0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

PROYECTO DOCENTE PREGRADO Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. El curso cubre temas como ecuaciones diferenciales de primer orden, ecuaciones lineales de segundo orden, ecuaciones diferenciales lineales de orden superior y la transformada de Laplace. Se utilizarán métodos como la resolución de problemas, análisis de casos y modelación con software matemático. Los resultados de aprendizaje serán evaluados a lo largo del semestre a través de quices, trabajos y proyectos. El curso dura 16 semanas

Cargado por

al4501446
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas12 páginas

PROYECTO DOCENTE PREGRADO Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. El curso cubre temas como ecuaciones diferenciales de primer orden, ecuaciones lineales de segundo orden, ecuaciones diferenciales lineales de orden superior y la transformada de Laplace. Se utilizarán métodos como la resolución de problemas, análisis de casos y modelación con software matemático. Los resultados de aprendizaje serán evaluados a lo largo del semestre a través de quices, trabajos y proyectos. El curso dura 16 semanas

Cargado por

al4501446
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CÓDIGO:

DOCENCIA FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y VERSIÓN: 04
DISEÑO CURRICULAR
PROYECTO DOCENTE (PREGRADO PRESENCIAL) FECHA: 13-07-2018

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


Programa de Matemáticas
Ecuaciones diferenciales ordinarias
AC66241
1. INFORMACION:
Componente: BÁSICO
Tipo de curso: Obligatorio Número de creditos: 3
Horas de Trabajo Independiente del Estudiante: (TI) 80
Horas de Acompañamiento Directo del Docente: Teóricas (TDE) 48 TOTAL
HORA 144
Horas de Acompañamiento Directo del Docente: Prácticas (TDP) 16

Prerequisitos: Calculo integral algebra lineal


Correquisitos:
Docente(s):
RUBEN DARIO ORTIZ ORTIZ e-mail: [email protected]
NOTA: El Acuerdo 17 del 19 de julio de 2001 establece las cargas académicas que deban ejercer los docentes en general y los que ocupen cargos académico-
administrativo.

2. DESCRIPCION:

Este curso trata las ecuaciones diferenciales ordinarias. Se estudia la teoría y los métodos de solución de las
ecuaciones diferenciales de primer orden, la ecuación lineal de segundo orden, ecuaciones diferenciales
lineales de orden superior, la transformada de Laplace y modelos para las ecuaciones de primer y segundo
orden.
Los lineamientos pedagógicos del proyecto educativo del programa de matemáticas están sustentados en el
“Modelo Pedagógico Formativo”. Este modelo propone una práctica pedagógica donde se tengan en cuenta
dos principios que son la integración con las demás áreas del currículo y que el proceso de enseñanza y
aprendizaje sea progresivo.
3. RESULTADOS
Atendiendo DE APRENDIZAJE
a estos principios del modelo se proponen DEL CURSO/ASIGNATURA:
como estrategias didácticas la RDP (resolución de
problemas), el análisis de casos, Trabajo cooperativo,
Resultado de Aprendizaje del curso la modelación utilizando
Contribución software
al Resultado matemático.
de Aprendizaje del Programa
Analizar la existencia y unicidad de la
El trabajo 1en el aula virtual se desarrollará
solución de una ecuaciónendiferencial
los siguientes momentos: RA1, RA2, RA3
ordinaria.
Identificar los métodos de solución de una
2 reconocimiento
Exploración: de saberesordinaria RA1, RA2, RA3
ecuación
Analizar ladiferencial
existencia deprevios frente
de grado
la transformada nde al eje temático y objetivo de aprendizaje (Lluvia de
ideas, análisis
3 de situaciones cotidianas,
Laplace de una función yrevisión de enlecturas
su aplicación la previas entre otras acciones)
RA1, RA2, RA3
resolución de
Estructuración: Son las acciones una facilitaran
que ecuación diferencial.
el aprendizaje según el uso de materiales educativos y el
4. ESTRATEGIAS
objetivo de aprendizajeMETODOLOGICAS:
(Exposición por parte de docentes y estudiantes sobre contenidos relacionados con el
objeto de aprendizaje, demostraciones, construcción de contraejemplos, elaboración de mapas conceptuales,
resolución de problemas de manera individual y cooperativas entre otras actividades)
Transferencia y valoración: Son los momentos intermedios y de cierre significativo para comprobar si se están
alcanzando o se cumplieron los objetivos de aprendizaje en los cuales se pueden hacer evaluaciones cortas
escritas u orales, retroalimentaciones por parte del docente y/o los estudiantes o entrega de productos de
aprendizajes.

5. EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


El primer resultado de aprendizaje debe ser alcanzado en las primeras 5 semanas de clases, mediante rúbricas
con evaluación formativa. Se realizarán quices, trabajos en grupos (sustentados) e individuales. El segundo
resultado de aprendizaje se logrará hasta la semana 12, con métodos de evaluación iguales al resultado de
aprendizaje 1. El resultado de aprendizaje 3 se alcanzará de las semanas 13 a la 16, con criterios similares a
definicion
los resultados de aprendizaje 1, 2.ecuacion diferencial orden n, problema de valores
iniciales, teorema de existencia y unicidad, solucion unica,
6. CONTENIDOS DEL ecuaciones diferenciales lineales homogeneas, principio de
CURSO/ASIGNATURA:
superposicion, dependencia y independencia lineal, wronskiano,
SEMANA solucion
Ecuaciones general de ecuaciones
diferenciales TEMA
diferenciales
de primer lineales ecuacion
orden, definicion TDE TDP TI
1 homogeneas,
diferencial, reduccion
orden, del orden
gradoteorema de una ecuacion
y linealidad, soluciones diferencial
de ecuaciones 3 1 5
Problema valor
lineal de orden inicial,
dos a una primerexistencia unicidad,
orden, construccion variables
de una
2 separables reducibles 3 1 5
segunda solucion a partir de otra ya conocida. Ecuacion
3 Ecuacioneslineal
diferencial exactas y no exactas,
homogenea con factor integrante
coeficientes constantes. 3 1 5
4 Ecuacion diferencial lineal homogenea
ecuaciones lineales, ecuacion de Bernoulli con coeficientes 3 1 5
constantes de orden dos. Ecuacion caracteristica (raices reales y
5 sustituciones
distintas, diversas
raices reales e iguales, 3 1 5
ecuaciones diferenciales linealesraices complejas conjugadas).
no homogeneas, solucion de
6 Ecuaciones
ecuaciones diferenciales lineales
lineales no
de homogeneas,
orden superiorsolucion de 3 1 5
Solucion dediferenciales
ecuaciones diferenciales lineales no homogeneas
7 ecuaciones
(coeficientesdiferenciales lineales
indeterminados, no homogeneas
metodo de superposicion, metodo 3 1 5
8 del operador anulador) 3 1 5
9 Solucion ecuaciones diferenciales lineales no homogeneas 3 1 5
10 Metodo de variacion de parametros 3 1 5
11 Aplicaciones
Funcion
Soluciones de
escalon las ecuaciones
unitario,
ensuficientes
series diferenciales
transformada
de ecuaciones lineales
de Laplace
lineales, dedeladeorden dos
funcion 3 1 5
Condiciones
escalon unitario, para la
propiedades de existencia
la dedefinicion
transformada la transformada
de Laplace de
12 transformada de 3 5
Laplace.
Transformada
(linealidad, deLaplace
Transformada dede
Laplace
teoremas Laplace
de detransformada
la funcion
traslacion), funciones basicas.
delta de Dirac,
de funciones
1
13 Transformada
transformada de Laplace
inversa, de
algunas funciones definidas
transformadas por
inversas,
multiplicadas por t y divididas entre t, transformada de tramos
derivadas, 3 1 5
14 propiedades
transformada transformadas
de integrales inversa (linealidad, traslacion, 3 1 5
Teorema de la convolucion,
determinacion transformada
de la transformada de Laplace
inversa mediante de una
fracciones
15 funcion periodica, funcion delta de dirac
parciales, determinacion de la transformada inversa usando el 3 1 5
16 teorema de Heaviside 3 1 5
7. BIBLIOGRAFIA:
1. Boyce, William y Diprima, Richard. Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en
2. Edwards Jr. C.H., Penney David E. Ecuaciones Diferenciales y problemas con condic
3. Simmons, F. Ecuaciones Diferenciales con aplicaciones y notas Históricas. 2ª edi
4. Zill, Dennis G.: Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado. 9ª edici
ELABORÓ: RUBEN DARIO ORTIZ ORTIZ DOCENTE
REVISÓ: Solangel Ortega DIRECTOR/COORDINADOR
APROBÓ: Ricardo Vivas DECANO/DIR. INSTITUTO
Tipo Credit Componente
Obligatorio 1 BÁSICO
Electivo 2 PROFESIONAL
3 COMPLEMENTARIO
4
5
6
7

