0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Calambres Musculares. Qué Son y Cómo Tratarlos - FisioOnline

El documento describe los diferentes tipos de calambres musculares, incluyendo calambres ordinarios, calambres relacionados con enfermedades de la motoneurona inferior, calambres por hemodiálisis, calambres por calor y calambres inducidos por alteraciones electrolíticas o drogas. Explica que el tratamiento incluye estiramiento, masaje, hidratación, aplicación de calor o frío, y en algunos casos medicamentos como sulfato de quinina, naftidrofurilo o verapamilo. Finalmente, identifica fact

Cargado por

roger velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Calambres Musculares. Qué Son y Cómo Tratarlos - FisioOnline

El documento describe los diferentes tipos de calambres musculares, incluyendo calambres ordinarios, calambres relacionados con enfermedades de la motoneurona inferior, calambres por hemodiálisis, calambres por calor y calambres inducidos por alteraciones electrolíticas o drogas. Explica que el tratamiento incluye estiramiento, masaje, hidratación, aplicación de calor o frío, y en algunos casos medicamentos como sulfato de quinina, naftidrofurilo o verapamilo. Finalmente, identifica fact

Cargado por

roger velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

24/8/23, 09:58 Calambres musculares.

Qué son y cómo tratarlos | FisioOnline

Tipos de calambres
1. Calambres ordinarios:​es la forma más frecuente y ocurre en personas sanas y
durante el reposo, son frecuentemente nocturnos, asimétricos y afectan
principalmente al músculo gastrocnemio y pequeños músculos de la planta del pie y
dedos. Afectan con mayor frecuencia a grupos de edad avanzada. Los CO tienen
inicio explosivo en un músculo que está en su posición de mayor acortamiento y que
se contrae voluntariamente
2. Calambres y enfermedades de la motoneurona inferior​: Se dan en patologías de las
motoneuronas como pueden ser esclerosis lateral amiotrófica, polineuropatía con
daño de motoneurona, poliomielitis recuperada, compresión de la raíz nerviosa y muy
rara vez por daño de nervio periférico.
3. Calambres por hemodiálisis:​Generalmente ocurren en extremidades inferiores y al
final de la diálisis; algunas veces preceden a la hipotensión y están asociados con
altos niveles de ultrafiltración y gran pérdida de peso durante la diálisis.
4. Calambres por calor: Las personas con calambres por calor desarrollan en general
un duro trabajo muscular a gran temperatura ambiental, transpiran profusamente y
reemplazan su pérdida de fluidos. Los músculos afectados son los más usados
(mano, hombro, etc). El calambre por calor es insoportablemente doloroso, pudiendo
recurrir con frecuencia decreciente después de algunos minutos hasta por algunos
días.
5. Calambres por alteraciones electrolíticas:​Inducidas por hiponatremia, hipocalcemia o
hipomagnesemia.
6. Calambres inducidos por drogas:​Se han descrito calambres musculares secundarios
al uso de innumerables drogas, como beta agonistas y como el alcohol.
7. Causas menos frecuentes de calambres: Como puede ser el síndrome de Isaac,
mordedura por araña “viuda negra”, en crisis de hipertemia maligna se describen
calambres musculares masivos.

Tratamiento en fisioterapia​
Al primer signo de un espasmo muscular se debe suspender la actividad física que se
esté realizando, estirar y masajear la zona afectada. Por supuesto, aprovechar para re-
hidratarse, ya que la pérdida de líquido es la causa más común de calambres en
deportistas.
El calor ayuda a relajar el músculo, por lo que este se puede administrar con
Hot packs
Bolsas químicas
Compresas húmedo calientes
La aplicación de frío también sirve una vez que haya pasado el espasmo inicial y se
haya disminuido el dolor, se puede aplicar con:
Bolsas de hielo
Cold Packs
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/calambres-musculares-que-son-y-como-tratarlos 1/3
24/8/23, 09:58 Calambres musculares. Qué son y cómo tratarlos | FisioOnline

Compresas frías
Aerosoles refrigerantes
Criomasaje
Correcta hidratación (beber de 6 a 8 vasos de agua diarios)
No consumir bebidas con cafeína.
También es importante el calentamiento de los músculos antes de realizar una
actividad física y después de la misma realizar ejercicios de estiramiento.
Si sucede por la noche dormir con las piernas en alto.

Tratamiento farmacológico​
Sulfato de quininina: fue uno de los primeros agentes utilizados para el tratamiento
de los calambres ya que se consideró durante mucho tiempo como el tratamiento
más eficaz de los mismos, aun así no hay estudios suficientes para demostrarlo.
Su acción consiste en disminuir la excitabilidad de la placa motora y aumentar el periodo
refractario de las fibras musculares, lo que a su vez va a reducir la contractilidad.
Diversos estudios revelan que un uso prologando de quinina puede causar tinnitus,
cefalea, náuseas y alteraciones visuales. También, su uso se ha asociado a reacciones
adversas graves de hipersensibilidad
En la actualidad, en España nose dispone de ninguna especialidad farmacéutica
autorizada para el tratamiento de los calambres con sulfato de quinina.
Naftidrofurilo: el uso de este vasodilatador periférico puede reducir de forma
significativa la frecuencia de calambres.
Verapamilo:​es un bloqueador de los canales de calcio y se ha usado con resultados
favorables para el tratamiento de los calambres , sobre todo nocturnos.
Vitamina E:​Hay controversia respecto a esta sustancia, pues unos estudios
muestran que resulta eficaz para el tratamiento de los calambres al tener el mismo
efecto que la quinina mientras que otros muestran que no resulta eficaz y tendría
más bien un efecto placebo.
Vitamina B: el uso de vitamina B redujo de forma significativa la frecuencia,
intensidad y duración de los calambres nocturnos en piernas.
Magnesio:​es un tratamiento eficaz para calambres sobre todo en gestantes.
Globapentina:​Se han realizado varios estudios en pacientes con calambres
asociados a esclerosis múltiple en los que los resultados han sido esperanzadores, al
mejorar la espasticidad y los calambres musculares dolorosos que presentan estos
pacientes
Sulfato de Zinc:​se ha observado que podría existir cierta relación entre el déficit de
zinc y la aparición de calambres en pacientes con cirrosis, por lo que el tratamiento
con zinc podría mejorar la clínica de estos calambres.
Otros: aún no se ha demostrado su eficacia. Son, entre otros: sales de teofilina en
combinación con sulfato de quinina , toxina botulínica , clorhidrato de difenhidramina,
hidroxicloroquina , cloroquina, meprobamato u otros relajantes musculares simples,

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/calambres-musculares-que-son-y-como-tratarlos 2/3
24/8/23, 09:58 Calambres musculares. Qué son y cómo tratarlos | FisioOnline

infiltraciones de xilocaína en el punto gatillo del gastrocnemio , suplementos de


sodio, sales de calcio, suplementos de multivitaminas y minerales , etc.

Factores de riesgo
Edad avanzada
Alto índice de masa corporal
Corto tiempo de estiramiento diario
Hábitos de estiramiento irregulares
Alteraciones en la realización de elongación (realización irregular o dedicación de
poco tiempo diario a la misma)
Historia familiar de calambres.
Condiciones relacionadas con el ejercicio
Alta intensidad de carrera
Larga duración de la carrera
Fatiga muscular subjetiva (percepción)
Correr cuesta arriba
Pobre desempeño en la carrera

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/calambres-musculares-que-son-y-como-tratarlos 3/3

También podría gustarte