenibles y promover iniciativas de reciclaje y


reutilización.

3.2. Análisis Y Evaluación

• Análisis de las ideas generadas en la fase anterior.

1. *Personalización de la Experiencia del Cliente:*

- Ventajas: Fomenta la lealtad y la conexión emocional con los clientes, lo que puede
aumentar la satisfacción y las ventas.

- Consideraciones: Requiere una gestión eficaz de las personalizaciones sin aumentar


los tiempos de producción de manera significativa.

2. *Integración de Tecnología en Tiendas Físicas:*

- Ventajas: Mejora la experiencia en tienda y puede impulsar las ventas al proporcionar


recomendaciones de estilo.

- Consideraciones: Implica una inversión inicial en tecnología y capacitación del personal.


3. *Optimización de la Cadena de Suministro:*

- Ventajas: Puede reducir costos y mejorar la eficiencia al evitar la sobreproducción y el


exceso de inventario.

- Consideraciones: Requiere inversión en tecnología y cambios en los procesos de


producción y distribución.

4. *Sostenibilidad y Materiales Innovadores:*

- Ventajas: Responde a la demanda de productos sostenibles y mejora la reputación de


la marca.

- Consideraciones: Implica una inversión inicial en I+D y puede requerir cambios en la


cadena de suministro.

5. *Integración de Realidad Aumentada (AR) en la Plataforma en Línea:*

- Ventajas: Mejora la experiencia de compra en línea y puede aumentar la confianza del


cliente al permitir "probarse" virtualmente la ropa.

- Consideraciones: Requiere inversión en desarrollo de software y hardware.

6. *Programas de Fidelización y Recompensas:*

- Ventajas: Fomenta la lealtad del cliente y puede aumentar la frecuencia de compra.

- Consideraciones: Requiere una estrategia efectiva de seguimiento y gestión de


recompensas.

7. *Colaboraciones con Diseñadores y Artistas:*

- Ventajas: Genera interés y atrae a nuevos segmentos de clientes a través de


colecciones exclusivas.

- Consideraciones: Requiere gestión efectiva de colaboraciones y acuerdos


contractuales.

8. *Expansión de Ofertas de Moda Sostenible:*

- Ventajas: Demuestra compromiso con la sostenibilidad y atrae a clientes conscientes


del medio ambiente.
- Consideraciones: Requiere selección cuidadosa de materiales y procesos sostenibles.

• Elección de la idea que se va desarrollar.

RTA: Integración de Tecnología en Tiendas Físicas:

- Incorporar pantallas interactivas o espejos inteligentes en los probadores para brindar


recomendaciones de estilo y sugerencias de combinaciones de prendas.

• Aplicación de la técnica de los seis sombreros

• Identificación de los recursos necesarios para llevar a cabo la idea.

1. Tecnología y Hardware:

- Pantallas interactivas o espejos inteligentes de alta calidad y durabilidad.

- Dispositivos de interconexión y control para integrar la tecnología en la infraestructura


de la tienda.

2. Software y Desarrollo de Aplicaciones:

- Desarrollo de software personalizado para las pantallas o espejos, que permita la


interactividad y la generación de recomendaciones de estilo.

- Posiblemente, una plataforma de gestión y análisis de datos para recopilar información


sobre las preferencias de los clientes.

3. Conexión a Internet y Redes:

- Asegurar una conexión a Internet confiable y de alta velocidad para garantizar el


funcionamiento óptimo de la tecnología.

4. Recursos de Personal y Capacitación:

- Especialistas en tecnología para la instalación y configuración inicial.

- Personal de tienda capacitado para asistir a los clientes en el uso de la tecnología y


comprender las recomendaciones proporcionadas.

5. Diseño y Espacio Físico:


- Rediseño de los probadores para integrar las pantallas o espejos de manera
ergonómica y atractiva.

- Posiblemente, adaptaciones en la distribución del espacio para acomodar la tecnología.

