0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas77 páginas

Diapositivas Semana Competencia Gerencial

Este documento presenta la información sobre un curso de competencias gerenciales. Cubre temas como la labor de los gerentes, sus funciones, roles, habilidades y competencias requeridas. Específicamente, detalla tres secciones sobre las habilidades y competencias de los gerentes, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

Cargado por

SANDRA LORENA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas77 páginas

Diapositivas Semana Competencia Gerencial

Este documento presenta la información sobre un curso de competencias gerenciales. Cubre temas como la labor de los gerentes, sus funciones, roles, habilidades y competencias requeridas. Específicamente, detalla tres secciones sobre las habilidades y competencias de los gerentes, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

Cargado por

SANDRA LORENA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

COMPETENCIAS

GERENCIALES 2022-61
Mg. Javier Fernando Zapata Guerrero
Temáticas del curso
LABOR DE LOS GERENTES 1. Introducción
01 2. Funciones de la Gerencia
3. Papeles de la gerencia

EL GERENTE : HABILIDADES 1. Liderazgo


Y COMPETENCIAS(1) 02 2. Trabajo en equipo
3. Comunicación y empatía

EL GERENTE : HABILIDADES 1. Toma de decisiones


Y COMPETENCIAS(2) 03 2. Motivación de personal
3. Inteligencia emocional
Welcome!!
Bienvenidos al curso de Competencias Gerenciales, un espacio de vital importancia, ante un contexto de
mercado globalizado y cada vez más competitivo que afronta el mundo entero, donde los gerentes de las
organizaciones deben desarrollar sus habilidades para comprender e interpretar los permanentes cambios a
los que se enfrenta; pero, sobre todo, a diseñar estrategias de permanencia y sostenibilidad de
sus empresas; por tanto, es necesario conocer los diferentes conceptos sobre funciones administrativas y
gerenciales que a través del tiempo han dado respuesta conforme a las necesidades
organizacionales y que sirven como referente ante las contingencias, obteniendo una visión general de las
actividades y prácticas empresariales, adquirir pensamiento critico con relación a la toma de
decisiones desde la gerencia, conocer las responsabilidades sociales y éticas ejercicio empresarial, entre otros.
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here

Acuerdo pedagógico
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here

Acuerdo pedagógico
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here

Acuerdo pedagogico
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here
SECTION BREAK
Insert the title of your subtitle Here

Labor de los gerentes


Labor de los gerentes
La gerencia es el arte de pensar, de decidir y de actuar. Es el arte de hacer que las cosas
se realicen; de obtener resultados que pueden ser definidos, analizados y
evaluados, y deben obtenerse a través de las personas, en una interacción
humana constante

Funciones de la gerencia: Gerencia:


Esta correcto el orden de los procesos?
Labor de los gerentes
Selección múltiple:
04
Esta función implica definir las metas de la organización; e

01 stablecer la estrategia general para lograr estas metas

Los gerentes son responsables del diseño de la estructura de la


02 01 organización. En este diseño se determinan qué tareas son las que
se realizan, quién las hace, cómo se agruparán las labores, quién
reportará a quién, y dónde se tomarán las decisiones.

Es trabajo del gerente, dirigir y coordinar a las personas.

03 03 Esto supone motivarlas; lograr que trabajen en equipo;


resolver los conflictos entre los miembros; seleccionarlos; en
trenarlos; orientarlos para que mejoren su desempeño, y ejer
cer el liderazgo para comprometerlos en el logro de los
objetivos de la organización..

04 Para cerciorarse de que se están obteniendo los resultados

02 obtenidos esperados, la gerencia debe monitorear el rendimi


ento de la organización.
Labor de los gerentes
Roles directivos de Mintzberg
PRINCIPIOS GERENCIALES
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Ceremonias, peticiones del estado,


Solicitudes.

Virtualmente, todas las


actividades gerenciales que
involucran a colaboradores.

Redes empresariales
Roles directivos de Mintzberg
PRINCIPIOS GERENCIALES
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Observador: Recibe una amplia variedad de in


Manejo del correo; contactos formación; sirve como un centro nervioso de in
caracterizados como de interés formación interna y externa de la organización.
Principal, que reciban información.

