0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Actividad de Aprendizaje 16 de Octubre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

Actividad de Aprendizaje 16 de Octubre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PLANIFICAMOS LA EXPERINCIA DE APRENDIZAJE


CON LOS NIÑ OS

I. DATOS INFORMATIVOS

 Institución educativa:

 Fecha:

 Docente:

 Edad:

II. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE


ÁREA
CAPACIDADES 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS EVALUACION
SE COMUNICA Expresa sus Expresa sus Expresa sus Dialoga de
ORALMENTE EN SU necesidades, necesidades, necesidades, forma
LENGUA MATERNA emociones, emociones, emociones, pertinente

 Obtiene la intereses y da intereses y da intereses y da proponiendo

informació n del texto cuenta de sus cuenta de sus cuenta de sus ideas para la

oral experiencias al experiencias al experiencias al planificació n

 Infiere e interpreta interactuar interactuar con interactuar con del proyecto

informació n del texto con personas personas de su personas de su manteniendo el

oral de su entorno entorno familiar. entorno familiar. hilo de la

 Adecú a, organiza y familiar. Utiliza palabras Utiliza palabras de conversació n y

desarrolla el texto de Utiliza de uso frecuente, uso frecuente y esperando su

forma coherente y palabras de sonrisas, estratégicamente turno para

cohesionada uso frecuente, miradas, señ as, sonrisas, mirada, participar.

 Utiliza recursos no sonrisas, gestos, señ as, gestos,

verbales y miradas, movimientos movimientos

paraverbales de señ as, gestos, corporales y corporales y

forma estratégica movimientos diversos diversos

 Interactú a corporales y volú menes de volú menes de voz

estratégicamente con diversos voz segú n su segú n su


COMUNICACIÓN

distintos volú menes de interlocutor y interlocutor y

interlocutores voz con la propó sito propó sito,

 Reflexiona y evalú a la intenció n de informar, pedir, informar, pedir,

forma, el contenido y lograr su convencer o convencer y

contexto del texto propó sito agradecer agradecer.

oral. informar,
pedir,
convencer o
agradecer

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ENFOQUE DE IGUALDAD Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
DE GENERO representan avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
determinados ambitos de desempeñ o.

SECUENCIA
ESTRATEGIAS RECURSOS
DIDÁCTICA
 Recepció n de niñ os. Colocarse a la altura del niñ o
 Rutinas de Aseo
RUTINAS
 Asamblea Rutinas: saludo, asistencia, calendario, clima, acuerdos,
agenda del día.
PLANIFICACION, los niñ os en asamblea establecen acuerdos para iniciar
el desarrollo del juego libre.
ORGANIZACIÓN, Cada niñ o elige el sector en que va a jugar, con quienes
va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará .
JUEGO LIBRE
EJECUCION, Los niñ os juegan libremente con los materiales elegidos.
EN LOS
ORDEN, Los niñ os guardan los materiales utilizados durante el juego ante
SECTORES
una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niñ os verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niñ os representan lo que hicieron a través del
dibujo, modelado o construcció n.
ASAMBLEA  Laminas.
 Fichas.
Los niñ os sentados en media luna dialogamos sobre los acuerdos que
 Hoja bond
debemos cumplir para realizar nuestra actividad.
 Crayolas
ANTES DEL DISCURSO

Preguntamos: ¿Por qué crees que debemos lavar los alimentos antes de
consumirlos? ¿Crees que a casa no deben entrar extrañ os? ¿Por qué? ¿Es

INICIO importante nuestro cuerpo nadie lo puede tocar? ¿Por qué? ‘¿Có mo
podemos identificar y evitar situaciones peligrosas? ¿Por qué debo
lavarme las manos? ¿Có mo crees que debemos prevenir diversas
enfermedades?

METAS DE APRENDIZAJE
Las niñ as y los niñ os tendrá n la oportunidad de expresar sus ideas,
intereses y necesidades para planificar la experiencia de aprendizaje y las
actividades que desean realizar respetando las ideas de sus compañ eros.
DURANTE EL DISCURSO:
DESARROLLO  Comentamos que en esta experiencia de aprendizaje vamos a aprender

a cuidarnos de los diversos peligros.