9
10
Programa Academico Unidad Academica
Programa de Economía FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Programa de Contaduría Pública FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Administración Industrial FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
Programa de Administración de Empresas FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Programa de Matemáticas FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Programa de Biología FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Programa de Química FACULTAD DE MEDICINA
Programa Técnia Profesional en Procesos Metrológicos FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS

Programa Tecnología en Metrología Industrial FACULTAD DE ODONTOLOGIA


Programa de Historia FACULTAD DE ENFERMERIA
Programa de Filosofía INSTITUTO DE MATEMATICAS
Programa de Lingüística y Literatura INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL CARIBE
Programa de Lenguas Extranjeras con enfasis en ingles
INSTITUTO DE INMUNOLOGIA
y Frances

Programa Licenciatura en Educación con Enfasis en


Ciencias Sociales y Ambientales

Programa Licenciatura en Educación Infantil

Programa de Química Farmacéutica


Programa de Derecho
Programa de Ingeniería Química
Programa de Enfermería
Programa de Odontología
DEL CARIBE
DOCENCIA CÓDIGO: FO-DO/PC-001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA VERSIÓN: 04
Y DISEÑO CURRICULAR
PROYECTO DOCENTE (POSGRADO) FECHA: 13-07-2018

INSTRUCTIVO
FORMATO DE PROYECTO DOCENTE
1. INFORMACION:

Coherente con la Política Curricular Institucional se escoge el componente de formación y el tipo


de curso, se agrega el número total de horas de trabajo por acompamiento docente y trabajo
independiente que dependiendo el número de semanas lectivas posea el programa se divide entre
48 y debe ser igual al número total de créditos académicos.

2. DESCRIPCION:

Contextualizar la asignatura en el currículo del programa de formación. De qué trata, cuál es su


relación con otras asignaturas del plan de estudios, información de cómo responde la asignatura al
perfil de egreso.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Que se espera que el estudiante sepa, comprenda y sea capaz de hacer al finalizar la asignatura y
que contribuyan a los resultados de aprendizaje del programa. Se expresan en forma de
competencias (Genéricas o Específicas). Se debe describir claramente el Resultado de Aprendizaje
de la Asignatura y como este contribuye con los Resultados de Aprendizaje del Programa.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Actividades formativas propuestas: de trabajo con acompañamiento docente y trabajo
independiente, para alcanzar los resultados de aprendizaje descritos.

5. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE:


Valoración de las actividades formativas propuestas (rúbricas) y evaluación sumativa (los criterios
y los tiempos contemplados para el logro de los resultados de aprendizaje esperados.