Mandar el correo a la organización, Diseminador: Trasmite, propaga información


para fines de información; externa e Interna, recibida de los miembros
contactos verbales que involucren de la organización.
flujo de información para
los colaboradores, tales como
sesiones de revisión.
Vocero: Trasmite información hacia afuera,
Reuniones de la junta; manejo de sobre los planes, políticas, acciones y
contactos que involucren la resultados de la organización; sirve
transmisión de información a los como experto en el sector.
medios externos.
Roles directivos de Mintzberg
PRINCIPIOS GERENCIALES
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Slud en el Trabajo
Habilidades de los gerentes
Habilidades de los gerentes
“En las organizaciones actuales, que actúan en un
entorno altamente competitivo y lleno de
incertidumbre, se tiene la convicción de que la
clave para la supervivencia en el largo plazo, es la
habilidad para aprender a innovar, la cual requiere
capitalizar el talento humano”.
Definición de ¿habilidad?
Habilidades de los gerentes
Habilidades de los gerentes

Se relacionan con la aplicación del


Habilidades conocimiento especializado o la experiencia.
Por ejemplo: elaborar e interpretar un balance
Técnicas diseñar una estrategia de ventas, establecer
las etapas del proceso de producción,
Habilidades técnicas SST

1. Protección contra incendios.


2. Seguridad laboral 1. Ergonomía Laboral
3. Seguridad Vial 2. Higiene Laboral
4. Seguridad de procesos 3. Medicina Laboral
4. Psicología Laboral
Habilidades de los gerentes

HABILIDADES CONCEPTUALES: Implican la


Habilidades habilidad mental de analizar y diagnosticar las
situaciones complejas. La toma de decisiones,
Conceptuales por ejemplo, exige que los gerentes identifiquen
problemas, generen alternativas de solución,
las evalúen y seleccionen la mejor.
Habilidades de los gerentes

Se refieren a la capacidad de trabajar con otras


Habilidades personas, entenderlas y motivarlas, enseñarles
y orientarlas, tanto individualmente como en
Humanas grupo.
Competencias Gerenciales
Las competencias son los comportamientos que reflejan la aplicación de conocimientos,
habilidades y actitudes, que permiten alcanzar un desempeño superior en el trabajo.

Liderazgo
Capacidad de desempeñar el papel
de líder de un grupo o equipo.

Trabajo en equipo
Conjunto de las cualidades que deben contener
los procesos de grupo, necesarias para lograr que
las personas trabajen juntas, a
fin de alcanzar eficazmente un objetivo común; por
ejemplo, establecer las metas y los papeles con
claridad; resolver los conflictos, etc.
Competencias Gerenciales
Las competencias son los comportamientos que reflejan la aplicación de conocimientos,
habilidades y actitudes, que permiten alcanzar un desempeño superior en el trabajo.

Comunicación
Transmisión de información y
entendimiento, mediante el uso de
símbolos verbales y no verbales

Toma decisiones
La toma de decisiones es el núcleo de la
planeación, y se define como la selecció
n de un curso de acción entre varias alte
rnativas.
Competencias Gerenciales
Las competencias son los comportamientos que reflejan la aplicación de conocimientos,
habilidades y actitudes, que permiten alcanzar un desempeño superior en el trabajo.
Motivación de Personal
Necesidad o el deseo que activa y
dirige nuestro comportamiento, que lo
dirige y subyace a toda tendencia por la
supervivencia.

Manejo de conflictos
“Es la lucha que se establece entre dos partes
interdependientes al menos, las cuales percibe
n metas incompatibles, recursos escasos e inte
rferencia de la otra parte en la obtención de sus
metas” (citado por Picard .Ch., 2002).
Habilidades de los gerentes (PODC)

Funciones
sustantivas
Gerente RL-SST
Habilidades de los gerentes (PODC)
Tiempo 40 minutos
Taller en clase Participantes: Forma individual
Material: Cuestionario
Identifiquemos
nuestras
Habilidades
gerenciales
Competencias Gerenciales
Las competencias son los comportamientos que reflejan la aplicación de conocimientos,
habilidades y actitudes, que permiten alcanzar un desempeño superior en el trabajo.