 ¿Qué debemos hacer antes de consumir los alimentos? ¿Có mo


debemos identificar y evitar las diversas situaciones? ¿Qué actividades
te gustaría realizar en la experiencia de aprendizaje? ¿Có mo podemos
cuidar nuestro cuerpo sin que nadie los pueda tocar? ¿Có mo podemos
conocer objetos y lugares peligrosos para nosotros
 Invitamos a los niñ os y niñ as que describan y comenten como debemos
cuidarnos de los peligros.

 Mientras los niñ os dan sus ideas anotamos en un papelote

¿QUÉ VAMOS A ¿COMO ¿QUÉ


HACER? LOHAREMOS? NECESITAREMOS?

DESPUES DEL DISCURSO

 Al terminar de dictar todas las actividades que vamos a realizar, en


grupo los niñ os se organizan para dialogar como debemos aprender a
cuidarnos de los peligros.

 Junto a los niñ os y niñ as leemos las actividades propuestas por ellos,
luego qué materiales vamos a necesitar.

 Las niñ as y niñ os responden las siguientes preguntas ¿Qué aprendimos


hoy? ¿Qué fue lo que má s te gustó hacer? ¿Para qué nos servirá lo que
aprendimos?

RETO
Actividades propuestas por los niñ os
DESPUES DEL DISCURSO
CIERRE ¿Te gustó la actividad? ¿por qué? ¿Qué actividades te gustaría realizar?

¿Có mo debemos cuidarnos de los peligros? ¿Có mo debemos cuidar

nuestro cuerpo sin que nadie nos pueda tocar? ¿Cuá les son los objetos y

lugares peligrosos que debemos evitar? ¿Estas actividades te ayudaran a

aprender a cuidarte de los peligros?

PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN:
¿Qué hicimos hoy? ¿Para qué? ¿Có mo crees que debemos cuidarnos de los
peligros? ¿Por qué debemos lavar los alimentos antes de consumirlos?
¿Por qué crees que a casa no deben entrar extrañ os? ¿Por qué es
importante nuestro cuerpo y nadie lo puede tocar? ¿Có mo debemos
evitar situaciones peligrosas? ¿Có mo debemos prevenir diversas
enfermedades?

TALLER DE
APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N°11:
“EN QUE SE PARECEN ESTAS FRUTAS”
1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿Qué nos dará evidencias


Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
CREA PROYECTOS DESDE 5 AÑOS Recortan las figuras de las
LOS LENGUAJES ARTISTICOS Representa ideas acerca de sus frutas y agrupan lo que
 Explora y experimenta los vivencias personales y del contexto conocen
lenguajes del arte en el que se desenvuelve usando
 Aplica procesos creativos diferentes lenguajes artísticos (el .
 Socializa sus procesos y dibujo, la pintura, danza, movimiento,
proyectos teatro, mú sica, títeres, etc.
AREA: COMUNICACION 4 AÑOS
Representa a ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto
en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, danza, movimiento,
teatro, mú sica, títeres, etc.
3 AÑOS
Representa ideas acerca de sus
vivencias personales y del contexto
en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, danza, movimiento,
teatro, mú sica, títeres, etc.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el desarrollo del Frutas diversas, platos, goma, tijera
taller.
- Espacios adecuados para moverse libremente

Tiempo: 45 minutos
3.MOMENTOS DEL TALLER
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES

INICIO. 10 minutos
 Visitamos el mercado y observamos las frutas, las verduras, los granos, las menestras, entre otros.
Podemos llevar al aula algunas frutas. Les preguntamos: ¿En
qué se parecen? ¿Son iguales? ¿Tienen el mismo color? ¿La
misma forma? Identificamos semejanzas y diferencias.
Degustamos las frutas y comentamos si algunos sabores se
parecen.
 Agrupan las frutas de acuerdo a características que ellos
definen. Los apoyamos con la pregunta: ¿Có mo los podemos
agrupar? Los niñ os presentan sus agrupaciones, verbalizan el criterio de agrupació n utilizando los
cuantificadores muchos-pocos.