6. Mantenimiento y Soporte Técnico:

- Plan de mantenimiento regular para asegurarse de que la tecnología funcione de


manera óptima.

- Acceso a un equipo de soporte técnico para abordar cualquier problema o actualización


necesaria.

7. Evaluación de la Experiencia del Cliente:

- Implementación de un sistema de retroalimentación para recopilar opiniones de los


clientes sobre la nueva tecnología y las recomendaciones de estilo.

8. Presupuesto y Financiamiento:

- Asignación de recursos financieros para la adquisición de la tecnología, desarrollo de


software y capacitación del personal.

3.3. Desarrollo Y Prototipado

Describan amplia y específicamente de que se trata la idea que proponen

Concepto:

La integración de tecnología en las tiendas físicas implica la incorporación de dispositivos


electrónicos interactivos en los probadores de Zara. Estos dispositivos están diseñados
para mejorar la experiencia de compra de los clientes al proporcionar recomendaciones de
estilo y sugerencias de combinaciones de prendas de manera innovadora y personalizada.

Elementos Clave:

1. Pantallas Interactivas:

- Se instalan en los probadores y están equipadas con tecnología táctil y visual.

- Permiten a los clientes interactuar con el sistema para explorar opciones de estilo y
obtener sugerencias de combinaciones de prendas.
2. Espejos Inteligentes:

- Los espejos están equipados con tecnología de reconocimiento de prendas y


capacidades de realidad aumentada.

- Al reflejar la imagen del cliente, los espejos pueden superponer virtualmente diferentes
prendas para que el cliente pueda ver cómo se verían.

Funcionalidades y Beneficios:

1. *Recomendaciones de Estilo Personalizadas:*

- La tecnología analiza las preferencias del cliente, las tendencias de moda y las
combinaciones de prendas populares para ofrecer sugerencias personalizadas.

2. Pruebas Virtuales:

- Los clientes pueden "probarse" virtualmente diferentes combinaciones de prendas sin


necesidad de cambiarse físicamente.

3. Aumento de la Satisfacción del Cliente:

- Mejora la experiencia de compra al proporcionar a los clientes una herramienta


interactiva y útil en el proceso de selección de prendas.

4. Ahorro de Tiempo:

- Los clientes pueden explorar diferentes opciones de estilo de manera eficiente, sin
necesidad de buscar físicamente cada prenda.

5. Fomento de Compras Adicionales:

- Las sugerencias de combinaciones pueden inspirar a los clientes a agregar más


prendas a su selección.

*Consideraciones Importantes:

1. Experiencia del Usuario:

- La interfaz y la experiencia de usuario deben ser intuitivas y fáciles de usar para que los
clientes se sientan cómodos con la tecnología.
2. Integración con el Sistema de Inventarios:

- La tecnología debe estar sincronizada con el inventario en tiempo real para garantizar la
disponibilidad de las prendas sugeridas.

3. Privacidad y Seguridad de Datos:

- Es crucial garantizar que la tecnología respete la privacidad de los clientes y cumpla


con las regulaciones de protección de datos.

4. Mantenimiento y Actualizaciones:

- Se debe establecer un plan de mantenimiento regular para garantizar que la tecnología


funcione de manera óptima.

La integración de pantallas interactivas o espejos inteligentes en los probadores representa


una innovación significativa en la experiencia de compra de Zara, ofreciendo a los clientes
una herramienta valiosa para explorar y seleccionar prendas de manera más eficiente y
personalizada.

3.4. Implementación

¿Cómo proponen implementar esta idea en la empresa?

1. Pantallas Interactivas:

- Se instalan en los probadores y están equipadas con tecnología táctil y visual.

- Permiten a los clientes interactuar con el sistema para explorar opciones de estilo y
obtener sugerencias de combinaciones de prendas.

2. Espejos Inteligentes:

- Los espejos están equipados con tecnología de reconocimiento de prendas y


capacidades de realidad aumentada.

