0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas20 páginas

Curso 1 - Introduccion Al Fuego

Este documento introduce el tema de la protección contra incendios. Explica que el fuego ha sido una parte fundamental de la civilización humana, pero también ha causado grandes daños. Resalta la importancia de proteger edificios, vidas y el medio ambiente del fuego mediante el control y prevención de incendios. Proporciona estadísticas sobre incendios en Chile y Estados Unidos para enfatizar la gravedad del problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas20 páginas

Curso 1 - Introduccion Al Fuego

Este documento introduce el tema de la protección contra incendios. Explica que el fuego ha sido una parte fundamental de la civilización humana, pero también ha causado grandes daños. Resalta la importancia de proteger edificios, vidas y el medio ambiente del fuego mediante el control y prevención de incendios. Proporciona estadísticas sobre incendios en Chile y Estados Unidos para enfatizar la gravedad del problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

INTRODUCCION A LA

PROTECCION CONTRA
INCENDIOS

PREPARADO POR: EDUARDO GOMEZ ADASME


1.- INTRODUCCION

• “La capacidad de manejar el fuego es un logro


exclusivamente humano y universal en todas
las sociedades”.

• “En el siglo XX han ocurrido más y mayores


incendios que nunca antes. Se han obtenido
más comodidades, pero también más daño y
dolor…”.

• “En la actualidad, más que en el pasado, el


control del fuego y de sus consecuencias
sigue siendo un problema central de la
civilización”.

Fuego y Civilización – Johan Goudsblom


¿Por qué Proteger contra incendios?
Hotel Puerto Natales
¿Por qué Proteger contra incendios?
Casino Enjoy Pucón

Agrosúper San Vicente


¿Por qué Proteger contra incendios?
ESTADISTICAS

• 952 Incendios Industriales declarados


desde el año 1990 al 2003.

• De lo indicado por el Ministro Joaquín Lavín


en Marzo 2013 en Chile se queman 37 casas
al día

• De lo anterior mas del 50% afecta


exclusivamente a las casas.

• En la región Metropolitana la mayoría de


los incendios que afectan a las vivienda se
registran entre las 10 y las 17 horas.

• Entre el 70% y 80% de los incendios son


producidos por recalentamiento de sistemas
Fuente: El mercurio Domingo 10 de Septiembre de 2006, Dictuc Ingeniería de calefacción y por fallas eléctricas.
ESTADISTICAS EEUU
¿Por qué Proteger contra incendios?

1.- Para resguardar y salvar vidas.

2.- Para Proteger y resguardar las edificaciones y sus vecinos.

3.- Para proteger la materia prima, producción, y productos


terminados.

4.- Para no generar daños al medio ambiente.


INTRODUCCION AL FUEGO

•Hace 600.000 años el hombre era incapaz de encender fuego.


• Encendido natural del fuego (Rayos, Volcanes, combustión espontanea).
• Hace 30.000 años el hombre pudo encender el fuego (fricción de madera, chispas de
piedra).
• El fuego rol fundamental en transición de nómada a sedentario (Cavernas mas
confortables, soportar épocas frías, migración a zonas mas frías).
• Combustión relevante en desarrollo tecnología y cultural de la humanidad (alfarería,
metalurgia, generación de potencia y procesos industriales.
• Lento progreso para domina la combustión (complejidad).
• Siglo XXI: Ciencia – Técnica de combustión, debido al avance tecnológico y de la
computación.
• El fuego esta presente cotidianamente en nuestras vidas y debemos saber
controlarlo.
¿Qué es el Fuego?
Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de
materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química
de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible,
mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten.
Wikipedia
FENOMENOS DEL FUEGO
COMPONENTES DEL FUEGO

Eliminando una de estas componentes, el fuego se apaga el fuego


• “Combustible” El fuego se apaga limitando las cargas combustibles.
• “ Calor” por enfriamiento (Agua o agente extintor).
• “Oxigeno” por sofocación mediante disminución de oxigeno o por espuma.
LOS EDIFICIOS Y LOS COMBUSTIBLES

• Cuando un “edificio se quema” en


realidad lo que se quema es su
contenido combustible.

• Estos combustibles pueden formar


parte de su estructura, de sus
revestimientos o de su contenido
funcional o estético.
TIPOS DE COMBUSTIBLES

GASES

LIQUIDOS

SOLIDOS
ESCENARIOS DE LOS INCENDIOS
El humo caliente asciende a gran velocidad
desplazándose lateralmente por la cubierta del
edificio.

El humo se enfría en su desplazamiento y


desciende hasta llegar al nivel del suelo. Esto
anula la visibilidad e impide la evacuación.

El incendio se propaga por todo el edificio e


impide a los bomberos acceder al mismo,
pudiendo únicamente apagar el fuego desde
el exterior.
Los sistemas automáticos de extinción de fuego (Rociadores), son los únicos
sistemas capaces de controlar un fuego, con un porcentaje de eficacia de 98%
No Olvidar la vida real
No Olvidar la vida real (102 PERSONAS)
GRACIAS

También podría gustarte