0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Instituciones Educativas de Fernández 1

El documento presenta un resumen de varios capítulos del libro "Dinámicas institucionales en situaciones críticas" de Lidia Fernández. Define qué es una institución, cómo se establecen y clasifica entre instituciones naturales y formales, considerando a la escuela como una institución formal. Explica los componentes de una institución educativa y los niveles de complejidad que propone el texto. Finalmente, resume los aspectos que deben observarse al analizar el estilo institucional de una escuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas7 páginas

Instituciones Educativas de Fernández 1

El documento presenta un resumen de varios capítulos del libro "Dinámicas institucionales en situaciones críticas" de Lidia Fernández. Define qué es una institución, cómo se establecen y clasifica entre instituciones naturales y formales, considerando a la escuela como una institución formal. Explica los componentes de una institución educativa y los niveles de complejidad que propone el texto. Finalmente, resume los aspectos que deben observarse al analizar el estilo institucional de una escuela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

Instituciones
Estudiante: Fernandez Melody Leonela.
Curso: 1 Año
Fecha de entrega: 14/04/2023
Materia: Practica I
Teniendo en cuenta el texto de Fernández, Lidia: "Dinámicas institucionales en situaciones
críticas." Buenos Aires: Paidós 1994. Capítulo I introducción a las instituciones, protección
y sufrimiento" y Capítulo II Componentes constitutivos de las instituciones educativas.
Contestar la siguiente guía de lectura:
1. a) ¿A qué se denomina Institución? b) Etimológicamente qué es una institución. c) ¿Cómo
se establecen las instituciones?
2. a) ¿A qué se denominan Instituciones académicas y cómo se organizan en Argentina? b)
¿Por qué se podría afirmar que una institución es un objeto cultural? c) ¿Qué brinda una
institución a un sujeto?
3. a) ¿Qué ideas se tienen sobre una institución, según la autora? b) ¿A qué se denomina
instituciones naturales y a qué, instituciones formales? c) ¿La escuela es una institución
formal? (fundamente su respuesta).
4. La escuela como institución social representa una forma de regulación. ¿Cuál es la tensión
entre lo instituido y lo instituyente?
5. Explique los ejes de significación psicoemocionales y políticos.
6. Según la autora: ¿Cuál es el propósito que persigue el análisis de un establecimiento
escolar?
7. Toda institución presenta un estilo. ¿Cómo se configura el estilo de una institución?
8. ¿Qué debemos realizar cuando observamos una institución escolar?
9.a) ¿Cuáles son los componentes básicos de un establecimiento educativos? b) Explique los
dos niveles de complejidad que se propone en el texto?
10. Elaboré un cuadro sinóptico o mapa conceptual del material de estudio.
Respuestas
1. “Una institución es en principio un objeto cultural que expresa cierta cuota de poder
social. Nos referimos a las norma-valor que adquieren fuerza en la organización social
de un grupo o a la concreción de las normas-valor en establecimientos, la institución
expresa la posibilidad de lo grupal o colectivo para regular el comportamiento
individual”.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

Fernandez, 1994, capitulo 1, pág. 1.


Etimológicamente el término “institución” viene del latín institutio y significa
“establecimiento, fundación”. Sus componentes léxicos son: el prefijo in- (penetración),
statuere (estacionar, colocar), más el sufijo -ción (acción y efecto).

Las instituciones se establecen por:


un conjunto de sujetos humanos y conjuntos de producciones culturales que sostienen
la organización y tratan de convencer y generar la decisión.
una tensión inevitable entre deseos de los sujetos y la necesidad de insertarlos en la
sociedad.