- Al reflejar la imagen del cliente, los espejos pueden superponer virtualmente diferentes
prendas para que el cliente pueda ver cómo se verían.
3.5. Monitoreo Y Mejora Continua

¿Qué estrategias de control y seguimiento podría implementarse para garantizar el éxito de


la propuesta?

Para garantizar el éxito de la propuesta de integración de tecnología en las tiendas físicas


de Zara, es crucial implementar estrategias de control y seguimiento efectivas. Aquí hay
algunas sugerencias:

1. Encuestas y Retroalimentación de Clientes:

- Realizar encuestas a los clientes para recopilar opiniones sobre la tecnología y su


impacto en su experiencia de compra.

3. Monitoreo en Tiempo Real:

- Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para seguir el uso de la tecnología y


solucionar cualquier problema de manera inmediata.

4. Auditorías y Revisiones Periódicas:

- Programar auditorías regulares para evaluar la funcionalidad y el estado de la


tecnología en cada tienda.

5. Análisis de Datos y Reportes:

- Utilizar herramientas de análisis de datos para extraer información valiosa sobre el


comportamiento de los clientes y la eficacia de la tecnología.

6. Evaluación de la Experiencia del Cliente:

- Implementar sistemas de retroalimentación en tiempo real en la tecnología para que los


clientes puedan proporcionar comentarios directamente.

4. TIPOS DE INNOVACIÓN

4.1. Según su participación Abierta/cerrada


Identifique si la empresa realiza innovación abierta y/o cerrada y justifique su
respuesta.

RTA: Zara aplica el modelo de innovación abierto evidenciado en los diferentes


eventos de reclutamiento a nuevos talentos que se llevan a cabo en pasarelas a
nivel mundial.

4.2. Según el grado de cambio Radical/incremental

Identifique si la empresa realiza innovación radical y/o incremental y justifique su


respuesta.

RTA: Zara se ha destacado principalmente por su enfoque de innovación


incremental. La empresa ha demostrado una habilidad notable para mejorar y refinar
continuamente sus procesos de diseño, producción y distribución de moda, lo que le
permite mantenerse al tanto de las tendencias cambiantes del mercado de manera
eficiente. No se le conoce por introducir cambios disruptivos o transformaciones
radicales en su modelo de negocio o en la industria de la moda en general. La
empresa se ha destacado por su capacidad para perfeccionar y expandir su modelo
de negocio existente.

4.3. Según donde se aplica la innovación

Identifique como la empresa aplica la innovación:

• De producto/servicio

Zara es conocida por su constante innovación en términos de diseño y variedad de


productos de moda. La empresa introduce regularmente nuevas líneas de ropa y
accesorios, respondiendo rápidamente a las tendencias de moda cambiantes

• De proceso

Zara es pionera en la implementación de procesos de producción rápidos y flexibles.


La empresa ha desarrollado una cadena de suministro ágil que permite la fabricación
y distribución eficiente de productos de moda.

• De mercado

La estrategia de Zara se centra en mantenerse actualizada con las preferencias y


tendencias del mercado de moda. La empresa es conocida por su capacidad para
identificar y responder rápidamente a las demandas cambiantes de los
consumidores.

• Organizacional
Zara ha introducido innovaciones organizativas en términos de su modelo de negocio
"Fast Fashion". El enfoque en la toma de decisiones ágil y la descentralización de la
autoridad contribuyen a su capacidad para responder rápidamente a las tendencias
del mercado.

• Tecnológica

- Aunque Zara no es una empresa tecnológica en el sentido tradicional, ha


incorporado tecnologías avanzadas en su cadena de suministro y operaciones. Esto
incluye el uso de sistemas de seguimiento de inventario y logística eficiente para
agilizar la producción y distribución de productos.

Ten en cuenta que esta evaluación se basa en información disponible hasta


septiembre de 2021 y puede no reflejar cambios o innovaciones posteriores a esa
fecha. Te recomiendo consultar fuentes actualizadas sobre Zara para obtener
información más reciente sobre sus prácticas de innovación.

También podría gustarte