“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
Independencia”
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ESCUELA DE DERECHO
CURSO
DERECHO ADMINISTRATIVO
CICLO: II
TEMA:
SENSIBILIZACION SOBRE MEDIDAS PARA
PREVENIR EL COVID-19 EN LA LIMPIEZA
DEL HOGAR
DOCENTE:
Mgtr. WALTER SILVA MEDINA
PONENTES:
✓ CORREA VERGARA
CARLOS ANIBAL
LIMA-PERU
2021
INTRODUCCIÓN
El Presente Proyecto Socioeducativo titulado “SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS
PARA PREVENIR EL COVID-19 EN LA LIMPIEZA DEL HOGAR”. tiene los
objetivos de Analizar la sensibilización sobre medidas para prevenir el coivd-19 en la
limpieza del hogar, en cuanto también a este proyecto cuya información brindada servirá
como un modelo para la protección y seguridad de la salud de todas personas que sin
conocimiento realizan actos que puedan afectar su salud, prevenir los riesgos a lo que puedan
estar expuestos ellos y promover conciencia de las personas quienes circulan a paso y en el
hogar no tomando las medidas de prevención correspondiente establecidas tanto por el
MINSA y el Gobierno. Así mismo esta investigación permitirá dar a conocer aspectos en
diferentes ámbitos sobre cómo prevenir el contagio de este virus, a fin de evitar contagios,
también dar a conocer información para detectar como se propaga esta pandemia en el hogar,
en nuestros centros de trabajo y en el lugar donde podamos concurrir.
Se prevé que en tres décadas la población mundial estará totalmente urbanizada por lo que
el riesgo de nuevas pandemias es latente en su aparición, con consecuencias funestas
para la humanidad si no se toma conciencia real de este riesgo para planes de contingencia a
futuro (Villasante, 2020).
ESQUEMA SOBRE EL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
1. INFORMACION GENERAL
1.1.Título del Proyecto
“SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS PARA PREVENIR EL COVID-19 EN LA
LIMPIEZA DEL HOGAR”.
1.2. Equipo de Trabajo
Correa Vergara, Carlos Anibal
1.3.Tiempo de duración del Proyecto.
1 unidad
2. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
a) El planteamiento del problema es sobre como SENSIBLIZAR LAS MEDIDAS PARA
PREVENIR EL COVID-19 EN L LIMPIEZA DEL HOGAR.
2.1.Objetivo del Proyecto
Objetivo General
Analizar Sensibilización sobre Medidas para Prevenir el covid-19 en la
limpieza del hogar”.
3. MARCO REFERENCIAL
3.1.Definiciones Conceptuales
Para el MINSA (2021) los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que
pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones
respiratorias grave. En la actualidad se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad
de Wuhan, China, al que se le ha denominado “COVID-19”.
El COVID -19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan – China en diciembre de 2019.
Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el
mundo (OMS, 2021).
Según Basile (2021) en su libro nos dice que “El Covid-19 es un proceso salud
enfermedad determinado por el metabolismo Sociedad-Naturaleza. Donde el
antropocentrismo implica una cada vez más acelerada destrucción, manipulación,
mercantilización de la sociedad sobre lo natural, generando consecuentes impactos en
la salud y la vida” (p. 40).
Según Tesini (2021) Los coronavirus son virus RNA con envoltura que causan
enfermedades respiratorias de diversa gravedad, desde el resfriado común hasta la
neumonía mortal.
EL Covid-19 es una neumonía vírica relativamente grave que, hasta donde se sabe,
se contagia fácilmente por vía respiratoria y a través de la compartición de objetos
contaminados (Lopeztricas, 2020).
Para Louro (2021) Los coronavirus son virus comunes en muchas especies de
animales como camellos, vacas, gatos y murciélagos. En raras ocasiones pueden
infectar a las personas y luego propagarse entre ellas. El MERS, el SARS y el COVID-
19, nombre oficial del que está causando el brote actual de la enfermedad por
coronavirus.
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60
pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave. Gran parte de
los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la
mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, se
pueden adquirir en cualquier época del año (Valentin, 2020).
a) Covid-19/ SARS-CoV-2: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los
primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde
entonces el aumento de nuevos infectados por el virus. SARS-CoV-2 (inicialmente
llamado 2019nCoV), que provoca la enfermedad denominada Covid-19, ha sido
continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado.
Los casos declarados ya superan con creces a los de la epidemia de SARS de 2002-
2003. Su tasa de letalidad es más baja, pero se están produciendo muchos más
fallecimientos (rebasan los 100.000, según las cifras oficiales) porque las personas
infectadas ya se cuentan por millones en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de
pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales
sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la
alarma social.
b) SARS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, también conocido
como SRAS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de
8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del
SRAS-Cov se ha cifrado en el 10%
c) MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio
(MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han
notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos
países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
3.2.Síntomas
Según CDC (2020) los síntomas pueden aparecer 2 a 14 días después de la
exposición al virus. Las personas con estos síntomas podrían tener COVID-19 y son
los siguientes:
Fiebre o escalofríos
Tos
Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
Fatiga
Dolores musculares y corporales
Dolor de cabeza
Pérdida reciente del olfato o el gusto
Dolor de garganta
Congestión o moqueo
Náuseas o vómitos
Diarrea
Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los CDC seguirán
actualizando esta lista a medida que aprendamos más acerca del COVID-19.
La gravedad de los síntomas de COVID-19, depende de cuan fortalecido este
el sistema inmunológico de cada individuo; pueden ir desde muy leves a
severos. En ocasiones se puede presentar asintomático.
