Anualidad ordinaria y valor presente
Integrantes:
Juan David Silva Mena
Id:834762
Electiva Nrc: 50-55979
Sandra Sánchez Álvarez
Administración de empresas
Universidad Minuto De Dios - UNIMINUTO
19 de septiembre del 2023
Introducción
Las anualidades ordinarias y el concepto de valor presente son dos conceptos fundamentales
en el ámbito financiero que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones
económicas. Las anualidades ordinarias se refieren a flujos de pagos o ingresos que ocurren a
intervalos regulares, generalmente una vez al año, y son una herramienta esencial para
calcular pagos de préstamos, inversiones, y otros escenarios financieros. Por otro lado, el
valor presente es una técnica que nos permite determinar el valor actual de flujos futuros de
efectivo, teniendo en cuenta factores como el tiempo y la tasa de interés. En esta
introducción, explicaremos en detalle estos dos conceptos financieros clave y su importancia
en la planificación financiera y la toma de decisiones económicas.
Las anualidades resultan familiares en la vida diaria: rentas, sueldos, seguro social, pagos a
plazos y de hipotecas, primas de seguros de vida, pensiones, aportaciones a fondos de
amortización, alquileres, jubilaciones etc. Si bien una anualidad es una sucesión de pagos,
depósitos o retiros generalmente iguales que se realizan en periodos regulares de tiempo y
con un interés, hay varios tipos de anualidades y diferencias entre cada tipo. Ante la
importancia de los pagos periódicos y su cálculo de manera cotidiana.
Anualidades Ordinaria y Valor Presente
Concepto de anualidad en finanzas, una anualidad es una equivalencia entre un valor presente
y una serie de pagos futuros uniformes, efectuados en períodos regulares de tiempo; o es
también una equivalencia entre una serie de pagos uniformes, efectuados en períodos
regulares de tiempo y un monto futuro. Las anualidades se pueden clasificar según su pago
como: vencidas, anticipadas, diferidas y perpetuas.
Una anualidad ordinaria es un tipo de flujo de efectivo que implica una serie de pagos o
ingresos iguales realizados o recibidos al final de cada período durante un cierto número de
años. Lo que distingue a una anualidad ordinaria es que los pagos o ingresos se realizan al
final de cada período de tiempo.
En otras palabras, en una anualidad ordinaria, los flujos de efectivo ocurren al final de cada
período, ya sea un año, un mes, u otro intervalo de tiempo predefinido. Este tipo de anualidad
se utiliza comúnmente en situaciones como préstamos hipotecarios, arrendamientos,
inversiones y pensiones, donde los pagos o ingresos se producen al final de cada período,
como al final de cada mes o año.
Valor actual de una anualidad ordinaria: Cuando la época del cálculo coincide con la
iniciación de la serie de pagos o rentas, el valor equivalente de la serie es actual. El lapso que
transcurre entre la fecha de la entrega del valor actual y el vencimiento de la primera
anualidad será igual a cada periodo que separa a las demás rentas.
La anualidad ordinaria es esencial en diversos contextos financieros, como la planificación de
inversiones, la valoración de proyectos de inversión, la determinación de cuotas de préstamos
y la evaluación de opciones de ahorro a largo plazo. Al calcular el valor presente de una
anualidad, los individuos y las empresas pueden tomar decisiones más fundamentadas sobre
la asignación de recursos y la gestión de sus finanzas
El valor presente o actual de las anualidades ordinarias se puede presentar en alguna de estas
dos modalidades:
1. Descuento de una serie de anualidades que vencen escalonadamente y están separadas
por intervalos iguales.
2. Determinación de un capital que, si se invierte a interés, proporciona una serie de
rentas futuras.
Una fórmula comúnmente utilizada para calcular el valor presente o futuro de una anualidad
ordinaria es la fórmula de anualidad:
Valor presente de una anualidad
P = VP * (ip% * (1 + ip%) n) (1 + ip%) n - 1
Donde:
P = Pago periódico uniforme
VP = valor presente de dinero
n = número de pagos periódicos uniformes que se deben hacer
ip% = tasa de interés aplicada (costo del capital) 67 Anualidades y amortizaciones
Valor futuro de una anualidad
P = VF ip% (1 + ip%) n - 1
VF = P * (1 + ip%) n - 1 ip%
Donde:
P = Pago periódico uniforme
VF = valor futuro de dinero
n = número de pagos periódicos uniformes que se deben hacer
ip% = tasa de interés aplicada (costo del capital)
Valor Presente
El valor presente busca reflejar que siempre es mejor tener un monto de dinero hoy que
recibirlo en el futuro.
En efecto, si contamos con el dinero hoy podemos hacer algo para que este sea productivo,
como por ejemplo invertirlo en una empresa, comprar acciones o dejarlo en el banco para que
nos pague intereses, entre otras opciones.
Incluso, si no contamos con un plan determinado para invertir el dinero, simplemente
podemos gastarlo para satisfacer nuestros gustos y no tenemos que esperar para recibirlo en el
futuro.
Considerando lo anterior, recibir un monto de dinero más adelante (no hoy) implica un coste
de oportunidad y esto es lo que se refleja en el cálculo del valor presente. Así, descontamos
(castigamos) el valor de los flujos futuros para traerlos al presente.
El concepto de VP se utiliza comúnmente para determinar si es conveniente o no invertir en
un determinado proyecto, valorar los activos que ya se tienen, calcular el valor de la pensión
que recibiremos en la vejez, etc.