Liderazgo
Proceso mediante el cual un
individuo influye en otros, para
comprometerse en la búsqueda de
objetivos comunes.
Competencias Gerenciales
BASES DE PODER Y SU UTILIZACIÓN

TIPO ORGANIZACIONAL

Poder derivado de la posición de un individuo dentro


LEGITIMO
de la jerarquía grupal u organizacional
Competencias Gerenciales
BASES DE PODER Y SU UTILIZACIÓN

TIPO ORGANIZACIONAL

DE RECOMPENSA Poder basado en la esperanza de obtener elogios,


reconocimiento o ingresos
Competencias Gerenciales
BASES DE PODER Y SU UTILIZACIÓN

TIPO ORGANIZACIONAL

Poder basado en el temor, puede enfrentarse algún


COERCITIVO castigo

Video de liderazgo coercitivo

F:\competencias gerenciales\Video_
Denuncian a gerente por maltrato la
boral en call center.mp4
Competencias Gerenciales
BASES DE PODER Y SU UTILIZACIÓN

TIPO PERSONAL

Poder derivado en la destreza o pericia, los seguidor


EXPERTO es la perciben- PODER DE LA INFORMACION
Competencias Gerenciales
BASES DE PODER Y SU UTILIZACIÓN

TIPO PERSONAL

Poder basado en la atracción, el encanto y en las


REFERENTE-CARISMATICO
cualidades personales que producen admiración
Competencias Gerenciales
Liderazgo
HABILIDADES Y CUALIDADES DEL LÍDER
Implica:
• Comprender la misión de la organización.
• Tener una visión clara sobre el futuro.
• Conocer, en detalle, los objetivos organizacionales.
• Estar bien informado sobre el ambiente externo:
• social, económico y político.
• Diagnosticar los problemas para lograr los objetivos,
y ejercitarse en la búsqueda de nuevas soluciones.
• Discutir y divulgar, entre los empleados, los objetivos
, estrategias y resultados logrados.
• Crear las condiciones para coordinar y articular los
• esfuerzos de la organización hacia el logro de los
• objetivos comunes
Competencias Gerenciales
Liderazgo

Implica:
• Reconocer el valor de las personas, mirar lo positivo de los
individuo y hacerles saber cuánto se los aprecia.
• Aprender a aceptar a las personas como realmente son, y no
como le gustaría que fueran.
• Dar valor a las relaciones personales, estar en contacto
permanente con la gente.
• Confiar en las personas, permitirles que desarrollen
métodos propios de trabajo.
• Comunicarse con las personas, para obtener y establecer
un significado colectivo de la misión, visión, valores y principios
que definen la cultura organizacional.
• Mantener contacto con los colaboradores; ser accesible y
abierto; tratarlos con confianza.
Competencias Gerenciales
Liderazgo

Implica:
• Conocerse bien a sí mismo, tener conciencia sobre sus fort
alezas y debilidades.
• Visualizar su futuro y clarificar su misión: esto le permite no
sólo definir sus objetivos personales y laborales, sino también
ser persistente y organizado, para lograrlos.
• Ser optimista y confiado en sus posibilidades de lograr lo q
ue se propone.
• Ser flexible y adaptable a los cambios, y dispuesto a captar
los retos.
• Servir de modelo de imitación, por la integridad y coherenci
a existente entre los valores y la actuación, lo cual refuerza la
credibilidad.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
Competencias Gerenciales
ENFOQUES DE LIDERAZGO

Tradicional Contemporáneo
El líder ejerce poder El líder comparte poder con su grupo
Su éxito depende de la forma como utiliza su El éxito depende de la forma como
poder aprovecha el poder que tiene su grupo
Mantiene su influencia, reforzando sus Mantiene su influencia, reforzando el
fuentes de poder compromiso con ideales comunes
Refuerza su imagen y estatus, con base en l Mantiene su imagen y su influencia, con bas
a e en
distancia social la integración y contacto frecuente
Competencias Gerenciales
ENFOQUES DE LIDERAZGO

Tradicional Contemporáneo
Su esfuerzo se centra en fijar objetivos, Su esfuerzo se centra en lograr que el
establecer procedimientos, controlar grupo se desarrolle, para que pueda fijar
y corregir objetivos, sugerir mejor forma de hacer las cosas
Se enfatiza, tanto en la capacidad de mando, como Se enfatiza, tanto en la capacidad de asesorar, esc
en la habilidad para dar instrucciones, informar y uchar y capitalizar las ideas, para mejorar el autoe
convencer stima y para que los trabajadores se descubran
Ve la capacitación como una actividad más de Se preocupa por desarrollar un ambiente o campo
recursos humanos que aliente el aprendizaje en toda la organización