3.3.Transmisión.
Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona
enferma al hablar, toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas
que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie
(pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos (MINSA, 2020).
3.4.Factores de Riesgo.
Algunos factores pueden afectar el riesgo de entrar en contacto con el virus,
mientras que otros factores pueden afectar el riesgo de desarrollar una
enfermedad grave.
El riesgo de entrar en contacto con el virus depende de cuán lejos se haya
propagado en el área local de una persona.
La OMS afirma que el riesgo de desarrollar COVID-19 sigue siendo bajo para
la mayoría de las personas. Sin embargo, esto va cambiando a medida que el
virus se propaga, particularmente en Europa y los Estados Unidos.
El riesgo es mayor para cualquiera que tenga contacto cercano con personas que
tienen COVID-19, como es el caso de los trabajadores de la salud. Los virus
también pueden propagarse más en ciertas áreas, como ciudades altamente
pobladas.
El mayor riesgo de enfermedad grave lo tienen los adultos mayores y las
personas con problemas de salud crónicos, como presión arterial alta,
enfermedad cardíaca o pulmonar, o diabetes.
3.5.Causas
El virus parece trasmitirse fácilmente entre las personas, y, con el paso del tiempo, se
continúa descubriendo más sobre cómo se propaga. Los datos muestran que se contagia
de persona a persona entre aquellos que están en contacto cercano (dentro de
aproximadamente 6 pies, o 2 metros). Se trasmite por gotitas respiratorias que se liberan
cuando alguien con el virus tose, estornuda o habla. Una persona que está cerca puede
inhalar estas gotitas, o las gotas pueden caerle en la boca o la nariz. Esto También puede
propagarse cuando una persona toca una superficie donde se encuentra el virus y luego
se toca la boca, la nariz, o los ojos (MAYO CLINIC, 2020).
3.6. Complicaciones.
Algunas de las complicaciones pueden ser:
Neumonía y problemas para respirar
Insuficiencia de varios órganos
Problemas cardíacos
Coágulos sanguíneos
Lesión renal aguda
Infecciones virales y bacterianas adicionales
Aunque en su mayoría las personas con COVID-19 tienen síntomas entre leves y
moderados, la enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y, en algunas
personas, llevar a la muerte. Los adultos mayores o las personas con afecciones
crónicas están a mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19 (MAYO
CLINIC, 2020).
3.7.Medidas de Prevencion.
Según la OMS ( 2019) menciona algunas medidas que son los siguientes:
Lávese las manos frecuentemente
Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón
mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación
de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede
contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el
2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el
virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el
virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes
transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a
tiempo.
Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que
busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse
a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios
con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de
viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales
sanitarios.
Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más
actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los
interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la
población de su zona debe adoptar para protegerse.
Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de
síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere.
Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá
que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted
y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.
Al llegar a casa hacer losiguiente:
Deja los zapatos en la entrada de tu casa
Lávate las manos con agua y con jabón inmediatamente al llegar a tu
casa.
Retírate todos los accesorios, porta documentos, billetera, monedero,
entre otros y colócalos en un lugar ventilado.
Limpia tu celular con un paño húmedo, preferentemente con lejía al
0,1%, con alcohol al 70% o con alcohol isopropílico y luego dejarlo en
un lugar ventilado.
Cámbiate la ropa y lávala inmediatamente, puede ser junto con la otra
ropa de casa, el agua y el detergente se llevará cualquier sustancia
orgánica presente.
Báñate prontamente con shampoo, agua y jabón. (10 minutos es
suficiente).
3.8.Recomendaciones.
Según para el MINSA (2020) nos menciona algunas recomendaciones para evitar el
contagio del covid -19 que son los siguientes:
No auto medicarse.
Bote a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado.
Mantenga limpias superficies de su casa, oficina o negocio (mesa, baños, pisos,
juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).
Ante la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta),
comuníquese al 113.
Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), cúbrase al
toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa.
Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
ANEXOS
15
16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Basile, G. (2020). Coronavirus en América Latina y Caribe: entre la terapia de shock de la
enfermología pública y la respuesta de la salud colectiva/salud internacional Sur Sur.
Obtenido de:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/127834?as_title_name=coronavirus&as_title_name_
op=unaccent icontains&prev=as&page=40
CDC. (2020). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) . Obtenido de:
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html
Lopeztricas, J. (2020). Infección por coronavirus Covid-2019. Información básica. Obtenido de:
http://www.info-farmacia.com/ultimas-publicaciones/infeccionporcoronaviruscovid-
2019informacionbasica
Louro, A. (2020). Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Obtenido de:
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/covid-19/#33260
MAYO CLINIC. (2020). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Obtenido de:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-
20479963
MINSA. (2020). Conoce qué es el coronavirus COVID-19. Obtenido de:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-conoce-que-es-el-
coronavirus-%20covid-19
OMS. (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19): orientaciones para el público.
Obtenido de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public
OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Obtenido de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Tesini, B. (2020). Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (COVID-19, MERS y SARS).
Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-
infecciosas/virus-respiratorios/coronavirus-y-s%C3%ADndromes-respiratorios-agudos-
covid-19,-mers-y-sars
Valentin, A. (2020). Coronavirus. Lima.
Villasante, M. (2020). Una nueva pandemia en el mundo globalizado. Obtenido de:
https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/una-nueva-pandemia-en-el-mundo-
globalizado-el-coronavirus-cov-2-y-su-expansion-internacional/