6. CONTENIDOS DEL CURSO/ASIGNATURA:


Enunciados y distribuidos por semanas, de acuerdo al tiempo asignado por trabajo por
acompañamiento directo del docente o independiente del estudiante.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Listar las referencias bibliograficas importantes para el desarrollo de la asignatura, conforme a lo
establecido por la norma APA (American Psychological Association), así:
1. Ejemplo de Libros:
Mitchell, J.A., Thomson, M., & Coyne, R.P. (2017). A guide to citation. England: My Publisher
2. Ejemplo de Libro electrónico:
Mitchell, J.A., Thomson, M., & Coyne, R.P. (2017). A guide to citation. Recuperado de:
https://www.unicartagena.edu.co
3. Ejemplo de Capitulo de libro:
Troy, B.N. (2015). APA rules. In S.T., Williams (Ed.). A guide to citation rules (2nd ed., pp. 50-
95). Barcelona: Publishers
4. Ejemplo de Capitulo de libro electrónico:
Troy, B.N. (2015). APA rules. In S.T., Williams (Ed.). A guide to citation rules (2nd ed., pp. 50-
95). Recuperado de: https://www.unicartagena.edu.co
5. Ejemplo de Articulo de revista científica:
Mitchell, J.A. (2020). Citation is important. Unicartagena journal, 25(2), 99-105
6. Ejemplo de pagina web:
Mitchell, J.A. (2020, junio 15). Cuando citar. Recuperado de: https://www.cuandocitar.com
7. Ejemplo de revistas:
Mitchell, J.A. (2019). Citar y cambiar el mundo. La revista, pp. 23-24
Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial

Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial

Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial

Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial

Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial

Especialización
4 FORMACIÓNen Gestión FACULTAD DEOA4: DDDD
Gerencial
RA4: VVVV

RA4: VVVV

RA4: VVVV

RA4: VVVV

RA4: VVVV

RA4: VVVV
CÓDIGO: FO-DO/PC-
DOCENCIA
001
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN ACADÉMICA Y DISEÑO CURRICULAR VERSIÓN: 04

REGISTRO FECHA: 13-07-2018


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Programa de Matemáticas
AC66241
[email protected]
Docente(s): RUBEN DARIO ORTIZ ORTIZ e-mail:
u.co
SEMANA FECHAS L M M J V S TEMAS OBSERVACIONES

Ecuaciones diferenciales de primer orden, definicion ecuacion


1
diferencial, orden, grado y linealidad, soluciones de ecuaciones

Problema valor inicial, teorema existencia unicidad, variables


2
separables reducibles

3 Ecuaciones exactas y no exactas, factor integrante

4 definicion
ecuacionesecuacion
lineales, diferencial
ecuacion deorden n, problema de valores
Bernoulli
iniciales, teorema de existencia y unicidad, solucion unica,
ecuaciones diferenciales lineales homogeneas, principio de
5 superposicion, dependencia y independencia lineal,
sustituciones diversas
wronskiano, solucion general de ecuaciones diferenciales
lineales homogeneas, reduccion del orden de una ecuacion
6 diferencial lineal de orden dos a una primer orden, construccion
de una segunda solucion a partir de otra ya conocida. Ecuacion
ecuaciones diferenciales
diferencial lineal lineales
homogenea conno homogeneas,
coeficientes solucion de
constantes.
7 ecuaciones diferenciales
Ecuacion diferencial lineales
lineal no homogeneas,
homogenea solucion de
con coeficientes
ecuaciones
constantes dediferenciales
orden dos. lineales
Ecuacionnocaracteristica
homogeneas(raices reales y
Solucion
distintas, de ecuaciones
raices reales e diferenciales
iguales, raiceslineales no homogeneas
complejas conjugadas).
8 (coeficientes indeterminados,
Ecuaciones diferenciales metodo
lineales de superposicion,
de orden superior metodo
del operador anulador)

9 Solucion ecuaciones diferenciales lineales no homogeneas

10 Metodo de variacion de parametros

Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales lineales de orden


11
dos

Soluciones en series de ecuaciones lineales, definicion de


12
transformada de Laplace

#REF! #REF!

#REF! #REF!

#REF! #REF!

#REF! #REF!
#REF! #REF!

ELABORÓ: RUBEN DARIO ORTIZ ORTIZ DOCENTE


REVISÓ: Solangel Ortega DIRECTOR/COORDINADOR
APROBÓ: Ricardo Vivas DECANO/DIR. INSTITUTO

También podría gustarte