DESARROLLO. 25 inutos
 Presentamos a los niñ os la ficha y observamos las figuras que hay en ella. Mencionamos có mo se
llaman las frutas que se presentan y có mo es cada una. Les preguntamos: ¿De qué color son? ¿Qué
forma tienen? ¿Está n enteras? ¿Tienen pepas? Recortamos las figuras y agrupamos las que se
parecen de acuerdo a los criterios que cada uno establece y las pegamos en la ficha de la pá gina
siguiente.
 Colocamos las fichas en un papel y nos ponemos todos en semicírculo al frente. Observamos las
fichas y vemos có mo hemos combinado las frutas, mencionamos cuá les son las semejanzas y
diferencias que hemos encontrado entre ellas.

4.CIERRE. 10 minutos
Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Có mo te sentiste al realizar la
actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

LISTA DE COTEJO

AREA
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene la informació n del texto oral
 Infiere e interpreta informació n del texto oral
 Adecú a, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactú a estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS

3 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señ as, gestos,
movimientos corporales y diversos volú menes de voz con la intenció n de lograr su propó sito informar,
pedir, convencer o agradecer
4 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas,
señ as, gestos, movimientos corporales y diversos volú menes de voz, segú n su interlocutor y propó sito:
informar, pedir, convencer o agradecer.
5 AÑOS
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con
personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente
sonrisas, miradas, señ as, gestos, movimientos corporales y diversos volú menes de voz, segú n su
interlocutor, pedir, convencer, agradecer.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Dialoga de forma pertinente proponiendo ideas para la planificació n del proyecto manteniendo el hilo
de la conversació n y esperando su turno para participar.
N° NOMBRE DEL ESTUDIANTE SI NO AVECES
01
02
03
04
05
06
07
08
MAPA DE CALOR

ACTIVIDAD: “PLANIFICAMOS NUESTRA EXPERINCIA DE APRENDIZAJE”

AREA Y COMUNICACION
SE COMUNICA ORALMENTE
COMPETENCIA
EN SU LENGUA MATERNA

Dialoga de forma pertinente


proponiendo ideas para la

CRITERIOS DE planificació n de la experiencia


de aprendizaje manteniendo el
EVALUACIÓN
hilo de la conversació n y
esperando su turno para
participar.

observado
LOGRADO

PROCESO
ESTUDIANTES

INICIO

No
01 X

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12
13

14

15

16

17

18

CUADERNO DE CAMPO

Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………

Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “PLANIFICAMOS LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON LOS NIÑ OS”


Área Comunicació n
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
Capacidad
 Obtiene informació n del texto oral
 Infiere, interpreta informació n del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica
 Interactú a estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalú a la forma, el contenido y contexto del texto oral
Desempeño 5 AÑOS

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al


interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso
frecuente y estratégicamente sonrisas, mirada, señ as, gestos, movimientos
corporales y diversos volú menes de voz segú n su interlocutor y propó sito,
informar, pedir, convencer y agradecer.
4 AÑOS

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al


interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señ as, gestos, movimientos corporales y diversos
volú menes de voz segú n su interlocutor y propó sito informar, pedir, convencer o
agradecer
3 AÑOS

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al


interactuar con personas de su entorno familiar. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señ as, gestos, movimientos corporales y diversos
volú menes de voz con la intenció n de lograr su propó sito informar, pedir,
convencer o agradecer

N° Estudiantes Evidencias

01 Actividades propuestas por los niñ os

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


propone actividades para la experiencia de aprendizaje.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
En la experiencia de aprendizaje se realizará diversas actividades para que los niñ os y niñ as aprendan a
cuidarse de los peligros y puedan prevenir diversas situaciones de riesgo, un peligro es un potencial para
el dañ o y físico y mental en términos prá cticos a menudo tiene que ver con una condició n o actividad que
si no es controlada puede causar una herida o enfermedad el identificar peligros y eliminarlos y
controlarlos lo má s temprano posible ayudara a prevenir heridas y enfermedades

También podría gustarte