Se le evalúa por la capacidad de dirigir un equipo Se le evalúa por la capacidad para crear equipos.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO

Teorías a la compresión del liderazgo


Estas teorías hacían énfasis en los rasgos o
características que debía poseer el líder, los
cuales eran vaticinadores de su éxito.
Teorías de las característi Sin embargo, al tratar de establecer
cas o rasgos: correlaciones entre las múltiples listas y el
desempeño, no se encontraron conclusiones
que las validaran.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO

Teorías a la compresión del liderazgo


Su enfoque se centró en la identificación del
tipo deseable de comportamiento
o conducta del líder, que fuera sinónimo de
Teorías del comportamiento éxito. Vino, entonces, la descripción de
o conducta: los "estilos de liderazgo", que normalmente
surgían del mayor o menor énfasis que
se hiciera en la preocupación por las tareas
(o producción) o en las personas
(o relaciones), llegándose a establecer
cuáles eran los "mejores".
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO
Teorías a la compresión del liderazgo
Estas teorías suponen que el liderazgo "eficaz"
depende de la "situación", y plantean que la
búsqueda del "mejor" estilo de liderazgo nunca
ha descubierto un enfoque eficaz para todas las s
Teorías del liderazgo ituaciones. Lo que se produjo fue una evolución
situacional: de las teorías de liderazgo - situación, que
sugiere que la eficacia del liderazgo depende de
lo bien que se ajusten la personalidad, la tarea, el
poder, las actitudes y las percepciones.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO
Teoría del Liderazgo situacional
VARIABLES SITUACIONALES QUE INCIDEN EN LA ADOPCIÓN DE UN
ESTILO DE LIDERAZGO

Hersey y Blanchard,

Efectividad del líder depende de la escogencia del estilo adecuado, de


acuerdo con el grado de madurez del empleado.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO
Teoría del Liderazgo situacional
Se han efectuado estudios relacionados con las variables situacionales que
se deben tener en cuenta:
• El tipo de tarea.
• La madurez de los empleados.
• El tiempo disponible.
• Las presiones para alcanzar las metas, y las expectativas de los empleados
para lograrlas.
• Las incertidumbres y cambios ambientales
• La posición del líder.
• La calidad de las decisiones, y la aceptación que requieren.
Competencias Gerenciales
Liderazgo
CÓMO ESCOGER EL ESTILO DE LIDERAZGO APROPIADO
Teoría del Liderazgo situacional
Se han efectuado estudios relacionados con las variables situacionales que
se deben tener en cuenta:
• El tipo de tarea.
• La madurez de los empleados.
• El tiempo disponible.
• Las presiones para alcanzar las metas, y las expectativas de los empleados
para lograrlas.
• Las incertidumbres y cambios ambientales
• La posición del líder.
• La calidad de las decisiones, y la aceptación que requieren.
TRABAJO EN EQUIPO

Taller
Preferencia de
Estilos Liderazgo
TRABAJO EN EQUIPO
S1 Directivo:Ordena, define roles, dice qué hacer y cómo,
Supervisa estrechamente.
S2 Persuasivo: Vende
Taller ideas, brinda apoyo,
traza directrices,
Preferencia estimula para que piensen y adquieran
seguridad.
de S3 Participativo: Estimula, comunica y escucha
ideas, los involucra en
Estilos la solución de problemas y toma de decisiones.
S4 Delegativo: Deja actuar con
Liderazgo autonomía, confía en el
empleado, evalúa los
resultados pero brinda la
autoridad y los recursos.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
"Un equipo es un pequeño número de personas con habilidades
complementarias, comprometido con un propósito común, objetivos de
rendimiento y enfoque, de lo que se considera mútuamente responsable".
IMPORTANCIA DE LOS EQUIPOS
• Son la unidad básica del desempeño de una organización.
• Obtienen mejores resultados por la combinación de habilidades, criterios y
experiencias.
• Tienen mayor flexibilidad para reunirse, por ser un número reducido de
personas.
Son más productivos, no sólo porque tienen objetivos de desempeño claros,
sino también porque asumen compromisos con resultados tangibles.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO

• Permiten responder a retos como la innovación, la calidad y el servicio al


cliente, por la participación y el conocimiento de sus integrantes.
• Reúnen habilidades y experiencias complementarias, que exceden las
que pueda tener un sólo individuo en el equipo.
• Establecen comunicaciones para respaldar la solución de problemas que
requieren iniciativa.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL EQUIPO
El tipo de personas que constituye el equipo debe ser claramente seleccionado,
teniendo en cuenta :
a. Integridad. (Saber ser)
b. Calidad de vida. (Saber hacer)
c. Alto nivel de conciencia. (Saber aprender).
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
Para que un grupo termine convirtiéndose en equipo, se requieren ciertas
condiciones :
• Tamaño pequeño
• Objetivos muy concretos.
• Distribución precisa de tareas.
• Relaciones mutuas funcionales.
• Complementariedad.
• Coordinación de personas y tareas.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
FASES DE EVOLUCIÓN Y DESARROLLO

Características
• Prevalecen los objetivos individuales, antes que los grupales.
• Cada miembro trabaja en forma independiente, sin compartir responsabilidades, en
tareas específicas.
• La interacción es básicamente con el jefe, en forma individual. El contacto
con los demás es escaso.
• El jefe asigna el trabajo y las responsabilidades, en forma individual. El
seguimiento se lleva a cabo de la misma forma.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
FASES DE EVOLUCIÓN Y DESARROLLO

Características
• Existe un propósito como grupo, pero, aunque lo reconocen, carecen de un
claro compromiso con él.
• Tienen una identidad grupal y unos papeles claramente definidos.
• Establecen normas para trabajar juntos, y se colaboran cuando es necesario.
• Los miembros se benefician con las contribuciones individuales al grupo, y
entienden la forma como cada uno contribuye al éxito del grupo.
• El jefe es quien marca el rumbo, asigna las tareas, analiza los resultados y
se constituye en el principal foco de comunicación.
• Los miembros atribuyen el éxito o el fracaso, a la gestión del jefe.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
FASES DE EVOLUCIÓN Y DESARROLLO

Características
• Los miembros se concentran en el propósito común, y están claramente
comprometidos con él.
• Los miembros se involucran en la definición de tareas y métodos, y en
el control de los procesos y resultados.
• Existe conciencia sobre la interdependencia: el apoyo mutuo hace parte del diseño
mismo del trabajo.
• Los éxitos y fracasos los atribuyen a la gestión del equipo como tal.
• Los miembros se benefician con los logros, tanto del grupo, como de los individuos.
• El jefe hace parte del equipo: utiliza un liderazgo participativo, para hacer crecer al e
quipo y mejorar su productividad.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
Identifiquemos gráficamente ¿Cuál es cada fase?
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE SEGÚN SU PROPOSITO

No existe un auténtico propósito


GRUPOS DE TRABAJO
común, metas de desempeño
adicionales o productos de
trabajo conjunto, que requieran
de una propuesta de equipo o
de responsabilidad mutua.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE SEGÚN SU PROPOSITO

No tiene interés en desarrollar un


PSEUDOEQUIPO
propósito común o un conjunto
de metas de desempeño, aunque
suele llamarse, a sí mismo, equipo.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE SEGÚN SU PROPOSITO

Por lo general, requiere más


EQUIPO POTENCIAL
claridad de propósitos, metas o
productos de trabajo, y más
disciplina, para elaborar una
propuesta común.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE SEGÚN SU PROPOSITO

Por lo general, requiere más


VERDADERO EQUIPO
claridad de propósitos, metas o
productos de trabajo, y más
disciplina, para elaborar una
propuesta común.
Competencias Gerenciales
TRABAJO EN EQUIPO
CARACTERÍSTICAS DE CADA FASE SEGÚN SU PROPOSITO

EQUIPO DE ALTO Cumple todas las condiciones de


RENDIMIENTO los verdaderos equipos, y reúne a
los miembros que también están
profundamente comprometidos
con el crecimiento y el éxito
personal mutuo.
Competencias Gerenciales
EQUIPO EFICAZ
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO EFICAZ

1. Un propósito común y 2. Unas funciones definidas.


metas desempeño específicas.