2. Se denomina institución académica a un conjunto de ordenes que promueve la


enajenación del individuo (promueve un proceso social en el sujeto para obtener un
resultado) en las características de su grupo, llevándolo a la inserción cultural según sus
deseos, transmitiendo conocimientos.
Las instituciones educativas definen tres espacios
• el sujeto
• conocimiento
• vértice de una relación de confrontación.
Las instituciones educativas en Argentina se organizan a fines de asegurar una educación
para todos, garantizando la selección de algunos, reclamando el favorecimiento del libre
desarrollo de la personalidad, además de reforzar el ejercicio del poder sobre los propios
actos propios y el avance en la recuperación de potencias en la figura de autoridad, como así
también el incentivo hacia la curiosidad y el deseo de conocer y el temor a la sanción,
exclusión y castigos.
En el funcionamiento institucional se puede discriminar 3 niveles de manifestación:
1) Formal constituido por los hechos y productos que provienen de la interacción técnica y
social de los individuos y grupos, en función de la tarea y los fines institucionales.
2) Informal constituido por los hechos y productos de las relaciones socioemocionales de
los individuos y grupos en áreas referidas a su vida como comunidad.
3) Fantasmático constituido por los hechos y productos de la participación –en el sentido ya
trabajado- de imágenes, fantasías, temores, ansiedades, relaciones con los climas y estados
emocionales compartidos
El Artículo 17 de la Ley 26.206 establece la estructura del Sistema Educativo Nacional, que
comprende cuatro (4) niveles y 8 (ocho) modalidades.
Los niveles son: la educación inicial, la educación primaria, la educación secundaria y la
educación superior.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

Las modalidades son aquellas opciones organizativas y/o curriculares de la educación común
dentro de uno o más niveles educativos. Tales modalidades son: la educación técnico
profesional, la educación artística, la educación especial, la educación permanente de jóvenes
y adultos, la educación rural, la educación intercultural bilingüe, la educación en contextos
de privación de la libertad y la educación domiciliaria y hospitalaria.
Podemos afirmar que una institución es un objeto cultural porque tiene como fin el educar,
impartir conocimientos y valores, desarrollar la creatividad, fomentar el respeto formando
sujetos o individuos útiles para ellos mismos y para la sociedad. Es decir, para satisfacer una
necesidad social.
Una institución brinda al sujeto las herramientas necesarias para que, a través de la
formación, puedan insertarse en la sociedad y así facilitar las relaciones interpersonales entre
el sujeto y los demás miembros de la comunidad.
3. Según la autora, la institución puede explicarse como norma-valor como algo con alto
grado de significación en un grupo social. Este término “institución” es utilizado como
sinónimo de establecimiento, incorporando representaciones y asociaciones con
imágenes permitiendo esto a las instituciones operar sobre la intimidad de los individuos.
Representan a aquellos custodios del orden establecido que dan protección al individuo para
organizar su mundo.
Se denomina instituciones naturales a aquella que no necesitan una regulación social, por
ejemplo: la familia, el barrio, etc. Las instituciones formales son aquellas que, en cambio, si
necesitan de una regulación social, por ejemplo: las escuelas, clubes.
La escuela es una institución formal ya que tiene autonomía propia y están organizadas
mediante normas políticas y los valores que imparten, es decir, están estructuradas, se
establecen mediante un orden jerárquico.
4. La tensión entre lo instituido (lo fijo, lo estable) y lo instituyente (el cuestionamiento, la
crítica y la propuesta opuesta o de transformación) son los conflictos provocados por la
tendencia a encubrir o develar las significaciones, que han sido objetos de represión
psicoafectiva o sociopolítica, lo institucional es la dimensión del comportamiento
humano que expresa en el nivel concreto la dialética de ese conflicto, es decir, la tensión
entre las tendencias a proteger y a cambiar lo establecido.

5. Los estudios institucionales, en particular y según las corrientes teóricas, han llamado la
atención sobre dos ejes de significación:

o significaciones psicoemocionales: está vinculado a significaciones


provenientes del mundo interno de los sujetos que se activan en la interacción
según sus condiciones materiales y organizacionales (ansiedad, estrés).
o significaciones políticas: está relacionado con significaciones derivadas de la
ubicación del sujeto en la trama relacional de los sistemas de poder y de las
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

peculiaridades de los sistemas mismos (lucha de poder, teniendo en cuenta


los roles).