Ejercicio 1:
¿Cuál será el valor presente de una anualidad si el valor de la renta depositada al final de cada
semestre es de L 500, durante 3 años, al 8% anual capitalizable semestralmente?
VP =?
R= 500
M= 2 semestres en 1 año
r = 8% anual capitalizable/ semestres = i = 8/2 = 4/100 = 0,04
n = 3 años x 2 semestres = 6 periodos
VP=R ¿
VP=500 ¿
VP=500 ¿
VP=500 [ 1−(0,790314526)
0 , 04 ]
VP=500
[ 0,209685474
0 , 04 ]
VP=500 [ 5,242136857 ]
VP=2,621 , 07
Este seria el valor presente de 500 L durante 3 años al 8% anual capitalizable semestralmente
Ejercicio 2:
Un grupo de agricultores solicita a BANADESA un préstamo con plazo de 1 año 1/2. por
tratarse de un préstamo orientado al sector productivo se le concede al 15% anual
capitalizable mensualmente, ellos se comprometen a pagar 4.000 L al final de cada mes.
¿Cuál es la cantidad máxima que se le puede adjudicar como préstamo a este grupo de
agricultores?
VP =?
R= 4,000
M= 12 meses en 1 año
r = 15% anual capitalizable/ mensual = i = 15/12 = 1,25/100 = 0,0125
n = 1 ½ o 1,5 x 12 = 18 periodos
VP=R ¿
VP=4,000 ¿
VP=4,000 ¿
VP=4,000 [ 1−( 0,799630638)
0,0125 ]
VP=4,000
[ 0,200369361
0,0125 ]
VP=500 [ 16,02954893 ]
VP=64,118.20
Esta es el valor que se le puede prestar a este grupo de agricultores a pagar en 1 año y ½ con
4,0000 L cada mes al 15% anual capitalizable mensual.
Ejercicio 3:
¿cuánto deberá invertir hoy el sr Narváez, para obtener una renta de 50.000 L cada año
durante los próximos 6 años, si la tasa de interés en el mercado es del 12%
VP =?
R= 50,000
i = 0,12
M= 1 año
n = 6 años
VP=R ¿
VP=50,000 ¿
VP=50,000 ¿
VP=50,000 [ 1−(0,506631121)
0 , 12 ]
VP=50,000
[ 0,493368879
0 , 12 ]
VP=500 [ 4,11140733 ]
VP=205,570.366
Ejercicio 4:
Tyrion adquiere un préstamo con el Banco de Hierro por $400.000. si la tasa de interés es de
18% anual capitalizable mensualmente. ¿cuánto tendría que pagar mensualmente para saldar
su deuda en 5 meses
i = 18%/ 12 meses = 1,5% = 0,015
VP = 400,000
A=
( VP X i(1+i)❑n
( 1+i ) ❑n −1 )
A=
(
400,000 X 0,015 (1+0,015)❑5
( 1+0,015 ) ❑5−1 )
A=
( 400,000 X 0,015 (1,077284)
( 1+ 0,015 ) ❑5−1 )
A=
( 400,000 X 0,01615926
( 1+0,015 ) ❑5 −1 )
A= ( 6,463.70402
0,077284 )
A=83,635,7334
Ejercicio 5:
Se depositan $ 150 al final de cada mes en un banco que paga el 3% mensual ¿cuál será el
monto al finalizar un año?
R= 150 $
i = 3%
P= 1 mes
n = 12 meses
M=?
[ ]
12
1−( 1+0 , 03 ) ❑ −1
M =150
0 , 03
[ ]
12
1−( 1 , 03 ) ❑ −1
M =150
0 , 03
M =150
[ 0,42576089
0 , 03 ]
M =150 [ 14,1920297 ]
M =2,128 , 80
En conclusión
Las anualidades ordinarias y el valor presente son conceptos esenciales en el mundo de las
finanzas que desempeñan un papel crucial en la evaluación de proyectos, inversiones,
préstamos y decisiones financieras en general, estamos en un mundo donde el tiempo y el
valor del dinero están estrechamente interrelacionados.. Las anualidades ordinarias nos
permiten comprender y calcular flujos de efectivo recurrentes a lo largo del tiempo, lo que es
esencial para planificar el presupuesto y tomar decisiones informadas. Por otro lado, el valor
presente nos brinda una herramienta poderosa para determinar el valor actual de esos flujos
futuros, considerando la importancia del tiempo y la tasa de interés.
Al comprender y aplicar estos conceptos, los individuos y las empresas pueden tomar
decisiones financieras más sólidas, evaluar la rentabilidad de las inversiones, determinar la
viabilidad de proyectos y administrar adecuadamente sus recursos financieros. En última
instancia, las anualidades ordinarias y el valor presente son herramientas valiosas que
contribuyen significativamente a la eficiencia y la eficacia en la gestión financiera,
permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica en el mundo de las finanzas,
Esta comprensión es esencial para cualquier persona que busque tomar decisiones financieras
informadas y maximizar la eficiencia en la gestión de recursos económicos.
Bibliografía
Anualidades anticipadas (valor actual). (s/f). Prezi.com. Recuperado el 20 de septiembre de
2023, de https://prezi.com/nhrul4jrmf4s/anualidades-anticipadas-valor-actual/
Ebooks7-24. (s/f). Ebooks7-24.com. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de
http://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=7897&pg=&ed=
Lic. en Contaduría. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 20 de septiembre de 2023, de
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/1121/
mod_resource/content/1/contenido/index.html