para asegurar la adaptación social de los
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA:
individuos, y sustituye a una función social
¿CÓMO SE CONFIGURO
históricamente bajo la hegemonía de la
HISTÓRICAMENTE EL
Iglesia. Durkheim añadirá a la función de
OBJETO DE ESTUDIO DE
adaptación, la función de diferenciación social
ESTA DISCIPLINA? Análisis
de la educación, como requisito de
del texto “sociología de la
articulación orgánica. Las primeras teorías
educación.” Ana María
sociológicas de la educación, por lo tanto,
Brigido
nos indican la relevancia de la educación
como subsistema social de aprendizaje de las
Aunque fue el sociólogo francés Émile normas y valores sociales en los que se
Durkheim el primero en abordar la educación fundamenta la sociedad. El análisis
como rama particular de la sociología, el sociológico de la educación, por lo tanto,
germen de la primera teoría sociológica de la debe abordarse no solamente desde el punto
educación está ya presente en la obra de de vista de la acción intergeneracional de los
Saint-Simon y Comte. El análisis sociológico adultos sobre los niños, sino también porque
de la educación, por lo tanto, a pesar de en ese proceso de transmisión se uniformizan
tratarse de una especialidad cuya mayor hábitos y valores y se diferencia en
producción teórica corresponde a los conocimiento a los individuos para adaptarse
sociólogos del siglo XX, es identificable en la a la sociedad como un todo orgánico. Nos
sociología positivista del XIX. Esta aparece aquí una primera razón por la que la
consideración, permite reflexionar sobre una sociología de la educación empieza ya en sus
primera delimitación del objeto de estudio de orígenes como una sociología de las
la sociología de la educación. La transición de instituciones escolares.
la sociedad del Antiguo Régimen a la La segunda razón nos lleva a identificar el
sociedad industrial, el «desorden moral» segundo gran ámbito de estudio de la
otorga a la educación un papel social sociología de la educación, al tiempo que nos
fundamental para garantizar la comunión dirige al período de máximo desarrollo
moral de la sociedad y la cohesión a partir de teórico de la especialidad a partir de la
la adhesión de los ciudadanos a un conjunto segunda mitad del siglo xx. Se trata, sin duda,
de ideas y hábitos compartidos. Es, pues, la de la importancia de la educación en el
propia idea que da sentido al nacimiento de proceso de asignación y distribución de las
la sociología, la sociedad como algo distinto posiciones sociales. En efecto, en la sociedad
y superior a la suma de las conciencias y meritocrática capitalista la escuela adquiere
comportamientos individuales, lo que una importancia fundamental como
inmediatamente genera la necesidad de que institución clave para la adquisición de
determinadas instituciones aseguren el orden estatus. La nueva sociedad respondió
social y eviten el vacío moral. depositando sus expectativas en ese logro y
La educación universal, institucionalizada en demandando, desde todos los sectores
la escuela, se erige como el mejor mecanismo sociales, más educación, la educación formal,
1
en esta etapa, se convierte en la institución enseñanza. Sería obviamente ingenuo
social con mayor poder estructurante. El considerar que en el sistema de enseñanza se
logro educativo, aunque no asegura la agotan los procesos educativos. La
movilidad, la posibilita. Al incremento de la socialización en la familia, la importancia de
demanda los estados respondieron los medios de comunicación, la relación social
invirtiendo en la educación. en el grupo de iguales, etc. son mecanismos
sociales de reproducción. La sociología de la
El «boom» de la oferta educativa, posibilita al
educación no se ha ocupado de estos otros
Estado capitalista un excelente mecanismo
procesos, ninguno de ellos ha tenido la
para enfrentarse a sus «problemas básicos»
importancia estructurante que en la segunda
de acumulación, reproducción y legitimación.
mitad de siglo ha tenido la educación formal.
Si el objeto más importante que nos dejó la
Esta cuestión empieza a dejar de ser válida a
sociología de la educación positivista fue la
las puertas del siglo XXI. En realidad, la
transmisión cultural, la socialización de los
complejidad de la sociedad actual está
individuos, la adquisición de «habitus»
revalorizando las formas de educación no
comunes, el que se deriva de la
reglada e informal como aspectos con cada
transformación social posterior a la Segunda
vez más peso específico en la adquisición de
Guerra Mundial es trascendental para otorgar
capital cultural.
pleno sentido al análisis sociológico de la
educación. La educación como subsistema Se abren así nuevos espacios de producción
social de atribución y legitimación de teórica en la sociología de la educación la
posiciones sociales permite acercarse a lo que cual a diferencia de otras disciplinas de las
es el objeto central de la sociología: la ciencias de la educación, la sociología dela
explicación de las desigualdades sociales y de educación se interesa sólo por los procesos
los mecanismos por los que éstas se de transmisión de conocimientos, los
construyen, se mantienen, se legitiman, se métodos de enseñanza o los contenidos
reproducen o se modifican. El estudio de la educativos en tanto que procesos
relación entre logro educativo y posición importantes para la estructuración y el
social, el de la reproducción o cambio de las contenido de las relaciones sociales. Es decir,
posiciones sociales, el de las probabilidades el interés sociológico por la educación reside
de acceso a la educación postobligatoria de en sus características como institución que
los distintos grupos sociales, etc., son constituye identidades y posiciones sociales
dimensiones de una disciplina sin la cual ya que condicionan la forma en que los
no es posible el estudio de la estructura individuos viven en sociedad, sus actitudes y
social. De ahí la importancia fundamental de formas de interacción y sus oportunidades
la educación formal. Ésta sanciona vitales.
socialmente las trayectorias individuales, las
A diferencia de lo que caracteriza el estudio
formas de integración y exclusión social, la
psicológico o pedagógico de la educación,
movilidad social, etc. Esto explica, en
donde se acentúa la individuación y unicidad
definitiva, por qué el desarrollo teórico de la
del proceso de aprendizaje, la sociología de la
sociología de la educación coincide con el
educación proporciona la posibilidad de
desarrollo de una sociología del sistema de
incorporar el grupo social como unidad de
2
análisis, el proceso de enseñanza-aprendizaje más de un siglo, en el curso del cual se ha
es sociológico en la medida en que es un producido el desarrollo e institucionalización
producto de procesos sociales más amplios, de la sociología de la educación. Este
resultado de las relaciones de poder y control proceso, sin embargo, lejos de producirse
entre grupos sociales. Pero es, al mismo lineal y uniformemente, ha estado sujeto a
tiempo, un factor crucial en la constitución de cambios que tienen que ver tanto con el
las identidades culturales individuales y desarrollo y los debates teóricos de la propia
colectivas y en la asignación de individuos en disciplina (y lógicamente de la teoría
espacios de diferenciación social. sociológica general) como con las posiciones
acerca de la extraordinaria importancia que
Lejos de que esto manifieste ningún tipo de
adquiere la educación formal como
estancamiento de la disciplina, en mi opinión
mecanismo de asignación, de distribución y
da positivamente la medida en que la
de legitimación de las posiciones sociales a
sociología reelabora y reconstruye sus
partir de la Segunda Guerra Mundial.
objetos y métodos en función de la
obsolescencia demostrada por modelos de Actividad
análisis inservibles para captar el ritmo de
a- Sinteticen una cronología breve del
cambio acelerado de la realidad social.
surgimiento de la Sociología de la educacion.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
DE LA EDUCACIÓN
Desde que los sociólogos positivistas del XIX
escribieran sobre la educación ha transcurrido