6. Según la autora el propósito de análisis de un establecimiento escolar es de mejorar la


comprensión de los hechos que ocurren dentro de los establecimientos y en las relaciones
de esos con su contexto institucional.
La autora presenta un modelo que parte del supuesto que para cada establecimiento
institucional existe un estilo que opera como mediador entre las condiciones y los resultados.
En la categoría condiciones quedan incluidos todos aquellos aspectos preexistentes al
fenómeno en estudio que establecen con él alguna relación de determinación.
En la categoría resultados se incluye el fenómeno en estudio y aquellos otros aspectos que
aparecen como derivados de esas condiciones.

7. El estilo institucional se configura como mediador (manera de actuar) entre el análisis


(condiciones que tiene la institución para llevar a cabo su trabajo) y los resultados.
Lidia Fernandez afirma que el estilo institucional es:
“Aspecto o cualidades de la acción institucional que por su reiteración
caracterizan al establecimiento como responsable de cierta manera de producir,
provocar juicios o imágenes, enfrentar y resolver dificultades relacionarse con
el mundo material, intrapersonal y simbólico y mantener ciertas concepciones”.

Fernandez, 1994, capitulo 2, pág. 8.

8. Cuando observamos una institución escolar debemos tener en cuenta o intentar identificar
su estilo institucional, es decir, observar su enfoque institucional, histórico, sus objetos
de interés material (como son los hechos en su realidad tangible) y simbólico (cuáles son
los significados que los hechos portan), los espacios y los recursos que utilizan, sus
normativas y organización, el edificio y sus instalaciones en su calidad de hábitat y la
ubicación del establecimiento en su espacio geográfico.

9. Los componentes básicos de un establecimiento educativo son:

▪ Un espacio material con instalaciones y equipamiento.


▪ Un conjunto de personas.
▪ Un proyecto vinculado a un modelo del mundo y persona social valorados y
expresados en un currículo.
▪ Una tarea global que vehiculiza el logro de los dines y sufre alguna forma de
división del trabajo.
▪ Una serie de sistema de organización que regulan las relaciones entre los
integrantes humanos y los componentes materiales comprometidos en la
realización de la tarea.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

Teniendo en cuenta el texto se pueden analizar distintos niveles de complejidad:


Primer nivel de complejidad:
✓ Objetos materiales: son todas aquellas distribuciones en el espacio (aulas,
patio, etc).
✓ El lenguaje: hace referencia a la cultura y al estilo de la institución.
✓ Representaciones: se refiere a como la institución representa sus logros,
valores, etc.
✓ Producciones simbólicas: cada escuela tiene un personaje (“héroe” o
“villano") que legitima lo que sería la trama institucional.
✓ Concepciones y concepciones sobre los resultados: hace referencia a las
tareas o roles que realiza cada sujeto (docentes, alumnos, etc.) y los
resultados de esas tareas o funciones.
Segundo nivel de complejidad
✓ Modelo institucional: promueve el modelo de actuar de esa institución, cómo se
educa, cómo se tiene que ser y cómo actuar además del control ejercido.
✓ La ideología institucional: son concepciones y representaciones que justifican el
modelo y el estilo. Es lo que difiere en los modelos de complejidad.
✓ Novela institucional: son las producciones culturales que se dan a lo largo del tiempo
en la institución, ejemplo: todos los personajes mencionados en el nivel anterior.
✓ La identidad institucional: cada institución como tal, posee una identidad propia,
define lo que la institución es.

10.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “PAULO FREIRE” 1117
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA.

Bibliografía:
• Estructura del Sistema Educativo: niveles y modalidades, fecha de consulta 12/04/23,
https://www.argentina.gob.ar/educacion/validez-titulos/glosario/estructura-sistema
• Fernandez Lidia, 1994, "Dinámicas institucionales en situaciones críticas.", Capítulo
I introducción a las instituciones, protección y sufrimiento" y Capítulo II
Componentes constitutivos de las instituciones educativas, Paidos Grupos e
instituciones.
• Etimología de la palabra institución, fecha de consulta 12/04/23,
etimologías.dechile.net.

También podría gustarte