4. Habilidades complementarias
3. Una metodología de trabajo
TRABAJO EN EQUIPO

Taller
DE LA FELICIDAD
2 GRUPOS (8) Est
Sub grupos de (2)
TALLER DE LA FELICIDAD
Grupo 1 premio

Tarea: realizar una estructura


independiente con los elementos entregados.
El masmelo debe estar en la parte superior de
la estructura, esta debe permanecer firme y de pie para
medirla, la estructura mas alta es el equipo ganador
Tiempo 15 minutos
TALLER DE LA FELICIDAD
Grupo 1 premio

Felicitaciones sacaste cinco(5.0) en la


Nota de este taller

Tiempo 15 minutos
TALLER DE LA FELICIDAD
Grupo 2 Diversión

Tarea: realizar una estructura


independiente con los elementos entregados.
El masmelo debe estar en la parte superior de
la estructura, esta debe permanecer firme y de pie para
medirla, la estructura mas alta es el equipo ganador
Tiempo 15 minutos
TALLER DE LA FELICIDAD
Grupo 2 Diversión- Participación-Creatividad

Felicitaciones sacaste cinco(5.0) en la


Nota de este taller

Tiempo 15 minutos
TRABAJO EN EQUIPO
Preguntas de reflexión

¿Qué ES MAS IMPORTANTE EL


DINERO O LA FELICIDAD ?
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO

Rasgos personales:
EJECUTOR •Estable y controlado.
•Sincero y confiable.
•Propenso a las estructuras estables
•Eficiente y sistemático.
Papel:
•Organiza de modo práctico.
•Clarifica objetivos.
•Define tareas y papeles.
•Provee patrones lógicos.
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO
Rasgos personales: •Estable y controlado.
•Confiable, con sentido de
la escucha.
MODERADOR •Dominante.
Papel:
•Administra el proceso y
es líder social.
•Establece objetivos y
prioridades.
•Usa sus habilidades
interpersonales, para guiar
discusión.
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO
Rasgos personales:
•Dominante, extrovertido..
•Energía compulsiva.
GESTOR
•Impulsivo, impaciente.
•Pensamiento lógico y claro,
dinámico, competitivo.
Papel:
•Líder de tareas.
•Orienta el esfuerzo del equipo
•Busca patrones y normas.
•Une ideas.
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO
Rasgos personales:
•Extrovertido, comunicativo.
RELACIONISTA •Relajado, amiguero.
•Positivo y entusiasta.
Papel:
•Comunicador externo.
•Recolector de información.
•Vendedor de equipo.
*Improvisador.
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO
Rasgos personales: •Estable, introvertido.
•Serio, prefiere el enfoque
EVALUADOR metódico.
•Crítico.
Papel:
•Analista constructivo.
•Asimilador e interpretador de
información.
•Evaluador objetivo.
•Proveedor de buen juicio.
Competencias Gerenciales
MIEMBROS CLAVES EN UN EQUIPO
Rasgos personales: •Estable. extrovertido.
•Poco dominante.
•Sensitivo a las necesidades
COLABORADOR de otros.
•Leal al equipo.
Papel:
•Comunicador interno.
•Alienta la moral del equipo.
•Integra las ideas de los
demás.
•Muy efectivo para escuchar.
•Establece un balance con
los miembro dominantes.
Competencias Gerenciales
FUNCION DEL LIDER COMO COORDINADOR

La coordinación que debe realizar es, tanto interna, como externa.


Como integrador interno, debe:
LIDER
• Ayudar a los miembros a que conozcan cuáles son sus fortalezas
y debilidades, y la forma como pueden apoyarse mutuamente.
• Facilitar la asignación de trabajo a los miembros del equipo.
• Brindar asesoramiento y dirección sobre los objetivos que deben
alcanzar,
• Alentar el aprendizaje en equipo y contribuir a su desarrollo.
• Ayudar a crear las condiciones para que los miembros puedan tr
abajar conjuntamente, en forma cooperativa.
Habilidades de los gerentes

Taller en clase
Habilidades del
coordinador del equipo

También podría gustarte